Título

La zona industrial Lerma como modelo de crecimiento urbano disperso

Autor

JESUS ADRIAN MENDOZA HERNANDEZ

Colaborador

Christof A. Göbel (Asesor de tesis)

Nivel de Acceso

Acceso Abierto

Resumen o descripción

147 páginas. Maestría en Diseño.

Este trabajo aborda y pone a discusión el crecimiento disperso como modelo de la ciudad neoliberal en Lerma, Estado de México. La ordenación y regulación prevista en los planes de desarrollo urbano no corresponde con su realidad. Donde se preveían zonas agropecuarias, hoy existe vivienda dentro de urbanización precaria carente de infraestructura y equipamiento urbano. Lo mismo en las áreas inundables y de conservación ecológica. La planificación preveía la consolidación de un gran polígono industrial, hoy los parques y zonas industriales se encuentran entremezclados con densas zonas habitacionales, mismas que requieren de servicios y de equipamiento que tampoco fueron contemplados en la planificación institucional. Esta planeación separada e incapacidad de control por parte de los planes de desarrollo en Lerma se ve reflejada en un crecimiento de la ciudad desbordada, anárquica e ineficaz que agranda la brecha de desigualdad social que parece agudizarse en las últimas décadas. La delimitación del área de estudio comprende al polígono denominado: “Zona Industrial Lerma”. Esta franja refleja diversas etapas de crecimiento, mismas que manifiestan etapas en el desarrollo urbano institucionalizado en nuestro país. La misma zona refleja diferentes áreas morfológicas que se caracterizan y relacionan en los apartados de este trabajo. El abordaje teórico plantea el crecimiento territorial de la ciudad de Lerma con base en centralidades, es decir en lugares donde las actividades sociales más intensas se realizan y que corresponden a un patrón territorial de ejes o caminos (Terrazas, 2010: 9). Este modelo de análisis permite identificar límites y barreras de acuerdo a la tradición conzeniana, es decir, franjas periféricas ligadas a la existencia de líneas de fijación o barreras al crecimiento como se identificará en la cartografía elaborada para el caso de estudio. Esta visión sociológica y geográfica se complementa con el análisis de la zona de estudio a manera de una lectura de la ciudad a través de su forma física como resultado de los procesos sociales y económicos (Vernez, 1997). Procesos que dan lugar a la estructura físico-espacial de las ciudades (Conzen, 1949, Muratori, 1959). El análisis del crecimiento urbano desde la forma física definiendo elementos básicos y procesos. Urbanización, parcelación y edificación (U+P+E), considerando cada uno de estos elementos con su propio origen, historicidad y escala (Solá-Morales, 1972). Más allá de una morfología descriptiva, una morfología que explique que las características de la forma urbana son el producto de la relación de elementos y procesos involucrados en la construcción y reconstrucción de las ciudades (Espinosa, 2012); en su crecimiento, pero también en su transformación. En la segunda parte del estudio de caso, se explora el cambio de paradigma en las relaciones de poder, donde el ciudadano responde ante omisiones o actuaciones de la planificación institucionalizada. Esta planeación genérica no toma en cuenta las distintas realidades sociales, manifestándose en expresiones emergentes inducidas desde la institucionalidad, imposición de un imaginario de vida colectiva de los planificadores urbanos, que no siempre encuentra eco en los residentes (Esquivel, 2005). Finalmente, se analiza en el área de estudio la correlación entre el crecimiento urbano disperso y el Estado de derecho. El trabajo busca hacer un aporte y contribuir al diseño de espacios más adecuados para los habitantes de esta ciudad en formación y transformación, así como evidenciar que el marco normativo necesita ajustes para contar con mejores estrategias de orientación en el crecimiento urbano. Se propone una visión sistémica y considerar las interacciones relevantes entre las grandes variables del tejido urbano: centralidad, producción del suelo urbano y estado de derecho. La forma urbana vista como la suma del todo, es decir, sus componentes y su relación entre ellos. Se propone un desarrollo adaptativo como estrategia para promover el cambio.

Editor

Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.

Fecha de publicación

febrero de 2017

Tipo de publicación

Otro

Trabajo de grado, maestría

Recurso de información

Formato

application/pdf

Idioma

Español

Audiencia

Estudiantes

Investigadores

Repositorio Orígen

Repositorio Institucional Zaloamati

Descargas

1172

Comentarios



Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.