Author: Alvaro Ochoa Serrano

Con el permiso de ustedes : una historia muy corrida. Presentación

Alvaro Ochoa Serrano (2016)

Este libro cuenta, con cariño verdadero, los trabajos recogidos en una reunión de estudiosos alrededor de una historia popular muy corrida: es decir, trata de un género literario y musical, progresivo y viral "tiene un sentido profundo para referir al mundo hasta el hecho más vulgar".

Book part

Corridos y Canciones Mexicanas Corridos -- México -- Historia y Critica Música Popular -- México -- Historia y Critica HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA CULTURAL ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Re-corrido crónico, prosaico y lírico de la agitación social en el centro-oeste

Alvaro Ochoa Serrano (2016)

Los viejos que sobrevivieron para contar sus actos guerreros a la generación de los cuarenta del siglo XX, a los jóvenes del 68, decían que el olor de la pólvora aviva al animal dormido en las entrañas de algunos seres, se pierde la noción humana, el miedo, y se arma la trifulca como en un comal. En los momentos de rebeldía salen a la luz muchas facetas de la vida social –escribe Eric Hobsbawn— que “por lo general están en estado latente y concentran y realzan los problemas,, además de que la documentación se multiplica” Y si un documento popular vuela en tales circunstancias vitalistas que deben salvarse, ese papel volante cumple el corrido.

Book part

Corridos y Canciones Mexicanas Corridos -- México -- Historia y Critica Música Popular -- México -- Historia y Critica HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA CULTURAL ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Revolución y liderazgo en Atacheo: Miguel de la Trinidad Regalado y la Sociedad Unificadora de los Pueblos de la Raza Indígena

Alvaro Ochoa Serrano (2003)

Michoacán, como gran parte del país, resintió las contradicciones y lo disparejo del programa porfiriano (ventajas a los inversionistas extranjeros en relación con los nacionales, más la falta de libertades políticas para éstos). Se esforzó la dictadura desde la capital del país hasta el último rincón de los estados. El presidente, el gobernador y el prefecto político –dice Turner– “son tres clases de funcionarios que representan todo el poder en el país; en México no hay mas que un solo poder gubernamental: el Ejecutivo, los otros dos poderes sólo figuran de nombre y ya no existe en el país ni un solo puesto de elección popular. El vetusto gobernador de Michoacán Aristeo Mercado quien rigió los destinos estatales de 1891 a 1911, para rematar, creó las subprefecturas en 1906; aparte de la carga económica que representaron al erario estatal, extendió “el caciquismo de una manera odiosa”, pues cada subprefeccto, así como cada prefecto, abusado de su autoridad se constituían “en azote de los pueblos que gobernaban”. Para legitimar esa situación de hecho, el gobierno michoacano produjo circulares, reglamento y leyes para reprimir a los que atentaran “contra la propiedad”, para controlar “la libertad de imprenta” y para prohibir que artesanos y jornaleros llevaran consigo “instrumentos o fierros” fuera de las horas de trabajo.

Book part

Tenencia de la Tierra -- Michoacán Purépechas -- Relaciones Gubernamentales Purépechas -- Política y Gobierno Indios de México -- Michoacán – Historia CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA

Jiquilpan de Juárez, de Lázaro Cárdenas y de los migrantes

Alvaro Ochoa Serrano (2001)

Crónica e históricamente esta inmerso en el mestizaje trino, resulta de los que estaban, los que llegaron y los que fueron traídos para conformarse en la región Chapálica. En ella y durante muchos ayeres, Jiquilpan tuvo de referente a Guaracha, la poderosa hacienda, desde la colonia, cuando sus dueños –según pormenor de Luis González–, se echaban sobre las tierras indias inmediatas y los esclavos afrodescendientes, sobre las mujeres; la hacienda y los suyos sirvieron de punto ofensivo y, en la respuesta, resistencia insurrecta; fue piedra en los tropiezos ya en la vida nacional, hasta la revolufia, el reparto agrario y el control campesino cardenista.

Book part

Mexicanos en Estados Unidos México -- Emigración e Inmigración Estados Unidos -- Emigración e Inmigración CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES MOVILIDAD SOCIAL MOVILIDAD SOCIAL