Search
Author: Celina Varela Maldonado
Intervención didáctica con enfoque por competencias en materia del área humanista
Celina Varela Maldonado (2016)
En un contexto neoliberal destaca un individuo que pueda insertarse en un mercado laboral
exigente, donde se corre el riesgo de ser visto como un insumo, por ello la educación humanista
viene al rescate al proponer un enfoque educativo por competencias donde el fin sea la
potenciación y progreso de la persona. Se planea una intervención didáctica de clase en una
materia del área humanista y se diseña una propuesta de operacionalización con las variables de
estudio.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
CIENCIAS SOCIALES Mercado laboral Enfoque educativo por competencias Potenciación
Celina Varela Maldonado (2017)
La aplicación del pretest se desarrolla en el programa de nivel superior de Ingeniería en
Computación, perteneciente a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, de la
Universidad Autónoma de Zacatecas, en la materia de Recursos y Necesidades de México.
El objetivo del pretest es valorar el conocimiento general e interés de los alumnos sobre los
contenidos del tema que comprenden las variables económicas del capitalismo como serían
la inflación y el empleo, así como sus causas y efectos. Se presentan gráficas estadísticas de
frecuencias, porcentajes, promedios, media y correlación a partir de los resultados obtenidos
del pretest.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
CIENCIAS SOCIALES Inflación Empleo Gráficas estadísticas Conocimiento
Educación por competencias como respuesta ante un contexto neoliberal
Celina Varela Maldonado (2015)
El contexto global se encuentra en constantes cambios estructurales derivado de los avances tecnológicos y científicos. Se propone un cambio de régimen en los saberes que permitan su movilización cognitiva ante un mercado laboral neoliberal exigente implementando a través de competencias, un diseño de flujo conceptual de clase, que permita hacer visibles competencias específicas.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
CIENCIAS SOCIALES Competencias neoliberalismo polisemia diagrama de flujo conceptual evidencias
Rendimiento académico aplicando enfoque por competencias en materia de humanidades
Celina Varela Maldonado (2016)
En un intento por mejorar el rendimiento académico en la materia de humanidades de Recursos y
Necesidades de México que genere aprendizajes, se aplica un examen elaborado a través de la teoría
propuesta por Perrenoud con el enfoque por competencias. Para ello se sé elaboró un diseño cuasi
experimental pretest y postest para grupos control y experimental. La técnica utilizada fue la medición
del rendimiento académico en sus calificaciones a través de un examen de conocimientos, elaborado y
validado para su aplicación a través de un jueceo de expertos, una aplicación previa y prueba piloto en
alumnos que habían cursado la materia con anterioridad. El procesamiento estadístico se efectúa a
través del paquete estadístico SPSS para determinar el coeficiente de Cronbach, calcular las medidas de
tendencia central media aritmética y desviación estándar.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
CIENCIAS SOCIALES Rendimiento académico Examen de conocimientos Enfoque por competencias
Celina Varela Maldonado (2017)
La aplicación del postest se desarrolla a nivel superior en el programa de Ingeniería en
Computación, perteneciente de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, de la
Universidad Autónoma de Zacatecas, en la materia, Recursos y Necesidades de México. El
objetivo del postest es valorar el posible incremento en el rendimiento académico e interés
de los alumnos sobre los contenidos del tema que comprenden las variables económicas del
capitalismo como son: Inflación y empleo, así como sus causas, efectos y políticas
implementadas, partir de una intervención didáctica basada en un modelo de educación
fundamentada en el enfoque por competencias docente de Organización de situaciones de
aprendizaje, teoría propuesta por Philippe Perrenoud (2009). Se presentan gráficas
estadísticas de frecuencias, porcentajes, promedios, media y correlación a partir de los
resultados obtenidos del postest.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
Celina Varela Maldonado (2017)
La aplicación del postest se desarrolla a nivel superior en el programa de Ingeniería en
Computación, perteneciente de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, de la
Universidad Autónoma de Zacatecas, en la materia, Recursos y Necesidades de México. El
objetivo del postest es valorar el posible incremento en el rendimiento académico e interés
de los alumnos sobre los contenidos del tema que comprenden las variables económicas del
capitalismo como son: Inflación y empleo, así como sus causas, efectos y políticas
implementadas, partir de una intervención didáctica basada en un modelo de educación
fundamentada en el enfoque por competencias docente de Organización de situaciones de
aprendizaje, teoría propuesta por Philippe Perrenoud (2009). Se presentan gráficas
estadísticas de frecuencias, porcentajes, promedios, media y correlación a partir de los
resultados obtenidos del postest.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
Educación por competencias como respuesta ante un contexto neoliberal
Celina Varela Maldonado (2015)
El contexto global se encuentra en constantes cambios estructurales derivado de los avances tecnológicos y científicos. Se propone un cambio de régimen en los saberes que permitan su movilización cognitiva ante un mercado laboral neoliberal exigente implementando a través de competencias, un diseño de flujo conceptual de clase, que permita hacer visibles competencias específicas.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
CIENCIAS SOCIALES Competencias neoliberalismo polisemia diagrama de flujo conceptual evidencias
Celina Varela Maldonado (2017)
La aplicación del pretest se desarrolla en el programa de nivel superior de Ingeniería en
Computación, perteneciente a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, de la
Universidad Autónoma de Zacatecas, en la materia de Recursos y Necesidades de México.
El objetivo del pretest es valorar el conocimiento general e interés de los alumnos sobre los
contenidos del tema que comprenden las variables económicas del capitalismo como serían
la inflación y el empleo, así como sus causas y efectos. Se presentan gráficas estadísticas de
frecuencias, porcentajes, promedios, media y correlación a partir de los resultados obtenidos
del pretest.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
CIENCIAS SOCIALES Inflación Empleo Gráficas estadísticas Conocimiento
Intervención didáctica con enfoque por competencias en materia del área humanista
Celina Varela Maldonado (2016)
En un contexto neoliberal destaca un individuo que pueda insertarse en un mercado laboral
exigente, donde se corre el riesgo de ser visto como un insumo, por ello la educación humanista
viene al rescate al proponer un enfoque educativo por competencias donde el fin sea la
potenciación y progreso de la persona. Se planea una intervención didáctica de clase en una
materia del área humanista y se diseña una propuesta de operacionalización con las variables de
estudio.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
CIENCIAS SOCIALES Mercado laboral Enfoque educativo por competencias Potenciación
Celina Varela Maldonado (2017)
El análisis comparativo gráfico estadístico, es a partir de los resultados obtenidos del pretest
y postest que se aplicaron a nivel superior en el programa de Ingeniería en Computación,
perteneciente de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, de la Universidad Autónoma
de Zacatecas, en la materia, Recursos y Necesidades de México. El objetivo del análisis
comparativo gráfico estadístico del pretest y postest es valorar el posible incremento en el
rendimiento académico y diferencias de interés en los alumnos sobre los contenidos del tema
que comprenden las variables económicas del capitalismo como son: Inflación y empleo, así
como sus causas, efectos y políticas implementadas, partir de una intervención didáctica
basada en un modelo de educación fundamentada en el enfoque por competencias docente:
Organización de situaciones de aprendizaje, teoría propuesta por Philippe Perrenoud (2009).
Se presentan gráficas estadísticas de análisis comparativo de frecuencias, porcentajes,
promedios y correlación a partir de los resultados obtenidos del pretest y postest.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
CIENCIAS SOCIALES Análisis comparativo gráfico estadístico Rendimiento académico Diferencias de interés