Search
Author: KAREN GUADALUPE DUARTE TANORI
KAREN GUADALUPE DUARTE TANORI (2018)
La violencia implica daños hacia el bienestar del individuo pues afecta el desarrollo psicológico. En las escuelas se da lugar un fenómeno que afecta la socialización de los estudiantes, la violencia escolar, especialmente en el periodo que comprende la educación secundaria. Los comportamientos violentos pueden estar presentes en el desarrollo del adolescente mediante los entornos como la escuela, la familia y la colonia y al no ser independientes uno de otro es necesario establecer los nexos entre estos para detectar y evitar la reproducción de las conductas antisociales. El objetivo fue cuantificar la relación entre los activos de barrio y la violencia percibida de las colonias-barrios con la violencia escolar percibida en las secundarias según los roles de la violencia escolar. La muestra fue de 1536 estudiantes que cursaban los tres grados de secundaria. 718 son hombres y 818 son mujeres. Se realizó una comparación de medias mediante t de Student y ANOVA, para obtener modelos de predicción se llevó a cabo un análisis discriminante y para detectar factores de riesgo y protección se realizó una regresión logística. Los resultados obtenidos indican que entre los grupos no reforzadores y reforzadores así como en los defensores y no defensores es posible detectar diferencias significativas. Las variables pueden caracterizar mediante un análisis discriminante a los no reforzadores y reforzadores en un 85% y defensores y no defensores en un 63% y en la máxima y mínima percepción de violencia se obtuvo un 60.1%, en la regresión logística para los modelos de no reforzador y reforzador, defensor y no defensor y máxima y mínima percepción de violencia se obtuvieron R2 de 0.44, 0.24 y 0.12 y 78%, 71.9% y 62.8% en los porcentajes de clasificación respectivamente. Se concluyó que los activos de barrio y la violencia percibida en las colonias-barrios se relacionan con los roles de no reforzadores y reforzadores por otro lado, los valores obtenidos para los defensores y no defensores no fueron contundentes al igual que para la percepción máxima y mínima de violencia escolar.
Master thesis
Desarrollo Regional HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA SOCIAL COMPORTAMIENTO COLECTIVO COMPORTAMIENTO COLECTIVO