Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (712)
- Tesis de maestría (468)
- Tesis de doctorado (311)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (39)
- Inés Herrera Canales (33)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (199)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (104)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (562)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (186)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6740)
- oa:embargoedAccess (9)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Biodegradación de carbamazepina en condiciones aerobias por Schizophyllum commune
RITA CAROLINA CRUZ RANGEL (2023, [Tesis de maestría])
Los cuerpos de aguas superficiales de todo el mundo, incluido México, llegan a tener
presencia de microcontaminantes (MC), cuya característica principal es su baja
concentración en la que se encuentran: mg/L (ppm), µg/L o ng/L (trazas). La
carbamazepina (CBZ) se encuentra dentro de este grupo y a la vez en un subgrupo
denominado como productos farmacéuticos y de cuidado personal (PPCP, por sus siglas
en inglés); cuya característica suele ser su persistencia a los tratamientos biológicos
dentro de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
Los hongos de pudrición blanca (WRF, por sus siglas en inglés) son conocidos por poseer
un sistema enzimático complejo, el cual le permite degradar MC con moléculas
complejas. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue comprobar la capacidad
degradativa de Schizophyllum commune en CBZ.
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Carbamazepina - Tesis y disertaciones académicas Aguas residuales - Purificación Schizophyllum commune
JESUS DEL CARMEN PERALTA ABARCA (2023, [Artículo])
El río Apatlaco es un cuerpo de agua de gran importancia estatal e incluso regional, pues de él depende la vida de gran parte de la población morelense, su clima e incluso sus actividades económicas. Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales recursos hídricos, es considerado como uno de los más contaminados a nivel nacional, por lo que el gobierno, instituciones académicas, sociedad civil y organismos privados han realizado esfuerzos para disminuir el impacto ambiental en él. Este artículo tiene como propósito hacer una breve recapitulación de seis publicaciones, con la finalidad de visibilizar la contaminación y salvaguardar la salud de la población y los ecosistemas que dependen del bienestar de este río.
The Apatlaco River is a body of water of great state and even regional importance, since the life of a large part of the population of Morelos depend on it, as well as its climate and even its economic activities. However, despite being one of the main water resources, it is considered one of the most polluted at national level, so the government, academic institutions, civil society and private organizations have been making efforts to reduce the environmental impact on it. The purpose of this article is to briefly summarize six publications, with the aim of making pollution visible and safeguarding the health of the population and the ecosystems that depend on the well-being of this river.
BIOLOGÍA Y QUÍMICA QUÍMICA aguas residuales, río Apatlaco, contaminación del agua, recursos hídricos, ecosistemas
Tecnología para la remoción y recuperación del cromo trivalente en efluentes de curtido de pieles
PETIA MIJAYLOVA NACHEVA MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS Lina Cardoso (2003, [Artículo])
El efluente del proceso de curtido de pieles contiene la
mayor parte del cromo trivalente presente en las aguas
residuales de la industria de curtido de pieles. Para
contribuir a la solución de la problemática relacionada
con la descarga de grandes cantidades de cromo al
ambiente por parte de las empresas curtidoras se realizó
el presente estudio, que incluye pruebas en laboratorio
y en planta piloto.
Efluentes industriales Cromo trivalente Industria del cuero Tratamiento de aguas residuales INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Creación de una red de cooperación de organismos operadores
Luciano Sandoval Yoval MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS Gabriela Mantilla Morales (2019, [Documento de trabajo])
TC1902.1
Dentro de los objetivos del presente proyecto está el establecer una red autogestora que permita a los operadores de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales obtener y brindar capacitación y asistencia técnica continua entre pares, a bajo costo. De igual manera, se pretende homogenizar los conocimientos técnicos y operativos de los sistemas de tratamiento de agua residuales municipales a nivel estatal y nacional, y elaborar materiales didácticos en temas de tratamiento de aguas residuales que sirvan de soporte al personal de la red para impartir la capacitación.
Organismos operadores Tratamiento de aguas residuales Plantas de tratamiento Capacitación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Petia Mijaylova Nacheva TANIA GUTIERREZ MACIAS (2019, [Documento de trabajo])
Evaluar el desempeño de dos configuraciones de biorreactores con biomasa inmovilizada y membrana sumergida. Las configuraciones son: biorreactor con una zona empacada periférica y otra zona central en la cual está sumergido el módulo de membranas de fibra hueca y biorrector con una zona inferior empacada y una zona superior en la cual está sumergida la membrana.
Tratamiento de aguas residuales Energía de la biomasa Filtros biológicos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Dimensionamiento de lagunas de estabilización
Facundo Cortés Martínez Alejandro Treviño Cansino Ana Cecilia Tomasini Ortiz (2017, [Libro])
Tabla de contenido: Introducción -- Generalidades -- Fundamentos -- Hidráulica de los sistemas lagunares -- Bases teóricas para el diseño de sistemas lagunares -- Diseño de sistemas lagunares con diferentes arreglos -- Segundo proyecto en el diseño de sistemas lagunares con diferentes arreglos -- Ecosistemas de las lagunas de estabilización.
Introducción -- Generalidades -- Fundamentos -- Hidráulica de los sistemas lagunares -- Bases teóricas para el diseño de sistemas lagunares -- Diseño de sistemas lagunares con diferentes arreglos -- Segundo proyecto en el diseño de sistemas lagunares con diferentes arreglos -- Ecosistemas de las lagunas de estabilización.
Lagunas de estabilización Dimensionamiento Tratamiento de aguas residuales INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Marco Antonio Garzón-Zúñiga VIOLETA ERENDIRA ESCALANTE ESTRADA (2011, [Documento de trabajo])
El objetivo global de proyecto es determinar el efecto de diferentes variables (carga orgánica, carga hidráulica, granulometría, aireación, etc.) sobre la remoción de macronutrientes de aguas residuales utilizando biopelículas inmovilizadas en diferentes medios (inertes, orgánicos y membranas semipermeables).
Tratamiento de aguas residuales Filtración por membranas Filtros biológicos Filtración aerobia Filtración anaerobia Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS Petia Mijaylova Nacheva (2000, [Memoria de congreso])
La remoción de sustancias orgánicas tóxicas es mas eficiente cuando se integran diferentes mecanismos en un proceso, como es el caso de la bio-oxidación aerobia con carbón activado en polvo. El presente trabajo utiliza el modelo propuesto por O’Brien (1992) para este proceso. La aportación de los diferentes procesos en forma individual en la remoción de las sustancias orgánicas tóxicas estudiadas fue el siguiente: volatilización 55%, adsorción con carbón activado 55%, biodegradación 87%, Lodos activados con adición de 750 mg/l de carbón activado en polvo al sistema 93%, Lodos activados con adición de 750 mg/l de carbón activado en polvo y reposición de carbón que se pierde en el sistema 99%. El modelo predice correctamente el aporte de cada mecanismo excepto la adsorción en carbón activado. En el proceso de lodos activados con carbón activado en polvo existen mecanismos de interacción biomasa – carbón que contribuyen a incrementar la eficiencia en la remoción de las sustancias tóxicas con eficiencias en el proceso mayores de 99%.
Efluentes industriales Tratamiento de aguas residuales Remoción de contaminantes INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
El precio del tratamiento de las aguas residuales
CARL ANTHONY SERVIN JUNGDORF Gabriela Mantilla Morales (2017, [Ítem publicado en memoria de congreso])
Se analiza la estructura del precio del tratamiento de aguas residuales, utilizando como modelo una planta mecanizada de lodos activados o similar, por ser este tipo de planta las que tienden a abandonarse debido al alto costo por consumo de energía. Si bien se tienen conceptos que elevan el precio, también se abre la posibilidad de incorporar operaciones que permitan generar ahorros para tener como efecto la disminución del precio, o la generación de ingresos para pagar parte o la totalidad de los costos, e inclusive tener utilidad. Se concluye que analizar integralmente el precio de tratamiento del agua residual, entendido éste como el monto que cubre la totalidad de los costos obteniendo además de generar cierto margen de utilidad, permite tener un panorama completo para establecer las políticas y acciones encaminadas a sufragar la operación del sistema de saneamiento, incluidos: la conducción, el tratamiento y la disposición y/o reúso de las aguas residuales.
Tratamiento de aguas residuales Costos y análisis de costo INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Edson Baltazar Estrada Arriaga (2018, [Documento de trabajo])
Contenido del informe: 1. Pruebas preliminares – 2. Inoculación – 3. Condiciones de operación – 4. Análisis y cálculos – 5. Análisis de los ánodos y membranas a través de microscopía electrónica de barrido acoplado a espectroscopía de rayos X (EDX) – 6. Características físico-químicas del agua residual – 7. Generación de electricidad – 8. Tratamiento del agua residual – 9. Curvas de polarización – 10. Análisis elemental.
Energía Tratamiento de aguas residuales Radiación solar Celda de combustible microbianas Colectores solares INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA