Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (902)
- Tesis de maestría (511)
- Tesis de doctorado (337)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (49)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
- IVÁN GALICIA ISASMENDI (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (183)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (102)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (551)
- Cenotes de Yucatan (250)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (227)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (7011)
- oa:embargoedAccess (9)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Delfino Luna Saavedra (2023, [Otro, Trabajo de grado, maestría])
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar y desarrollar una aplicación móvil, que servirá de apoyo a la operación de la plataforma web del sistema de Registro Único De Animales de Compañía RUAC. Dicha aplicación móvil permitirá hacer uso y consulta de la información incorporada al registro, ya que por sí sola no se tiene algún método de consulta y
vinculación a la identificación oficial y registro generado, mediante la implementación de tecnologías de código QR.
Por tal motivo, se formuló la interrogante ¿Mejoraría la eficiencia, precisión y la usabilidad del proceso de registro y seguimiento de animales de compañía en una aplicación móvil, así como la experiencia del usuario?
Dentro de la metodología el tipo de estudio en el que nos enfocamos, fue de manera cuali-cuantitativo, la cual nos ayudó a proporcionar profundidad en los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno,
detalles y experiencias únicas; así como en el análisis de las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, llegando a una serie de conclusiones.
El corte de la investigación fue transversal, se recolectaron datos en un solo momento y en un tiempo único. En esta investigación, las técnicas aplicadas fueron la encuesta y la entrevista. Nuestra población objeto, fueron usuarios del
sistema de registro único de animales de compañía implementado por el gobierno de la Ciudad de México, tomando una muestra de 200 personas. Obteniendo los siguientes resultados: un 75% se le hace muy fácil navegar en el sitio web de
Registro Único De Animales de Compañía RUAC, sin embargo un 60 % manifestó no estar muy satisfecho/a con su experiencia general en el sitio, por lo cual el 95% optó por el desarrollo de una aplicación móvil innovadora que integre tecnologías de códigos QR con el Sistema de Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), para su implementación en conjunto al sistema web actual, el 93% consideraría que la experiencia del usuario sería mucho mejor, así como se
llevaría un mejor control en temas de salud animal (esterilización, vacunación y desparasitación), caso de extravío y responsabilidad social. Se concluye finalmente que el desarrollo de una aplicación móvil mejorará la experiencia de
usuario, así como el incremento de la audiencia y su difusión.
Tecnologías QR Aplicaciones móviles Animales de compañía Identificación animal Conectividad a Internet Identificación animal INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
AZUCENA LUCENA CUEVAS (2023, [Tesis de maestría])
En las zonas productoras de limón “Persa” del estado de Morelos, una de las enfermedades de mayor incidencia es la muerte descendente causada por el patógeno Lasiodiplodia spp. Actualmente el control biológico de fitopatógenos con microorganismos antagonistas representa una alternativa para el manejo de esta enfermedad. En el presente trabajo se evalúo in vitro la capacidad antagónica de cepas nativas de Trichoderma spp. hacia el patógeno Lasiodiplodia pseudotheobromae y su sensibilidad frente a dos fungicidas: benomilo y clorotalonil. Para el aislamiento de Trichoderma se colectaron muestras de suelo de cultivos de cítricos de Tepalcingo, Tlaltizapán y Villa de Ayala del estado de Morelos y el patógeno se aisló de plantas enfermas de limón “Persa”. Se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento (PIC) mediante la confrontación dual de Trichoderma hacia L. pseudotheobromae, y la concentración inhibitoria 50 (CI50) de las mejores cepas de Trichoderma frente a los dos fungicidas.
In the “Persa” lemon producing areas of the state of Morelos, one of the most common diseases is dieback caused by the pathogen Lasiodiplodia spp. Currently, the biological control of phytopathogens with antagonistic microorganisms represents an alternative for the management of this disease. In the present study, the antagonistic capacity of native strains of Trichoderma spp. towards the pathogen Lasiodiplodia psudotheobromae and its sensitivity towards two fungicides was evaluated in vitro: benomyl and chlorotalonil. For the isolation of Trichoderma, soils samples were collected from citrus crops of Tepalcingo, Tlaltizapan y Villa de Ayala in the state of Morelos and the pathogen was isolated from diseased “Persa” lemon plants. The percentage of growth inhibition (PGI) of Trichoderma towards L. pseudotheobromae and the inhibitory concentration (IC50) on the best Trichoderma strains against the two fungicides were evaluated.
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS cítricos, Trichoderma spp., Lasiodiplodia pseudotheobromae, clorotalonil, benomilo. citrus, Trichoderma spp., Lasiodiplodia pseudotheobromae, chlorothalonil, benomyl.
Manish Pandey Trushar Shah David Bertioli Rajeev Varshney (2012, [Artículo])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BACKCROSSING GENOTYPES GROUNDNUTS MICROSATELLITES ARACHIS HYPOGAEA CHROMOSOME MAPPING PLANTS GENETIC MARKERS QUANTITATIVE TRAIT LOCI TETRAPLOIDY
Gopalareddy Krishnappa Govindan Velu (2023, [Artículo])
DArT-Seq Gene Mapping Yield Component Traits CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT QUANTITATIVE TRAIT LOCI CANDIDATE GENES QUANTITATIVE TRAIT LOCI MAPPING YIELD COMPONENTS BIOFORTIFICATION
La Pera: Área Natural Protegida que atesora alta biodiversidad en Chiapas, México
MARCO ANTONIO GARCIA JIMENEZ CANDELARIO CUNDAPÍ PÉREZ (2023, [Artículo])
En México, con la finalidad de preservar los ecosistemas naturales del país, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) administra 185 áreas de carácter federal, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) en Chiapas, administra 28 de carácter estatal. Sin embargo, estas últimas son poco conocidas y es importante difundir la riqueza biológica que resguardan. La Pera, en Chiapas, alberga 1033 especies de flora y fauna, de las cuales 109 están protegidas por las normas nacionales, algunas son endémicas al estado y a México. Conocer la presencia de especies prioritarias en el área nos proporciona herramientas para la conservación de la reserva.
BERRIOZABAL CORREDOR BIOLOGICO ZOQUE ESPECIES PRIORITARIAS LOCALIDAD TIPO BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Neural network assisted composition for piano in jazz
Ismael Medina Muñoz (2023, [Tesis de maestría])
Artificial Intelligence has taken an important role in activities that were once considered exclusively human. Generative AI is a vibrant area of research, with increasing interest in application fields related to the arts. The recent plethora of innovations in fields like visual arts and natural language processing, which are able to engage in dialogue with users, are just two examples of commercial applications that are driving innovation research for big tech giants. It would not be untrue to say that these innovations are shaping mankind’s development.
Music is an investigative field that presents a challenge. Musical theory itself is challenging for humans, and music is as diverse and rich as the cultures in which it has evolved. This research and proposal is intended as a novel approach to creating a generative artificial intelligence that assists in piano composition for jazz tunes. This genre was selected because of the challenge that its richness and complexity for musical execution and interpretation pose.
By using a Recurrent Neural Net to create new sequences of n-notes from an initial n-note set and using a probabilistic approach to set the duration of each note in the produced n-notes set, the generative artificial intelligence described in this document is the piano composer assistant for jazz tunes.
Inteligencia Artificial INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES DISPOSITIVOS DE GRABACIÓN DISPOSITIVOS DE GRABACIÓN
Itzel Mota Castañeda (2023, [Tesis de maestría])
La tesis se enfoca en abordar los desafíos en sistemas de comunicación inalámbrica, con el objetivo principal de diseñar redes de conformación de haz eficiente para un arreglo circular de antenas. Esta red debe reducir la dependencia de cambiadores de fase o dispositivos activos y cumplir con patrones de radiación específicos. Para lograr esto, se propone una solución que combina una red de excitación cofasal y una red CORPS cilíndrica. La red de alimentación cofasal, optimizada mediante algoritmos genéticos, demuestra la capacidad de generar un haz de radiación que puede ser escaneado en todo el plano azimutal. Esto se logra aprovechando las propiedades de rotación y simetría del arreglo circular. Además, se alcanza un rendimiento destacado en la supresión de lóbulos laterales, con una reducción significativa de -16 dB en comparación con el caso sin optimizar. Esta mejora en la calidad del haz de radiación es crucial para la transmisión confiable de señales en sistemas de comunicación. La red CORPS cilíndrica presentada en la investigación simplifica la red de alimentación en un 50%. Permite generar una cantidad distribuida de haces en todo el plano azimutal, y la dirección de escaneo de cada haz se ajusta según el número de puertos de entrada. Cada puerto de entrada controla un haz de radiación, lo que simplifica la complejidad del sistema y permite un mayor control sobre los lóbulos laterales. A medida que se aumenta el número de elementos y puertos de entrada en el arreglo, se mejora aún más el rendimiento en la supresión de lóbulos laterales. Esto ofrece la flexibilidad de ajustar el nivel de lóbulos laterales según los requisitos específicos de diseño. La investigación ha demostrado que la combinación de una red de alimentación cofasal optimizada y una red CORPS cilíndrica ofrecen una solución efectiva para la conformación de haz en arreglos circulares de antenas. Esta solución reduce significativamente la dependencia de dispositivos activos, mejora la calidad de la señal y simplifica la operación del sistema. Estos resultados abren oportunidades para futuras investigaciones y prometen mejoras en la industria de las comunicaciones inalámbricas.
This work is focused on the challenges in wireless communication systems, with the main objective of designing efficient beamforming networks for a circular antenna array. This network must reduce the reliance on phase shifters or active devices and meet specific radiation patterns. To achieve this, we propose two possible solutions: a cophasal excitation network and a cylindrical CORPS network. The cophasal feed network, optimized by genetic algorithms, generates a radiation beam that can be scanned in the whole azimuth plane. It is possible by taking advantage of the rotation and symmetry properties of the circular array. Furthermore, we achieve an outstanding performance in sidelobe suppression, with a significant reduction of -16 dB compared to the unoptimized case. This improvement in the quality of the radiation beam is crucial for the reliable transmission of signals in communication systems. The cylindrical CORPS network (presented in this research) simplifies the power network by 50%. It allows the entire azimuth plane to generate a distributed number of beams and adjust the scanning direction of each beam in according to the number of input ports. Each input port controls one radiation beam, simplifying the complexity of the system and allowing greater control over the side lobes. As the number of elements and input ports increases, sidelobe suppression performance is further improved. This proposal offers the flexibility to adjust the level of side lobes based on specific design requirements. Research has shown that the optimization of a cophasal feeder network and a cylindrical CORPS network offers an effective solution for beamforming in circular antenna arrays. This solution significantly reduces dependency on active devices, improves signal quality, and simplifies system operation. These results open up opportunities for future research and promise improvements in the wireless communications industry.
Arreglo circular de antenas, algoritmos genéticos, Red CORPS cilíndrica Circular array of antennas, Genetic algorithms, Cylindrical CORPS network INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES ANTENAS ANTENAS
Conceptos originales relevantes de la Ley de Aguas Nacionales
GUSTAVO ARMANDO ORTIZ RENDON (1993, [Artículo])
En este artículo se mencionan los nuevos conceptos que contempla la Ley de Aguas Nacionales, los cuales constituyen una redefinición del marco normativo hidráulico en cuanto a: gestión, vigilancia y control, coordinación, concertación, financiamiento y a todos aquellos aspectos relacionados con la política que, respecto al manejo del agua, impulsa el gobierno federal.
Abastecimiento de agua Calidad del agua Legislación Política hídrica CIENCIAS SOCIALES
Conmutador telefónico digital.
JOSE GUADALUPE VIVEROS TALAVERA Víctor Manuel Arévalo Gutiérrez (1986, [Tesis de maestría])
Se presenta el diseño de un conmutador telefónico digital (PABX) con capacidaa para 240 extensiones y 32 líneas urbanas. La matriz de conmutación empleada es del tipo espacial con asignación variable de ranura ele tiempo, en la que se cumple con la norma europea para el rnanejo de canales PCM. Su capacidad permite tener enazadas 128 extensiones y 32 líneas urbanas, con lo que se tiene un límite máximo de 80 enlaces sirnulttáneos, sin perjuicio de que a las extensiones . restantes se les pueda conmutar una señalización. El control es por programa almacenado que se ejecuta en un microprocesador de 8 bits. Se manejan teléfonos de disco y de impulsación multifrecuencial, y se incluye el control para que el consumo de energía sea el mínimo necesario para las extensiones y áneas urbanas qué estén actívas, Se tiene un repertorio de facilidades al usuario y las facilidades de administración al sistema se explotan principalmente por medio de una terminal el propósito general. Todos los suministros de se derivan de un banco de acumulaaores convencionales. Las pruebas se hicieron en el prototipo del conmutador que se construyó, el cual tiene la circuitería necesaria para manejar 4 extensiones una línea urbana y una confe:rencia tripartita modular. El crecimiento del sistema puede ser de forma modular. El diseño fué hecho para satisfacer los requisitos de un convenio de transferencia tecnologica hacia una empresa privada.
Circuitos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES TELÉFONO TELÉFONO
Odonata (Insecta) de tres cuencas en la costa de Chiapas: lista de especies y registro nuevo
Perla Alonso_EguíaLis (2015, [Artículo])
Se recolectaron 512 adultos del orden Odonata, que corresponden a 41 especies. Estas se agrupan en 24 géneros que pertenecen a las familias Calopterygidae, Coenagrionidae y Libellulidae. El porcentaje de individuos recolectados fue del 58.54% para el suborden Zygoptera y 41.46% para el suborden Anisoptera. La representatividad del muestreo de las especies esperadas a lo largo de todo el estudio varió de 75.6% para septiembre hasta 95.2% para enero. Se registra por primera vez a la especie Brachymesia herbida para Chiapas. La especie dominante fue Argia pulla, la cual se recolectó en todos los sitios. Mediante el índice de similitud de Morisita-Horn, se agruparon las especies y se relacionaron con las características del ambiente en las subregiones: alta, media y baja.