Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (175)
- Documento de trabajo (107)
- Tesis de maestría (42)
- Libro (40)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (32)
- CARLOS FUENTES RUIZ (18)
- Juan Manuel Angeles (14)
- JOSE JAVIER RAMIREZ LUNA (13)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (93)
- CICESE (17)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua (14)
- IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola (10)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (275)
- Repositorio Institucional CICESE (36)
- Repositorio Institucional CIBNOR (19)
- Repositorio Institucional Zaloamati (11)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (4984)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (4663)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
MANUEL DE JESUS SAINZ AISPURO IRAN ALIA TEJACAL OSCAR GABRIEL VILLEGAS TORRES VICTOR LOPEZ MARTINEZ MARIA ANDRADE RODRIGUEZ RAMON ARTEAGA RAMIREZ MARIO ALBERTO VAZQUEZ PEÑA (2014, [Artículo])
La evapotranspiración real de la nochebuena, conocida como Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch) en condiciones de cultivo protegido, se midió con microlisímetros de succión de cápsulas porosas en macetas de polietileno de 15 cm de diámetro con tres sustratos: Tierra de hoja/tezontle/fibra de coco, Tierra de hoja cernida/tezontle/agrolita/fibra de coco y Fibra de coco/ tierra de hoja/agrolita y con un microlisímetro de balance con sustrato Tierra de hoja/tezontle/fibra de coco. En 12 de las 22 variables comparadas, no hubo diferencia significativa (Color de bráctea, Clorofila, diámetro de flor, firmeza de tallo, peso fresco y seco de raíz, y peso seco de tallo y flor). No hubo diferencia en consumo de agua entre tratamientos. Se obtuvo una ecuación del consumo de agua en función de la semana transcurrida después del trasplante.
Agricultura protegida Demanda de agua Riego por succión INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Identificación de zonas con drenaje agrícola y valoración general de su impacto en la producción
José Namuche CARLOS FUENTES RUIZ Heber Saucedo Maria Dolores Olvera Salgado (2017, [Documento de trabajo])
Este proyecto tuvo como objetivo Identificar el impacto que ha tenido la instalación de drenaje agrícola en el distrito de riego 014 Río Colorado, en Mexicali, Baja California.
Distritos de riego Drenaje agrícola Productividad de las tierras CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Condiciones para modelar el riego por gravedad con propiedades hidrodinámicas equivalentes del suelo
Conditions for modeling surface irrigation with effective soil hydraulic properties
FELIPE ZATARAIN MENDOZA CARLOS FUENTES RUIZ LUIS RENDON PIMENTEL (2016, [Artículo])
Para diseñar el riego por gravedad es común hacer mediciones durante un evento de riego y deducir valores promedio o efectivos de la infiltración. Pero, la variabilidad espacial de los suelos puede ser de tal magnitud que la representatividad de estos valores puede cuestionarse. La hipótesis de este estudio fue que utilizar los valores efectivos de las propiedades hidrodinámicas del suelo es válido en ciertas condiciones de riego por gravedad. El objetivo fue analizar esas propiedades, con base en información experimental de infiltración y avance del riego en melgas, a través de la generación de campos correlacionados de la conductividad hidráulica con un método fundamentado en el análisis espectral.
Calibración de un modelo hidrológico aplicado en el riego tecnificado por gravedad
Calibration of an hydrology model applied in the technology irrigation by gravity
LUIS RENDON PIMENTEL JORGE DIONISIO ETCHEVERS BARRA JESUS CHAVEZ MORALES HUMBERTO VAQUERA HUERTA LUIS RENDON PIMENTEL (2001, [Artículo])
Este estudio tuvo como propósitos comparar la tecnología de riego tradicional con una metodología tecnificada, así como medir la respuesta de la producción de maíz (Zea mays) a la aplicación de nitrógeno en forma tradicional y en fertirriego. El experimento se desarrolló en el módulo 2 del distrito de riego (DR076), en el Valle del Carrizo, Sinaloa, México. La tecnología denominada riego tradicional es la utilizada por los agricultores, y la tecnificada es una propuesta del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Cultivos alimenticios Maíz Fertirriego Modelos matemáticos Riego tecnificado INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Aplicación del método de energía-momento en la calibración de una compuerta radial
Application of energy-momentum method to radial gate discharge calibration
GILBERTO DE JESUS LOPEZ CANTEÑS FELIPE BENJAMIN DE LEON MOJARRO JORGE VICTOR PRADO HERNANDEZ ABRAHAM ROJANO AGUILAR (2010, [Artículo])
Con el fin de resolver el problema de la calibración de las compuertas en descarga sumergidas, en los distritos de riego, se aplicó el método de energía - momento para condiciones de descarga libre y ahogada en un canal expe¬rimental ubicado en la Universidad Autónoma Chapingo, en México. Se evaluaron aberturas de compuerta de 0.07 a 0.27 m, gastos de 0.062 a 0.161 m3 s-1 y alturas de perno de 0.535 y 0.625 m para descarga libre y 0.446, 0.669 y 0.802 m para descarga ahogada, midiéndose los niveles de agua con un sistema de adquisición de datos automatizado. Se determinó que el método de energía - momento puede aplicarse en la calibración de compuertas radiales, con un error inferior a 3.55 % para descarga libre y 9.6 % para descarga ahogada. Además, se obtuvo que el modelo empírico para la determinación del factor de corrección de la energía de Clemmens, es más robusto en la estimación del gasto, siendo la desviación absoluta 59 % inferior con respecto al modelo de Wahl. No obstante, debe seguirse ajustando este parámetro hidráulico para aumentar la precisión de la estimación del gasto.
Canales de riego Compuertas Distritos de riego Calibración INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
OVIDIO CAMARENA MEDRANO (2013, [Libro])
Los objetivos de esta investigación han sido: documentar las experiencias en el control biológico del lirio acuático en la infraestructura de riego en seis distritos de riego de México; dejar constancia de la eficacia y eficiencia de los neoquetinos como agentes de control biológico del lirio; demostrar la factibilidad de mantener sin problema de lirio, en forma permanente, cualquier cuerpo de agua del país mediante estre control biológico; y sensibilizar a las autoridades, técnicos y productores sobre las bondades del control biológico del lirio acuático en nuestro país, principalmente en los distritos de riego.
Lirio acuático Distritos de riego Control biológico Sinaloa Sonora CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Sistema ICAM-Riego para Internet
JOSE JAVIER RAMIREZ LUNA Olga Xochitl Cisneros Estrada (2012, [Documento de trabajo])
El objetivo del proyecto ha sido desarrollar el Sistema ICAM-Riego Internet. Dicho sistema pretende cubrir la mayoría de las necesidades en cuanto a accesibilidad y procesamiento de información tanto en distritos como en módulos de riego de México. De igual manera, el proyecto muestra el trabajo realizado en la actualización de los diversos sistemas que conforman el ICAM-Riego emigrando este a la modalidad ICAM-Riego en Internet. Así mismo se han desarrollado sistemas que se complementan con novedosos instrumentos de medición, los cuales permiten obtener información en tiempo real de diversas variables que afectan el entorno agrícola.
Informes de proyectos Procesamiento automatizado de datos Programas de computación Internet Distritos de riego INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Diseño de riego por melgas empleando las ecuaciones de Saint-Venant, y Green y Ampt
Heber Saucedo MANUEL ZAVALA TREJO CARLOS FUENTES RUIZ (2015, [Artículo])
Se presenta un método de diseño de riego por melgas basado en la aplicación de un modelo que emplea las ecuaciones de Saint-Venant, para describir el flujo del agua sobre el suelo, y la ecuación de Green y Ampt, para representar el flujo del agua en el suelo. La principal ventaja del modelo presentado es el poco tiempo de cómputo que requiere para su aplicación, en comparación con el necesario para ejecutar un modelo hidrodinámico completo reportado en la literatura, mismo que emplea las ecuaciones de Saint-Venant para el flujo del agua sobre el suelo, acopladas internamente con la ecuación de Richards, que permite modelar el flujo del agua en el suelo.
Riego por inundación controlada Modelos matemáticos Gasto óptimo CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Alternativas de medición en módulos de riego RIGRAT del DR 010, 074, 108 y 109
JORGE LUIS CASTILLO GONZALEZ MARIA DOLORES OLVERA SALGADO JUAN MANUEL ANGELES HERNANDEZ (2018, [Ítem publicado en memoria de congreso])
Dentro de la problemática para la implementación del programa de Riego por Gravedad Tecnificado (RIGRAT) de la CONAGUA se encontró que las eficiencias de conducción, de aplicación, de operación no son exactos y en consecuencia de las acciones propuestas para el ahorro de agua son poco efectivos debido a que estos parten de datos de gastos y volúmenes reportados a la CONAGUA poco confiables. Esta situación es resultado de la metodología que es utilizada en la medición del agua en gran parte de los Módulos de Riego del país donde generalmente se mide con molinete en los puntos de control (de entrega de agua a los módulos), y en los puntos aguas abajo, ya dentro de la red de cada módulo y en las Tomas Granja el gasto se estima conforme la experiencia del canalero. La función de los Módulos de Riego es la de dar el servicio de riego de la mejor manera posible optimizando el recurso agua para maximizar la producción y el valor de la producción agrícola, por lo que llevar una contabilidad confiable de los gastos y volúmenes del agua de riego debe ser prioridad en los Módulos y Distritos de Riego. Conocer el potencial y aplicabilidad de algunas alternativas para mejorar la medición del agua de riego y dar cumplimiento a la función fundamental de los Módulos y Distritos de Riego, son el objeto del presente trabajo.
Medición de caudales Módulos de riego Riego de superficie INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
OVIDIO CAMARENA MEDRANO (2012, [Libro])
Este trabajo pretende dejar constancia de la trayectoria del Programa de Control de Maleza Acuática y de sus logros, además de plantear la necesidad de que las propuestas se consideren en la política nacional de manejo de maleza acuática, para obtener un mejor aprovechamiento de los recursos agua y suelo en los distritos de riego.
Control de maleza Malezas acuáticas Distritos de riego Control biológico INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA