Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (1147)
- Dataset (932)
- Tesis de maestría (765)
- Tesis de doctorado (405)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (245)
- El autor (130)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (665)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (368)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (8516)
- oa:embargoedAccess (13)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Abraham Uribe Núñez (2024, [Tesis de doctorado])
En septiembre de 1876, el presidente municipal Manuel A. punto Ferrer, escribió una carta al presidente de México Sebastián Lerdo de Tejada, en la cual describió que en el pueblo minero de Real del Castillo habían campamentos reciente improvisados por algunos colonos mexicanos, estadounidenses y europeos, A diferencia de otras localidades del partido norte de baja California que estaban habitados por una diversidad de pueblos originarios y frontereños, un gentilicio adoptado por un conjunto de familias descendientes de los antiguos soldados misionales y algunos indios neófitos agrupados en los pueblos de misión fundados por la orden de los dominicanos en las postrimerías del siglo XVIII, pero poco antes del abandono de los frailes durante el fenecimiento de las misiones, la jura de la independencia y la secularización liberal e inicios del siglo XXI, asumieron El dominio territorial en esta demarcación que consolidaron con la instauración de ranchos que producían recursos limitados y provenientes de las ganaderías de libre pastoreo y agricultura en tierras de panllevar.
Frontera México-Estados Unidos -- Condiciones Sociales Baja California -- Condiciones Sociales -- Siglo XIX CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
NYDIA LISSETTE CARMEN MORALES (2021, [Tesis de maestría])
"El objetivo general es: Analizar la política pública en materia de atención, prevención, sanción y erradicación de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, específicamente en la Comisión Interinstitucional que determina la ley vigente en 2016 para identificar las estrategias de coordinación en función de las atribuciones que la legislación les otorga a los organismos del gobierno estatal."
Ciencia política -- Administración pública -- Sexo y derecho -- México Delitos contra la Mujer -- México Mujeres -- Derechos -- San Luis Potosí -- México Mujeres en México -- Condiciones sociales CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA CIENCIA POLÍTICA
GEORGINA CASTILLO HERRERA (2023, [Tesis de maestría])
La presente investigación se compone de 5 apartados, los cuales se procede a hacer un resumen muy general:
En el primer apartado se contiene el planteamiento del problema y es allí donde se analiza el modelo de familia tradicional en que consiste y como se llegó al nuevo modelo de familia y específicamente se menciona el nombre que le han otorgado a este modelo: familias de doble proveeduría.
En este apartado también se mencionan algunas problemáticas como son: subordinación de la mujer, el tipo ideal de empleado, trabajos incompatibles con la reproducción, las exigencias laborales donde la maternidad tiene efectos negativos, la brecha de género en el ámbito laboral, el efecto de que la responsabilidad de la familia recaída en la mujer y que hace que tenga menos tiempo disponible para dedicarle al trabajo.
En el mismo apartado se encuentra la introducción donde se expone que la principal
problemática es la sobrecarga de trabajo a uno de los sexos, es decir, a la mujer,
las consecuencias como son tensiones familiares, bajo rendimiento en el trabajo,
bajo crecimiento en las actividades económicas. También se encuentran las
preguntas de investigación, los objetivos y supuestos.
En el segundo apartado se presenta el primer capítulo, el cual tiene por título estado
de la cuestión y se describen 14 investigaciones, tema principal la conciliación familia-trabajo en familias de doble proveeduría, pero vista desde diferentes posturas como son: la psicología positivista, influencias macro ambientales, multiplicidad de roles, las barreras que existen para conciliar la familia y el trabajo, el tratado 156 que habla de igualdad de oportunidades entre trabajadores.
También las responsabilidades domésticas y cuidado de los hijos de mujeres que ocupan puestos directivos, cambios del sistema sexo género del siglo XXI, brecha laboral consecuencia por una mala conciliación, el modelo tradicional de la familia, este analizado por tres autores, relaciones inter genéricas con tendencias a la equidad en parejas con títulos universitarios, cambios que se generaron a partir del ingreso de la mujer al mercado laboral, efectos negativos de una mala conciliación, los riesgos psicosociales que afectan a trabajadores y organizaciones con respecto a una mala conciliación familia trabajo y conflictos a partir de una perspectiva individual organizacional, cultural y social.
En la tercera parte se encuentra el capítulo número 2 se titula marco teórico contextual, primero se resume el marco teórico y en este se exponen principalmente
dos teorías, la primera es la de división del trabajo de Becker y la segunda la es la teoría de sistema sexo de Gale Rubín. A estas dos teorías se les agrega la perspectiva de género como herramienta principal de análisis de la división sexual del trabajo.
Algunos términos que se mencionan en este marco teórico son: trabajo remunerado
y no remunerado, ambos analizados por la tesis de especialización, división del tiempo, especialización relativa o total, los factores que debilitan el esquema de la división sexual del trabajo, perspectiva de género, roles sociales, políticas públicas como promovedor de una reorganización de una sociedad sin división sexual y sin género.
ALBERTO BENITEZ MARINEZ (2023, [Tesis de maestría])
El desarrollo de un modelo de negocio Canvas para microempresas en el
Estado de Morelos es el objetivo principal de este estudio. Actualmente, las
pequeñas empresas de Morelos luchan por obtener una ventaja competitiva a
través de actividades no rentables, lo que lleva a precios mal ajustados y a una
falta de una ventaja competitiva que les permita mantener o aumentar las
ventas, así como controlar los inventarios y los pedidos. eficazmente y ofrecer
un servicio al cliente superior.
El propósito de este proyecto fue ayudar a las microempresas en el Estado de
Morelos mediante la implementación de una herramienta tecnológica que
funcione como un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP)
a un precio razonable, que pueda ser utilizado como una herramienta
competitiva para ellas. Una PYME distribuidora y comercializadora de lácteos
está llevando a cabo el proyecto y ha proporcionado apoyo económico y de
recursos para el estudio y la factibilidad del proyecto.
La implementación de un modelo de negocio Canvas se enfoca en mejorar la
gestión empresarial de las microempresas. Esto se logra a través de la
implementación de una plataforma tecnológica que les permita gestionar
eficazmente sus operaciones comerciales, incluyendo el control de inventario,
la gestión de pedidos y ventas, la administración de cuentas por cobrar y
pagar, así como la generación de informes, asesoramiento a las
microempresas y análisis de datos en tiempo real. Esta plataforma tecnológica
también proporciona una interfaz de usuario amigable, lo que hace que la
gestión empresarial sea fácil y eficiente para los propietarios de
microempresas.
The development of a Canvas business model for microenterprises in the State
of Morelos is the main objective of this study. Currently, small businesses in
Morelos struggle to gain a competitive advantage through unprofitable
activities, leading to mismatched prices and a lack of a competitive advantage
that would allow them to maintain or increase sales, as well as control
inventories and orders effectively and provide superior customer service.
The purpose of this project was to help microenterprises in the State of Morelos
by implementing a technological tool that functions as an enterprise resource
planning (ERP) system at a reasonable price, which can be used as a
competitive tool for them. An SME dairy distributor and marketer is
implementing the project and has provided financial and resource support for
the study and feasibility of the project.
The implementation of a Canvas business model focuses on improving the
business management of microenterprises. This is achieved through the
implementation of a technology platform that allows them to effectively manage
their business operations, including inventory control, order and sales
management, accounts receivable and payable management, as well as
reporting, advice to microenterprises, and real-time data analysis. This
technology platform also provides a user-friendly interface, making business
management easy and efficient for microenterprise owners.
PATRICIA MEDINA MELGAREJO (2021, [Capítulo de libro])
El cuerpo en la cultura y la cultura en el cuerpo
Eduardo Galak (2021, [Capítulo de libro])
JESUS MARQUEZ CARRILLO (2021, [Capítulo de libro])
Formación y representaciones de la juventud en San Luis Potosí, 1821-1846
CRISTHIAN EMMANUEL MARTINEZ GOMEZ (2021, [Tesis de maestría])
"En esta investigación el interés es reconstruir la formación y la configuración de la imagen de la juventud a través de las representaciones hechas y propuestas por las instituciones educativas de primeras letras de la primera mitad del siglo XIX, en las cuales se encuentran: las escuelas públicas y privadas de niñas y niños, que se desarrollaron con el
sistema de enseñanza mutua y lancasteriana. También se pone atención a las escuelas privadas de preceptores particulares, nacionales y extranjeros; la Compañía Lancasteriana de enseñanza mutua que llegó a ser la directora general de la instrucción primaria a nivel nacional; y a la prensa nacional y potosina."
Juventud -- San Luis Potosí -- Historia -- Siglo XIX CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
Víctor Eduardo Ramírez Márquez (2023, [Tesis de maestría])
"El objetivo de la presente investigación consiste en analizar las motivaciones que suscitaron la construcción de los siete templos con influencias arquitectónicas historicistas en la ciudad de Durango, desde las posiciones cambiantes entre
agencia y paciencia en que se situaron los actores religiosos que los promovieron, en el contexto de la contienda por el ejercicio de la libertad de culto, entre 1883 y 1908."
Iglesia Católica en Durango Templos -- Durango CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
XÓCHITL CRISTINA ROMERO MEJÍA (2023, [Tesis de maestría])
La presente tesis justifica la importancia del turismo en distintos lugares en el mundo
al ser una actividad que genera un gran impacto en la economía actual, considerando
el problema por la pandemia del SARS-CoV2 (COVID-19) durante el año
2020, por lo cual se analiza la importancia de darle mayor relevancia al turismo de
naturaleza, en el que se pueden realizar actividades al aire libre sin necesidad de
interactuar de manera constante con otras personas por lo que facilitaría evitar que
se siga propagando esta enfermedad.
Dentro del Turismo de naturaleza está clasificado el senderismo, actividad relevante
para el presente trabajo de tesis en el que se realiza la investigación del sendero
del Camino de la Luz (de san Juan Tlacotenco al centro de Tepoztlán), camino en
el que se puede observar la flora y fauna con la que cuenta el municipio de Tepoztlán
Morelos, así como es un lugar con acontecimientos históricos de gran valor. Posteriormente,
se estudia la importancia de los imaginarios y el impacto que tienen en el
turista al momento de decidir qué actividades realizar al visitar el municipio de Tepoztlán
para finalizar con la propuesta de la información que puede ser proporcionada
a los turistas mediante una topoguía, misma que ayudará a modificar el imaginario
turístico.