Filtrar por:
Tipo de publicación
- Dataset (932)
- Artículo (643)
- Tesis de maestría (139)
- Tesis de doctorado (94)
- Objeto de congreso (92)
Autores
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
- Karim Ammar (66)
Años de Publicación
Editores
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (70)
- El autor (38)
- CICESE (35)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- Cenotes de Yucatan (250)
- Repositorio institucional del IMTA (154)
- Repositorio Institucional CICY (129)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (2047)
- oa:embargoedAccess (10)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (1277)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (597)
- CIENCIAS SOCIALES (299)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (296)
- CIENCIAS DE LA VIDA (224)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Evaluación rápida de una zona de riego típica de Pakistán
VICTOR MANUEL RUIZ CARMONA (2006, [Documento de trabajo])
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos al aplicar una metodología de evaluación rápida de sistemas de riego a una zona de la provincia del Punjab, Pakistán. El objetivo de la evaluación fue conocer el estado actual del servicio de riego que ofrece la agencia responsable del manejo del riego en un distrito del Punjab y proponer alternativas para mejorarlo. Los principales resultados de esta evaluación fueron los siguientes: la falta de capacidad de los canales; el abatimiento neto del acuífero; el estrés hídrico continuo de los cultivos, que propicia un bajo rendimiento; la red secundaria de canales no dispone de estructuras de control y su diseño no es adecuado para operar por rotación; el deficiente sistema de comunicación entre operadores; la excesiva plantilla de personal para la operación del distrito; la no existencia de un programa de capacitación de personal; y la diferencia en la calidad del servicio de riego entre lo recibido por los usuarios y lo programado por los operadores del sistema. Para solucionar estos problemas se propone: ofrecer un servicio orientado al cliente; promover la participación de los usuarios en la definición del nivel de servicio de riego que requieren; establecer las dotaciones parcelarias ofertadas; dar seguimiento a los volúmenes entregados a cada usuario; e implantar un programa de modernización acorde con el servicio de riego acordado por usuarios y operadores. La metodología empleada en este trabajo puede ser aplicada en otros países, como México, para realizar evaluaciones de grandes sistemas de riego bajo un esquema de optimización en recursos humanos y tiempo.
Distritos de riego Riego Producción agrícola Benckmarking CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
¿Ser o no ser endémica?, esa es la cuestión: el caso de Peperomia cordovana
MARIA GUADALUPE RUIZ GOMEZ JORGE ANTONIO GOMEZ DIAZ CESAR ISIDRO CARVAJAL HERNANDEZ AMPARO ROCIO ACEBEY DAVALOS THORSTEN KROMER (2023, [Artículo])
Las especies endémicas tienen una distribución restringida, lo que conlleva un mayor riesgo de extinción en caso de destrucción de su hábitat. Algunas de estas especies pertenecen a grupos poco conocidos, cuya determinación taxonómica requiere del apoyo de un especialista. Por esta razón, en los herbarios frecuentemente se encuentran ejemplares mal identificados, lo cual causa confusión al definir su distribución geográfica necesaria para establecer estrategias de conservación. Aquí tomamos como ejemplo a la especie Peperomia cordovana, la cual no ha sido considerada endémica de Veracruz, porque había sido registrada para otros estados mexicanos con base en ejemplares identificados erróneamente.
CONSERVACION DISTRIBUCION GEOGRAFICA EJEMPLARES DE HERBARIO ENDEMISMO IDENTIFICACION TAXONOMICA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) TAXONOMÍA VEGETAL TAXONOMÍA VEGETAL
Loeselia campechiana (Polemoniaceae) una especie rara y amenazada de Campeche (México)
CELSO GUTIERREZ BAEZ RODRIGO STEFANO DUNO PEDRO ZAMORA CRESCENCIO (2023, [Artículo])
Loeselia campechiana C. Gut. Báez & R. Duno (Polemoniaceae), es una especie descrita del estado de Campeche (México) en el año 2015. Es una especie rara, se conoce solamente de una localidad de selva mediana subcaducifolia en el ejido de Mucuychakán. Esta especie se distingue por tener brácteas florales cortas, el tubo de la corola recto, los filamentos y el estilo también cortos. Con relación a su estado de conservación, la especie se considera en Peligro Crítico (CR por sus siglas en inglés).
ERICALES PENINSULA DE YUCATAN SELVA MEDIANA SUBCADUCIFOLIA TREN MAYA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
ROBERTO RAFAEL RUIZ SANTIAGO Horacio Salomón Ballina Gómez ESAU RUIZ SANCHEZ (2023, [Artículo])
En las zonas de cultivo agrícolas acontece una batalla entre dos grupos, las plantas de interés económico y los insectos hambrientos que gustan de las fibras y savias de las plantas. Sin embargo, las plantas cuentan con estrategias defensivas para su supervivencia a factores externos y al daño causado por los insectos. Diversos estudios han explorado las características defensivas físicas, fisiológicas y químicas, y su relación con el daño ocasionado por los insectos. En este trabajo se pretende dar a conocer estudios en los que se ha demostrado el uso del arsenal natural de las plantas contra plagas agrícolas.
AGRICULTURA DEFENSA DEFOLIACION FITOFAGOS INSECTOS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Isotope analysis in feathers of the Least Tern (Sternula antillarum) to infer its trophic ecology
Andehui Danay Morales Flores (2024, [Tesis de maestría])
El análisis isotópico de plumas primarias utilizando las razones isotópicas δ13C y δ15N permitió estimar la amplitud y superposición del nicho trófico de los conjuntos de las colonias reproductivas de adultos y volantones del charrán mínimo. Se infirió la amplitud del nicho por medio del área de la elipse estándar estimada por métodos Bayesianos (SEAB), se encontró que existen diferencias entre el nicho trófico de adultos y volantones, pues los adultos tienen valores de la media SEAB de 16.3‰2 hasta 28.4‰2 y los volantones de 44.8‰2 hasta 75.5‰2, esto podría ser debido a diferencias en cuanto a las presas seleccionadas y la ubicación geográfica de los adultos durante la muda de las primarias. Por otro lado, la superposición del nicho indicó la similitud entre los adultos de diferentes colonias, por lo cual, se consideró que los adultos de algunas colonias podrían compartir un sitio de invernada o bien la temporalidad en la muda de las primarias. Además, se cumplió con el objetivo de caracterizar la variabilidad de las firmas isotópicas de carbono y nitrógeno durante el crecimiento secuencial de las plumas primarias por medio de los modelos aditivos generalizados y se observó la variabilidad entre las primarias utilizando las anomalías respecto a la media local de cada colonia, lo cual permitió diferenciar estrategias de alimentación específicas para ciertos conjuntos y la variabilidad en la dieta. La búsqueda bibliográfica de los sitios potenciales de migración en invierno más los mapas de gradientes isotópicos de δ13C permitió determinar que el Océano Pacífico Oriental Tropical es la región geográfica relacionada con la distribución δ13C en plumas primarias del charrán mínimo y es el sitio más probable de invernada.
The isotopic analysis of primary feathers using the isotopic ratios of δ13C and δ15N allowed the estimation of the breadth and overlap of the trophic niche of adult and fledgling least terns. Niche breadth was inferred through the standard ellipse area (SEAB) estimated by Bayesian methods. We found differences between the trophic niche of adults and fledglings, as adults presented mean SEAB values from 16.3‰2 to 28.4‰2 and fledglings from 44.8‰2 to 75.5‰2. This could be due to differences in the prey selected and the geographical location of the adults during the molt of the primaries. The overlap of these values among adults indicates similarity in prey selection and location between the adults of different colonies. Therefore, it was considered that the adults of some colonies could share a wintering site during the period of molt of the primary feathers. We characterized the variability of carbon and nitrogen isotopic signatures during the sequential growth of primary feathers through generalized additive models and the variability between primaries using the anomalies of these signatures and the local mean for each colony. This allowed us to differentiate specific feeding strategies of individual least terns and the variability in their diet. The bibliographic search for potential migration and wintering sites found published maps of δ13C isotopic gradients in the Tropical Eastern Pacific Ocean that correspond to the δ13C distribution in primary feathers of the least tern, indicating a potential wintering area for this species.
isótopos, carbono, nitrógeno, ave marina, ecología trófica isotopes, seabird, nitrogen, carbon, trophic ecology BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Luis A. Segura Quezada CESAR ROGELIO SOLORIO ALVARADO CLAUDIA LETICIA MENDOZA MACIAS CLARA ALBA BETANCOURT JUAN RAMON ZAPATA MORALES (2017, [Artículo])
La halogenación de arilfenoles describe una síntesis para obtener compuestos bromados en una reacción de un solo paso rápida, fácil y práctica. Los ejemplos de compuestos bromados se obtuvieron gracias a la optimización de la reacción con acetonitrilo como disolvente. El sistema PIDA / AlBr3como nuestra mezcla de compuestos dieron como producto la adición del halógeno a los naftoles y fenoles de interés .La bromación de arilfenoles bajo esta metodología resulta atractiva al poder hacerlo a temperatura ambiente y en condiciones que no exigen una atmosfera inerte. Los compuestos bromados son muy importantes, su aplicación es muy amplia e importante y esta metodología es una forma innovadora de obtenerlos
A facile Bromination of phenols and phenol-ethers using PIDA/AlBr3 system. A simple, easy, and practical single-step bromination of phenols and phenol-ethers, herein is described. The different derivatives were obtained by the optimization of the reaction conditions using acetonitrile as the solvent. The PIDA/AlBr3 system allows us to synthesize brominated compounds of phenols and phenol ethers of our interest. This efficient methodology is rapid, open flask and high yielding
Implementation new tools and technologies in the GMP Africa Breeding Pipelines
Yoseph Beyene (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA NEW TECHNOLOGY BREEDING PIPES GERMPLASM PHENOTYPING
Jingyang Tong Ming Li xianchun xia Zhonghu He Yong Zhang (2023, [Artículo])
Grain Yield KASP Marker QTL Mapping SNP Chip CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GRAIN YIELDS QUANTITATIVE TRAIT LOCI MAPPING SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISMS WHEAT BREEDING
Manish Pandey Trushar Shah David Bertioli Rajeev Varshney (2012, [Artículo])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BACKCROSSING GENOTYPES GROUNDNUTS MICROSATELLITES ARACHIS HYPOGAEA CHROMOSOME MAPPING PLANTS GENETIC MARKERS QUANTITATIVE TRAIT LOCI TETRAPLOIDY
Marco Antonio Garzón-Zúñiga VIOLETA ERENDIRA ESCALANTE ESTRADA (2013, [Documento de trabajo])
Fondo Sectorial CONACYT-SEP No. 103922
El objetivo del proyecto fue desarrollar los trabajos de investigación sobre el efecto de la relación C/N y la aireación en la remoción de macronutientes de aguas residual agroindustrial.
Industria porcícola Tratamiento de efluentes industriales Filtración por membranas Filtros biológicos Filtración aerobia Filtración anaerobia Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA