Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




1917 resultados, página 8 de 10

Evaluación de la acumulación mitocondrial de estrógenos sintéticos mito-dirigidos en un modelo in vitro

Evaluation of mitochondrial accumulation of mito-targeted synthetic estrogens on in vitro model

Magdiel Orozco Valdivia (2023, [Tesis de maestría])

La mitocondria es un organelo que cumple funciones esenciales en el mantenimiento de las células eucariotas y su disfunción está asociada a la progresión de enfermedades neurodegenerativas, metabólicas y cardiovasculares. Por lo anterior es necesario encontrar tratamientos que mejoren la función mitocondrial. Los estrógenos son hormonas que tienen diversos efectos benéficos sobre las células. Entre estos efectos, se ha observado que las hormonas inciden en la función mitocondrial, por lo que son un potencial tratamiento para las enfermedades asociadas a la disfunción mitocondrial. Una alternativa es mediante los compuestos mito-dirigidos, moléculas con actividad biológica que son acoplados a cationes lipofílicos con la capacidad de acumularse a mayor concentración en la mitocondria respecto a las sustancias no mito-dirigidas. Por lo tanto, se plantea conferir la propiedad acumulativa a los estrógenos mediante el acoplamiento de trifenilfosfonio, un catión lipofílico recurrentemente usado para la generación de mito-dirigidos. Para el presente trabajo se sintetizaron dos estrógenos mito-dirigidos. Este proyecto evalúa la acumulación mitocondrial de los estrógenos mito-dirigidos después de una exposición de estos en un modelo in vitro sensible a estrógenos, comparando su acumulación con la del estrógeno no mito-dirigido. Los resultados indican que los estrógenos mito-dirigidos se acumulan más en las mitocondrias que el estrógeno no mito-dirigido y demuestra que los estrógenos mito-dirigidos tienen capacidad acumulativa, esto permite sentar las bases de un tratamiento hormonal dirigido a las mitocondrias que se pueda aplicar a enfermedades asociadas a la disfunción mitocondrial.

Mitochondria are essential organelles of eukaryotic cells, and their dysfunction is associated with the onset and development of neurodegenerative, metabolic, and cardiovascular diseases. Thus, it is important to develop treatments to improve mitochondrial function. One of the options are estrogens, these hormones have a protective role in cellular function by participating in the regulation of mitochondrial function, making estrogens candidates to be a potential treatment for diseases related to mitochondrial dysfunction. One of the alternative treatments are mito-targeted molecules, which are biologically active molecules conjugated with lipophilic cations. These mito-targeted molecules can accumulate inside mitochondria more than non-targeted molecules. This project aims to synthesize mito-targeted estrogens by conjugating a lipophilic cation, triphenylphosphonium, to a parent estrogenic compound. Our hypothesis is that these novel molecules will accumulate in the interior of the mitochondria and will have more biological activity than the non-targeted estrogen. We synthesized two mito-targeted estrogens for this project and evaluated the mitochondrial accumulation in an estrogen-sensitive in vitro model, comparing their accumulation to non-targeted estrogens. The results indicate mito-targeted estrogens accumulate in mitochondria more than the non-targeted estrogens, showing that mito-targeted estrogens have an accumulation capacity. This insight will make new treatments for diseases related to mitochondrial dysfunction.

estrógenos, mito-dirigido, disfunción mitocondrial, acumulación, mitocondria estrogens, mitochondria, mito-targeted, accumulation, mitochondrial dysfunction BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA HUMANA HORMONAS HORMONAS

Manual para la cría masiva de Neochetina spp utilizado en el control biológico de lirio acuático

MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (2005, [Libro])

Tabla de contenido: Introducción -- Antecedentes: definición de control biológico; Control biológico de lirio acuático; Ciclo biológico y características del género Neochetina; Especificidad del género Neochetina; Principales patógenos del género Neochetina; Cuarentena de insectos para el control biológico de malezas acuáticas; Cría masiva de insectos -- Metodología: cría masina de Neochetina; Liberación de Neochetina; Monitoreo -- Literatura citada -- Anexo fotográfico.

Se describen las bases para el control biológico del lirio acuático, así como una metodología para la cría masiva de dos especies de gorgojos: Neochetina eichhorniae y Neochetina bruchi, utilizados en el control biológico de esta maleza.

Introducción -- Antecedentes: definición de control biológico; Control biológico de lirio acuático; Ciclo biológico y características del género Neochetina; Especificidad del género Neochetina; Principales patógenos del género Neochetina; Cuarentena de insectos para el control biológico de malezas acuáticas; Cría masiva de insectos -- Metodología: cría masina de Neochetina; Liberación de Neochetina; Monitoreo -- Literatura citada -- Anexo fotográfico.

Malezas acuáticas Control biológico BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Economics of crop residue management

Vijesh Krishna Maxwell Mkondiwa (2023, [Artículo])

More than five billion metric tons of agricultural residues are produced annually worldwide. Despite having multiple uses and significant potential to augment crop and livestock production, a large share of crop residues is burned, especially in Asian countries. This unsustainable practice causes tremendous air pollution and health hazards while restricting soil nutrient recycling. In this review, we examine the economic rationale for unsustainable residue management. The sustainability of residue utilization is determined by several economic factors, such as local demand for and quantity of residue production, development and dissemination of technologies to absorb excess residue, and market and policy instruments to internalize the social costs of residue burning. The intervention strategy to ensure sustainable residue management depends on public awareness of the private and societal costs of open residue burning.

Crop Biomass Residue Burning Environmental Effects CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CROPS BIOMASS RESIDUES ENVIRONMENTAL IMPACT CLIMATE CHANGE SMALLHOLDERS TECHNOLOGY ADOPTION

Distichlis spicata: una planta para la sal del suelo

ELIZABETH CHAVEZ GARCIA (2022, [Artículo])

Las especies vegetales que crecen en condiciones de salinidad se denominan halófitas: plantas que viven exclusivamente en suelos salinos. Un ejemplo es el pasto salado (Distichlis spicata), una especie capaz de crecer en condiciones extremas, es decir, en lugares donde las sales afloran en la superficie del suelo y su concentración es tan alta que supera en varias centenas la salinidad del mar. Dichas características pueden ser relevantes para afrontar cuestiones como la desertificación por salinización de los suelos, un evento cada vez más común debido a la degradación de los ecosistemas áridos y semiáridos y al cambio climático global.

BIORREMEDIACION PLANTAS HALOFILAS POACEAE RESTAURACION ECOLOGICA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) DESARROLLO VEGETAL DESARROLLO VEGETAL

Microplásticos en el Antropoceno: contaminación y efectos en el suelo

JONAS ALVAREZ LOPEZTELLO ELIZABETH CHAVEZ GARCIA (2022, [Artículo])

En las últimas dos décadas, los microplásticos (partículas plásticas de tamaño menor a 5 milímetros), un tipo de contaminante emergente, han atraído nuestra atención por ser una amenaza potencial para la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente. Aquí, mencionamos las diversas fuentes de origen y distribución. Asimismo, discutimos el impacto ecológico de los microplásticos en el suelo.

BIODIVERSIDAD CONTAMINACION DE SUELO IMPACTO ECOLOGICO PLASTICOS SALUD HUMANA Y AMBIENTAL BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL