Filter by:
Publication type
- Master thesis (2829)
- Article (2017)
- Doctoral thesis (946)
- Book part (439)
- Working paper (352)
Authors
- Miguel Ángel Briones Salas (160)
- FRANCISCO LIZCANO FERNANDEZ (21)
- HUMBERTO THOME ORTIZ (20)
- LUIS MIGUEL FRANCISCO GUTIERREZ ROBLEDO (20)
- César Augusto Ramírez Velázquez (18)
Issue Years
Publishers
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (673)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (290)
- Instituto Mora (289)
- FLACSO México (180)
- Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria (164)
Origin repository
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (739)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto RIAA-BUAP (669)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (542)
- Repositorio Institucional Zaloamati (400)
- Repositorio Institucional de COLMICH (400)
Access Level
- oa:openAccess (7201)
- oa:openAcess (8)
- oa:Salud Pública de México (6)
- oa:Estudios y Perspectivas en Turismo (5)
- oa:Economía, Sociedad y Territorio (4)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (4345)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (1299)
- SOCIOLOGÍA (886)
- México (777)
- HISTORIA (699)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Modelo de promoción del desarrollo humano en adolescentes embarazadas campesinas e indígenas
CELIA BLANCO ESCANDON (2005)
Tesis - (Maestría en Desarrollo Humano)
Conclusiones.
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Psicología
Master thesis
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia - Aspectos psicológicos - México Mujeres indígenas - Aspectos psicológicos - México HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
LUIS ALFREDO HERNANDEZ AVENDAÑO (2016)
Master thesis
Mujeres indígenas -- Aspectos sociales -- México CIENCIAS SOCIALES
Bettina Flores Verdad Estrada (2015)
Estudio de caso - (Maestría en Desarrollo Humano)
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Psicología
Other
Master Degree Work
Mujeres - Aspectos psicológicos HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Desarrollo de habilidades para la resolución de problemas en estudiantes de ingenierías
Rosa María Mainero Mancera (2006)
Estudio de caso - (Maestría en Educación Humanista)
Conclusiones y recomendaciones.
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Religiosas
Other
Master Degree Work
Solución de problemas Estudiantes universitarios - México - Aspectos psicológicos Rendimiento académico - Aspectos psicológicos HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
ISAURO ZAMORA OJEDA (2018)
“La presente investigación, aborda el tema de las mujeres que son víctimas de lesiones por violencia intrafamiliar en un procedimiento penal. La palabra “Víctima” apela a dos variantes; vincere: refiriendo a los animales que se sacrifican a los dioses y deidades, o bien, vincere, que representa el sujeto vencido. Lesión deriva del latín “laesio” que significa golpe, herida, daño, perjuicio, o detrimento.2De acuerdo a la Enciclopedia Jurídica Omeba Violencia viene del latín, violentia. Vicio del consentimiento que consiste en la coacción física o moral que una persona ejerce sobre otra, con el objeto de que ésta de su consentimiento para la celebración de un contrato que por su libre voluntad no hubiese otorgado.” La característica principal de este tipo de violencia contra las mujeres en el hogar, sobre todo en las comunidades rurales, es la falta de información y la reticencia de las mujeres para denunciar. Es necesario señalar que algunas de sus causas son: miedo, factor cultural, Machismo. El cual este último se define como una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales, y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como sujeto indiferente de la cultura, tradición, folclor o contexto.”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Master thesis
Mujeres indígenas--Violencia contra--México--Puebla Violencia familiar--Investigación Violencia conyugal Encuestas sociales Víctimas de delitos--Condición jurídica, leyes, etc. CIENCIAS SOCIALES
Factores psicológicos asociados a la práctica del ejercicio físico en estudiantes universitarios
JUAN CARLOS VARGAS LEON (2016)
Tesis de maestría en ciencias sociales
Tesis de maestría en ciencias sociales. El objetivo de esta investigación fue probar la relación entre la perspectiva temporal, la morosidad y el locus de control con las etapas de intención al cambio del modelo transteórico (MTT) en la que se encuentran los estudiantes de la Universidad de Sonora en la práctica de ejercicio físico. El estudio se realizó con una muestra de 294 estudiantes de tres licenciaturas de los cuales 58.5% son mujeres. Los participantes respondieron los instrumentos Inventario de locus de control en ejercicio físico y deporte, el Cuestionario de morosidad en el ejercicio físico y deporte y el cuestionario de intención de cambio con base en el modelo transteórico de cambio de comportamiento. Los resultados mostraron que del total de estudiantes encuestados sólo 36% realizan ejercicio físico con regularidad. Al probar las relaciones entre los constructos y las etapas de cambio de intención del MTT se detectó un decremento en la morosidad conforme se avanza a la etapa de mantenimiento, también se observó que sólo la etapa de precontemplación se correlaciona de manera negativa y significativa con la perspectiva al futuro lo que indica que los estudiantes que señalaron tener una orientación temporal hacia el futuro son menos propensos a no contemplar hacer ejercicio, y de las dos escalas de locus control únicamente el locus de control externo se correlaciona positiva y significativamente con la etapa de precontemplación lo que pudiera significar que los estudiantes que no están pensando en hacer ejercicio en los próximos días están sujetos a la creencia que son factores externos a ellos los que influyen para no realizarlo.
Master thesis
GV706.4 .V37 Deportes Aspectos psicológicos POBLACIÓN ACTIVA
Las familias como usuarias del Hospital de Mujeres Dementes en la ciudad de México, 1877-1910
MARIA TERESA REMARTINEZ MARTIN (2018)
Doctoral thesis
Hospital del Divino Salvador (México, D.F.); Historia; Hospitales de psiquiatría; México (D.F.); Enfermos mentales; Cuidado y tratamiento; Mujeres; Enfermedades mentales; Salud e higiene; Aspectos psicológicos CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
Indicadores psicológicos asociados al cáncer de mama
LAURA ELENA URQUIDI TREVIÑO (1996)
Tesis de maestría en psicología
Tesis de maestría en psicología. El presente estudio contempla la evaluación de variables psicológicas en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama y en sujetos control sin diagnóstico de cáncer. Los grupos fueron apareados de acuerdo a la edad de las sujetos, los años de escolaridad cursados y el estado civil. Las variables evaluadas contemplaron factores de riesgo biológicos y conductuales asociados al cáncer de mama, indicadores de depresión, ansiedad, afrontamiento y confrontación. Dichos indicadores fueron evaluados a través del Inventario de Depresión de Beck y Steer, el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado de Spielberger, la Escala de Estrategias de Afrontamiento de Beckham y Adams y la Escala de Filosofía de Vida de Díaz-Guerrero. Se utilizó también una entrevista estructurada para la evaluación de aspectos sociodemográficos y factores de riesgo. Se presenta el análisis psicométrico de los instrumentos de evaluación para depresión y ansiedad en población que acude a servicios de salud pública. Para el análisis de las datos arrojados de los grupos de estudio, se utilizó una t de Student para comparación de medias para cada una de las variables evaluadas. Se corrió un análisis de correlación intragrupo, a través de la r de Pearson para identificar la posible relación entre las variables estudiadas. Los resultados mostraron diferencias en la varianza de las variables de ansiedad estado, depresión emocional y en los estilos de confrontación sobre control interno activo y autonomía. Las correlaciones sugieren que las pacientes con cáncer de mama utilizan la estrategia de afrontamiento pasivo y presentan comportamientos tanto de ansiedad como de depresión. Por su parte, las sujetos sin diagnóstico de cáncer parece que utilizan tanto la estrategia de afrontamiento pasivo como las de búsqueda de apoyo y de autogestión, y a su vez presentan comportamientos de ansiedad y depresión. Se discuten los hallazgos del presente estudio así como sus limitaciones y perspectivas en relación a este tema de investigación.
Master thesis
¡Alerta madrecita! un biberón me quiere separar de ti
Rodrigo Azaola Octavio Serra Bustamante (1997)
Ecos, ideas sonoras
Audio reflexivo sobre el acto mamario y efectos de no amamantar como: rechazo al apapacho, actitud antisocial y hasta mal desarrollo físico
Article
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD Lactantes -- Nutrición Aspectos psicológicos
Concepción y creencias sobre el cuerpo y ser mujer en un grupo de mujeres de edad media
Petronila Pérez Díaz (2015)
Estudio de caso - (Maestría en Desarrollo Humano)
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Psicología
Other
Master Degree Work
Mujeres - Beneficiencia y protección, etc. - Ciudad de México - Estudio de casos Mujeres - Aspectos sociales - Ciudad de México - Estudio de casos Mujeres - Aspectos psicológicos - Ciudad de México - Estudio de casos HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA