Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (7)
- Libro (5)
- Tesis de maestría (5)
- Tesis de doctorado (4)
- Documento de trabajo (2)
Autores
- Lennart Woltering (3)
- Andrea Gardeazabal (2)
- Rachel Voss (2)
- Ahmed Kayad (1)
- Alex McBratney (1)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (3)
- El autor (2)
- CICESE (1)
- INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (1)
- Instituto Mora (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (14)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (3)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIO (2)
- Repositorio Digital CIDE (1)
- Repositorio Institucional CICESE (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (24)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (14)
- SOCIAL INCLUSION (7)
- CIENCIAS SOCIALES (6)
- CIENCIAS TECNOLÓGICAS (4)
- DIGITAL TECHNOLOGY (3)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
User manual: How to use Agvisely to generate climate service advisories for livestock in Bangladesh
T.S Amjath-Babu Timothy Joseph Krupnik (2023, [Libro])
The Agvisely digital service for livestock integrates location-specific meteorological forecasts generated by the Bangladesh Meteorological Department (BMD) with species specific biological thresholds for weather variables (Temperature, rainfall, and temperature-humidity index (THI). When a biological threshold is to be breached in next five days' forecast, the system automatically generates location-specific management advice for livestock farmers. Advisories are based on a decision tree developed by the Bangladesh Livestock Research Institute (BLRI) and CIMMYT. Agvisely is a smart phone app and web-based service developed by the International Maize and Wheat Improvement Center (CIMMYT) CIMMYT with the support of USAID, securing the Food Systems of Asian Mega- Deltas (AMD) for Climate and Livelihood Resilience and the Transforming Agrifood Systems in South Asia (TAFSSA) initiatives in collaboration with Bangladesh Dept. of Agricultural Extension (DAE) and Bangladesh Meteorological Department (BMD).
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CLIMATE SERVICES LIVESTOCK DIGITAL TECHNOLOGY
Andrea Gardeazabal (2023, [Documento de trabajo])
This report describes the process carried out a pilot project to evaluate a scalable disruptive approach to integrating data for agronomy research that also incentivizes sustainable production and enables traceability using open data sharing protocol with self-sovereign identity (SSI).
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DIGITAL TECHNOLOGY DATA AGRICULTURAL RESEARCH
MÁS ALLÁ DE LA RAZÓN OYENTE: COMUNIDAD SORDA Y PLURALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Gabriel Tolentino Tapia (2023, [Tesis de doctorado])
“Ubicado en el centro de la Ciudad de México, el Templo de San Hipólito es un sitio católico que históricamente, desde inicios del siglo XX, ha dado cabida a las personas Sordas. En el lugar se privilegia la comunicación en Lengua de Señas Mexicana (LSM. Por lo tanto, no se promueve la re-habilitación auditiva y oral. Pese al predominio de la LSM, se reconocen y aceptan todas las diferencias individuales: hay personas sordas que aprendieron a leer los labios, están oralizadas, saben leer y escribir español o utilizan algún dispositivo tecnológico para escuchar: implante coclear o aparato auditivo. Por las cualidades del sitio, el móvil principal que reúne a los sordos es religioso, aunque no es el único. En su interior también se realizan actividades de regularización escolar de estudiantes sordos de nivel básico, se ofrecen cursos de LSM y continuamente hay celebraciones de todo tipo, tanto religiosas como <sociales> conmemoración del Día de las personas Sordas (28 de noviembre), festejo de cumpleaños, recibimiento de religiosos de otras regiones del mundo o celebraciones por el día del amor y la amistad, de las madres, de la niñez y así sucesivamente. Teniendo en cuenta las características descritas, poco común es organizar eventos de orientación clínica o de rehabilitación. Durante mi estancia de un año haciendo trabajo de campo, sólo se llevó a cabo una plática impartida por una especialista en audiología. Zara, hija de de padre y madre sordos, quien gestiona los cursos de LSM y de regulación educativa para niños, sabía por amplia experiencia que el enfoque médico no siempre responde adecuadamente a la falta de audición y promoción de la oralización, sin embargo, consideró que tal vez el evento podría ser de ayuda para alguien”.
Sordos - México - Ciudad de México. Sordos - Educación - México - Ciudad de México. Lengua de Señas Mexicana - Estudio y enseñanza. Sordera - Aspectos psicológicos. Ayudas auditivas. Personas con discapacidades - México - Ciudad de México. Inclusión social. Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES CALIDAD DE VIDA CALIDAD DE VIDA
Rachel Voss Jill Cairns Michael Olsen Esnath Tatenda Hamadziripi (2023, [Artículo])
The integration of gender concerns in crop breeding programs aims to improve the suitability and appeal of new varieties to both women and men, in response to concerns about unequal adoption of improved seed. However, few conventional breeding programs have sought to center social inclusion concerns. This community case study documents efforts to integrate gender into the maize-focused Seed Production Technology for Africa (SPTA) project using innovation history analysis drawing on project documents and the authors’ experiences. These efforts included deliberate exploration of potential gendered impacts of project technologies and innovations in the project’s approach to variety evaluation, culminating in the use of decentralized on-farm trials using the tricot approach. Through this case study, we illustrate the power of active and respectful collaborations between breeders and social scientists, spurred by donor mandates to address gender and social inclusion. Gender integration in this case was further facilitated by open-minded project leaders and allocation of funding for gender research. SPTA proved to be fertile ground for experimentation and interdisciplinary collaboration around gender and maize breeding, and has provided proof of concept for larger breeding projects seeking to integrate gender considerations.
Crop Breeding On-Farm Trials Tricot CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENDER CROPS BREEDING ON-FARM RESEARCH SOCIAL INCLUSION CITIZEN SCIENCE MAIZE
Lennart Woltering (2023, [Libro])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA INNOVATION ADOPTION SOCIAL INCLUSION ENVIRONMENTAL FACTORS SCALING UP
Agricultural value chains in Sudan: an annotated bibliography
Hugo De Groote Paswel Marenya (2023, [Libro])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURAL VALUE CHAINS CASH CROPS FOOD CROPS LIVESTOCK SOCIOECONOMIC ASPECTS GENDER SOCIAL INCLUSION POSTHARVEST LOSSES BIBLIOGRAPHIES
DE INTERFACES Y DISEÑADORES: UNA ETNOGRAFÍA DIGITAL SOBRE EL DISEÑO UX/UI
Santiago López Martínez (2023, [Tesis de maestría])
“La primera ley de Kranzberg es que “la tecnología no es buena ni mala, pero tampoco es neutra” (1986: 545). Esta ley ha sido muy estimulante para muchos teóricos de los medios, a partir de dos interpretaciones principales: la primera sería que el valor moral de la tecnología depende de su uso, y por lo tanto puede ser utilizada para bien o para mal. La segunda, y más interesante para esta investigación, es que la tecnología en su construcción posee características humanas y por lo tanto sociales, en procesos técnicos y supuestamente racionales. Esta segunda premisa es explorada y defendida desde trabajos clásicos como Ciencia y técnica como “ideología” de Jürgen Habermas, donde escribe que “lo mismo antes que ahora son los intereses sociales los que determinan la dirección, las funciones y la velocidad del proceso técnico” (2007: 87), y posteriormente argumenta que la ciencia y la tecnología, en su estrecha relación con el poder y la economía pueden convertirse en ideologías que legitiman y perpetúan sistemas de dominación. Sostiene que el enfoque instrumental de la ciencia, es decir, su utilización como un medio para alcanzar fines predeterminados, puede llevar a una heteronomía del mundo de la vida cotidiana, en el cual las decisiones y la autonomía de los individuos se ven disminuidas frente a procesos tecnificados. Pero también existen estudios recientes de tecnologías digitales que señalan la presencia de ideologías, como el libro Armas de destrucción matemática (2017) escrito por la matemática Cathy O’Neil, en donde presenta varios casos en los que algoritmos discriminan a ciertos grupos humanos; por ejemplo, un programa de calificación crediticia el cual “afecta de forma desproporcionada a los candidatos de renta baja y a los candidatos de color” (O’Neil, 2017: 120)”.
Etnografía digital. Diseño UX. Diseño UI. Programación creativa. Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA CAMBIO Y DESARROLLO SOCIAL TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL
Using homosoils for quantitative extrapolation of soil mapping models
Andree Nenkam Alexandre Wadoux Budiman Minasny Alex McBratney Pierre C. Sibiry Traore Gatien Falconnier Anthony Whitbread (2022, [Artículo])
Cubist Digital Soil Mapping Model-Based Validation Soil Spatial Variation Soil-Forming Factors CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA LAND USE ORGANIC CARBON SOIL SURVEYS SPATIAL VARIATIONS
APLICACIÓN DE METAHEURÍSTICAS EN EL PROBLEMA DE ACOMODO DE PATRONES DE CORTE EN MATERIALES FINITOS
Anabel Rodríguez Rodríguez (2023, [Tesis de doctorado])
"En la presente investigación se resuelve el problema de optimización de acomodo de patrones de corte en materiales finitos mediante el uso de estrategias metaheurísticas con la finalidad de aprovechar el material de acomodo y minimizar el desperdicio. Específicamente se implementó un algoritmo genético que al inicio genera soluciones aleatorias que forman la población inicial. La misma está compuesta por individuos o soluciones que son una combinación de patrones que se acomodan dentro del material de manera que se obtenga el menor desperdicio. Durante el proceso evolutivo estas soluciones aleatorias se someten a los operadores genéticos: selección, cruce y mutación, para encontrar nuevas soluciones que hereden la información genética de sus antecesores y evolucionen o mejoren en cada generación para obtener el menor desperdicio posible."
Acomodo de patrones Algoritmos genéticos Algoritmos golosos Muéganos Metaheurísticas Procesamiento digital de imágenes INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
GENERACIÓN DE HACES ESTRUCTURADOS PARCIALMENTE COHERENTES
Maria Fernanda Arvizu Soto (2024, [Tesis de maestría])
"Mediante la manipulación de la intensidad, polarización y fase de un campo luminoso es como podemos obtener luz estructurada. Los estudios han demostrado que los haces parcialmente coherentes son más resistentes a las fluctuaciones atmosféricas. En esta tesis presentamos el modelo matemático, la generación computacional del Haz Vectorial Parcialmente Coherente (PCVB) y dos configuraciones experimentales para generarlos con la ayuda de un Dispositivo Micro Espejo Digital (DMD). Los resultados teóricos esperados concuerdan con las simulaciones y allanan el camino para otros resultados teóricos y experimentales, que se dejan como trabajo futuro."
Luz estructurada Haces vectoriales Coherencia parcial Dispositivo digital de microespejos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA OPTICA FÍSICA OPTICA FÍSICA