Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




6323 resultados, página 6 de 10

miRNAs contained in extracellular vesicles cargo contribute to the progression of idiopathic pulmonary fibrosis: an in vitro aproach

JOVITO CESAR SANTOS ALVAREZ JUAN MANUEL VELAZQUEZ ENRIQUEZ ROSENDO GARCÍA CARRILLO CESAR RODRIGUEZ BEAS ALMA AURORA RAMIREZ HERNANDEZ EDILBURGA REYES JIMENEZ KARINA GONZÁLEZ GARCÍA ARMANDO LOPEZ MARTINEZ LAURA PEREZ CAMPOS MAYORAL SERGIO ROBERTO AGUILAR RUIZ MARIA DE LOS ANGELES ROMERO TLALOLINI HONORIO TORRES AGUILAR LUIS ALBERTO CASTRO SANCHEZ JAIME ARELLANES ROBLEDO VERONICA ROCIO VASQUEZ GARZON RAFAEL BALTIERREZ HOYOS (2022, [Artículo])

Idiopathic pulmonary fibrosis (IPF) is a chronic, progressive lung disease. Lesions in the lung epithelium cause alterations in the microenvironment that promote fibroblast accumulation. Extracellular vesicles (EVs) transport proteins, lipids, and nucleic acids, such as microRNAs (miRNAs). The aim of this study was to characterize the differentially expressed miRNAs in the cargo of EVs obtained from the LL97 and LL29 fibroblast cell lines isolated from IPF lungs versus those derived from the CCD19 fibroblast cell line isolated from a healthy donors. We characterized EVs by ultracentrifugation, Western blotting, and dynamic light scattering. We identified miRNAs by small RNA-seq, a total of 1144 miRNAs, of which

1027 were known miRNAs; interestingly, 117 miRNAs were novel. Differential expression analysis showed that 77 miRNAs were upregulated and 68 were downregulated. In addition, pathway enrichment analyses from the Gene Ontology and Kyoto Encyclopedia of Genomes identified several miRNA target genes in the categories, cell proliferation, regulation of apoptosis, pathways in cancer, and proteoglycans in cancer. Our data reveal that miRNAs contained in EVs cargo could be helpful as biomarkers for fibrogenesis, diagnosis, and therapeutic intervention of IPF.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD Idiopathic pulmonary fibrosis Extracellular vesicles Fibroblasts Small-RNA seq

Estudio del efecto del uso de coformadores isoméricos en la ventaja de solubilidad y cinética de disolución de cocristales de praziquantel

ALONDRA LUGARDA ROMÁN (2023, [Tesis de maestría])

El praziquantel (PZQ) es un antihelmíntico de amplio espectro eficiente en la terapia de enfermedades parasitarias como la esquistosomiasis y la neurocisticercosis. Este fármaco pertenece al grupo II del Sistema de Clasificación Biofarmacéutico (SCB) debido a que posee alta permeabilidad y baja solubilidad en medios acuosos, además la dosis que se administra en humanos (600 mg) es 9 veces mayor de lo que se puede disolver en un volumen luminal de 250 mL. Estas condiciones indican que la absorción y biodisponibilidad de PZQ se ven limitadas por la solubilidad y velocidad de disolución de este.

Novedosamente, se ha demostrado que los cocristales farmacéuticos modifican las

propiedades fisicoquímicas y biofarmacéuticas de principios activos poco solubles en agua. Bajo este contexto, el objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del uso de coformadores regioisoméricos como el ácido maleico (MALE) y el ácido fumárico (FUM) para estudiar la solubilidad termodinámica y la cinética de disolución de cocristales de praziquantel.

Las fases cocristalinas PZQ-FUM y PZQ-MALE se obtuvieron mediante el método de reacción de cristalización y molienda mecanoquímica asistida con gota de disolvente. Teniendo en cuenta los resultados de la caracterización física y espectroscópica, se demostró que se sintetizaron con éxito los cocristales de praziquantel. De manera particular, el sólido de PZQ-MALE obtenido por reacción de cristalización se identificó como un nuevo polimorfo del cocristal (PZQ-MALE II) mostrando diferentes propiedades fisicoquímicas que PZQ-MALE I.

Los cocristales de PZQ se almacenaron bajo diferentes condiciones de estrés de humedad y temperatura. Los análisis por DRXP mostraron que la fase cocristalina de PZQ-FUM no presenta transformación de fase; sin embargo, PZQ-MALE II se transformó a 40॰C y 75% HR, mientras que PZQ-MALE I resultó ser estable en todas las condiciones experimentales.

En los estudios biofarmacéuticos realizados, los valores de ventaja de solubilidad (SA) y constante eutéctica (Keu) demostraron que PZQ-FUM y los polimorfos del cocristal PZQ-MALE eran más solubles que praziquantel, además, la curva de solubilidad-pH indicó que las fases cocristalinas tienen el potencial de impartir solubilidad dependiente del pH.

Los polimorfos de PZQ-MALE mostraron una ventaja de solubilidad (SA) mayor en

comparación con PZQ-FUM en HCl pH 1.2, pero los cocristales con SA más alto, no

presentaron un comportamiento de disolución mejorado. Los estudios de disolución de PZQ-FUM con SA inferior mostraron que es capaz de promover una supersaturación, con un aumento significativo de la concentración de praziquantel en solución. En presencia de exceso de coformador predisuelto en el medio de disolución, se observó la solubilización sostenida de PZQ a partir del cocristal PZQ-FUM, aumentando el ABC₀-₁₂₀ hasta en 2 veces en comparación con PZQ prístino.

Con estos resultados se demuestra que el cocristal PZQ-FUM podría ser una alternativa a la fase contenida en la formulación comercial, ya que presentó ventajas biofarmacéuticas mejoradas sobre la solubilidad, el perfil de disolución y la cantidad total disuelta (ABC) de PZQ.

Praziquantel (PZQ) is a broad-spectrum anthelmintic effective in the therapy of parasitic diseases for schistosomiasis and neurocysticercosis. PZQ is class II according to the Biopharmaceutical Classification System (BCS) because it has low solubility in water and good permeability in addition to human doses of PZQ (600 mg) that are more than 9 times higher than what can be dissolved in a luminal volume of 250 mL. Thus solubility and dissolution kinetics are the rate limiting steps in the absorption and bioavailability of PZQ.

Recently, pharmaceutical cocrystals have shown to modify the physicochemical and

biopharmaceuticals properties of drugs having low aqueous solubility. The purpose of the present study was to investigate the impact of isomeric coformers (maleic-fumaric acids) to enhance the thermodynamic solubility and kinetics dissolution of praziquantel cocrystals.

PZQ-FUM and PZQ-MALE was obtain by reaction crystallization method and mechanical liquid-assisted grinding. Considering the physical and spectroscopic characterization it was demonstrated that praziquantel cocrystals were successfully obtained. In particular, cocrystal PZQ-MALE obtained by reaction crystallization was identified as a new polymorph cocrystal (PZQ-MALE II) and has different physicochemical properties than PZQ-MALE I.

Cocrystals PZQ were stored under different humidity and temperature stress conditions. PXRD analyses showed that PZQ-FUM has not physical transformation. PZQ-MALE II was transformed to 40 ॰C and 75% RH, while PZQ-MALE I was stable at all experimental conditions.

In biopharmaceutical studies, the values de SA y Kₑᵤ showed that both cocrystals were more soluble than the drug, and the shape of the solubility–pH curve indicated that cocrystals had the potential to impact pH-dependent solubility.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS

Intervenciones de enfermería: prevención, seguimiento y control de lesiones de piel en pacientes de alto riesgo

VERÓNICA ANTÚNEZ MARTÍNEZ (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])

La calidad y seguridad del paciente a nivel mundial es un aspecto relevante para los

sistemas hospitalarios debido a su impacto ético y financiero. La Organización Mundial

de la Salud [OMS] (2022)¹

, estima que uno de cada 10 pacientes que vive en países

industrializados sufre de eventos adversos mientras reciben cuidados de salud; esta

inadecuada atención al paciente genera gastos en la atención, de hospitalización,

infecciones nosocomiales y discapacidad²⁻³

.

En México, las úlceras por presión (UPP) son un indicador de calidad en el Sistema

Nacional de Salud, se otorga relevancia a los conocimientos de los profesionales de la

salud en cuanto al abordaje integral de las úlceras para el mejoramiento de la seguridad

del paciente³

.

En México, a partir de 1999 se desarrolló el modelo de calidad para la seguridad del

paciente, el cual está conformado por metas internacionales, estándares centrados en el

paciente y estándares centrados en la gestión. La creación y desarrollo de este modelo

tiene como finalidad mejorar la calidad de los servicios de atención y de la seguridad que

se brinda a los pacientes, sobretodo, durante su estancia hospitalaria (Consejo de

Salubridad General, 2019)⁴

La seguridad del paciente se define como la evitación y prevención de fallas en la

atención que se proporciona en los servicios sanitarios, con la finalidad de evitar eventos

adversos que pongan en riesgo la vida de los usuarios. Además, es un componente

prioritario de la calidad asistencial, donde el personal de enfermería juega un papel

importante por ser uno de los principales proveedores de cuidados. Durante la estancia

hospitalaria de un paciente existe el riesgo de que se presenten eventos adversos como

resultado de la atención, estos eventos son daños causados al paciente por un

procedimiento cuyo resultado no es atribuible a la enfermedad o condición de salud que

originó la búsqueda de atención⁴

Estos errores producto de la atención que se proporciona, por ejemplo administrar una

dosis incorrecta al paciente, se denominan error de comisión; sin embargo, durante la

práctica existen también procedimientos que no se realizan de acuerdo a las demandas

del paciente, por ejemplo, ayudar en la deambulación, estos se denominan error de

omisión del cuidado de enfermería que representa un problema mayor en el paciente, por

lo tanto perdido es considerando ayuda en la deambulación tres veces al día, la

educación al paciente, higiene de boca, cambios de posición del paciente cada dos horas,

baño en cama, cuidado de la piel, la vigilancia adecuada y el desarrollo o actualización

de los planes de cuidados de enfermería⁴

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS

Niveles de PCR ultrasensible a la admisión asociados a NIHSS mayor a 4 puntos al egreso en la enfermedad vascular cerebral isquemica aguda

GIOVANA FEMAT ROLDAN (2023, [Artículo])

https://orcid.org/0000-0001-9572-4770

Se realizo un estudio retrospectivo observacional utilizando los expedientes de los pacientes con EVC isquemico atendidos en los hospitales del sistema Tec Salud entre los años 2017 y 2022. El objetivo del estudio era identificar la asociación entre los niveles de PCR ultrasensible tomados al ingreso y la severidad del EVC isquemico medida por medio de la escala NIHSS al egreso hospitalario, se realizo una regresión logística binominal, dicotomizando la muestra/expedientes estudiados en 2 grupos: 1 grupo con pacientes con NIHSS moderado severo: NIHSS > 4 puntos y pacientes con NIHSS bajos: NIHSS 1-4 puntos. Como resultado se obtuvo un riesgo relativo de 1.72, esto se traduce en que los pacientes con niveles de PCR ultrasensible más altos tenían 1.72 veces más posibilidad de tener un EVC isquemico con un NIHSS > 4 puntos al egreso.

Especialidad en Neurología

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS MEDICINA INTERNA NEUROLOGÍA

Prevalencia y factores obstétricos asociados a la disfunción del piso pélvico en primíparas durante el puerperio inmediato

LUIS FERNANDO GARCIA RODRIGUEZ (2023, [Artículo])

Introducción: El parto vaginal puede ser un evento traumático que impacta en los músculos pélvicos, los nervios y el tejido conectivo. Numerosas investigaciones respaldan la idea de que las mujeres que experimentan un parto vaginal tienen un riesgo más alto de desarrollar incontinencia y prolapso de órganos pélvicos en comparación con aquellas que nunca han tenido hijos (nulíparas) y las mujeres que han optado por una cesárea como método de parto.

Poder identificar a las pacientes con mayor riesgo de presentar una disfunción del piso pélvico y en ellas, poder iniciar la rehabilitación de los músculos del piso pélvico de forma temprana, para así, disminuir el riesgo de presentar una disfunción del piso pélvico o reducir las molestias causadas por la disfunción del piso pélvico.

Objetivo: Determinar el grado de asociación de los factores obstétricos estudiados con el desarrollo de disfunción del piso pélvico durante el puerperio inmediato y a 30 días de seguimiento en pacientes primíparas atendidas en el Hospital Regional Materno Infantil de Nuevo León.

Métodos: Estudio observacional de casos y controles. Se incluyeron pacientes primigestas con resolución obstétrica en el Hospital Regional Materno Infantil de Nuevo León que se encuentren en el puerperio inmediato. Se revisaron los expedientes de las pacientes que otorgaron su autorización a participar en el estudio y se extrajo la información relevante de las pacientes primíparas que hayan tenido resolución obstétrica en el Hospital Regional Materno Infantil dura el periodo de enero a febrero del 2023. A cada participante se le aplicó una serie de encuestas auto- aplicables determinadas en 2 tiempos diferentes, en el puerperio inmediato y el segundo tiempo por vía telefónica al cumplir los 30 días de puerperio; estos cuestionarios fueron el índice de la función sexual femenina y el inventario de problemas del piso pélvico (cuestionario corto 20 o PFDI-20).

8

Resultados: No hubo asociación entre los factores maternos o fetales basales con la presencia o no de disfunción de piso pélvico. A la resolución del embarazo, los hallazgos más frecuentes fueron pérdida involuntaria de gases (51.3%), incontinencia de urgencia (34.2%), incontinencia de esfuerzo (32.9% y dolor al defecar (21.5%), mientras que fueron dolor al defecar (41.2%), dispareunia (37.5%) pérdida involuntaria de gases (37.5%) e incontinencia de urgencia (27.5%) posterior a un mes de seguimiento del puerperio. Se encontró una correlación negativa moderada-baja entre el perímetro cefálico del neonato y el puntaje total de PFDI-20, y una correlación positiva baja entre el deseo con los síntomas colo-rectales-anales, urinarios y el puntaje total de PFDI-20 durante el puerperio inmediato, así como una correlación positiva moderada-baja los síntomas urinarios y el deseo sexual, y en el total del índice de función sexual femenina.

Conclusión: No se identificaron factores obstétricos maternos o fetales asociados con disfunción pélvica en el puerperio inmediato o tardío. Sin embargo, la prevalencia de DPP es alta y no debe ser obviada, ya que se requiere una enorme atención e identificación de este tipo de pacientes para poder realizar intervenciones tempranas y mejorar la calidad de vida.

Especialidad en Ginecologia y Obstetetricia

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS GINECOLOGÍA

Establecimiento de las condiciones para el análisis de expresión diferencial de la interacción Typha latifolia-Pseudomonas rhodesiae

Joana Guadalupe Martínez Martínez (2024, [Tesis de maestría])

Se ha demostrado que la inoculación de rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal

(PGPR) en plantas acumuladoras de metales pesados incrementa la eficiencia de la

fitorremediación. Pseudomonas rhodesiae GRC140 es considerada una PGPR debido a la

producción de sideróforos, ácido indolacético, ACC-desaminasa y solubilización de fosfatos.

Por su parte, Typha latifolia es una de las plantas más utilizadas en fitorremediación por su

capacidad para tolerar y remover metales pesados, pero la mayoría de los estudios se han

enfocado en las capacidades de remoción de Cd en humedales artificiales, in situ e in vitro,

por lo que se desconocen los mecanismos moleculares en respuesta al estrés por Cd. Los

estudios genómicos permiten explicar los mecanismos implícitos y pueden aprovecharse para

lograr una mayor fitorremediación. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue estandarizar

las condiciones de la interacción de T. latifolia-P. rhodesiae GRC140 para el análisis de

RNAseq. Inicialmente, se realizó un ensayo de germinación en el que se determinó la tasa de

germinación y se evaluó la longitud y el peso fresco y seco de brotes y raíces. Posteriormente,

se estableció el cultivo in vitro de T. latifolia en sistemas de hidroponía y se siguió un diseño

experimental donde las plántulas estuvieron expuestas 10 días a distintos tratamientos con P.

rhodesiae GRC140 y 40 mg/L Cd. Al finalizar la exposición, se realizó un análisis fenotípico,

se estudió el comportamiento del pH en el medio hidropónico, se determinó el contenido de

glutatión total, el porcentaje de fuga de electrolitos, se cuantificaron los niveles de Cd

mediante EAA, se aisló el ARN total vegetal y se determinó la expresión de los genes de

metalotioneína, fitoquelatina sintasa, CL7951, CL354, CL3870 y Unigene11164 por RTqPCR. Los resultados mostraron que P. rhodesiae GRC140 induce el desarrollo temprano de

T. latifolia y mejora el porcentaje de germinación en semillas expuestas a Cd, además,

promueve el crecimiento vegetal en plántulas de 15 días de crecimiento. En condiciones

hidropónicas, P. rhodesiae GRC140 promueve el desarrollo de pelos radiculares en T.

latifolia. Se incrementó la fuga de electrolitos y el contenido de GSH en el tejido radicular

de plántulas expuestas a Cd, mientras que P. rhodesiae GRC140 minimizó el contenido de

GSH hasta niveles basales. P. rhodesiae GRC140 mejoró el contenido de Cd en brotes y

raíces de T. latifolia, el BCF y el BAC. Los genes de metalotioneína, CL7951, CL354,

CL3870 y Unigene11164 se encontraron reprimidos en T. latifolia expuesta a Cd, mientras

que P. rhodesiae GRC140 indujo la expresión del gen CL3870, después de 10 días deVI

interacción. Los resultados de este trabajo son la base para realizar análisis de expresión y

genómica funcional de la interacción de T. latifolia-P. rhodesiae GRC140 y tratar de

desarrollar estrategias eficientes en la fitoextracción de Cd por T. latifolia.

Plant Grow Promoting Rhizobacteria (PGPR) inoculation has been shown to increase heavy

metal accumulation and then phytoremediation efficiency. Pseudomonas rhodesiae GRC140

is considered a PGPR due to the production of siderophores, indoleacetic acid, ACCdeaminase, and phosphate solubilization. Typha latifolia is one of the plants most used in

phytoremediation due to its ability to tolerate and remove heavy metals. Most studies have

focused on the Cd removal capacities in artificial wetlands, in situ and in vitro. However, the

molecular mechanisms involved in response to Cd stress or in its interaction with PGPR

during phytoremediation processes remain unknown. Genomic studies allow the implicit

mechanisms to be explained and these can be used to achieve greater phytoremediation.

Therefore, the aim of this work was to standardize the conditions of T. latifolia-P. rhodesiae

GRC140 interaction to perform RNAseq analysis. Initially, germination tests were carried

out to determine germination rate, the root length, and fresh and dry weight of shoots.

Besides, T. latifolia in vitro cultures were established in hydroponic systems and the

seedlings were exposed to P. rhodesiae GRC140, 40 mg/L Cd, or both for 10 days.

Phenotypic analysis, pH of the hydroponic medium, total glutathione, electrolyte leakage

percentage, and Cd quantitation by EAA were determined. Total RNA of treated plants was

isolated and the expression of metallothionein, phytochelatin synthase, CL7951, CL354,

CL3870 and Unigene11164 genes were determined by RT-qPCR. The results showed that P.

rhodesiae GRC140 induces the early development of T. latifolia and improves the

germination percentage in seeds exposed to Cd. In addition, bacterium promotes plant growth

in 15-day-old seedlings. Under hydroponic conditions, P. rhodesiae GRC140 promotes root

hair development in T. latifolia. Electrolyte leakage and GSH content were increased in the

root tissue of seedlings exposed to Cd, while P. rhodesiae GRC140 decreased GSH content

to basal levels. P. rhodesiae GRC140 improved the Cd content in shoots and roots, the BCF

and the BAC of T. latifolia exposed to Cd. Metallothionein, CL7951, CL354, CL3870 and

Unigene11164 were downregulated in T. latifolia exposed to Cd, while P. rhodesiae

GRC140 upregulated CL3870 gene, after 10 days of interaction. The results of this work are

the basis to carry out functional genomics analyzes of the T. latifolia-P. rhodesiae GRC140

interaction and try to develop efficient strategies in the phytoextraction of Cd by T. latifolia.

BIOLOGÍA Y QUÍMICA MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Habilidad para evaluar afirmaciones sobre tratamientos médicos en pacientes

Janice Padrón Ortiz (2023, [Tesis de maestría])

Hoy en día vivimos en un mundo más y mejor comunicado, hay en nuestro país 84.1

millones de usuarios de internet, es decir, un 72 % de la población mexicana de 6 años

o más. Para no caer en errores en la toma de decisiones por información errada en

salud se requiere de una óptima alfabetización crítica en salud. En nuestro país se

estima que el 66% de la población es incapaz de distinguir noticias falsas en internet.

Objetivo: Determinar la habilidad para evaluar afirmaciones sobre tratamientos

médicos en los pacientes adultos de la UMF No. 3. Material y métodos: Se realizó un

estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Previa

autorización del protocolo y consentimiento informado, se aplicó un set de 18

preguntas en español del Claim Evaluation Tools Database a 450 participantes, con la

que se determinó la habilidad para evaluar afirmaciones sobre tratamientos, en el

periodo comprendido de Noviembre 2022 - Enero 2023. Resultados: Se usó Chi

cuadrada para determinar si existieron diferencias significativas con un nivel de

significancia de menos de 0.05. La media de edad fue de 42.02 años, por otro lado,

poco más de la mitad de la población obtuvo una calificación no aprobatoria en el test

“Claim Evaluation Tool” (55%, n = 247) y solo el 7.3% obtuvo nota de Experto (n = 33)

y un tercio nota aprobatoria 837.7%, n = 170). El 38% de adultos tienen habilidades

suficientes para evaluar afirmaciones sobre tratamientos en salud. Conclusiones: Hay

un nivel no aprobatorio en el 55% de la población estudiada (menos del 51% de

aciertos) y sólo el 7.3% obtuvo nota de Experto (más del 80% de aciertos) en habilidad

para evaluar tratamientos médicos.

Nowadays we live in a more and better communicated world, there are 84.1 million

internet users in our country, that is, 72% of the Mexican population aged 6 years or

more. In order to avoid errors in decision making due to erroneous health information,

optimal critical health literacy is required. In our country it is estimated that 66% of the

population is unable to distinguish false news on the Internet. Objective: To determine

the ability to evaluate statements about medical treatments in adult patients at UMF

No. 3. Material and methods: An observational, descriptive, cross-sectional and

prospective study was carried out. After authorization of the protocol and informed

consent, a set of 18 questions in Spanish from the Claim Evaluation Tools Database

was applied to 450 participants to determine their ability to evaluate statements about

treatments during the period November 2022 – January 2023. Results: Chi-square

was used to determine if there were significant differences at a significance level of less

than 0.05. The mean age was 42.02 years, on the other hand, slightly more than half

of the population obtained a failing grade in the Claim Evaluation Tool test (55%, n =

247) and only 7.3% obtained an Expert grade (n = 33) and one third a passing grade

(837.7%, n = 170). Thirty-eight percent of adults have sufficient skills to evaluate health

treatment claims. Conclusions: There is a non-passing level in 55% of the studied

population (less than 51% correct) and only 7.3% obtained Expert grade (more than

80% correct) in ability to evaluate medical treatments.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Relación entre la función sexual y la autopercepción de la imagen corporal en mujeres sanas de 20 a 40 años casadas o en concubinato, según su estado nutricional

Iliana Carolina García Soria (2023, [Tesis de maestría])

La disfunción sexual femenina puede ser secundaria a diversos factores

intervinientes por ejemplo la obesidad y una autopercepción alterada de la imagen

corporal contribuyendo a una prevalencia de hasta el 65.81%. Objetivo: Determinar

la relación que existe entre la función sexual y la autopercepción de la imagen

corporal en mujeres sanas de 20 a 40 años casadas o en concubinato, según su

estado nutricional. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico,

transversal, observacional y prospectivo en la UMF No. 3, Cd Valles, SLP. Previa

autorización del protocolo y consentimiento informado, se aplicaron 2 instrumentos:

Índice de Función sexual Femenina y Test de Siluetas de Stunkard en el periodo

comprendido de febrero-octubre 2022, que valoran la funcionalidad sexual y la

autopercepción de la imagen corporal, determinándose además el estado nutricional

según el Índice de Masa corporal. Las diferencias se analizaron mediante la prueba

Chi cuadrada con una significancia estadística de p<0.05, ó el test de Razón de

verosimilitud. Adicionalmente para las variables de estado nutricional e imagen

corporal autopercibida se calculó concordancia mediante el Test de Kendall con un

valor significativo de p<0.05. Resultados: Se encontró que el 71% de las mujeres

presentan buena función sexual. El 59.6% de la población femenina estudiada

presenta una alteración de su estado nutricional. El 72% de mujeres con un estado

nutricional normal se autoperciben de manera correcta a su estado nutricional real

mientras aquellas con sobrepeso lo hacen en un 69.6% sin embargo las mujeres con

obesidad subestiman en su mayoría su estado nutricional en un 80.8%.

Conclusiones: La autopercepción de imagen corporal muestra una asociación

significativa a funcionalidad sexual y así mismo con el estado nutricional sin embargo

la función sexual no tiene una relación al estado nutricional.

Female sexual dysfunction may be secondary to various intervening factors such as

obesity and altered self-perception of body image contributing to a prevalence of up

to 65.81%. Objective: To determine the relationship between sexual function and

self-perception of body image in healthy women aged 20 to 40 years married or

cohabiting, according to their nutritional status. Material and methods: An analytical,

cross-sectional, observational and prospective study was carried out at UMF No. 3,

Cd Valles, SLP. After authorization of the protocol and informed consent, 2

instruments were applied: Female Sexual Function Index and Stunkard Silhouette

Test in the period February-October 2022, which assess sexual function and selfperception of body image, also determining nutritional status according to the Body

Mass Index. Differences were analyzed using the Chi-square test with a statistical

significance of p=0.05, or the Likelihood Ratio test. Additionally, for the variables of

nutritional status and self-perceived body image, concordance was calculated using

Kendall's test with a significant value of p<0.05. Results: It was found that 71% of the

women presented good sexual function. 59.6% of the female population studied had

an alteration in their nutritional status. 72% of women with a normal nutritional status

self-perceived their actual nutritional status as correctly to their real nutritional status

while those with overweight do so in 69.6% however women with obesity mostly

underestimate their nutritional status by 80.8%. Conclusions: Self-perception of

body image shows a significant association with sexual function and also with

nutritional status; however, sexual function does not have a relationship with

nutritional status.Female sexual dysfunction may be secondary to various intervening factors such as

obesity and altered self-perception of body image contributing to a prevalence of up

to 65.81%. Objective: To determine the relationship between sexual function and

self-perception of body image in healthy women aged 20 to 40 years married or

cohabiting, according to their nutritional status. Material and methods: An analytical,

cross-sectional, observational and prospective study was carried out at UMF No. 3,

Cd Valles, SLP. After authorization of the protocol and informed consent, 2

instruments were applied: Female Sexual Function Index and Stunkard Silhouette

Test in the period February-October 2022, which assess sexual function and selfperception of body image, also determining nutritional status according to the Body

Mass Index. Differences were analyzed using the Chi-square test with a statistical

significance of p=0.05, or the Likelihood Ratio test. Additionally, for the variables of

nutritional status and self-perceived body image, concordance was calculated using

Kendall's test with a significant value of p<0.05. Results: It was found that 71% of the

women presented good sexual function. 59.6% of the female population studied had

an alteration in their nutritional status. 72% of women with a normal nutritional status

self-perceived their actual nutritional status as correctly to their real nutritional status

while those with overweight do so in 69.6% however women with obesity mostly

underestimate their nutritional status by 80.8%. Conclusions: Self-perception of

body image shows a significant association with sexual function and also with

nutritional status; however, sexual function does not have a relationship with

nutritional status.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ECCA comparativo de la frecuencia de hipotensión materna con el uso de bolo profiláctico de efedrina (10 mg) vs norepinefrina (4 mcg), en pacientes obstétricas de cesárea electiva, con bloqueo espinal. Estudio Piloto.

Diana Laura Soto Correa (2024, [Tesis de maestría])

La anestesia espinal es la técnica anestésica más utilizada para la cesárea electiva y se

asocia con una alta incidencia de hipotensión, desde el 7.4 al 74.1%. La hipotensión

persistente puede llevar a que se presente náusea (6.3%), y vómito (6.4%) maternos así

como acidosis fetal y puntajes de Apgar bajos al minuto (8.1%), debido a la disminución

del flujo uteroplacentario. Se han investigado una serie de estrategias para prevenir la

hipotensión y evitar estos efectos perjudiciales para la madre y el feto, sin un resultado

contundente. Es por eso que se recomienda el uso de vasopresores para disminuir la

ocurrencia de la hipotensión. Sin embargo, la selección del vasopresor, es aún

controversial. La efedrina es el fármaco más comúnmente empleado entre los

vasopresores. La norepinefrina presenta características farmacológicas que la vuelven

una alternativa eficaz y segura a la efedrina para estabilizar la presión arterial durante el

bloqueo espinal, pues se han observado pocos cambios en la frecuencia cardiaca

materna, asociación más baja con la frecuencia de presentación de náusea y vómito

secundarios a hipotensión espinal y está comprobado que tiene mínima transferencia

placentaria. No obstante, en nuestro medio no es frecuentemente utilizada para la

prevención ni el rescate de la hipotensión espinal y menos si se presenta en cirugía

obstétrica.

Objetivo principal: Comparar la frecuencia de hipotensión materna con el uso de bolo

profiláctico de efedrina (10 mg) vs norepinefrina (4 mcg), en pacientes obstétricas de

cesárea electiva con bloqueo espinal.

Resultados:

Durante el periodo comprendido entre mayo y octubre del 2023, se incluyeron 36

pacientes que cumplían con los criterios de selección, en el Hospital Central Dr. Ignacio

Morones Prieto de San Luis Potosí, SLP. Se realizó el análisis de normalidad de las

variables del estudio con prueba de Shapiro-Wilk y QQ-Plot. No se encontró un valor de

p estadísticamente significativo en para hipotensión espinal en los grupos A-NE y B-EFE.

Sí hubo mayor presentación de bradicardia de 33% en el grupo A-NE vs 4.8% para el

grupo B-EFE así como hipertensión reactiva en un 40% en el grupo A-NE vs 0% del

grupo B-EFE.

Conclusiones:

A pesar la evidencia prometedora hacia el uso de norepinefrina para tratamiento

profiláctico y/o terapéutico de la hipotensión espinal en la paciente obstétrica de cesárea

electiva, determinamos que, en nuestra población, 4 mcg no fueron una dosis segura y

es necesario que se evalúe la posibilidad de disminuir la dosis a utilizar o de lo contrario,

mantener el uso habitual de efedrina que se demostró tanto seguro como efectivo.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Epidemiología de la endoftalmitis endógena, un estudio retrospectivo de 10 años en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto.

Alma Elideé ArgÜelles Durzzo (2024, [Tesis de maestría])

Introducción:

La endoftalmitis es una forma grave de infección intraocular, la cual puede llevar a

pérdida permanente de la visión.

Se pueden dividir en exógena y endógena. En la segunda se han identificado los

principales agentes causales como bacterias grampositivas, gramnegativas y hongos.

El diagnóstico es clínico, aunque es necesario realizar un abordaje

intermultidisciplinario para tratar el foco primario de infección, el cual es inicialmente

empírico con antibioticoterapia sistémica más antibiótico intravítreo.

El pronóstico visual de esta patología es generalmente malo.

Objetivo: Determinar el panorama epidemiológico de la endoftalmitis endógena

diagnósticada en los pacientes del Hospital Central Ignacio Morones Prieto de marzo

2013 a marzo 2023.

Sujetos y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo transversal.

Se realizó una revisión de expedientes obtenidos del archivo del Hospital Central

Ignacio Morones Prieto con el diagnóstico de endoftalmitis y posteriormente se filtraron

los expedientes correspondientes a endoftalmitis de tipo endógena en el periodo

comprendido entre marzo 2013 a marzo 2023.

Resultados: fueron en total 16 pacientes y 18 ojos. La edad promedio fue 58.8 años,

con una concentración mayor entre los 40 y los 75 años. 56.3% fueron sexo femenino

y 43.8 masculino. El ojo izquierdo (56.3%) fue más afectado que el derecho (25%) y

18.8.% fueron casos bilaterales. La mayoría de los ojos fueron tratados con

combinación de cirugía más tratamiento médico (77.8%). La comorbilidad más

prevalente fue diabetes mellitus tipo 2 (100%). Los microorganismos más identificados

fueron las bacterias, se pudo cultivar el microorganismo en el 75% de los casos y el

foco primario más común fue infección en el tracto urinario.2

Conclusiones:

La endoftalmitis endógena si tuvo un aumento en los últimos años, reportando el 50%

de los casos entre el 2021-2022. Este estudio nos abrió un panorama de lo que está

pasando y como se está comportando esta patología en nuestros pacientes y así tener

certeza de que el tratamiento que estamos aplicando aún funciona para nuestra

comunidad, nos ayuda a poner atención a los factores de riesgo y quizá crecer la

conciencia de que esta enfermedad se debe tratar interdisciplinariamente y darle la

importancia sistémica que debería tener.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD