Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




5086 resultados, página 10 de 10

Factores socioculturales que limitan la gestión y el uso sustentable del agua: el caso del Distrito de Riego 005 Delicias, Chihuahua

David Ortega Gaucin (2013, [Artículo])

La problemática relacionada con la escasez de agua y su repercusión en el desarrollo económico y social del norte de nuestro país ha merecido una atención especial en los últimos años, debido a las controversias suscitadas entre México y Estados Unidos por el Tratado Internacional de Límites y Aguas de 1944. Así, la cuenca del río Conchos y, particularmente el distrito de riego 005 Delicias, Chihuahua, han sido el centro de diversos estudios y debates por el interés que han despertado las sequías recurrentes y la necesidad de hacer un uso racional y sustentable del agua. Por ello, a partir del año 2002 se puso en marcha el Programa de Modernización y Tecnificación de los Distritos de Riego de la Cuenca, mediante el cual se han hecho inversiones millonarias en infraestructura y equipo para aumentar la eficiencia en el uso del agua de riego. Sin embargo, en este artículo se sostiene que las acciones estructurales son insuficientes en la práctica para lograr la sustentabilidad del recurso, dado que en la gestión del agua en cualquier cuenca o sistema hidráulico intervienen diversos factores sociales y culturales que desempeñan un papel determinante y que, por lo tanto, no deberían ser ignorados.

Sequías Gestión integrada de recursos hídricos Cultura del agua Desarrollo sustentable Modernización Riego CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Effects of climate change on water availability for the Usumacinta river environmental flow (Mexico)

Rebeca González Villela Martín José Montero Martínez (2018, [Artículo])

The water availability in the Usumacinta River sub-basin is determined through the analysis of the amount and frequency of precipitation, associated with the quantity, frequency and magnitude of flow regimes (environmental flows). The river is located in south-eastern Mexico. The precipitation of pre-impact (1960–1983) and post-impact (1984–2008) periods was analysed using a climatological mesh database created by CICESE (Center of Scientific Research and Higher Education of Ensenada) cover¬ing the period 1960–2008. For the analysis of flows, the hydrometric information the IHA V7 program was used to define the main trends in the temporal variation of the daily flows of the pre and post-impact periods. A number of several factors such as: the increase in monthly precipitation in the rainy season and a decrease of the precipitation in the dry season in the post-impact period, the significant increase in the number of days with zero precipitation, the increase in the number of days a year with a greater amplitude in the maximum rainfall, a positive tendency of precipitation in rainy season and a signifi¬cant decrease in the dry season; implies that now in the wet period it rains more and in dry season it rains less, indicating that the climate is more extreme, aspects that can be associated with the effects of climate change. Also, torrential rains that can be associated to the changes in the precipitation rates are due to the effects of climatic change. The natural flow shows a slight decrease in the flow during the rainy season, or a significant decrease in the flow rates for some months in the post-impact period. This condition does not coincide with the increase in precipitation for this period and in this part of the basin, a situation that may be related to the anthropic use of the resource. The Usumacinta basin is relevant for the environmental services that it provides.

Cambio climático Administración del agua Aspectos ambientales CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Diseño y evaluación bioclimática para Museo del Agua en el municipio de Tecámac, Estado de México

Luis Roberto Gómez Luna (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])

155 páginas. Especialización en Diseño Ambiental.

El propósito de ésta idónea comunicación de resultados (ICR) es compartir la metodología aplicada para la aplicación de diseño bioclimático desde el diseño de un proyecto nuevo además de aplicarla en un museo para el organismo público descentralizado para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento (ODAPAS) con la temática del agua desde su tratamiento, usos, historia, y la parte que conforman en la cultura de Tecámac. Se explica a detalle las estrategias aplicadas para lograr el confort acústico, lumínico, térmico, y de ventilación, especificando la metodología del diseño bioclimático aplicada, así como los resultados de estas.

Museum architecture. Museum buildings. Architecture and climate. Water conservation. Visual education. Arquitectura de museos. Edificios de museos. Conservación del agua. Educación visual. Arquitectura y clima. NA6690 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Impacto del cambio climático en la calidad del agua y propuesta de políticas públicas a la dependencia competente

NORMA RAMIREZ SALINAS Camilo Vázquez Bustos (2012, [Documento de trabajo])

Este estudio busca un seguimiento al trabajo hasta hoy realizado en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua con respecto a la relación cambio climático y calidad del agua, con el fin de presentar propuestas de políticas públicas a las autoridades competentes con base a los estudios efectuados en el IMTA en los últimos cinco años.

Control de calidad del agua Cambio climático Impacto ambiental Política ambiental Política pública INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Actualización de datos estadísticos y geográficos, y mantenimiento de componentes informáticos del SINA 2018

HECTOR SANVICENTE SANCHEZ (2018, [Documento de trabajo])

El Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (SINA) es un sistema que se concentra en el procesamiento e integración de la información relevante del sector agua para la difusión, planeación y coadyuvar en el diseño y evaluación de las políticas públicas en el tema del agua. En este documento se presenta el reporte final de las labores de actualización y mantenimiento del sistema informático del SINA que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua realizó durante los meses de abril a octubre de 2018.

Disponibilidad de agua Calidad del agua Usos del agua Conservación del agua Estadísticas ambientales CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Tratamiento del análisis de funciones en el bachillerato. propuesta de una ingeniería didáctica.

NOE OSWALDO CABAÑAS RAMIREZ (2020, [Tesis de doctorado])

La presente investigación reporta el tema de análisis de funciones, cuyo tratamiento se observa en el Nivel Medio Superior y los primeros años de Universidad (en México), tópico fundamental en el estudio del Cálculo en estos niveles. Su importancia en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas reside, en que es un tema que aparece dentro de los planes y programas de estudio y es marcado como obligatorio para su enseñanza (COSDAC-SEMS, 2013; UAGro, 2010)(Ver anexo); además, es un contenido integrador donde convergen y se necesitan todos los conocimientos que el alumno ha construido a través de los diferentes niveles educativos en su proceso de formación, así como una madurez de razonamiento matemático en los alumnos para poder entender y aplicar los teoremas y resultados que fundamentan este análisis.

CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA MATEMÁTICAS ANÁLISIS Y ANÁLISIS FUNCIONAL

Vida de un muerto. Entre nuestro universo y el otro

Nicolás Amoroso Boelcke (2023, [Capítulo de libro])

Capítulo número 3 de la Sección Imágenes y representaciones.

Se analiza el film Raymond & Ray, desde la construcción de la vida de Harris, personaje muerto desde el principio del film, y esto se hace mediante las palabras, no con escenas de la infancia que mencionan Raymond y Ray ni tampoco en las acciones que participa con los otros perso¬najes que hablan de él. Harris habita el filme desde las palabras.

Semiotics and motion pictures. Culture--Semiotic models. Dialogue analysis. Semiótica y cine. Análisis del diálogo. NX180.S46 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES CINEMATOGRAFÍA

Monitoreo de playas prioritarias

NORMA RAMIREZ SALINAS JUAN LEODEGARIO GARCIA ROJAS (2011, [Documento de trabajo])

El objetivo general del proyecto fue llevar a cabo un análisis de Enterococos en agua de mar, cada quince días, para el sistema de monitoreo de playas proritarias de Semarnat.

Playas Calidad del agua Monitoreo del agua Agua recreacional Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

El río Apatlaco

JESUS DEL CARMEN PERALTA ABARCA (2023, [Artículo])

El río Apatlaco es un cuerpo de agua de gran importancia estatal e incluso regional, pues de él depende la vida de gran parte de la población morelense, su clima e incluso sus actividades económicas. Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales recursos hídricos, es considerado como uno de los más contaminados a nivel nacional, por lo que el gobierno, instituciones académicas, sociedad civil y organismos privados han realizado esfuerzos para disminuir el impacto ambiental en él. Este artículo tiene como propósito hacer una breve recapitulación de seis publicaciones, con la finalidad de visibilizar la contaminación y salvaguardar la salud de la población y los ecosistemas que dependen del bienestar de este río.

The Apatlaco River is a body of water of great state and even regional importance, since the life of a large part of the population of Morelos depend on it, as well as its climate and even its economic activities. However, despite being one of the main water resources, it is considered one of the most polluted at national level, so the government, academic institutions, civil society and private organizations have been making efforts to reduce the environmental impact on it. The purpose of this article is to briefly summarize six publications, with the aim of making pollution visible and safeguarding the health of the population and the ecosystems that depend on the well-being of this river.

BIOLOGÍA Y QUÍMICA QUÍMICA aguas residuales, río Apatlaco, contaminación del agua, recursos hídricos, ecosistemas

Sentido y significación del habla en la actuación

Claudia Fragoso Susunaga (2023, [Capítulo de libro])

Capítulo número 2 de la Sección El juego de los signos.

El objetivo de este texto es identificar los elementos de los actos de habla y la pragmática lingüística, que tienen que ver con procesos de significación e intención en la enunciación de un texto dramático-escénico o de algún personaje, pensando en las actividades de doblaje, radio-drama, videojuegos, audiolibros y la escena misma. Desarrollando, desde una visión transdisciplinaria la interacción de diferentes campos del conocimiento, como lo son el teatro, la semiótica y la lingüística e incluso todas aquellas disciplinas humanas que comprenden el habla y su interés en los procesos de comunicación. Las repercusiones de este análisis pueden recaer directamente en la formación y desempeño actoral, favoreciendo procesos de análisis de texto, en función a un enriquecimiento de la expresión comunicativa de actores y actrices.

Discourse analysis. Discourse analysis, Literary. Voice actors and actresses. Modality (Linguistics) Semiotics--Social aspects. Actores y actrices de doblaje. Análisis del discurso literario. Modalidad (Lingüística) Semiótica. PC5252 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES