Filtrar por:
Tipo de publicación
- Tesis de maestría (313)
- Dataset (250)
- Artículo (163)
- Capítulo de libro (101)
- Tesis de doctorado (67)
Autores
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- EDER DE JESUS PEREA CASANOVA (34)
- ITZEL GABRIELA DELGADILLO MALDONADO (34)
- AKETZALI ARIADNA ARTEAGA CARPINTEYRO (33)
- ALBERTO DIAZ ALAVEZ (33)
Años de Publicación
Editores
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (63)
- Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (60)
- El autor (43)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (43)
Repositorios Orígen
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (169)
- Repositorio institucional del IMTA (111)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (61)
- Repositorio Institucional del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (60)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (1004)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (965)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (277)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (254)
- CIENCIA POLÍTICA (67)
- SOCIOLOGÍA (67)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Impacto del cambio climático en el desarrollo y requerimientos hídricos de los cultivos
Climate change impact on crop development and water requirements
WALDO OJEDA BUSTAMANTE WALDO OJEDA BUSTAMANTE MAURO IÑIGUEZ COVARRUBIAS MARTIN JOSE MONTERO MARTINEZ (2010, [Artículo])
Debido al impacto del cambio climático la modificación de los componentes del ciclo hidrológico, principalmente la evapotranspiración y la precipitación, tendrá un efecto radical en las demandas de riego y en la gestión de los sistemas de riego. Las proyecciones del cambio climático indican un
incremento de la temperatura ambiental, con variabilidad en el espacio y en el tiempo. En este trabajo se analizó el impacto esperado del cambio climático en las demandas hídricas y en el desarrollo de los cultivos usando proyecciones de cambio climático para el escenario de emisiones medio moderado (A1B), para las condiciones del Distrito de Riego 075, Río Fuerte, Sinaloa, México.
Due to the impact of climate change, the modification of water cycle processes, mainly evapotranspiration and precipitation, will have a radical effect on irrigation water demands and management of irrigation systems. Climate change projections indicate an increase in air temperature, with spatial and temporal variability. In this study, we analyzed the expected impact of climate change on water demands and crop development, by using climate change projections for the moderate-medium emissions scenario (A1B), for the conditions of Irrigation District 075, Río Fuerte, Sinaloa, México.
Evapotranspiración Riego Distritos de riego Cambio climático Demanda de agua INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Adaptation to climate change impacts on the coastal wetlands in the Gulf of Mexico Project
ALBERTO GUITRON DE LOS REYES (2017, [Documento de trabajo])
Mexico has been and continues to be particularly vulnerable to the impacts of global climate change. These impacts include an increase in sea surface temperature in the Gulf of Mexico, continuous sea level rise affecting coastal areas and inland basins, intensification of hurricanes, changes in the hydrological cycle with an increase in heavy rains and storms, longer and more frequent drought episodes, and net decreases in water run-off, among others. Given the long-term irreversible character of many of these changes and the nature of their impacts, it was critical for Mexico to begin a process of adaptation. Mexico’s National Communications to the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) have assessed the country’s vulnerabilities to climate change focusing on areas and sectors seen as particularly fragile in terms of its impacts. These include water resources, drought and desertification, and coastal zones, in particular the wetlands of the Gulf of Mexico.
The Global Environmental Objectives are: (a) to promote adaptation to the consequences of climate impacts in the coastal wetlands of the Gulf of Mexico, through the implementation of pilot measures that will provide information about the costs and benefits of alternative approaches to reduce the vulnerability of said coasts to climate change; and (b) to assess the overall impacts of climate change on the Recipient's national water resource planning, including the identification of potential response options, with a focus on coastal wetlands and associated watersheds.
Humedales Cambio climático Impacto ambiental CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
JORGE FLORES VELAZQUEZ WALDO OJEDA BUSTAMANTE Juan Manuel Angeles RENE LOBATO SANCHEZ MAURO IÑIGUEZ COVARRUBIAS (2017, [Documento de trabajo])
Este proyecto tuvo como fin el promover la agricultura protegida, como sistema de producción cuyo uso de recursos se lleva de manera eficiente. La agricultura protegida, es un sistema altamente dependiente de las condiciones climáticas, por ello, entre los insumos básicos para la producción de cultivos en invernaderos, es el clima local. El proyecto fue planteado de lo general a lo particular. Se analiza el clima en el país, se integra información sobre las principales zonas que dedican superficie a la producción de cultivos en ambientes protegidos y los cultivos. En base con esta información, se desarrollan análisis más específicos por región y por cultivo, hasta llegar a plantear un modelo numérico que permita recrear la dinámica del aire en el interior de un invernadero.
Este proyecto tuvo como fin el promover la agricultura protegida, como sistema de producción cuyo uso de recursos se lleva de manera eficiente. La agricultura protegida, es un sistema altamente dependiente de las condiciones climáticas, por ello, entre los insumos básicos para la producción de cultivos en invernaderos, es el clima local. El proyecto fue planteado de lo general a lo particular. Se analiza el clima en el país, se integra información sobre las principales zonas que dedican superficie a la producción de cultivos en ambientes protegidos y los cultivos. En base con esta información, se desarrollan análisis más específicos por región y por cultivo, hasta llegar a plantear un modelo numérico que permita recrear la dinámica del aire en el interior de un invernadero.
Agricultura Seguridad alimentaria Cambio climático INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
NORMA RAMIREZ SALINAS Camilo Vázquez Bustos (2012, [Documento de trabajo])
Este estudio busca un seguimiento al trabajo hasta hoy realizado en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua con respecto a la relación cambio climático y calidad del agua, con el fin de presentar propuestas de políticas públicas a las autoridades competentes con base a los estudios efectuados en el IMTA en los últimos cinco años.
Control de calidad del agua Cambio climático Impacto ambiental Política ambiental Política pública INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
RENE LOBATO SANCHEZ (2018, [Libro])
El objetivo de este estudio es realizar una estimación preliminar de los gases de efecto invernadero generados por los habitantes de las cabeceras municipales que conforman la cuenca del río Apatlaco, en el estado de Morelos para el periodo 2015-2017, para establecer una línea base. Los diez municipios que conforman la cuenca son: Huitzilac, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec, Jojutla, Tlaltizapán, Puente de Ixtla y Zacatepec.
Cambio climático Recursos hídricos Riesgos ambientales Gases efecto invernadero Aguas residuales CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Una articulación fundamental: la emancipación
Nicolás Amoroso Boelcke (2023, [Capítulo de libro])
El concepto, la circunstancia de la enseñanza que aquí abordaremos, tiene el propósito de restituir ciertas situaciones que corresponden al propio ejercicio de la instrucción y a aquellas otras que hablan del acontecer, por ello el trabajo. Tiene las variables tanto de la experiencia real como de las otras sobre las que se han escrito, una de ellas, al final, plantea una situación paradójica que se refiere a la del maestro ignorante que, básicamente, tiene como propósito mostrar que el conocimiento es algo que está en el alumno y que el docente debe limitarse a tratar de que aflore y se exprese de la mejor manera posible. Nos habla de la independencia y de las características que puede tener una educación rigurosa y rígida, en contraposición con una más flexible. Lo mismo sucede con el pensamiento desde nuestra América, de la educación dependiente a una educación libertaria.
The concept, the circumstance of the teaching that we will address here has the purpose of restoring certain situations that correspond to the exercise itself as those others that speak of the happening for it the work. It has the variables of real experience as of the others about which they have been written, one of them, in the end, poses a paradoxical situation that refers to that of the ignorant teacher that, basically, has the purpose of showing that knowledge is something that is in the student and that the teacher must limit himself to trying to bring it out and express itself in the best possible way. It tells us about independence and the characteristics that a rigorous and rigid education can have with a more flexible one and the same happens with the thought from our America, from dependent education to a libertarian education.
Emancipación, docencia, alumnos, investigación, juego. Emancipation, teaching, students, research, play. Interaction analysis in education. Microteaching. Teacher-student relationships. Transformative learning. Educational innovations. Análisis de interacción en la educación. Relaciones maestro-estudiante. Aprendizaje transformador. Cambio educativo. LB1034 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS
Educación del diseño en el futuro. Híbrida, sustentable y especializada
Rubén Sahagún Angulo (2023, [Capítulo de libro])
Las disciplinas del Diseño, como otras, sobre todo en escuelas de las grandes ciudades, deberán ofertar sus carreras a distancia para reducir significativamente los problemas asociados a la movilidad y la segregación socioespacial de sus estudiantes. También deberán revisar sus planes de estudio para verter los temas de la sustentabilidad de manera transversal. Finalmente, las especialidades serán una vía para que los profesionales del Diseño regresen a la Universidad a prepararse, en lugar de ofrecer únicamente maestrías y doctorados que, en su mayoría, son cursados por profesores o investigadores.
Design disciplines, like others, especially in schools in large cities, should offer their degrees online to significantly reduce the problems associated with mobility and socio-spatial segregation of their students. Also, they should review their study plans to cover sustainability issues in a transversal way. Finally, the specialties will be a way for design professionals to return to the University to prepare, instead of only offering master’s and doctoral degrees, which are mostly taken by professors or researchers.
Educación, diseño, híbrida, sustentable y especializada. Education, design, hybrid, sustainable and specialized. Design--Study and teaching, Higher. Sustainable design. Educational change. Distance education. Artes gráficas. Diseño sustentable. Cambio educativo. Educación a Distancia. NK1170 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES
Predicción de los cambios en las curvas de las frecuencias de inundación debido al cambio climático
EFRAIN MATEOS FARFAN Julio Sergio Santana JORGE ARMANDO IBARRA ROMERO ERNESTO AGUILAR GARDUÑO Indalecio Mendoza Uribe JOSÉ ALFREDO MUNDO MOLINA (2013, [Documento de trabajo])
Debido al cambio climático, las presas, que en su gran mayoría se planearon y construyeron décadas atrás, están sometidas a condiciones para las que no fueron diseñadas (por sequías o inundaciones). Por tal motivo, es necesario realizar un análisis sobre el cambio en los patrones de lluvia, frecuencia de crecidas y entradas a las presas que se seleccionaron y que indiquen el comportamiento futuro sobre la precipitación. En este proyecto se realizaron diferentes actividades con el fin de obtener las curvas de las frecuencias intensidad periodo de retorno (i-d-T). Para ello se seleccionó, considerando su distribución e importancia económico - social, e investigó las presas de las cuencas ubicadas en los estados de Chihuahua, México, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
Informes de proyectos Agua de lluvia Escorrentía Presas Cambio climático CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Variabilidad climática en México: algunos impactos hidrológicos, sociales y económicos
IGNACIO SANCHEZ COHEN GABRIEL DIAZ PADILLA WALDO OJEDA BUSTAMANTE IGNACIO ORONA CASTILLO José Villanueva Díaz JOSE LUIS GONZALEZ BARRIOS Guillermo González Cervantes (2008, [Artículo])
El grado de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) está ligado al desarrollo socioeconómico de las naciones acorde con sus esquemas productivos. Bajo la tendencia actual, a corto plazo se espera un acelerado incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Para correlacionar el cambio del clima con distintos impactos terrestres, en este trabajo se parte de una descripción del balance de energía, enfatizando la importancia de la presencia de GEI en la atmósfera. Los resultados indican que la agricultura en México ha sufrido impactos negativos de este proceso, en términos de incertidumbre climática, y ha causado, junto con otros factores, la emigración del campo de miles de personas. Las consecuencias del cambio climático son cuantificadas en términos de anomalías de precipitación, disponibilidad de agua y disminución en la producción agrícola de acuerdo con modelos de simulación biológica de procesos bajo diferentes escenarios de producción de gases de efecto invernadero. Se concluye con una propuesta de mecanismos de acción y preguntas por responder mediante el desarrollo de investigación.
Zonas de riego Agricultura de temporal Cambio climático Impacto ambiental CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Polioptro Martinez-Austria CARLOS PATIÑO GOMEZ (2010, [Libro])
Tabla de contenido: 1. Índice de vulnerabilidad social -- 2. Escenarios climáticos en México proyectados para el siglo XXI -- 3. Impacto del cambio climático en la temporada -- 4. Vulnerabilidad hídrica global: aguas superficiales -- 5. Vulnerabilidad de la agricultura de riego en México ante el cambio climático -- 6. Calidad del agua.
Este libro, que se suma al acervo generado y acumulado en material de cambio climático en neustro país, más que mostrar una visión catastrófista, es una invitación a la reflexión sobre la necesidad de tomar medidas que permitan reducir la vulnerabilidad de nuestro país y afrontar, de la manera más adecuada, las amenazas relacionadas con el cambio climático.
1. Índice de vulnerabilidad social -- 2. Escenarios climáticos en México proyectados para el siglo XXI -- 3. Impacto del cambio climático en la temporada -- 4. Vulnerabilidad hídrica global: aguas superficiales -- 5. Vulnerabilidad de la agricultura de riego en México ante el cambio climático -- 6. Calidad del agua.
Cambio climático Efectos del clima Recursos hídricos Vulnerabilidad hídrica Atlas México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA