Filter by:
Publication type
- Master thesis (381)
- Article (162)
- Book part (86)
- Doctoral thesis (67)
- Other (58)
Authors
- MIGUEL ANGEL RUBIO TOLEDO (22)
- ARTURO SANTAMARIA ORTEGA (18)
- Itzel Sainz (9)
- JORGE EDUARDO ZARUR CORTES (7)
- SANDRA ALICIA UTRILLA COBOS (7)
Issue Years
Publishers
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (151)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. (78)
- Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (45)
- Universidad Autónoma del Estado de México (45)
- Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria (34)
Origin repository
- Repositorio Institucional Zaloamati (231)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (93)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto RIAA-BUAP (56)
- Repositorio Institucional del INAOE (50)
- CIATEQ Digital (45)
Access Level
- oa:openAccess (822)
- oa:Revista Legado de Arquitectura y Diseño (4)
- oa:Acta Universitaria (2)
- oa:Espacios Públicos (1)
- oa:embargoedAccess (1)
Language
Subject
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (333)
- CIENCIAS TECNOLÓGICAS (220)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (185)
- CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS (124)
- CIENCIAS SOCIALES (121)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Estrategias de diseño instruccional en objetos Digitales de Aprendizaje
KARLA PEDROZA RODRIGUEZ (2015)
La presente tesis examina las estrategias de diseño instruccional empleadas en Objetos Digitales de Aprendizaje de nivel Secundaria, producidos en México y otros países durante la última década, con la finalidad de elaborar una propuesta de clasificación de las estrategias de enseñanza por pantalla, con base en la clasificación de Díaz Barriga y Hernández (2010) y Marqués (2011). México no es ajeno a los cambios que a nivel global se dan en el campo educativo, favorecidos por la exigencia de organismos internacionales (Banco Mundial, OCDE; UNESCO) de incorporar las TIC en la formación de la ciudadanía, desde los espacios de educación formal (del preescolar hasta la educación superior), hasta en los espacios de educación no formales. La política del actual gobierno: Agenda Digital (2012), propugna en este sentido por acelerar la incorporación de las tecnologías a todos los ámbitos de la vida social y dar acceso a Internet a la población en su conjunto. Estos lineamientos han impulsado un gran mercado de productos y servicios tecnológicos, que en el campo educativo se traducen en un incremento de la demanda de software educativos y del diseño de Objetos Digitales de Aprendizaje. Pero ¿quiénes diseñan en México el software educativo y los Objetos Digitales de Aprendizaje y bajo qué criterios? Con relación a la educación básica, en específico en el nivel Secundaria, estos recursos digitales ¿están siendo un apoyo del trabajo en el aula? ¿Son resultado de un diseño instruccional que considere las estrategias didácticas adecuadas para lograr los aprendizajes esperados? Preguntas como éstas crean la necesidad de investigar acerca de las estrategias de enseñanza empleadas en este tipo de recursos, tanto por los profesionales, docentes o especialistas, así como por los equipos de desarrolladores, tanto de instituciones públicas como privadas.
Master thesis
Diseño Instruccional Educación - Innovaciones Computadoras en la Educación OTRAS
Estrategias de diseño instruccional en objetos Digitales de Aprendizaje
KARLA PEDROZA RODRIGUEZ (2015)
La presente tesis examina las estrategias de diseño instruccional empleadas en Objetos Digitales de Aprendizaje de nivel Secundaria, producidos en México y otros países durante la última década, con la finalidad de elaborar una propuesta de clasificación de las estrategias de enseñanza por pantalla, con base en la clasificación de Díaz Barriga y Hernández (2010) y Marqués (2011). México no es ajeno a los cambios que a nivel global se dan en el campo educativo, favorecidos por la exigencia de organismos internacionales (Banco Mundial, OCDE; UNESCO) de incorporar las TIC en la formación de la ciudadanía, desde los espacios de educación formal (del preescolar hasta la educación superior), hasta en los espacios de educación no formales. La política del actual gobierno: Agenda Digital (2012), propugna en este sentido por acelerar la incorporación de las tecnologías a todos los ámbitos de la vida social y dar acceso a Internet a la población en su conjunto. Estos lineamientos han impulsado un gran mercado de productos y servicios tecnológicos, que en el campo educativo se traducen en un incremento de la demanda de software educativos y del diseño de Objetos Digitales de Aprendizaje. Pero ¿quiénes diseñan en México el software educativo y los Objetos Digitales de Aprendizaje y bajo qué criterios? Con relación a la educación básica, en específico en el nivel Secundaria, estos recursos digitales ¿están siendo un apoyo del trabajo en el aula? ¿Son resultado de un diseño instruccional que considere las estrategias didácticas adecuadas para lograr los aprendizajes esperados? Preguntas como éstas crean la necesidad de investigar acerca de las estrategias de enseñanza empleadas en este tipo de recursos, tanto por los profesionales, docentes o especialistas, así como por los equipos de desarrolladores, tanto de instituciones públicas como privadas
Master thesis
Diseño Instruccional Educación - Innovaciones Computadoras en la Educación OTRAS
Estrategias de diseño instruccional en objetos Digitales de Aprendizaje
KARLA PEDROZA RODRIGUEZ (2015)
En las últimas dos décadas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han tenido un impacto creciente en todos los ámbitos de la organización social: en loeconómico, lo político, lo cultural y en lo educativo.(Coll, Monereo,2008, p.19-20)El papel central de las TIC dentro de la Sociedad de la Información y Conocimiento1, propicia la transformación de los espacios educativos tradicionales y genera nuevas modalidades educativascomo: la presencial mediada por TIC, laa distancia (e-learning), la combinada(blended-learning) e, incluso, elaprendizaje a través de dispositivos móviles (m-learning) (Coll, Monereo, 2008, p. 29), que integran diferentes formas de comunicación, intercambio, interacción, acceso, procesamiento de la información y construcción de conocimientos. Estos cambios modifican los contextos y las prácticas educativas, así como los modelos de enseñanza y aprendizaje y sus respectivas estrategias.
Master thesis
DISEÑO INSTRUCCIONAL EDUCACION -INNOVACIONES COMPUTADORAS EN LA EDUCACION PEDAGOGÍA
Diseño de secuencias instruccionales SOOC: Guía del docente
GERMAN ALEJANDRO MIRANDA DIAZ ZAIRA YAEL DELGADO CELIS JOSE MANUEL MEZA CANO (2020)
Book
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA diseño instruccional SOOC Docencia
ANA ROSA GARCIA GARCIA (2018)
La presente investigación se propició a consecuencia de la deserción y la poca flexibilidad que presentan las modalidades de titulación en la División Académica de Educación y Artes de la UJAT. En el periodo correspondiente al 2011-01 varios compañeros de la Licenciatura en Ciencias de la Educación se inscribieron a la modalidad de titulación por diplomado y por cuestiones laborales, tiempo y espacio estos abandonaron dicho proceso. En la actualidad los compañeros no han obtenido la titulación debido a diversas problemáticas entre ellas las antes mencionadas, continúan como pasante de dicha carrera.
Después de identificar esta situación se sugiere como propuesta ofertar el diplomado de Titulación bajo un ambiente B-learning. Donde se realizaron entrevistas informales con estudiantes que abandonaron el diplomado y los recién egresados del periodo 2017-02, donde expresan que sería una gran oportunidad para culminar sus estudios sin ninguna dificultad obteniendo flexibilidad y poder administrarse u organizarse en sus tiempos y tareas.
127
Master thesis
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA b-learning plataforma educativa diseño instruccional capacitación
El diseño instruccional para cursos en línea: factores que inciden en su elaboración
ARIANNA JIMENEZ ZARATE (2014)
En este documentose presentan los resultados deuna investigación dedicada a conocer los factores que intervienen en la elaboración del diseño instruccional para cursos en línea desde el punto de vista del diseñador instruccional.La inquietud de conocer estos factores nació de la experiencia como diseñadora instruccional y de los retos cotidianos enfrentadosal proponer nuevasestrategias de aprendizaje para la educación en línea.
Master thesis
El diseño instruccional para cursos en línea : factores que inciden en su elaboración
ARIANNA JIMENEZ ZARATE (2014)
En este documento se presentan los resultados de una investigación dedicada a conocer los factores que intervienen en la elaboración del diseño instruccional para cursos en línea desde el punto de vista del diseñador instruccional. La inquietud de conocer estos factores nació de la experiencia como diseñadora instruccional y de los retos cotidianos enfrentados al proponer nuevas estrategias de aprendizaje para la educación en línea. Surge también, de presenciar la creciente demanda de diseñadores instruccionales para realizar cursos en línea tanto en ámbitos empresariales como educativos, privados y públicos. Instituciones que intentan cubrir diversas necesidades propias u ofertar soluciones a demandas sociales y culturales actuales, como: a) Ahorro de tiempo y dinero en procesos educativos y de capacitación. b) Procurar estrategias de enseñanza-aprendizaje dinámica y divertida. c) Permitir trabajar y/o estudiar en cualquier hora y lugar usando una conexión a internet. d) Posibilidad de estudiar asincrónicamente. e) Buscar generar conocimiento colaborativo. f) Distribuir información de manera masiva, entre otros
Maestría en Desarrollo Educativo
Med
Master thesis
JOSE MANUEL MEZA CANO ANABEL DE LA ROSA GOMEZ EDITH GONZALEZ SANTIAGO (2018)
Conference paper
classification/diseño,instruccional,autorregulación,evaluación,recursos educativos HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
JOSE MANUEL MEZA CANO ANABEL DE LA ROSA GOMEZ EDITH GONZALEZ SANTIAGO (2017)
Article
diseño instruccional,educación en línea,aprendizaje autorregulado,recursos educativos HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA