Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (14)
- Tesis de maestría (8)
- Artículo (7)
- Documento de trabajo (4)
- Capítulo de libro (3)
Autores
- ANTONIO ROMERO CASTRO (4)
- Armando Mendiola (4)
- Mayra Pérez de la Cruz (3)
- Christian De la Luz-Tovar (2)
- SIBYL ITALIA PINEDA SALAZAR (2)
Años de Publicación
Editores
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (6)
- IMTA. Coordinación de Desarrollo Profesional e Institucional. Subcoordinación de Certificación de Personal (4)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (4)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2)
- El Colegio de Sonora (2)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (7)
- Repositorio institucional del IMTA (6)
- Repositorio Institucional Zaloamati (4)
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (4)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (2)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (31)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (29)
- CIENCIAS ECONÓMICAS (10)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (6)
- ECONOMÍA SECTORIAL (5)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (4)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
ENEIDA ZAYHURI VILLALOBOS SÁNCHEZ (2023, [Tesis de maestría])
Las nuevas dinámicas laborales en el sector bancario derivadas de la adaptación e
implementación de sistemas tecnológicos, precarización y sobrecarga laboral, de la mano de una cultura organizacional desfavorable, algunas veces violenta, se muestran cada vez más estresantes y asfixiantes para sus empleados. Dichos centros se perciben como fuentes generadoras de factores de riesgo psicosocia como el acoso laboral, estos factores de riesgo pueden ser precursores a la presencia del síndrome de quemarse por el trabajo que en muchas de las ocasiones es premórbido ante la presencia de enfermedades ya sea físicas o psicológicas, como la depresión. En la presente investigación están consideradas estas variables, así como sus antagónicos, es decir, los factores psicosociales protectores como el apoyo social y el reconocimiento; la intención es dar a conocer la presencia de ambos factores, así como la repercusión de éstos en la salud de las trabajadoras del sector bancario del estado de Morelos.
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA sector bancario, síndrome de quemarse por el trabajo, estrés laboral, depresión y factores protectores.