Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (738)
- Tesis de maestría (471)
- Tesis de doctorado (313)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (39)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
- IVÁN GALICIA ISASMENDI (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (198)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (104)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (558)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (186)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6772)
- oa:embargoedAccess (9)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Índices de seguridad hídrica (ISH)
Velitchko Tzatchkov Edgar Yuri Mendoza Cázares David Ortega Gaucin (2019, [Documento de trabajo])
El presente trabajo corresponde a la tercera etapa del proyecto, con el objetivo de culminar el trabajo de las dos etapas anteriores, de los años 2017 y 2018, con la elaboración de un libro institucional sobre los índices de seguridad hídrica, y escribir y publicar artículos sobre el mismo tema. Los alcances planteados fueron: a) Libro institucional publicado sobre índices de Seguridad Hídrica. El libro se publicará en formato digital, b) Artículo en revista internacional publicado sobre índices de seguridad hídrica. El artículo será en inglés o español, y se publicará en revista de una editorial de prestigio.
Seguridad hídrica Difusión de la investigación científica INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
¿Barbie científica? No, mujeres indígenas: el reto de ser científica en México
GABRIELA CASTAÑEDA CORRAL LILIAN DOLORES CHEL GUERRERO (2023, [Artículo])
En Barbie Land, un mundo de fantasía donde todo es perfecto y color de
rosa, habita Barbie, una muñeca joven y atractiva, que viste a la moda y es
profesionista y cuyo lema es: “Tú puedes ser lo que quieras ser”. Barbie
sólo tiene que decidir qué profesionista quiere ser e inmediatamente lo es.
Si decide ser bailarina, fotógrafa, abogada, doctora, astronauta o
científica, puede serlo sin que exista algún impedimento. Incluso, fue
galardonada con un Premio Nobel en Física con tan sólo desearlo. Pero
en la realidad, ¿qué tan fácil es hacer lo mismo que Barbie? ¿Su mundo es
igual al nuestro?
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA mujeres científicas, género, discriminación
Ayele Badebo Huluka Bekele Abeyo (2023, [Artículo])
Moisture Stress Grain Yield CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENOTYPE ENVIRONMENT INTERACTION DROUGHT STRESS STABILITY TRITICUM AESTIVUM LATTICE DESIGN
JAIME LOPEZ REYES (2024, [Tesis de doctorado])
"En esta tesis, no hablo de figura autorial sino de voz autoral porque, aunque se relaciona con una puesta en escena de la autora en su texto, sólo me refiero a la realización autorial efectiva en las líneas de ¡Por la tierra y por la raza!, en donde intento atender a la polifonía de su construcción, siempre dentro del universo de la obra. Un estudio más abarcador es necesario para reconstruir la figura autorial, uno que concatene la poesía, el periodismo y la narrativa, sobre todo ese curiosísimo cuento que escribió para sus nietas: el Cuatatapá96 (Gutiérrez y Olivera, 1999)".
Gutiérrez de Mendoza, Juana Belén 1875-1942 Literatura -- Historia y crítica Racionalidad científica HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
The search for cryptic L-Rhamnosyltransferases on the Sporothrix schenckii genome
Hector M. Mora-Montes Karina García-Gutiérrez Laura Cristina García Carnero Nancy Lozoya-Perez Jorge Humberto Ramírez Prado (2022, [Artículo])
The fungal cell wall is an attractive structure to look for new antifungal drug targets and for understanding the host-fungus interaction. Sporothrix schenckii is one of the main causative agents of both human and animal sporotrichosis and currently is the species most studied of the Sporothrix genus. The cell wall of this organism has been previously analyzed, and rhamnoconjugates are signature molecules found on the surface of both mycelia and yeast-like cells. Similar to other reactions where sugars are covalently linked to other sugars, lipids, or proteins, the rhamnosylation process in this organism is expected to involve glycosyltransferases with the ability to transfer rhamnose from a sugar donor to the acceptor molecule, i.e., rhamnosyltransferases. However, no obvious rhamnosyltransferase has thus far been identified within the S. schenckii proteome or genome. Here, using a Hidden Markov Model profile strategy, we found within the S. schenckii genome five putative genes encoding for rhamnosyltransferases. Expression analyses indicated that only two of them, named RHT1 and RHT2, were significantly expressed in yeast-like cells and during interaction with the host. These two genes were heterologously expressed in Escherichia coli, and the purified recombinant proteins showed rhamnosyltransferase activity, dependent on the presence of UDP-rhamnose as a sugar donor. To the best of our knowledge, this is the first report about rhamnosyltransferases in S. schenckii. © 2022 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland.
FUNGAL CELL-WALL GLYCANS RHAMNOCONJUGATES RHAMNOSYLTRANSFERASE BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
A NEW HECHTIA (BROMELIACEAE) FROM THE STATES OF QUERÉTARO AND HIDALGO, MEXICO
Ivón Mercedes Ramírez Morillo (2008, [Artículo])
Se describe e ilustra Hechtia lepidophylla. Se incluye una descripción completa con características de las flores estaminadas, pistiladas y de los frutos. Asimismo, se discuten detalles de su patrón de crecimiento y características ecológicas, así como los rasgos que la distinguen de especies similares en aspectos vegetativos y florales, tales como H. argentea, H. glomerata y H. texensis.
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) BOTÁNICA GENERAL BOTÁNICA GENERAL
La lechuga de mar, una planta invasora en las costas de la Península de Yucatán, México
GONZALO CASTILLO CAMPOS María Luisa Martínez Vázquez JOSE GUADALUPE GARCIA FRANCO (2022, [Artículo])
FLORA GOODENIACEAE HORTICOLA, INVASORA PLANTAS EXOTICAS SCAEVOLA TACCADA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
REDISCOVERY OF FUIRENA REPENS (CYPERACEAE), A RARE ENDEMIC OF THE MEXICAN HIGH PLATEAU
David J. Rosen Christopher S. Reid MARIA DEL SOCORRO GONZALEZ ELIZONDO Robert Kral (2008, [Artículo])
Fuirena repens se conoció por más de un siglo únicamente de San Luis Potosí, documentada de unos pocos ejemplares históricos. En este trabajo se revelan dos localidades adicionales de la planta para los estados de Querétaro y de Durango; se presenta una clave para las especies mexicanas de Fuirena y una descripción de F. repens basada en la información obtenida de los nuevos materiales. Los pocos registros existentes parecen indicar que F. repens es un taxon raro, endémico a la Altiplanicie Mexicana.
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) BOTÁNICA GENERAL BOTÁNICA GENERAL
MAURICIO ANDRADE MARCIAL (2023, [Tesis de doctorado])
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOQUÍMICA BIOLOGÍA MOLECULAR BIOLOGÍA MOLECULAR
AUGUSTO JAVIER PEÑA PEÑA (2023, [Tesis de doctorado])
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA MICROBIOLOGÍA HONGOS HONGOS