Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




6114 resultados, página 9 de 10

Seed integrity, effect of temperature and storage time on germination of Populus luziarum and P. primaveralepensis, endangered subtropical species from Mexico

César Jacobo Pereira MIGUEL ANGEL MUÑIZ CASTRO JOSE ANTONIO VAZQUEZ GARCIA Joel David Flores Rivas ALEJANDRO MUÑOZ URIAS FRANCISCO MARTIN HUERTA MARTINEZ (2022, [Artículo])

"Background: Populus luziarum and P. primaveralepensis are endemic species of western Mexico; growing in riparian forests they are critically endangered. The best way to conserve their seeds is unknown, which could be limiting for their conservation.

Hypothesis: The germinability of both subtropical species is like that of boreal and template Salicaceae species that disperse seeds in spring and early summer, as they germinate quickly with high percentages, and rapidly lose their viability when stored at ambient temperature.

Studied species: Populus luziarum and P. primaveralepensis. Study site and dates: Western Trans-Mexican Volcanic Belt. Jalisco, Mexico. October 2019.

Methods: The physical integrity of the seeds was assessed by X-ray imaging and compared with germinability. In addition, the effect of storage time (nine weeks) under two temperatures (4 and 21 °C) on the percentage and mean germination rate was evaluated.

Results: No significant differences were found between physical integrity and germination in freshly collected seeds for both species. Germination in the first 24 hrs was 91 and 95 % for Populus luziarum and P. primaveralepensis, respectively (week 0). Germination percentages were lower when stored at 21 °C, but P. primaveralepensis was decreased more slowly.

Conclusions: Seeds of subtropical Populus respond similarly to those of species from temperate and boreal climates with early seed dispersal, a crucial condition for establishing ex situ reforestation and conservation programs."

Salicaceae Seed physical integrity Seed storage conditions Subtropical endemic species White poplars BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA)

Variación fenotípica de caracteres vegetativos y reproductivos de Hesperoyucca whipplei (Asparagaceae) en Baja California, México

Phenotypic variation of vegetative and reproductive traits of Hesperoyucca whipplei (Asparagaceae) in Baja California, Mexico

Melissa Michelle Alvarez Mexia (2024, [Tesis de maestría])

La variación fenotípica hereditaria de diferentes órganos de las plantas se ha relacionado con adaptaciones para tolerar el ambiente abiótico y mantener relaciones ecológicas. Específicamente se ha planteado que los órganos vegetativos de las plantas están bajo selección por disponibilidad de agua o luz, mientras que la variación de rasgos florales en especies con polinización zoocórica está fuertemente influenciada por sus polinizadores. Esto sugiere que la fortaleza de la covariación fenotípica entre órganos vegetativos y florales puede ser diferente dependiendo del estrés ambiental considerado. Según la hipótesis de Berg, las plantas con sistemas de polinización especializados desvinculan la morfología floral de la variación fenotípica en los caracteres vegetativos debido a la presión selectiva del polinizador. Se probó esto en la yuca de chaparral, Hesperoyucca whipplei, ya que se distribuye en diferentes ambientes a lo largo de la península de Baja California, y es polinizada únicamente por la polilla Tegeticula maculata. Esperamos que la heterogeneidad ambiental afecte principalmente a los niveles de variación fenotípica de los órganos vegetativos de las poblaciones de H. whipplei, causando cambios en la morfología entre poblaciones. Sin embargo, dada la polinización obligada, esperamos que la variación de los rasgos florales sea menor que la variación de sus rasgos vegetativos. Para probarlo, se tomaron datos morfométricos vegetativos y reproductivos de 202 individuos en 16 localidades. Los resultados mostraron amplia variación fenotípica en los caracteres vegetativos y reproductivos no florales y una menor variación fenotípica en los caracteres florales, especialmente el pistilo, con el cual interactúa directamente el polinizador. La temperatura y precipitación influyeron significativamente en la variación de la altura total de la planta y sobre los pétalos y pistilo en las flores. Se detectó una asociación entre los caracteres vegetativos y los reproductivos no florales, mientras que no se encontró una relación con los caracteres florales. A partir de esto se identificaron dos módulos fenotípicos altamente integrados, uno vegetativo y uno floral, lo que respalda la hipótesis de Berg y sugiere que experimentan presiones de selección diferentes. Nuestros hallazgos resaltan como la variación fenotípica en poblaciones de plantas es modulada por condiciones ambientales e interacciones ecológicas.

Hereditary phenotypic variation of different plant organs has been related to adaptations that allow them to tolerate the abiotic environment and maintain ecological relationships with other organisms. Specifically, it has been proposed that the vegetative organs of the plants are under selection due to the availability of water or sunlight, while the variation of floral traits in species with zoochoric pollination is strongly influenced by their pollinators. This suggests that the strength of the phenotypic co-variation between vegetative and floral organs may be different depending on the environmental stress considered. According to Berg's hypothesis, plants with specialized pollination systems dissociate floral morphology from phenotypic variation in vegetative traits due to selective pressure from the pollinator. The chaparral yuca, Hesperoyucca whipplei, is a good model to test this, since it is distributed in different environments along the Baja California peninsula, and this plant is pollinated only by the Tegeticula maculata moth. We expect that environmental heterogeneity primarily affects the levels of phenotypic variation of the vegetative organs of H. whipplei populations, causing changes in morphology between populations. However, given the obligatory pollination by the moth, we expect that the variation in the floral traits will be lesser than the variation in their vegetative traits. To test this, vegetative and reproductive morphometric data were taken from 202 individuals in 16 locations. The results showed wide phenotypic variation in vegetative and non-floral reproductive traits and lower phenotypic variation in floral traits, especially the pistil, which directly interacts with the pollinator. Temperature and precipitation significantly influenced the variation of the total height of the plant and on the petals and pistil in the flowers. An association was detected between vegetative and non-floral reproductive characters, while no relationship was found with floral characters. From this, two highly integrated phenotypic modules, one vegetative and one floral, were identified, which supports Berg's hypothesis and suggests that they experience different selection pressures. Our findings highlight how phenotypic variation in plant populations is modulated by environmental conditions and ecological interactions.

Baja California, Hesperoyucca whipplei, hipótesis de Berg, variación fenotípica Baja California, Berg’s hypothesis, Hesperoyucca whipplei, phenotypic variation BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

Adecuación cultural de la vivienda: una propuesta de medición

Jesús Ricardo Salazar Judith Ley García (2022, [Artículo, Artículo])

La adecuación cultural forma parte de las siete directrices internacionales que, según la Organización de las Naciones Unidas, debe poseer una vivienda para que se le considere adecuada. Sin embargo, evaluar el cumplimiento de esta directriz en las ciudades no es una tarea sencilla, dada la dificultad que representan su conceptualización y operacionalización. En este sentido, el objetivo del artículo es construir un concepto de adecuación cultural susceptible de medición a escala intraurbana. Para ello, se utilizó el enfoque de las capacidades como sustento teórico y el Índice de Desarrollo Humano como metodología análoga, lo que permitió proponer un Índice Sintético de Adecuación Cultural de la Vivienda que se aplicó en la evaluación de la ciudad de Mexicali, México. Como parte de los resultados, se identificó que los habitantes de más de la mitad del parque habitacional de Mexicali poseen pocas posibilidades de personalizar su vivienda conforme a sus repertorios culturales.

Cultural adequacy, Adequate housing, intra-urban indicators, capability approach adecuación cultural enfoque de las capacidades indicadores intraurbanos vivienda adecuada CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

Drones agrícolas, clave para la adopción y transición hacia la agricultura 4.0 en México

JUAN MANUEL GODOY NAVARRO (2023, [Otro, Trabajo de grado, maestría])

La agricultura 4.0 es un enfoque revolucionario que utiliza tecnologías de vanguardia para impulsar la innovación y mejorar la eficiencia en el sector agrícola. Una tecnología clave para iniciar la adopción y transición hacia esta nueva era son los drones agrícolas. En este trabajo buscaremos explorar en detalle sus aplicaciones y usos primordiales, junto con sus características, componentes y las regulaciones que guían su uso en México.

Agricultura 4.0 Agroindustria 4.0 Agricultura de precisión Agricultura inteligente Drones agrícolas Tecnología agrícola INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES

A la búsqueda de un canon literario mexicano: de El Recreo de las Familias a El Renacimiento

ANDREAS KURZ ESSMEISTER (2009, [Artículo])

El siguiente trabajo presenta los esfuerzos de las revistas culturales mexicanas del siglo XIX en la búsqueda de un canon literario propio. Dicha empresa fue muy complicada, en primer lugar por la situación política inestable del país, así como por la constante indecisión sobre qué influencias aceptar y cuáles rechazar. La elección final se vio determinada en buena medida por motivos políticos, lo cual no la hace menos valiosa.

CIENCIAS SOCIALES Canon literario Recreo de las familias El Renacimiento Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893) Influencia

Plan de manejo de residuos para el Congreso del estado de Morelos, como instrumento de gestión integral

VANELY LIZETTE ESPINOZA SILVA (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])

A lo largo de la historia, los seres humanos han dependido en gran medida de la naturaleza para satisfacer sus necesidades básicas y garantizar su supervivencia. Desde los primeros días de la humanidad hasta la actualidad, la relación entre los seres humanos y el entorno natural ha sido fundamental.

El hombre primitivo no se preocupaba por la acumulación de riqueza, clasificándose socialmente por sus habilidades físicas o espirituales (Alphandéry et al., 1992), su generación de residuos era de origen orgánico, lo cual permitía una pronta asimilación en el medio al que se desechaban.

En el trascurso de los siglos, los humanos crearon la necesidad superflua que buscan la satisfacción de su ser a través adquirir constantemente bienes, reemplazando los desactualizados y obsoletos por otros nuevos. Este modelo de producción actual se basa en prácticas heredadas desde la Revolución Industrial “extraer-fabricar-eliminar”, lo que se conoce como economía lineal, misma que ha convertido a la humanidad en una “sociedad del consumo”, la cual enmarca a los individuos en las categorías sociales superiores. En este modelo no existe previsión de reutilización o reaprovechamiento de los subproductos, lo que antes era mercancía, termina convirtiéndose en desecho, perdiendo la oportunidad de devolver los materiales al proceso productivo y con ello la disminución de la demanda de agua y energía (Rodríguez Díaz, 2012).

El mundo contemporáneo está enfrentando problemáticas globales, de acuerdo con Barrios y Jiménez (2020), las crisis sanitaria, económica y climática actuales nos colocan muy cerca del fin del mundo conocido y han demostrado con agudeza que nos encontramos en un sistema complejamente interconectado y frágilmente articulado.

Se habla actualmente de la “crisis de la basura” (Benton-Short et al., 2013) para describir la situación caracterizada por el incremento en la generación de residuos superior a la tasa de crecimiento poblacional.

Aunado a esta crisis se suman múltiples problemas relacionados con los procesos de separación de residuos, de recolección, de valorización, tratamiento y disposición final de éstos (Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, 2021). Innumerables externalidades ambientales en torno al incremento de la generación de residuos, no solo por la cantidad, sino además por su diversidad y calidad (JESC, 2017).

Los Residuos Sólidos Urbanos son aquellos materiales que resultan de las actividades que diariamente realizamos y que se desechan porque ya no se consideran útiles. Estos materiales se encuentran presentes en todas las etapas de nuestra vida (Jiménez, 2017).

Frente a un escenario de crisis ambiental que se discute a escala mundial desde hace medio siglo, “la lenta transición hacia modelos de producción y de consumo más sustentables pretende hoy aferrarse a la idea de extremar esfuerzos” para minimizar el uso de los recursos naturales y hacer un manejo más eficiente de los RSU para recuperar ciertos materiales y alargar su vida útil en la lógica de una economía circular (EC) (Ribeiro et al., 2018).

BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA

Un enfoque numérico para la solución de problemas dinámicos de ingeniería estructural basado en un método de elementos discretos macroscópicos.

JUAN ALVAREZ REYES (2023, [Artículo])

El Método de Elementos Discretos (MED) consiste en un modelo numérico que permite describir el comportamiento mecánico de objetos que se encuentran en un medio discontinuo, es decir, elementos independientes que interactúan en un sistema, formando fuerzas y movimientos rotacionales entre sí, que pueden ser ocasionadas por fuerzas externas y de gravedad.

La ventaja principal de los métodos discretos consiste en la capacidad de simular fenómenos que resultaría complicado representar mediante un método continuo, debido a que se tienen elementos en donde las fuerzas no son transmitidas directamente, si no que, se generan por contacto entre cada partícula.

En este documento se describe la implementación del MED mediante un enfoque numérico explícito que considera la interacción entre partículas que se encuentran en movimiento. Se utilizan figuras geométricas que van desde polígonos simples hasta figuras más complejas tridimensionales como tetraedros para la simulación de los experimentos.

Se realiza una comprobación del funcionamiento de la formulación MED mediante ejemplos dinámicos sencillos con interacción entre una partícula y su superficie, hasta simulaciones más complejas con múltiples partículas interactuando entre ellas para generar un patrón de resultados a comparar.

Se incluye la simulación numérica del comportamiento sísmico para una conexión autocentrante basado en el método de elementos discretos, con el objetivo de validar la respuesta histerética del modelo numérico con la prueba experimental. Los resultados representan las distorsiones horizontales de una columna, las cuales son producto de la simulación de un modelo numérico sujeto a una carga que se incrementa con el paso del tiempo con 4 coeficientes de rigidez diferentes. Se presenta la gráfica histerética como resultado de la simulación numérica del modelo, con un coeficiente de rigidez y amortiguamiento normal adecuado, sujeto a una carga cíclica que se invierte en función al tiempo.

Por último, con los resultados mostrados de la prueba con conexiones autocentrantes se propone una sencilla ley de histéresis bilineal, que permita su uso simplificado para la aplicación en el modelado de edificios de concreto reforzado con conexiones similares.

Doctor en Ciencias de Ingeniería con Especialidad en Ingeniería Estructural

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN INGENIERÍA DE ESTRUCTURAS