Filter by:
Publication type
- Master thesis (836)
- Article (231)
- Doctoral thesis (117)
- Book (76)
- Book part (53)
Authors
- Tenoch Esaú Cedillo Ávalos (9)
- RODRIGO CAMBRAY NUÑEZ (6)
- ALICIA RIVERA MORALES (4)
- LUCILA PARGA ROMERO (4)
- María Teresa Múnera Torres (4)
Issue Years
Publishers
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (118)
- UPN - Ajusco (90)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (54)
- UPN-Ajusco (47)
- Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria (35)
Origin repository
- XPLORA (322)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto RIAA-BUAP (164)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (120)
- Repositorio Institucional UNISON (78)
- Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Ciudad de México (78)
Access Level
- oa:openAccess (1366)
- oa:La Colmena (2)
- oa:Boletín Mexicano de Derecho Comparado (1)
- oa:Enseñanza e Investigación en Psicología (1)
- oa:Estudios Gerenciales (1)
Language
Subject
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (422)
- CIENCIAS SOCIALES (295)
- PEDAGOGÍA (293)
- ENSEÑANZA DE LENGUAS (200)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (121)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
MARIA FRANCISCA VEGA LOPEZ (2016)
la formación ciudadana es un proceso social, en el que intervienen diversos elementos del entorno en constante resignificación.
Master thesis
CIUDADANIA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA (SECUNDARIA) CIVISMO - ESTUDIO Y ENSEÑANZA (SECUNDARIA) VALORES - ESTUDIO Y ENSEÑANZA (SECUNDARIA) PEDAGOGÍA
MARIA FRANCISCA VEGA LOPEZ (2016)
La formación ciudadana es un proceso social, en el que intervienen diversos elementos del entorno en constante resignificación. Parto del supuesto de la existencia de un Estado con baja eficacia, que actúa de manera heterogénea en la implementación de sus políticas públicas, lo cual repercute en el funcionamiento de sus instituciones. En este sentido cabría preguntarse si la estructura gubernamental del Estado mexicano y su postura frente a las políticas educativas pueden ser capaces de generar ciudadanía, o si más bien tiende a generar procesos de individualización de la población. Una de mis inquietudes es conocer cuál es la perspectiva del Estado en torno a la formación de ciudadanía impartida en la educación básica. Es por ello que uno de los elementos básicos es estudiar las políticas educativas que sustentan el Programa Integral de Formación Cívica y Ética en la educación secundaria.
Master thesis
CIUDADANIA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA (SECUNDARIA) CIVISMO - ESTUDIO Y ENSEÑANZA (SECUNDARIA) VALORES - ESTUDIO Y ENSEÑANZA (SECUNDARIA) PEDAGOGÍA
JOSE LUIS OSORIO SANCHEZ (2014)
Trabajo en el que se aborda las relaciones entre democracia, educación y ciudadanía y su concreción en una política pública educativa. El objetivo es analizar la ENEC, a través de dos programas específicos: La Consulta Infantil y Juvenil y el Parlamento de las Niñas y Niños, que descansan en una política educativa que se fundamenta en la idea de discutir que la formación de los individuos es un proceso social, en el que intervienen los más variados elementos del entorno social, en conjunto con la significación personal que los individuos hacen de ellos.
Master thesis
Civismo - Estudio y Enseñanza Educación Básica Educación Cívica Democracia Ciudadanía DESARROLLO DE ASIGNATURAS
La historia y el civismo en la construcción de La Patria. Un libro de texto único y gratuito
Claudia Victoria (2012)
175 páginas. Maestría en Historiografía de México.
Investigación realizada con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México). CONACYT.
El objeto de estudio de la presente investigación es el discurso contenido en Mi libro de tercer año. Historia y Civismo, material educativo que fue editado y distribuido en México en 1960 por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, para tener un marco referencial más completo sobre el discurso histórico-cívico que se difundió en la escuela primaria a nivel nacional se incluyeron como fuentes principales el área III. Comprensión y mejoramiento de la vida social que forma parte de los Programas de Educación Primaria aprobados por el Consejo Nacional Técnico de la Educación, Mi libro de tercer año. Historia y Civismo y Mi Cuaderno de trabajo de tercer año. Lengua Nacional-Historia y Civismo. La investigación se dividió en cinco capítulos. En el primero se describe la situación historiográfica en torno a los libros de texto, para ello se eligieron tres diferentes enfoques: la historia, la historiografía y la sociología que toman como objeto de estudio el discurso contenido en los libros de historia patria o los libros de texto gratuitos. En el segundo capítulo se esboza parte del horizonte de enunciación internacional y nacional que influyó en la política educativa del sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964). En el tercer capítulo se analiza parte de la planeación educativa del régimen lopezmateista, por ello se toma como fuente principal el “Plan de once años”, que tuvo como ejes rectores la alta demografía y el contexto de industrialización, variables imprescindibles para la construcción de la patria, ya que, por un lado, cómo extender la cobertura educativa a nivel nacional y, por el otro, cómo formar técnicos más capacitados para la creciente industria, pero al mismo tiempo, cómo crear en los alumnos ya existentes y en aquellos nuevos que se incorporaban al sistema educativo un sentimiento nacionalista. En el cuarto capítulo el objeto de análisis se centra en el discurso contenido en los programas educativos de 1957 y 1960, este último incluso retomó principios de la ONU y UNESCO como cooperación, respeto hacia el otro, así como del contexto industrializador. Los programas de 1960 tuvieron como principales metas el conocimiento, el hábito, la habilidad, la capacidad y la aptitud, en las cuales recayó la tarea rectora de estructurar un discurso histórico-cívico fundado en la unidad nacional y el amor a la patria que tuvieron como finalidad la construcción de esta misma. Finalmente, el capítulo quinto inicia con la descripción de la enseñanza de la historia y el civismo en la escuela primaria, para ello se utilizan los programas, el libro de texto y el cuaderno de trabajo de 1º a 6º año. Enseguida se analizan Mi libro de tercer año. Historia y Civismo y Mi cuaderno de trabajo de tercer año. Historia y Civismo, tanto en forma como en contenido, lo que nos develará una forma particular de cómo se construyó la patria. Finalmente, se desarrolla el análisis de los cinco ejes temáticos: historia, civismo, patria, escuela y familia, para ello se utilizan las lecciones del libro, las imágenes y las actividades del cuaderno de trabajo.
Master thesis
History--Study and teaching (Elementary)--Mexico. Civics--Study and teaching (Elementary)--Mexico. Citizenship--Study and teaching (Elementary)--Mexico. Education--Political aspects--Mexico. Civismo -- Estudio y enseñanza. Historia -- Libros de texto LB1582.M6 CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA GENERAL HISTORIOGRAFÍA
JOSE LUIS OSORIO SANCHEZ (2014)
sta tesis aborda las relaciones entre democracia, educación y ciudadanía y su concreción en una política pública educativa. El objeto de estudio es analizar la Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ( ENEC), a través de dos programas específicos : La Consulta Infantil y Juvenil y el Parlamento de las Niñas y Niños, que descansan en una política educativa que se fundamenta en la idea de discutir que la formación de los individuos es un proceso social, en el que intervienen los más variados elementos del entorno social, en conjunto, con la significación personal que los individuos hacen de ellos, resultando interesante observar el contexto en el que se están desarrollando las nuevas generaciones y tomarlo en cuenta para entender los elementos que están contribuyendo a dicha formación.
Master thesis
CIVISMO -ESTUDIO Y ENSEÑANZA (ELEMENTAL) ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION CIVICA PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA POLITICA DEMOCRATICA (MEXICO) PEDAGOGÍA
Socialización política y educación cívica en los niños
ERIKA TAPIA NAVA (2017)
Master thesis
Cultura política - México Educación de niños - México Civismo mexicano - Estudio y enseñanza CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA
CECILIA GUADARRAMA SANCHEZ (2011)
La presente tesina ha sido creada, con la intención de generar un acercamiento crítico, respecto a la educación ciudadana desde la educación no formal, a través de una experiencia personal y profesional, que hace referencia a un testimonio que se fundamenta, bajo los preceptos teórico-analíticos de la Teoría Crítica, en la construcción epistemológica, entorno a la educación ciudadana. Esta tesina, es resultado de un proceso de análisis crítico, a un modelo educativo que se materializa mediante un taller denominado: “Educación para la Participación Democrática”, el cual fue coordinado por el Instituto Federal Electoral. El Modelo Educativo para la Participación Democrática, por sus sigas MEPD, forma parte de una propuesta estratégica institucional que sirve a los fines de la educación cívica en el ámbito de la educación no formal en México.
Master thesis
CIVISMO -ESTUDIO Y ENSEÑANZA EDUCACION NO FORMAL -MEXICO DEMOCRACIA -MEXICO PEDAGOGÍA
RACHEL MONTIEL GONZALEZ (2011)
La idea de una formación ética y cívica no es nueva en la escuela, ya desde el siglo XIX se consideraba una asignatura que, en ese tiempo, se llamaba Instrucción Moral, y tenía como objetivo lograr que los ciudadanos aprendieran los hábitos y las costumbres morales necesarias para vivir con libertad y respeto. Con la separación de la Iglesia y el Estado, la palabra ―moral‖ comenzó a representar un problema para las escuelas, por lo que se dio en llamar civismo o moral cívica a la instrucción para vivir comoun ciudadano responsable y para acercarse a la historia nacional.Después, la enseñanza del civismovolvió a cambiar enfatizándose el conocimiento enla organización de la forma de gobierno y de las instituciones, así como de los principios del derecho y las leyes que rigen nuestro país, por ejemplo, la Constitución y otros reglamentos como los de derechos humanos. Sin embargo, se descuidó todo aspecto relacionado con la formación ética del individuo. Actualmente, bajo la nueva transformación curricular queenfrenta la Educación Secundaria en este sentido es considerar, además de la formación cívica, una formación ética del ciudadano. Esto porque el mundo ha cambiado y se ha vuelto más complejo y plural. ¿Cómo enseñar a tomar las decisiones correctas en un mundo como éste? Esta no es sólo tarea de la escuela, pero desde el punto de vista académico es necesario encontrar los métodos y planteamientos didácticos adecuados.
Master thesis
EDUCACION SECUNDARIA -MEXICO -PLANES Y PROGRAMAS CIVISMO -ESTUDIO Y ENSEÑANZA (SECUNDARIA) ADOLESCENCIA PEDAGOGÍA
Danza educativa y desarrollo personal de estudiantes en escuelas secundarias de la Ciudad de México
MARIBEL ZAGACETA SARMIENTO (2010)
Tesis - (Maestría en Desarrollo Humano)
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Psicología
Master thesis
Desarrollo humano Danza - Aspectos sociológicos Danza - Estudio y enseñanza (Secundaria) Educación artística HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Construcción de modelos escolares, en un grupo de primero de secundaria, acerca de la fermentación
Griselda Moreno Arcuri (2010)
El presentetrabajo se plantea comouna modesta contribución a la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva de la modelización. Tiene como metafavorecer enlos alumnos de secundaria la construcciónde modelos que les permitan explicarse y predecir fenómenos naturales.
Master thesis