Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




8140 resultados, página 1 de 10

Copper oxide nanoparticles biosynthetized Copper oxide nanoparticles biosynthetized biosynthetizedimprove germination improve germination improve germination and bioactive compounds in wheat sprouts

Hortensia Ortega OrtÍz JAZMIN MONTSERRAT GAUCIN DELGADO Pablo Preciado Rangel Manuel Fortis Hernández Luis Guillermo Hernández Montiel Efraín de la Cruz Lázaro Liliana Lara Capistrán (2022, [Artículo])

"Metal nanoparticles have many positive effects in improving crop production and productivity and allow for increased germination and rapid crop establishment under field conditions. The metallic nanoparticles applied in this study were copper oxide nanoparticles (CuONPs) biosynthesized using orange peel (Citrus X sinensis) as a reducing agent to avoid or reduce toxicity in wheat seeds and sprouts. This study determined the effect of CuONPs on germination, radicle and plumule length, as well as the production of phytochemical compounds in wheat sprouts. The seeds were treated with suspensions of CuONPs at the following concentrations: 0, 0.5, 1, 2, 4 and 6 mg mL-1. The results indicate that the use of low doses of CuONPs (0.5 mg mL-1), improved germination, vigor, plumule and radicle length, in addition to increasing the biosynthesis of phytochemical compounds in wheat shoots. A high concentration of CuONPs (6 mg mL-1) causes inhibitory effects due to Cu accumulation and phytotoxicity in plant tissue. The use of CuONPs for green synthesis is a viable alternative to obtain beneficial effects in germination and seedling development, as well as greater secondary metabolite production."

CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS AGROQUÍMICA REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS

CuO-NPs Improve Biosynthesis of Bioactive Compounds in Lettuce

JAZMIN MONTSERRAT GAUCIN DELGADO Luis Guillermo Hernández Montiel Manuel Fortis Hernández JUAN JOSE REYES PEREZ José Antonio González Fuentes Pablo Preciado Rangel (2022, [Artículo])

"The application of metallic nanoparticles improves the yield and content of bioactive compounds in plants. The aim of the present study was to determine the effects of the foliar application of copper nanoparticles (CuO-NPs) in the yield and content of bioactive compounds in lettuce. Different concentrations of CuO-NPs (0, 0.5, 1, 2, 4, and 6 mg mL−1 ) were applied in lettuce. The yield, nutraceutical quality, and enzymatic activity were determined. Foliar spraying of CuO-NPs induced an increase in the biosynthesis of bioactive compounds. In addition to an increase in the activity of the enzymes superoxide dismutase (SOD) and catalase (CAT) in lettuce plants, there were no negative effects on yield. Therefore, with the application of CuO-NPs, better quality lettuces are produced for the human diet due to the higher production of bioactive compounds."

nano-biofortification, nanoparticles, antioxidants, Lactuca sativa L. CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS AGROQUÍMICA REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS

Plant Growth-Promoting Rhizobacteria Improve Growth and Fruit Quality of Cucumber under Greenhouse Conditions

GERARDO ZAPATA SIFUENTES Luis Guillermo Hernández Montiel Jorge Sáenz Mata Manuel Fortis Hernández EDUARDO BLANCO CONTRERAS ROBERTO GREGORIO CHIQUITO CONTRERAS Pablo Preciado Rangel (2022, [Artículo])

"Cucumber fruit is rich in fiber, carbohydrates, protein, magnesium, iron, vitamin B, vitamin C, flavonoids, phenolic compounds, and antioxidants. Agrochemical-based production of cucumber has tripled yields; however, excessive synthetic fertilization has caused problems in the accumulation of salts in the soil and has increased production costs. The objective of this study was to evaluate the effect of three strains of plant growth-promoting rhizobacteria (PGPR) on cucumber fruit growth and quality under greenhouse conditions. The rhizobacteria Pseudomonas paralactis (KBendo6p7), Sinorhizobium meliloti (KBecto9p6), and Acinetobacter radioresistens (KBendo3p1) was adjusted to 1 × 108 CFU mL−1 . The results indicated that the inoculation with PGPR improved plant height, stem diameter, root length, secondary roots, biomass, fruit size, fruit diameter, and yield, as well as nutraceutical quality and antioxidant capacity, significantly increasing the response of plants inoculated with A. radioresistens and S. meliloti in comparison to the control. In sum, our findings showed the potential functions of the use of beneficial bacteria such as PGPR for crop production to reduce costs, decrease pollution, and achieve world food safety and security."

rhizobacteria, PGPR, nutraceutical quality CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS AGROQUÍMICA REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS

Effect of Pectimorf on the rooting ability, and morpho-physiological physiological trials of national cocoa (Theobroma cacaoL.) under different substrates

JUAN JOSE REYES PEREZ Luis Tarquino Llerena Ramos Víctor Hugo Reynel Chila Juan Antonio Torres Rodríguez FAROUK SAAD Luis Guillermo Hernández Montiel Wilmer Tezara (2022, [Artículo])

"Cocoa is an economical cash crop that is formerly planted worldwide. Cuttings are a method of vegetative propagation suitable for maintaining desirable characteristics in cocoa trees. A greenhouse experiment was performed to evaluate the optimal concentrations of Pectimorf® (0, 10, 50, and 100 mg L-1) for rooting ability and seedling establishment as well as some physiological trials of 4 months EETP-800 national cocoa cuttings grown under two different substrates (S1: 80% soil + 20% sand and S2: 70% soil + 20% sand + 10% rice husk). The data showed that in most cases there are no significant differences in vegetative growth and root characteristics as well as gas exchange parameters between the two substrates. On the other hand, the application of Pectimorf® concentration enhanced all tested traits compared to untreated plants. The most effective in this regard was 100 mg L-1, that giving the highest value of all trials. As for the interaction effect, the result also shows that the application of Pectimorf® concentration in special at 100 mg L-1 among two substrates had an additive effect on plant growth, gas exchange, and survival percentage compared to non-treated cuttings. The application of 100 mg L-1 Pectimorf® with S2 substrate produced stronger seedlings with a higher survival percentage. This protocol can be used commercially for cocoa propagation commercially."

bioregulator, cuttings, root length, photosynthesis CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS AGROQUÍMICA REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS

Growth Promoting Activity of Annona muricata L. Leaf Extracts on Lactobacillus casei

NIMCY NOEMI MEZA GUTIERREZ Paola Magallón Servín ROSENDO BALOIS MORALES IZA FERNANDA PEREZ RAMIREZ GRACIELA GUADALUPE LOPEZ GUZMAN GUILLERMO BERUMEN VARELA Pedro Ulises Bautista Rosales (2022, [Artículo])

"Soursop leaves are a source of phytochemical compounds, such as phenolic acids, flavonoids, hydrolyzable tannins, and acetogenins. These compounds can have several types of biological activities. Lactic acid bacteria can uptake phenolic compounds present in plants or fruits. The aim of the present work was to investigate the in vitro effect of hexane, acetone, methanolic, and aqueous extracts of soursop leaves (Annona muricata L.) on the growth, motility, and biofilm formation of Lactobacillus casei, and to determine compounds related to growth. The minimum concentration promoting growth, motility (swimming, swarming, and twitching), and biofilm-forming capacity (crystal violet) were evaluated. The results showed the growth-promoting capacity of acetone and aqueous extracts at low doses 25–50 mg/L, and an inhibition in the four extracts at higher doses of 100 mg/L. The L. casei growth is related to ellagic acid, quercetin rhamnoside, kaempferol dihexoside, quercetin hexoside, secoisolariciresinol, and kaempferol hexoside-rhamnoside. Hexane extract increased the three types of motility, while aqueous maintained swimming and twitching motility similar to control. The four extracts inhibited the biofilm formation capacity."

prebiotic, Lactobacillus, polyphenol, probiotic, growth promoters, soursop leaves CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS AGROQUÍMICA REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS

El reto del diseño editorial para informar acerca del VIH/SIDA

ALAN GARCÍA QUINTO (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])

Específicamente, el diseño de cualquier publicación o producto editorial tiene que seguir ciertas características en cuanto a formato, maquetación, composición, textos e imágenes [...]. “La producción editorial es un proceso compuesto de diversos pasos, los cuales van desde la creación de un producto editorial por parte del autor, en este caso una revista, un libro y un periódico, hasta el consumo del mismo por parte del lector”. (Iñigo, 2014, pp. 12-13) La falta de tiempo, la falta de interés, problemas de salud, la priorización de otras actividades y la falta de dinero son las razones más citadas por los mexicanos mayores de 18 años que optan por no leer, esto, de acuerdo con la encuesta Módulo sobre Lectura (MOLEC), dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2019). “Diseñar es resolver problemas”. (Kane, 2006, p. VII), es por eso que con este proyecto se pretende resolver dos problemas que van de la mano y que son importantes en la actualidad: por un lado, fomentar la lectura, y por el otro, informar a la población en general acerca del VIH y cómo prevenirlo. Además, en la actualidad, donde los impulsos audiovisuales (como videos y redes sociales) son mayores a los que se enfocan solamente al sentido visual, como en este caso que es el editorial.

El VIH como preocupación global en retroceso

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha sido estigmatizado desde su auge del brote en la primera mitad de los años 80 en todo el mundo, al estar estrechamente relacionada con la comunidad LGBTTTIQ+ (por sus siglas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero, Travestis, Intersex, Queer, más), se ha llegado a llamar como “la enfermedad de los gays” y por ello ha sido un tabú hablar de ello, además que muchas personas lo relacionan como sinónimo de muerte. Es verdad que es un virus que ataca el sistema inmunológico paulatinamente y que muchas personas desconocen cómo se puede prevenir, y al no hacerse una prueba a tiempo, puede desarrollarse el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), siendo una fase más complicada de tratar clínicamente. Es por eso que, la pronta detección del VIH puede garantizar una vida plena sana y a largo plazo.

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

Percepción y significación de la gráfica urbana, en un acercamiento a la transdisciplinariedad

MARIA TERESA OLALDE RAMOS (2023, [Capítulo de libro])

Capítulo número 1 de la Sección El juego de los signos.

Se puede decir que los gráficos urbanos al ser analizados desde los distintos enfoques en que son interpretados, pueden ser entendidos como un fenómeno complejo, vistos desde su representación formal como signos, o también de acuerdo a su funcionalidad práctica como pueden ser las señales de tránsito, o bien los anuncios publicitarios y su impacto comercial que, como parte del contexto en que se ubican, pueden cambiar su sentido práctico y tomar nuevos roles de acuerdo a su significado. Estos mismos mensajes visuales pueden llegar a ser interpretados y significados como símbolos representativos de un sitio o como decoraciones escenográficas del mismo. Lo importante es entender es que todos y cada uno de los elementos visuales que encontramos en el contexto urbano comunican, ya que intrínsecamente llevan un mensaje en su propia representación visual, que a su vez son interpretados desde distintos enfoques por el sujeto con el que interactúan. El estudio transdisciplinario enriquecerá el conocimiento de la ciudad, lo cual puede ser un gran apoyo en la creación de distintas intervenciones en cuanto a la organización de espacios, desarrollo de edificaciones, de elementos mobiliarios, de transporte, así como de procesos de comunicación, las cuales se verán enriquecidas con los distintos enfoques disciplinarios que podemos encontrar en las diversas interpretaciones de los múltiples sujetos que la viven y la utilizan como parte de su cotidianeidad.

Signs and signboards. Commercial art. Graphic arts. Visual communication. Arte comercial. Artes gráficas. Letreros. Comunicación visual. HF5843 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES

RELACIONES SOCIALES Y TRABAJO EMOCIONAL EN EL ENTRAMADO DE LOS PROCESOS DE SALUD, ENFERMEDAD Y ATENCIÓN: EL CASO DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES EN MÉXICO

CLARA LUZ VILLANUEVA AGUILAR (2024, [Tesis de doctorado])

“Las constelaciones familiares (en adelante CF), como una modalidad o método terapéutico, han tenido un crecimiento importante en las últimas décadas, una muestra concreta es que diferentes plataformas de streaming tienen series completas que se focalizan en las CF o que al menos las presentan como una modalidad terapéutica en boga. Cuando se hace una búsqueda en internet, Google arroja cientos de respuestas, entre ellas: centros de CF, publicaciones, así como diferentes alcaldías de la CDMX, aparecen anuncios de centros de CF incluidas sus actividades. Este hecho en sí es un fenómeno social que es pertinente estudiar, más aún cuando el desarrollo de esta psicoterapia se acrecentó durante el confinamiento a causa de la pandemia por COVID 19, a partir del uso de recursos terapéuticos y digitales, lo cual fue novedoso y también indispensable para la continuidad de su desarrollo. En este sentido, nos interesó comprender qué objetivos llevan a lxs consultantes a utilizar esta terapéutica, cuáles son sus necesidades de salud física, mental y emocional y si están encontrando en esta psicoterapia una eficacia empírica y/o simbólica por la cual los grupos CF están creciendo sostenidamente, aun durante el confinamiento. También consideramos relevante comprender cuáles son los elementos más y menos cuestionables de este tipo de terapia para consultantes y curadorxs, tomando en cuenta que su auge no solo está relacionado a aspectos positivos, ya que existen otros elementos que están en juego en el desarrollo de todo método terapéutico. Consideramos que un aspecto fundamental en el estudio del crecimiento de esta terapéutica, es la descripción y el análisis comparativo entre las características y funciones de las CF en relación con las características y funciones de la biomedicina, desde la perspectiva de los actores involucrados; ya que por un lado, la búsqueda de atención a la salud en forma integral”.

Familias - Aspectos psicológicos. Sistemas sociales. Enfermos - Relaciones familiares. Terapia sistémica (Terapia familiar). Teoría de las constelaciones familiares. Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES ENFERMEDAD ENFERMEDAD

El cine etnográfico indigenista en México y la antropología crítica

JUAN VICENTE IBORRA MALLENT (2023, [Artículo])

"En el presente artículo analizo cómo entre las décadas de 1960 y 1980 se desarrolló en México un cine etnográfico que se desprendió progresivamente de los discursos hegemónicos del indigenismo asimilacionista y planteó marcos más plurales de interrelación entre pueblos indígenas, antropólogos y cineastas. Así, propongo un diálogo entre el pensamiento de una nueva generación de antropólogos críticos, como Arturo Warman y Guillermo Bonfil Batalla, con el cine etnográfico de Alfonso Muñoz o Federico Weingartshofer. Para ello analizaré tres películas relevantes, para observar las mutaciones que se dieron tanto en el pensamiento antropológico como en la producción de cine etnográfico: Él es Dios (1965), Sukiki. Sierra Tarahumara (1976) y Semilla del Cuarto Sol (1982)".

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES CINEMATOGRAFÍA CINEMATOGRAFÍA

La construcción fantástica y gótica en una pieza teatral, El fantasma del hotel Alsace. Los últimos días de Oscar Wilde de Vicente Quirarte

Andrea Carolina Godínez Rivera (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])

45 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.

Esta investigación recibió apoyo del Sistema Nacional de Posgrados (SNP), del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)

El propósito de la presente tesina es plantear una guía general con los componentes más sobresalientes que colaboran para la construcción gótica y fantástica de la obra de teatro El fantasma del hotel Alsace de Vicente Quirarte. Se analizarán los recursos como la representación y la simbología del fantasma, el efecto de la ambigüedad, la construcción del espacio y el tiempo como productores de universos ficcionales. En el primer capítulo, “El fantasma literario”, se visualizará la construcción fantástica del fantasma por medio de la teatralidad y el recurso de la fantasmagoría con base en las teorías de Max Milner, David Roas y José Miguel Sardiñas, Anne Ubersfeld y José Luis García Barrientos con el fin de mostrar la subjetividad de los misterios del ser humano donde existen los miedos y las angustias, los terrores del humano y así, mostrar lo que en otro tipo de literaturas no se puede hacer: presentar lo inexpresable de los horrores del hombre. En el segundo capítulo, “La imaginería gótica en lo fantástico”, se desarrolla el efecto de la ambigüedad que parte de la imaginería mental del personaje Oscar Wilde como producto de la locura. Además, se explicará en qué consiste la configuración del espacio encarcelado y el tiempo estático y desdibujado como parte de la construcción de la atmósfera gótica que aparece a lo largo de las cuatro escenas de la obra de teatro.

Wilde, Oscar, 1854-1900--Criticism and interpretation. Ghosts in the theater. Art, Gothic. Fantasmas en la literatura. Arte gótico. PR5824 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES