Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (810)
- Dataset (682)
- Tesis de maestría (196)
- Documento de trabajo (188)
- Objeto de congreso (97)
Autores
- Thomas Payne (298)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
- Karim Ammar (66)
- Susanne Dreisigacker (63)
Años de Publicación
Editores
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (177)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (51)
- CICESE (47)
- El autor (45)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (479)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- Repositorio Institucional CICESE (87)
- Repositorio Institucional CICY (64)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (2240)
- oa:embargoedAccess (5)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (1277)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (363)
- CIENCIAS SOCIALES (236)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (162)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (139)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
WALDO OJEDA BUSTAMANTE RONALD ERNESTO ONTIVEROS CAPURATA JORGE FLORES VELAZQUEZ EDGAR YURI MENDOZA CAZARES MAURO IÑIGUEZ COVARRUBIAS Braulio Robles ALBERTO GONZALEZ SANCHEZ (2017, [Documento de trabajo])
El objetivo del proyecto fue desarrollar y validar metodología usando sensores remotos para mejorar la estimación remota de variables hidroagrícolas, con alta variabilidad espacial y temporal, de importancia para la gestión sustentable de zonas de riego del país usando imágenes de alta resolución espacial y temporal. El trabajo de campo se llevó a cabo en la zona agrícola del distrito de riego 075 Río Fuerte, en el estado de Sinaloa, cubriendo una superficie de 22,000 hectáreas.
Agricultura Sensores remotos Gestión integrada de recursos hídricos Desarrollo sostenible Seguridad hídrica INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Diseño de una red de dispositivos inalámbricos para monitorear la calidad del aire en interiores
FRIDA JENNY DE LA ROSA ANDRADE (2023, [Tesis de maestría])
No cabe duda de que la contaminación ambiental siempre a existido, y es una consecuencia
producida por las diferentes actividades que el ser humano ha realizado a lo largo de su
desarrollo y evolución tecnológica, por lo que conlleva a muchas repercusiones en la
integridad física del ambiente. Las actividades de desarrollo, como la construcción, el
transporte y la fabricación, no solo agotan los recursos naturales, sino que también producen
una gran cantidad de desechos que conducen a la contaminación del aire, el agua, el suelo y
los océanos, dando pie a los problemas más preocupantes del ser humano, tal es el caso del
calentamiento global, las lluvias acidas. Hoy en día la contaminación del aire se considera
un tema de gran importancia puesto que, es uno de los principales problemas en las zonas
más urbanizadas del mundo, y se encuentra presente tanto en los países desarrollados como
en los no desarrollados, por ello surge la necesidad de conocer que tan contaminado se
encuentra el aire que se respira.
El estándar de calidad del aire es una táctica para establecer las condiciones del aire desde un
grado de pureza, hasta una calidad critica perjudicial para el deterioro de la salud humana,
haciendo referencia a la cantidad de contaminación presente en el aire, definiéndola ya sea
de alta calidad con un nivel bajo de contaminación o una mala calidad con un nivel elevado
de concentración de contaminación en el aire.
En este proyecto se diseñará una Red de dispositivos inalámbricos para el análisis y
monitoreo de la calidad del aire en interiores, con la finalidad de fungir como un medidor de
contaminación que le permita a las personas darse cuenta de que tan contaminados están sus
hogares. Por tal motivo en el desarrollo de este proyecto se hará uso de un microcontrolador
Arduino IDE, un Node-red y un phpMyadmin para el análisis y monotoreo constante de
diversos gases como CO, CO2, metano, nitrógeno y O2. Cabe mencionar que este escrito se
ha dividido en 4 capítulos en los cuales se explica detalladamente todos y cada uno de los
procesos llevado a cabo para la elaboración y el desarrollo de este proyecto.
There is no doubt that environmental pollution has always existed, and is a consequence
produced by the different activities that human beings have carried out throughout their
development and technological evolution, which leads to many repercussions on the physical
integrity of the environment. Development activities such as construction, transportation and
manufacturing not only deplete natural resources but also produce a large amount of waste
leading to pollution of air, water, soil and oceans, giving rise to to the most worrying problems
of human beings, such as global warming and acid rain. Nowadays, air pollution is considered
an issue of great importance since it is one of the main problems in the most urbanized areas
of the world, and is present in both developed and undeveloped countries, which is why the
need to know how contaminated the air you breathe is.
The air quality standard is a tactic to establish air conditions from a degree of purity to a
critical quality harmful to the deterioration of human health, referring to the amount of
pollution present in the air, defining it either high quality with a low level of contamination
or poor quality with a high level of concentration of contamination in the air.
In this project, a network of wireless devices will be designed for the analysis and monitoring
of indoor air quality, with the purpose of serving as a pollution meter that allows people to
realize how polluted their homes are. For this reason, in the development of this project, an
Arduino IDE microcontroller, a Node-red and a phpMyadmin will be used for the analysis
and constant monitoring of various gases such as CO, CO2, methane, nitrogen and O2. It is
worth mentioning that this writing has been divided into 4 chapters in which each and every
one of the processes carried out for the preparation and development of this project is
explained in detail.
BIOLOGÍA Y QUÍMICA QUÍMICA Red de dispositivos inalámbricos, análisis monitoreo, calidad, riesgo, contaminación. Network of wireless devices, monitoring analysis, quality, risk, contamination.
Shailendra Sharma Avinash Kumar Apekshita Singh deepmala sehgal Shailendra Goel SoomNath Raina (2022, [Artículo])
Immune Evasion Mutation Analysis Novel Spike Mutations Reduced Neutralization SARS-CoV-2 CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA COVID-19 NEUTRALIZATION SPIKES
Perla Alonso_EguíaLis JORGE LUIS IZURIETA DAVILA REBECA GONZALEZ VILLELA (2014, [Documento de trabajo])
Tabla de contenido: 1. Introducción -- 2. Efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua para las cuencas del río Yautepec y río Cuautla -- 3. Estudio de calidad del agua -- 4. Macrófitas bioindicadores -- 5. Indicadores de integridad ecológica y salud ambiental para las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla, Morelos -- 6. Sistema de Información Geográfica para estudio de los indicadores de integridad ecológica y salud ambiental en las subcuencas de los ríos Cuautla y Yautepec.
Este estudio de los ríos Yautepec y Cuautla, en el estado de Morelos, incluye una síntesis de la investigación y estudios históricos y actuales de monitoreo y biomonitoreo de ambos ríos. Comprende, además, un análisis de cambio climático y del régimen de caudal en las cuencas, el cual incluye el análisis del comportamiento de las isotermas e isoyetas y estudio comparativo para los periodos de pre-impacto y post-impacto en ambos ríos y un análisis hidrométrico y recuperación de series de datos faltantes a través del análisis de datos extremos y periodos de máxima y mínima sequía de acuerdo al percentil 25% y 75%. De igual manera se realizó la localización física y el análisis de los factores de estrés al sistema como son descargas, calidad del agua y alteraciones hidrológicas generadas por modificaciones hidráulicas. Esta actividad comprendió la compilación y el análisis de información general sobre hidrografía, calidad del agua, infraestructura hidráulica y de saneamiento del área de estudio, así como la localización de sitios de referencia para bioindicadores, el cual consistió en el análisis del estado de salud del ecosistema a través del estudio de la estructura de la comunidad de macroinvertebrados bioindicadores y macrófitos, y la evaluación de integridad ecológica a través de análisis geomorfológico e índice de calidad visual. Por último, se elaboró un Sistema de Información Geográfica, el cual consistió en el diseño del modelo relacional para el sistema de información geográfica y recopilación de conjunto de datos vectoriales temáticos que alimentarán al sistema, como son: hidrología, estaciones climatológicas, hidrométricas, uso de suelo, edafología, censo poblacional 2010, censo pecuario y censo económico.
1. Introducción -- 2. Efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua para las cuencas del río Yautepec y río Cuautla -- 3. Estudio de calidad del agua -- 4. Macrófitas bioindicadores -- 5. Indicadores de integridad ecológica y salud ambiental para las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla, Morelos -- 6. Sistema de Información Geográfica para estudio de los indicadores de integridad ecológica y salud ambiental en las subcuencas de los ríos Cuautla y Yautepec.
Cuencas Calidad del agua Monitoreo del agua Bioindicadores Cambio climático Impacto ambiental Informes de proyectos Río Yautepec, Morelos Río Cuautla, Morelos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
María del Pilar Saldaña Fabela Jorge Luis Izurieta Dávila María Antonieta Gómez Balandra MARICELA MARTINEZ JIMENEZ Camilo Vázquez Bustos (2019, [Documento de trabajo])
En 2009 se detectaron los primeros varamientos de sargazo en las costas de África, y de 2011 a 2015 se presentaron en México. La biomasa de sargazo que llegó en 2015 a México se consideró un evento masivo, y el evento que se registró en 2018 en el Caribe mexicano fue 5 veces más grande. Este fenómeno de arribazón del sargazo plantea graves problemas para los ecosistemas locales e industrias importantes, como el turismo y la pesca. Ante esta problemática SEMARNAT planteo 9 ejes rectores, siendo abordados en el proyecto los correspondientes a dos ejes. El de monitoreo de la zona costera y la investigación sobre las dos especies de macroalgas que llegan al Mar Caribe, planteándose el siguiente objetico: Evaluar la calidad del agua de la zona costera, así como caracterizar los aspectos fenológicos del sargazo en las playas donde existe varamiento de la macroalga.
Calidad del agua Agua costera Eutroficación Monitoreo del ambiente BIOLOGÍA Y QUÍMICA
JORGE FLORES VELAZQUEZ ENRIQUE MEJIA SAENZ IRINEO LORENZO LOPEZ CRUZ (2014, [Artículo])
Una de las principales actividades económicas en México es la producción de hortalizas para satisfacer el mercado estadounidense y la superficie cultivada en ambiente protegido aumenta alrededor de 20 % anualmente. Pero la producción es restringida debido a temperaturas altas y bajas en periodos específicos, planteando la necesidad de un sistema de enfriamiento. La ventilación natural eficiente es un método efectivo para controlar el clima, pero su descripción es compleja y una simplificación demanda mayor conocimiento del proceso. El objetivo del presente estudio fue mostrar, mediante el planteamiento y la solución del modelo físico de movimiento del aire, la representación visual del flujo en un invernadero baticenital de 10 naves (110×90×4.7), típico del centro de México, y la distribución de temperaturas en el interior donde se simula un cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) totalmente desarrollado (IAF=4).
Invernaderos Clima Energía eólica Sistemas de computación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
MITZI MAGALI MORENO VARGAS MANUEL DE JESUS GOMEZ ZALDIVAR (2018, [Artículo])
En este trabajo se analiza la relación existente entre los flujos de IED que reciben los distintos estados del país, y el estado de derecho en las entidades, para el periodo 2007-2015. El estado de derecho en las entidades se aproxima con una medida de eficiencia de su sistema de justicia; específicamente, se mide el número de días que toma resolver disputas comerciales en cortes locales. En principio, un menor tiempo en la resolución judicial de las disputas debería incentivar que las entidades reciban mayores flujos de IED; esto debido a que los procesos judiciales tienen costos, potencialmente importantes para las empresas. Los resultados muestran una relación negativa y significativa entre el número de días que toma resolver las disputas comerciales y la cantidad de inversión extranjera directa que recibe el estado
In this work, we analyze the relationship between FDI flows and a rule of law indicator in Mexican states, during the period 2007-2015. The states’ rule of law is a measure of the efficiency in their justice system; specifically, it measures the number of days that takes to solve commercial disputes in local courts. In principle, we expect that the shorter the time it takes to resolve commercial disputes should encourage entities to receive higher flows of FDI. Long, drawn-out court disputes are costly for firms, which in turn may translate into lower growth rates due to the negative impact of these costs on their levels of investment. The results show a negative and significant relationship between the number of days it takes to resolve commercial disputes and the amount of direct foreign investment the state receives
CIENCIAS SOCIALES Inversión extranjera directa Sistema de Justicia Datos de panel
Juan Erick Amador Santiago RICARDO TEJEIDA-PADILLA ISAIAS BADILLO-PIÑA ANA LILIA CORIA_PÁEZ (2023, [Artículo])
"El presente artículo tiene por objetivo hacer una revisión teórica proveniente de diversas fuentes, centrada en el estudio de la implementación de políticas públicas orientadas a la innovación social. Se utiliza como guía metodológica la Triple Hélice y el Modelo de Sistema Viable en entornos de similitud, social, económica, política, educativa y cultural, en el contexto mexicano. Asimismo, se pretende puntualizar los programas sociales basados en la Triple Hélice hallados en la búsqueda de la bibliografía que implementaron la inclusión de estos preceptos metodológicos. Los resultados se centran en la posibilidad de crear nuevas líneas de investigación en colaboración mediante el diseño y la propuesta de un modelo que subsane el campo de la innovación social para un mejor aporte conceptual".
Innovación social Modelo de Sistema Viable Triple Hélice CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA CIENCIA POLÍTICA
MARIA JOSE RIOS CANO (2021, [Tesis de maestría])
"Este trabajo de investigación presentará los planteamientos con los que labora la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el desarrollo de competencias ciudadanas, desde los métodos pedagógicos (o de enseñanza y aprendizaje), así como su incorporación al sistema educativo-formal. Posteriormente se analizará a qué tipo de ciudadanía se orienta alcanzar a los estudiantes, y además conocer qué es lo que realmente sucede en la práctica, con un análisis sobre los programas de la materia Formación Cívica y Ética (en adelante FCyE), esto permitirá contrastar los modelos ideales de desarrollo de competencias ciudadanas que se conocen a nivel internacional con lo que sucede en el caso mexicano."
Secretaría de Educación Pública (SEP) -- Educación -- México Sistema Educativo Estatal Regular Ciudadanía -- Formación cívica y ética -- Estudio y enseñanza -- México CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA CIENCIA POLÍTICA
Geoportal para consulta del acervo institucional de información geográfica
JORGE ENRIQUE BRENA ZEPEDA JAIME VELAZQUEZ ALVAREZ CERVANDO CASTILLO ROMANO (2014, [Documento de trabajo])
Este proyecto tuvo como objetivo principal el desarrollo de una aplicación informática para la consulta, descarga y administración de la información que compone el acervo de datos geográficos de la Coordinación de hidrología. Esta primera etapa se enfocó al almacenamiento, consulta y descarga de imágenes de satélite, dado que éstas representan el mayor porcentaje de datos
del acervo.
Informes de proyectos Geografía Sistemas de información Programas de computación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA