Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




7969 resultados, página 3 de 10

Especies de abejas sin aguijón en áreas urbanas en Yucatán. Parte II: nidos con entradas poco visibles

JOSÉ CHAVIER DE ARAUJO FREITAS (2023, [Artículo])

Existen especies de abejas sin aguijón que tienen las entradas de sus nidos poco visibles: en grietas de cavidades de árboles, paredes de construcciones urbanas, muchas veces mimetizadas y haciéndolas muy sensibles a la destrucción de estos, al momento de hacer alguna poda de árbol, remodelación o construcción. Algunos géneros de abejas en áreas urbanas y alrededores de ciudades de Yucatán que podemos identificar en esta situación son: Trigonisca, Plebeia, Cephalotrigona, y la especie Frieseomelitta nigra. La poca notoriedad de sus entradas las hace muy vulnerables a ser destruidas en ambientes antropizados.

ABEJAS SIN AGUIJON NIDOS POCO VISIBLES POLINIZADORES YUCATAN MEXICO BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) INVERTEBRADOS INVERTEBRADOS

Un registro nuevo para la península de Yucatán y México: Pavonia paludicola (Malvaceae)

GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA José Luis Tapia Muñoz Ivón Mercedes Ramírez Morillo RODRIGO STEFANO DUNO (2023, [Artículo])

Recientemente se publicó un reporte nuevo de una especie de la misma familia del algodón (Malvaceae), para el estado de Yucatán que resultó también un nuevo registro para la Provincia Biótica Península de Yucatán y para México. Pavonia paludicola se conoce solamente de una población en todo México y está muy cerca del hermoso pueblo de Dzilam de Bravo. En este texto se resume este descubrimiento.

DZILAM DE BRAVO MALVOIDEAE MEXICO NOVEDAD FLORISTICA YUCATAN BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) TAXONOMÍA VEGETAL TAXONOMÍA VEGETAL

La diversidad funcional en el calichal yucateco: una estrategia que permite entender su riqueza desde una perspectiva ecológica

Mayte Aguilar RODRIGO STEFANO DUNO DIEGO FRANCISCO ANGULO PEREZ (2022, [Artículo])

La huella ecológica y el impacto de las acciones humanas han afectado gravemente los ecosistemas y estamos lejos de entender la complejidad que contienen, así como el papel de las especies que los integran. Este ensayo ilustra la diversidad funcional como una estrategia crítica a los estudios de biodiversidad, ya que nos permite entender la riqueza desde una perspectiva ecológica y evolutiva. Es urgente conocer nuestros ecosistemas para establecer estrategias de conservación eficaces, y la diversidad funcional representa una herramienta útil para lograr dicho objetivo.

ADAPTACION ECOLOGICA COMUNIDAD FILTROS AMBIENTALES RASGOS FUNCIONALES MEXICO YUCATAN BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

Soil moisture content and maize grain yield under conventional and conservation agriculture practices - results of short term field tests in liselo, Namibia

Christian Thierfelder (2023, [Artículo])

This article focuses on the results from trials developed to monitor the short-term effects of conventionally tilled systems versus CA on soil quality and crop productivity under conditions of the major cropping systems in central, north-central and north-eastern regions of Namibia. Conventional tillage (CT), Minimum tillage (MT), Minimum tillage, mulch (MT-M), Minimum tillage, rotation (MT-R) and Minimum tillage, mulch and rotation (MT-MR) were the primary treatments tested. Significant differences (p≤0.000) among the treatments were observed in the 0-60 cm soil profiles where MT-M plots had the highest soil moisture content (39.8 mm, Standard Error of Mean 0.2815) over the study period. A significant difference (p=0.0206) in grain yield was observed in the second season with CT plots yielding the highest grain yield (3852.3 kg ha-1, standard error of mean 240.35). Results suggest that CA has the potential to increase water conservation and contribute to reduction of the risk of crop failure. Climate change driven degradation under conventional tillage necessitate alternative sustainable tillage methods. Conservation tillage methods and conservation agricultural practices that minimize soil disturbance while maintaining soil cover need to be adopted more locally as viable alternatives to conventional tillage.

Grain Yield Soil Moisture Content CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CONSERVATION AGRICULTURE CONVENTIONAL TILLAGE GRAIN YIELDS SOIL WATER CONTENT MAIZE