Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (143)
- Tesis de maestría (51)
- Documento de trabajo (42)
- Libro (19)
- Capítulo de libro (16)
Autores
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (12)
- DENISE SOARES (5)
- JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ (4)
- ANNE MARGRETHE HANSEN HANSEN (3)
- CARLOS ARMANDO DE LOS SANTOS GARCIA (3)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (35)
- CICESE (19)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (19)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (10)
- Universidad de Guanajuato (8)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (110)
- Repositorio Institucional CICESE (30)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (27)
- Repositorio Institucional Zaloamati (20)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (19)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (298)
- oa:Computación y Sistemas (1)
- oa:embargoedAccess (1)
Idiomas
Materias
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (90)
- CIENCIAS SOCIALES (66)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (52)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (43)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (34)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
VICTOR MANUEL MURO TORRES FELIPE AMEZCUA MARTINEZ Gerogina Ramírez Ortiz FRANCISCO JAVIER FLORES DE SANTIAGO Felipe Amezcua Linares Yareli Hernández Álvarez (2022, [Artículo])
"Differences in fish assemblages’ structures and their relations with environmental variables (due to the variations in sampled seasons, habitats, and zones) were analyzed in two adjacent estuaries on the north Pacific coast of Mexico. Environmental variables and fish catches were registered monthly between August 2018 and October 2020. Multivariate analyses were conducted to define habitats and zones based on their environmental characteristics, and the effect of this variability on fish assemblages’ composition, biomass, and diversity (α and β) was evaluated. A total of 12,008 fish individuals of 143 species were collected using different fishing nets. Multivariate analyses indicated that fish assemblages’ structures were different between zones due to the presence, height, and coverage of distinct mangrove species. Additionally, depth and salinity showed effects on fish assemblages’ diversity (α and β-nestedness), which presented higher values in the ocean and remained similar in the rest of the analyzed zones and habitats. These results and the differences in species replacement (β-turnover) indicate the singularity of fish assemblages at estuaries (even in areas close to the ocean) and the necessity to establish local management strategies for these ecosystems."
mangrove forests, marine protected areas, alpha diversity, beta diversity, multivariate analyses CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS PECES Y FAUNA SILVESTRE DINÁMICA DE LAS POBLACIONES DINÁMICA DE LAS POBLACIONES
Victor Hugo Medina Macias (2023, [Tesis de maestría])
First-principles studies of Ti/Ta-based ordered alloy MXenes have demonstrated their viability as anode material in Li-ion batteries due to their promising electrochemical properties. However, the influence of surface functional groups on the atomic-scale lithiation processes remains unknown. In this thesis, we employ first-principles density functional theory (DFT) calculations to investigate the thermodynamic stability, structural characteristics, and electrochemical properties of O-, F-, Cl-, and OH-functionalized Ti2Ta2C3 ordered alloy MXenes during Li intercalation. Our calculations reveal surface functionalization with O, F, Cl, and OH is thermodynamically stable, indicating their viability as functional groups. Also, we identify the H3 high symmetry site as the most favorable configuration for Li intercalation. To evaluate electrochemical performance, electrochemical characterization is carried out employing open circuit voltage (OCV) curves. Our findings demonstrate changes in storage capacities depending on the functional group, with O-functionalized MXenes exhibiting larger storage capacities in contrast to other functional groups in Ti2Ta2C3 MXene anode materials. The theoretical single-layer gravimetric storage capacities for O-, F-, and Cl-functionalized Ti2Ta2C3 MXene anodes are 91.77, 52.38, and 24.21 mAh/g, respectively. OH-functionalized MXenes failed to show thermodynamic stability during lithiation and favored Li cluster formation over an intercalation process. These results show how functional groups affect the potential performance of Ti2Ta2C3 MXene materials in energy storage applications and provide insights for correctly selecting the functional group of the host material.
Mediante cálculos de primeros principios se ha demostrado la viabilidad del MXene formado por la aleación ordenada Ti/Ta como material anódico en baterias de iones de litio, esto debido a sus propiedades electroquímicas prometedoras. Sin embargo, la influencia de los grupos funcionales superficiales en el proceso atómico de litiación permanecen desconocidos. En esta tésis, empleamos cálculos de primeros principios basados en la Teoría del Functional de la Densidad (DFT) para investigar la estabilidad termodinámica, las características estructurales y las propiedades electroquímicas del MXene de aleación ordenada Ti2Ta2C3 funcionalizado con grupos O, F, Cl y OH, durante el proceso de intercalación de iones de litio. Nuestros cálculos demuestran la estabilidad termodinámica de la funcionalización superficial con grupos O, F, Cl y OH, indicando su viabilidad como grupos funcionales. Adicionalmente, identificamos el sitio de alta simetría H3 como la configuración más estable para la intercalación de Li. Para evaluar el rendimiento electroquímico, se realizó la caracterización electroquímica empleando curvas de voltage de circuito abierto (OCV). Nuestros hallazgos demuestran cambios en la capacidad de almacenamiento dependiendo del grupo funcional, siendo el MXene funcionalizado con oxígenos el que exhibe mayores capacidades de almacenamiento en contrastre con los otros grupos funcionales presentes en el MXene Ti2Ta2C3. Las capacidades gravimétricas de almacenamiento para los ánodos de Ti2Ta2C3 de una sola capa funcionalizados con O, F y Cl son 91.77, 52.38 y 24.21 mAh/g, respectivamente. Los MXenes funzionalizados con grupos OH no mostraron estabilidad termodinámica durante el proceso de litiación y favorecieron la formación de clusters de Li en su lugar. Estos resultados demuestran cómo los grupos funcionales cambian el rendimiento potencial de MXenes de Ti2Ta2C3 en aplicaciones de almacenamiento de energía y proporciona información para seleccionar correctamente el grupo funcional del material base.
MXene, MXene de aleación ordenada, Bateria de Li-ion, Material anódico MXene, ordered alloy MXene, Li-ion battery, Anode material INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Guifang Lin Hui Chen Bin Tian Sunish Sehgal Jingzhong Xie Philomin Juliana Narinder Singh Sandesh Kumar Shrestha Ravi Singh Harold Trick Jesse Poland Robert Bowden guihua bai bikram gill (2022, [Artículo])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ALLELES CLONES GENE EXPRESSION GRASSES MUTATION RUSTS WHEAT BASIDIOMYCOTA DISEASE RESISTANCE GENETICS MOLECULAR CLONING PLANT BREEDING PLANT DISEASES
Algorithmic differentiation of linear mixed models with variance-covariance structures
Fernando Henrique Toledo Jose Crossa Juan Burgueño Keith Gardner Rosa Angela Pacheco Gil (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MATHEMATICAL MODELS ALGORITHMS LINEAR MODELS
Diagnóstico de las condiciones atmosféricas asociadas al arribo de sargazo a costas de Quintana Roo
José Antonio Salinas Prieto María Eugenia Maya Magaña (2019, [Documento de trabajo])
El arribo del sargazo en forma masiva genera impactos ambientales, sociales y económicos adversos. Se sabe poco de su origen y trayectoria, así como de las condiciones atmosféricas y oceánicas bajo las cuales arriba a costas de Quintana Roo. En este trabajo se presenta un diagnóstico de la variabilidad estacional, anual e interanual de las circulaciones atmosféricas en el Atlántico y Caribe identificando las condiciones atmosféricas bajo las cuales arriba de sargazo a costas de Quintana Roo. Se analizaron 30 años de datos de viento superficial de CFRS (Climate Forecast System Reanalysis) de NCAR sobre el Atlántico y Caribe, dividiendo la zona en seis áreas, para cada una se estimó su variabilidad estacional, anual e interanual, así como sus valores extremos del período 1989 a 2018, enfocándose el estudio tanto al mar Caribe como a la costa Atlántica de Brasil.
Algas Sargazo Climatología Diagnóstico CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
YOLANDA PICA GRANADOS (2013, [Documento de trabajo])
El presente proyecto, iniciado en el año 2011 con continuidad en 2012, se ha efectuado para desarrollar y/o adaptar herramientas biológicas para su aplicación en el contexto ambiental, con el fin de lograr el desarrollo o adaptación de procedimientos de análisis biológico que permitan la evaluación de los posibles efectos de la amplia gama de xenobióticos que actualmente residen en los ecosistemas, incluidos tanto los contaminantes convencionales enlistados en normas, como los compuestos emergentes, respecto a los cuales es necesario intensificar la investigación para el desarrollo de técnicas analíticas, biológicas y químicas, que sean de utilidad para su identificación en el ambiente y para la definición de efectos en la biota y del riesgo al ambiente.
El duraznillo (Tapirira mexicana): una especie comestible poco conocida
Leonardo Díaz Sánchez CESAR ISIDRO CARVAJAL HERNANDEZ ELIA NORA AQUINO BOLAÑOS MARIA DEL SOCORRO HERRERA MEZA (2023, [Artículo])
Tapirira mexicana es un árbol de la familia Anacardiaceae (familia del mango), que se conoce como “duraznillo” o “huichini” (entre otros nombres comunes). En algunos lugares de México se consume la semilla como alimento secundario. Las semillas contienen ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados cuyo potencial alimenticio y efectos en el organismo humano se desconocen. Resaltamos la importancia de Tapirira mexicana, en particular el consumo de sus semillas, una especie comestible que es poco valorada y reconocida en México.
ALIMENTO ANACARDIACEAE DURAZNILLO ESPECIE MEXICANA SEMILLAS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Zine El Abidine Fellahi Abderrahmane Hannachi Susanne Dreisigacker deepmala sehgal Hamenna Bouzerzour (2023, [Artículo])
Pleiotropic Effects Reduced Height Genes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA PLANT HEIGHT TRITICUM AESTIVUM YIELD COMPONENTS ALLELES BREEDING LINES
Maryke Labuschagne Carlos Guzman Jose Crossa Angeline van Biljon (2023, [Artículo])
Loaf Volume Durum Wheat Flour Protein Content CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ALVEOGRAPHS HARD WHEAT HEAT STRESS DROUGHT STRESS
Mapa nacional de números de escurrimiento (N)
Ben-Hur Ruiz Morelos PEDRO RIVERA RUIZ (2016, [Documento de trabajo])
En este trabajo se describe la metodología de cálculo para determinar de manera ágil el número de escurrimiento medio en cuencas nacionales, a partir de un mapa nacional de número de escurrimiento elaborado con datos geográficos digitales en escala 1:250 000, con la finalidad de contar con una herramienta que apoye en la solución de diversos problemas hidrológicos relacionados con el diseño y operación de proyectos de ingeniería para el control y aprovechamiento del agua.
Cuencas Coeficiente de escorrentía Sistemas de computación CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA