Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




6745 resultados, página 3 de 10

Systematic Literature Review on Smart Specialization: Future Prospects and Opportunities

Beatriz Rosas Michael Demmler (2023, [Artículo])

"Smart specialisation (SS) has been the new cohesion policy in the European Union during the last two periods. The present study aims to analyse the most relevant existing state-of-the-art literature on smart specialisation through a systematic and bibliometric review. Using the Web of Science bibliographic database, we analysed the content of 207 articles under the TCCM methodology and constructed a network of citations in order to summarize theories, characteristics, context and methods presented in existing studies on the topic. Our results show the theoretical and methodological gaps of the past, such as Entrepreneurial Discovery Process and SS indicators. These remain to the present day. The context analysis showed that the scope of smart specialisation extended beyond the frontiers of the European Union, given how it has been adopted by other countries as well. These results suggest the importance of developing a more robust theoretical, conceptual and methodological framework. Consequently, the guides need to be more accurate and should be continuously updated. Our results are valuable for the EDP actors and have policymaking implications".

Especialización inteligente Estrategias de innovación regional Revisión de literatura sistemática Métodos de especialización inteligente Smart specialization Smart specialization methods CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

Implicaciones jurídicas de la imposición de la medida provisional de aseguramiento a equipos de cómputo por presunto uso ilegal de programas de computación

Arturo Merino García (2023, [Otro, Trabajo de grado, maestría])

El uso de equipos de cómputo y principalmente de los programas de computación, implica la interacción de diversas disciplinas jurídicas, entre las que se encuentran las de tipo fiscal, laboral, de seguridad social, protección a la salud, protección de datos, impartición de justicia, derecho de autor y derecho

de propiedad industrial.

Por ello se ofrece una solución para prevenir una contingencia legal, causada por desconocimiento en el uso de los programas de cómputo, específicamente

aquellas relacionadas con la solicitud de declaración administrativa de infracción, en materia de comercio y las medidas provisionales de aseguramiento, previstas en la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).

Sistemas para computadoras INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS

The impact of digital transformation and value capture on business models

RAUL FRANCISCO MONTALVO CORZO (2023, [Artículo])

In awareness of the importance that Digital Transformation (DT) has gained in Mexican companies in recent years, as well as the concern of Business Models (BM) in capturing value, the purpose of this thesis is to answer the question:

What is the impact of Digital Transformation and value capture on business models?

Five research projects have been developed in Mexico to answer this question. The first research work consisted of a systematic literature review in order to identify relevant opportunities for this research, which is explained in the first chapter of the thesis. Derived from this first research work, the following four research papers were developed.

The second chapter addresses the adoption of the digital transformation of corner stores promoted by large companies. Through the application of in-depth interviews in corner stores resulted in an urgent call for large companies to unify strategies to promote the DT of the front desk with customers.

The third chapter includes an analysis of the sustainability reports of large companies, in which DT actions to achieve sustainability are identified. Concluding that investment in digital transformation actions promote the sustainability of businesses and the permanence of business models.

A successful business model considers satisfactory customer experience as a pillar in its development. Which motivated the fourth paper, focused on investigating how artificial intelligence is perceived in customer service. It was through surveys that we investigated whether the implementation of chatbots improves the customer experience, findings show that it will depend on the purpose of the chatbot, the age of the customer and the level of education.

With the purpose of sharing experiences of Mexican companies in the implementation of DT projects, a fifth research paper is included explaining why digital transformation projects fail in companies. This work was carried out by conducting interviews with Project Managers (PM) and experts in DT projects implementation.

This work is original since it is developed in Mexico, has different research methodologies and has managerial implications that are mentioned in each research paper. There are undoubtedly great opportunities in the research of DT, since it is a topic with many edges, and this thesis only covers some of them.

Doctor of Business Administration

CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Mapa nacional de números de escurrimiento (N)

Ben-Hur Ruiz Morelos PEDRO RIVERA RUIZ (2016, [Documento de trabajo])

En este trabajo se describe la metodología de cálculo para determinar de manera ágil el número de escurrimiento medio en cuencas nacionales, a partir de un mapa nacional de número de escurrimiento elaborado con datos geográficos digitales en escala 1:250 000, con la finalidad de contar con una herramienta que apoye en la solución de diversos problemas hidrológicos relacionados con el diseño y operación de proyectos de ingeniería para el control y aprovechamiento del agua.

Cuencas Coeficiente de escorrentía Sistemas de computación CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Geoportal para acceso y consulta del acervo institucional de información geográfica: segunda parte

JORGE ENRIQUE BRENA ZEPEDA JAIME VELAZQUEZ ALVAREZ CERVANDO CASTILLO ROMANO (2015, [Documento de trabajo])

El informe describe la metodología y los resultados obtenidos para el desarrollo del proyecto. Se presentan los módulos de consulta, descarga y administración de los modelos digitales de elevación LIDAR y Ortofotos que componen el acervo de datos geográficos de la Coordinación de hidrología, así también la carga de imágenes correspondientes al satélite SPOT 5.

Informes de proyectos Geografía Sistemas de información Programas de computación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Drones y sistemas de información geográfica en la ingeniería hidroagrícola

WALDO OJEDA BUSTAMANTE JORGE FLORES VELAZQUEZ HELENE EMMI KARIN UNLAND WEISS (2014, [Documento de trabajo])

Los vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como VANTs, UAVs, o más comúnmente drones, son una alternativa actual para estimar variables de interés hidroagrícola en forma remota. Ante el desarrollo que presentan los vehículos aéreo no tripulado, es de interés para el IMTA conocer las principales características y componentes de los drones más utilizados con fines agrícolas. Mediante el tratamiento de imágenes obtenidas por los VANTs, el IMTA puede contar con las herramientas tecnológicas para obtener información de las parcelas, cultivos, suelos, de la infraestructura hidroagrícola, etc.

Agricultura Monitoreo del ambiente Sistemas de Información Geográfica Aviones no tripulados Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Desarrollo de tecnología de operación de módulos de riego de asociaciones civiles de usuarios (continuación del ICAM-Riego)

JOSE JAVIER RAMIREZ LUNA (2011, [Documento de trabajo])

Durante la transferencia de sistemas es muy común que se vayan realizando cambios en los mismos, pues es importante para el IMTA que sus sistemas queden a la medida de las necesidades de los usuarios. Los sistemas que integran el sistema ICAM-RIEGO tienen la particularidad de que, durante su implantación en los diferentes distritos de riego, se vayan adecuando a las necesidades de los usuarios. El reporte tiene la finalidad de informar los cambios y actualizaciones que se solicitaron y se realizaron a los programas del ICAM-RIEGO, en especial al sistema de facturación. Dichos cambios consistieron principalmente en la asignación de la toma parcelaria por donde será surtido el riego; la clave otorgada a la factura, indica el servicio de riego autorizado en la parcela; el número de riego pagado por el productor; el volumen pagado en la factura corresponde al riego siguiente que el agricultor aplicará; y realizar el cobro a partir del último pago efectuado en la parcela.

Distritos de riego Organización y administración Sistemas de información Informes de proyectos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA

Geoportal para consulta del acervo institucional de información geográfica

JORGE ENRIQUE BRENA ZEPEDA JAIME VELAZQUEZ ALVAREZ CERVANDO CASTILLO ROMANO (2014, [Documento de trabajo])

Este proyecto tuvo como objetivo principal el desarrollo de una aplicación informática para la consulta, descarga y administración de la información que compone el acervo de datos geográficos de la Coordinación de hidrología. Esta primera etapa se enfocó al almacenamiento, consulta y descarga de imágenes de satélite, dado que éstas representan el mayor porcentaje de datos

del acervo.

Informes de proyectos Geografía Sistemas de información Programas de computación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Implementación de un sistema de información climatológica aplicada a la gestión de riesgo agrícola en el estado de Morelos

OLIVIA RODRIGUEZ LOPEZ ALICIA SALINAS SEGURA (2014, [Documento de trabajo])

El propósito del proyecto fue atender la necesidad de agricultores y población del estado de Morelos, de contar con un pronóstico del estado del tiempo confiable, que ofrezca garantías al momento de tomar decisiones. Para lograr este objetivo, se diseñó, elaboró y adaptaron herramientas informáticas que permitan consultar, de la mejor manera, el comportamiento futuro del estado del tiempo, mediante el modelamiento numérico con la integración de las observaciones en tiempo real de la red de estaciones agrometeorológicas del estado de Morelos.

Climatología Sistemas de información Agricultura Predicciones climatológicas Informes de proyectos Morelos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Estudio para la planeación productiva en los municipios de Amealco de Bonfil y Huimilpan

JOSE JAVIER RAMIREZ LUNA (2018, [Documento de trabajo])

El proyecto tuvo como objetivo realizar un plan de producción sustentable en los municipios de Amealco de Bonfil y Huimilpan en el estado de Querétaro, considerando: a) Integrar un Sistema de Información Geográfica (SIG) con mapas de elevación, variables climáticas, especies frutales nativas e introducidas y de valoración del potencial productivo de especies frutales a introducir, de acuerdo a las variables climáticas estudiadas; b) Capacitar a los habitantes de los municipios de Amealco de Bonfil y Huimilpan, así como al personal de SEDEA, sobre el tema uso eficiente del agua y energía renovable, con actividades de cosecha de agua y suelo, a fin de sensibilizar a los habitantes de dichas áreas productivas; y c) Integrar tres proyectos ejecutivos de sistemas productivos pilotos seleccionados en las áreas más adaptadas a la introducción de frutales y cultivos de hortaliza que involucren tecnologías de cosecha de agua de lluvia y/o manantiales, sistemas de fertirriego adaptados a área de montaña y suministro de energía eléctrica renovable y/o fósil.

Producción agrícola Desarrollo sustentable Sistemas de información geográfica Uso eficiente del agua INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA