Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (712)
- Tesis de maestría (466)
- Tesis de doctorado (311)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (39)
- Inés Herrera Canales (33)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (198)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (104)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (557)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (186)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6734)
- oa:embargoedAccess (9)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Julio César Morán Figueroa (2018, [Tesis de maestría])
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Políticas Públicas
The municipal public services are activities carried out by the governments of the municipalities in order to satisfy collective needs. From an economic conception we can understand municipal governments as production units, which make use of their own inputs (resources) to generate a set of outputs (public services) that meet the needs of consumers (inhabitants of the municipality). This process of production of public services has an immediate impact on the quality of life of citizens. For this reason it becomes essential to estimate the efficiency in the use that municipal governments make of public resources to provide basic services of collective interest. The objective of this research is to identify the degree of efficiency of municipal governments in the use of investment expenditure and the cost of personal services in the provision of public lighting services, garbage collection and public safety to citizens of the state of Michoacán in the year 2014. In order to achieve this objective, the Data Envelopment Analysis (DEA) method was used, through which an efficiency frontier was estimated that allowed calculating the efficiency levels of the 113 municipalities of Michoacán to produce public services. An additional benefit of the DEA method is that it generates additional information (slacks variables) to propose to the inefficient municipalities improvement actions based on the results of the efficient municipalities. The results of the model showed that only 22 municipalities (19.47% of the total) had a degree of efficiency of 100% in the management of their resources for the production of municipal public services. From the results, various improvement actions are proposed based on the slacks variables so that the inefficient municipalities improve their policies regarding public services.
Los servicios públicos municipales son actividades que llevan a cabo los gobiernos de los municipios con el fin de satisfacer necesidades colectivas. Desde una concepción económica podemos entender a los gobiernos municipales como unidades de producción, que hacen uso de sus propios inputs (recursos) para generar un conjunto de outputs (servicios públicos) que satisfacen las necesidades de los consumidores (habitantes del municipio). Este proceso de producción de servicios públicos repercute de forma inmediata en la calidad de vida de los ciudadanos. Por tal razón se vuelve imprescindible la medición de la eficiencia en el uso que los gobiernos municipales hacen de los recursos públicos para proveer servicios básicos de interés colectivo. El objetivo de esta investigación consiste en identificar el grado de eficiencia de los gobiernos municipales en la utilización del gasto de inversión y del gasto de servicios personales en la provisión de los servicios de alumbrado público, recolección de basura y seguridad pública a los ciudadanos del estado de Michoacán en el año 2014. Para lograr este objetivo se utilizó el método del Análisis de la Envolvente de Datos (DEA), a través del cual, se estimó una frontera de eficiencia que permitió calcular los niveles de eficiencia de los 113 municipios de Michoacán para producir servicios públicos. Una bondad adicional del método DEA es que genera información adicional (variables slacks) para proponer a los municipios ineficientes acciones de mejora a partir de los resultados de los municipios eficientes. Los resultados del modelo arrojaron que solo 22 municipios tuvieron un grado de eficiencia del 100% en el manejo de sus recursos para la producción de servicios públicos municipales. De los resultados se proponen diversas acciones de mejora a partir de las variables slacks para que los municipios ineficientes mejoren sus políticas en materia de servicios públicos.
CIENCIAS SOCIALES ININEE-M-2018-0659 Método DEA Gobiernos municipales Inputs Outputs
Multi-trait, multi-environment deep learning modeling for genomic-enabled prediction of plant traits
Osval Antonio Montesinos-Lopez Jose Crossa Francisco Javier Martin Vallejo (2018, [Artículo])
Deep Learning Genomic Prediction Bayesian Modeling Shared Data Resources CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BAYESIAN THEORY RESOURCES DATA BREEDING PROGRAMMES
PRATEEK MADHAB BHATTACHARYA Apurba Chowdhury Tapamay Dhar Md. Saiful Islam Alison Laing Mahesh Gathala (2022, [Artículo])
Mechanized Transplanted Rice Weed Biomass Weed Density Weed Control Efficiency CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA HERBICIDES WEED CONTROL RICE ZERO TILLAGE MECHANIZATION
NORMA RAMIREZ SALINAS Camilo Vázquez Bustos (2012, [Documento de trabajo])
Este estudio busca un seguimiento al trabajo hasta hoy realizado en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua con respecto a la relación cambio climático y calidad del agua, con el fin de presentar propuestas de políticas públicas a las autoridades competentes con base a los estudios efectuados en el IMTA en los últimos cinco años.
Control de calidad del agua Cambio climático Impacto ambiental Política ambiental Política pública INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
HECTOR SANVICENTE SANCHEZ JUAN FRAUSTO SOLIS (2003, [Artículo])
La determinación de los diámetros de las tuberías en el diseño de menor costo de una red de distribución de agua es un problema con restricciones, fuertemente no lineal, con múltiples óptimos locales, cuyo espacio de soluciones posee muchas regiones no factibles. El algoritmo heurístico de optimización llamado recocido simulado (RS) es un método global que ha sido usado para hacer búsquedas estocásticas en el espacio de soluciones del problema, mejorando el desempeño de otros métodos. Este trabajo propone una formulación penalizada del problema que permite al algoritmo RS, entre otras ventajas, la posibilidad de que la caminata estocástica que efectúa sea menos sinuosa al cruzar regiones no factibles. Este enfoque mejora la eficiencia del algoritmo RS para un mismo nivel de error en relación con su desempeño para una formulación clásica del problema con restricciones.
Redes de distribución de agua Optimización Métodos estocásticos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Velitchko Tzatchkov VICTOR HUGO ALCOCER YAMANAKA (2011, [Artículo])
Los proyectos de sectorización de redes de agua potable, en proceso en diferentes ciudades mexicanas actualmente, consisten en dividir la red de la ciudad en varias subredes o sectores más pequeños con una o máximo dos entradas de agua por sector. Para diseñar los sectores se emplean modelos de redes de agua potable que revisan si la sectorización propuesta puede funcionar hidráulicamente de manera adecuada. Para los proyectos de sectorización en redes grandes se requieren, sin embargo, facilidades algorítmicas adicionales, como análisis de conectividad, zona de influencia y contribución de cada fuente sobre el consumo. En el presente artículo se discuten eficientes algoritmos de este tipo basados en la teoría de los grafos, implementados en un sistema de cómputo.
Modelos de redes de distribución Redes de distribución de agua Algoritmos sobre grafos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Modelo de calidad del agua en redes de distribución
Velitchko Tzatchkov Arreguin Felipe (2004, [Artículo])
Se presenta un modelo de calidad del agua potable en una red de distribución, el cual incluye las tuberías de tres pulgadas de diámetro y mayores. La aplicación se realizó en la zona norte de Culiacán, Sinaloa, México, que cuenta con una población de 61,500 habitantes. Se determinó la constante de primer orden de reacción del cloro con el agua ka= 0.0988 horas-1 y la de reacción con la pared del tubo kp = 0.4140 m/día, para un diámetro de 16 pulgadas, y kp = 0.1509 m/día para 10 pulgadas. Con lo anterior, para el caso de la ciudad de Culiacán, los valores del coeficiente total de decaimiento k son de 0.2478 a 0.189 horas-1. La comparación de resultados entre medición y modelo muestra que en 70.83% del total de los puntos se tienen diferencias menores al 25%. En la región uno del sitio de aplicación, los resultados presentan diferencias menores al 20% en el 90% de los nodos.
Calidad del agua Redes de distribución de agua Modelos matemáticos Decaimiento del cloro INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
MARTÍN PIÑA SOBERANIS LUCIANO SANDOVAL YOVAL MARTIN PIÑA SOBERANIS (2001, [Artículo])
El objetivo del estudio fue evaluar la influencia del tipo de tratamiento y del polímero empleado en la deshidratación del lodo, así como en la reducción de su volumen. Para tal efecto, se utilizaron los parámetros de resistencia específica a la filtración, tiempo de filtración y porcentaje de humedad.
Potabilización Tratamiento del lodo Deshidratación de lodos Plantas de tratamiento INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Gauri Ivette García Medina (2020, [Tesis de maestría])
Facultad de Arquitectura. Maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos
The conservation of the architectural heritage that is under the custody of the Mexican government has not been fully observed as a problem for the administration in this country. Apparently, avoiding the physical deterioration of public monuments, located in federal protection zones, has been a successful task. In contrast to this general perception, the way in which changes in government administration generate ruptures and disengagement in planning regarding ways to protect the architectural heritage was observed from the local level. That is why this research carries out a timely review, evidencing the problem that exists around government management to conserve monuments in the Historic Center of Morelia, from its incorporation as a site in the world heritage list in 1991 until the year of 2019 where a turn of national politics manifests. In order to identify, the level of incidence of the government to carry out actions around the protection of publicly owned historical monuments; The changes of political visions in the different administrative procedures are characterized by evaluating the physical state of the buildings and documenting the way in which the local vision has been gradually transformed in favor of its conservation. By contrasting the political will of several administrations with the restorations in the architectural facts, the methodological proposal provides a broadening of the spectrum of analysis. Which has the possibility of being used prior to practical decision making for asset protection. The review of the units of analysis revealed that the lack of continuity in government management around the heritage violates the conservation processes.
La conservación de patrimonio arquitectónico que se encuentra bajo resguardo del gobierno mexicano no ha sido considerada como una circunstancia digna de atención para las entidades encargadas del mismo. En apariencia, consideran que ha sido una tarea exitosa su labor de evitar el deterioro físico de los monumentos públicos ubicados en zonas de protección federal. En contraste a esta percepción generalizada, desde el ámbito local ha podido observarse que los cambios de administración de gobierno sólo han generado rupturas y desvinculaciones en la planeación respecto de las formas de proteger el patrimonio arquitectónico. Por ello, la presente investigación realiza una revisión puntual sobre dicha situación, evidenciando la problemática que existe en torno de la gestión gubernamental para conservar monumentos en el Centro Histórico de Morelia. El trabajo indaga en el periodo que va de 1991, cuando fue incorporado en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, al año de 2019, donde se hizo patente un cambio de dirección en la política nacional. Con el objetivo de identificar el grado de incidencia del gobierno en las acciones relacionadas con la protección de monumentos históricos de propiedad pública, se analizan y definen las visiones políticas de las diferentes gestiones administrativas mediante la evaluación del estado físico de los inmuebles y se documenta la evolución paulatina de la visión local a favor de la conservación de los mismos. La propuesta metodológica del presente trabajo busca contrastar la voluntad política de varias administraciones con las restauraciones llevadas a cabo sobre los hechos arquitectónicos, logrando aportar un espectro de análisis más amplio. Así, se tiene posibilidad de utilizarla como base para tomar decisiones prácticas para la protección patrimonial. La revisión de las unidades de análisis reveló que la falta de continuidad en la gestión gubernamental en torno al patrimonio vulnera los procesos de conservación.
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA FA-M-2020-0241 Conservación arquitectónica Monumento público Visión política Agentes de decisión
RODOLFO EDUARDO PEZOA JARES (2023, [Artículo])
https://orcid.org/0000-0001-9658-8424
Introducción. Los trastornos mentales han sido un reto en salud pública afectando a millones de personas alrededor del mundo, estando aún lejos de ser resuelto. Uno de los pilares en el tratamiento de múltiples trastornos mentales es la farmacoterapia; sin embargo, un problema prevalente entre los pacientes con trastornos mentales es la falta de adherencia a la misma. Lo anterior conlleva consecuencias negativas importantes que impactan en el pronóstico.
Objetivo. Identificar los factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en los pacientes subsecuentes del Centro Estatal de Salud Mental en Saltillo, Coahuila
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se aplicó a 97 usuarios del servicio de consulta externa cuestionarios sobre datos sociodemográficos, preguntas respecto a haber recibido psicoeducación. Se aplicó además el cuestionario SMAQ para medición objetiva de adherencia, BMQ para evaluar creencias respecto a la medicación y Escala de Estigma Internalizado de King.
Resultados: De las variables analizadas, aquellas que tuvieron significancia estadística y se relacionaron con la adherencia al tratamiento fueron la licenciatura, el haber recibido psicoeducación, el grado de creencias disfuncionales hacia la medicación, la percepción de necesidad del medicamento, el grado de preocupación por el mismo y el grado de estigma internalizado.
Conclusión: Los resultados muestran que el nivel de psicoeducación, las creencias respecto al medicamento y el grado de estigma impactan de manera significativa en la adherencia al tratamiento, siendo estos puntos de intervención los cuales el médico tratante debe abordar.
Especialidad en Psiquiatría
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS PSIQUIATRÍA DESÓRDENES DEL COMPORTAMIENTO