Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (712)
- Tesis de maestría (467)
- Tesis de doctorado (311)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (39)
- Inés Herrera Canales (33)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (198)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (105)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (557)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (186)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6734)
- oa:embargoedAccess (9)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Conocimientos y prácticas en enfermería para el cuidado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2
ELIZABETH ESCALADA SOLÓRZANO (2022, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])
La diabetes tipo 2 es un problema de Salud Pública por la magnitud de sus
complicaciones que conlleva una carga para la sociedad, para los familiares y para la
misma persona; puede haber afectaciones por las dificultades en el tratamiento y el
control constante con el fin de prevenir el avance de la enfermedad. Objetivo: Identificar
los conocimientos de enfermería en el manejo de personas con DM-2 que redundara en
el cuidado puedan llevar un mejor tratamiento, para prevenir complicaciones ocasionadas
por la falta adherencia al tratamiento, cuidados y estilos de vida.
Type 2 diabetes is a Public Health problem due to the magnitude of its
complications that entail a burden for society, for family members and for the person
themselves; there may be effects due to difficulties in constant treatment and control in
order to prevent the progression of the disease. Objective: Identify nursing knowledge in
the management of people with DM-2 that will result in better treatment, to prevent
complications caused by lack of adherence to treatment, care and lifestyles.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS paciente, Diabetes Mellitus tipo 2, cuidado de enfermería. Patient, Diabetes Mellitus type 2, nursing care.
Estrés académico en estudiantes de enfermería
KARLA VERONICA CASTILLO RÁBAGO (2023, [Tesis de maestría])
El estrés en los estudiantes de educación superior repercute a nivel físico,
emocional y psicológico de cada uno de estos, afectando su salud y rendimiento
académico. Objetivo: Analizar el nivel de estrés académico en los estudiantes de la
facultad de enfermería. Metodología: estudio cuantitativo, transversal,
observacional, analítico. Se utilizó el inventario SISCO, ya que permite identificar el estrés
en estudiantes de educación superior y posgrado. Se aplicó el inventario SISCO a 124
alumnos de primero al séptimo semestre del programa de licenciatura en
enfermería. Resultados: El nivel de estrés en el total de la población fue moderado
en un 58% y profundo en un 40%. El 95.16% manifestó momentos de preocupación
durante el semestre. El sexo femenino muestra mayores niveles de estrés. Los
estresores más frecuentes son los relacionados con las tareas y el tiempo (24%). El
uso de estrategias de afrontamiento es bajo (13.71%). Conclusiones: Los niveles
de estrés son elevados, pero podrían disminuir si los estudiantes utilizaran con
mayor frecuencia estrategias de afrontamiento del estrés de manera consciente.
Stress in higher education students affects the physical, emotional and psychological
level of each one of them, affecting their health and academic performance.
Objective: To analyze the level of academic stress in nursing students.
Methodology: quantitative, cross-sectional, observational, analytical study. The
SISCO inventory was applied to 124 students from the first to the seventh semester
of the nursing degree program. Results: The level of stress in the total population
was moderate in 58% and deep in 40%. 95.16% expressed moments of concern
during the semester. The female sex shows higher levels of stress. The most
frequent stressors are those related to tasks and time (24%). The use of coping
strategies is low (13.71%). Conclusions: Stress levels are high, but could decrease
if students consciously use stress coping strategies more frequently.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS nivel de estrés académico; estudiantes universitarios; estresores; síntomas; afrontamiento. academic stress level; University students; stressors; symptoms; coping.
GEORGINA ROMERO GENARO (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])
El Acinetobacter es un cocobacilo aerobio gramnegativo que se ha descrito desde un
organismo de patogenicidad cuestionable hasta el de un agente infeccioso de gran
importancia hospitalaria en todo el mundo y se presenta en pacientes susceptibles con
mayor frecuencia en las unidades de cuidados intensivos (UCI). En nuestro país existen
estudios relacionado con este microorganismo que sustenta la importancia de la
prevención.
Este trabajo de investigación titulado “Prevención por acinetobacter baumannii en la
unidad de cuidados intensivos de un hospital de segundo nivel de atención”, tiene como
objetivo prevenir las infecciones asociadas por Acinetobacter baumannii. Mediante tres
variables las cuales son: higiene de manos, limpieza y desinfección de material y equipo
y la técnica de barrera máxima.
Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y observacional. La muestra de
estudio está conformada por 30 profesionales de enfermería que se encuentran adscritas
a la UCI. Se realiza una evaluación de conocimientos a través de un instrumento sobre
las medidas de prevención que consta de 10 preguntas con opción multiple donde los
criterios de evaluación son: muy bueno, bueno y deficiente esta medición sustenta la
necesidad de la realización de este estudio. Con respecto al conocimiento que tiene el
personal profesional de enfermería encuestado sobre la eficiencia de las medidas de
prevención por acinetobacter baumannii se obtuvo un indicador de eficiencia general
bueno de un 72%. Los resultados por variable fueron los siguientes: el 80% fue de
conocimiento, el 63% al lavado de manos, 72% corresponde a la limpieza y desinfección
del material y equipo así como por último se obtuvo el 80% en la técnica de barrera
máxima.
Estos resultados nos permiten implementar las medidas preventivas mediante la difusión
con base en la NOM-045-SSA-2015 para la vigilancia epidemiológica, prevención y
control de las infecciones asociadas a la atención de la salud, al personal de enfermería
de la UCI.
Acinetobacter is a gram-negative aerobic coccobacillus that has been described from an
organism of questionable pathogenicity to that of an infectious agent of great hospital
importance worldwide and occurs in susceptible patients more frequently in intensive care
units (ICU). In our country there are studies related to this microorganism that support the
importance of prevention.
This research work entitled "Prevention of Acinetobacter baumannii in the intensive care
unit of a second level care hospital", aims to prevent infections associated with
Acinetobacter baumannii. By means of three variables which are: hand hygiene, cleaning
and disinfection of airway material and equipment and the maximum barrier technique.
A quantitative, descriptive and observational study was carried out. The study sample
consisted of 30 nursing professionals assigned to the ICU. Knowledge was evaluated by
means of an instrument on prevention measures consisting of 10 multiple-choice
questions where the evaluation criteria are: very good, good and deficient, this
measurement supports the need to carry out this study. With respect to the knowledge
that the professional nursing personnel surveyed have about the efficiency of
acinetobacter baumannii prevention measures, a good overall efficiency indicator of 72%
was obtained. The results by variable were as follows: 80% were for knowledge, 63% for
hand washing, 72% for cleaning and disinfection of material and equipment, and 80% for
the maximum barrier technique.
These results allow us to implement preventive measures through dissemination based
on NOM-045-SSA-2015 for epidemiological surveillance, prevention and control of
healthcare-associated infections, to ICU nursing staff.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS acinetobacter baumannii, prevención, lavado de manos, desinfección y la técnica de barrera máxima. acinetobacter baumannii, prevention, hand washing, disinfection and maximum barrier technique.
LIZBETH FITZ BELTRÁN (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])
La aspiración de secreciones es una técnica que realiza el personal de enfermería que consiste en
la extracción de secreciones traqueobronquiales con ayuda de un sistema de presión en pacientes
intubados Este procedimiento en este tipo de pacientes debe ser totalmente estéril y adecuado
antes, durante y después de la aspiración, ya que nuestro objetivo es proporcionar al paciente un
estado de bienestar y confort, mantener la permeabilidad de la vía aérea y un adecuado intercambio
gaseoso, estimular el reflejo tusígeno y evitar el desarrollo de una infección respiratoria debido al
acúmulo de secreciones.
El siguiente trabajo es un estudio de tipo cuantitativo con método observacional y de corte
transversal, se espera que el personal de enfermería de las áreas donde se encuentran pacientes con
intubación orotraqueal unifiquen conocimientos sobre la técnica de aspiración de secreciones con
una propuesta de capacitación sobre la técnica de aspiración de secreciones , se tomara una muestra
de conveniencia de 47 enfermeros de los servicios de UCIA A, sala de hombres, sala de mujeres
2 y urgencias . Se realizará la capacitación al personal de enfermería sobre la técnica de aspiración
de secreciones tanto sistema abierto como cerrado, esto ayudará al personal de enfermería a realizar
correctamente la técnica de aspiración de secreciones, ayudando tanto al paciente como a la
institución ya que se evitarán complicaciones hacia el paciente, así como, disminución en estancia
hospitalaria.
Secretion aspiration is a technique that nurses doing to extract tracheal secretion with the help of
pressure system in mecanical ventilation patientes. With this kind of patient, the secretion
aspiration procedure must be sterile technique before during and after, because our goal is get to
the patient a well-being state and confort, holding permeability on the airway and gas exchange
suitable, increased sputum expectoration and avoid respiratory tract infections.
This Study is an observational research with cross-sectional transverse design, with this protocole
hope that nurses that care these kind of patients, would homogen their knowledge abote secretion
aspiration technique, with a training program, about the correct secretion aspiration technique.
It will take a convenience sampling for 47 nurses in the adult intensive care unit, man united,
women unit 2 and emergency. It will be carried out, capacitation for nurses about secretion
aspiration technique, open system and close system, with the purpose to help nurses doing correctly
that technique. This action will benefit patients and decreasing their hospital stay.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS técnica, aspiración de secreciones, enfermería technique , aspiration of secretions, nurses.
Criterios de exclusión para la donación en un banco de sangre de Morelos
SAMARA MACHUCA FIGUEROA (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])
El diferimiento de la donación es el periodo de tiempo que un individuo no es apto para
donar sangre, basado en criterios que buscan su seguridad y la del paciente que recibirá la sangre. La donación es la única forma de obtención de elementos formes de uso terapéutico. Empleando la teoría de “Logro de Objetivos” de Imogene King, se busca mejorar la interacción enfermera donador, para disminuir los diferimientos.
Blood donor deferral period is the length of time that an individual is not elegible to donate blood based on criterio in place to protect the health and safaty for the patiente who recives the blood. Donation is the one way to get blood for therapeutic use. With Imogene King’s theory of goal attaiment, the interaction nurse-donor, would be better to decrease donor deferral.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS Conocimiento, donación, criterios de la donación, donantes de sangre. Knowledge, donation, requeriments donation, donate blood.
DANIEL GARCIA NAVARRETE (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])
La presente investigación se realizará en un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Cuernavaca, el código azul es un sistema de alarma que existe en la mayoría de los hospitales, está conformado por un equipo multidisciplinario de salud que se encuentra capacitado y es convocado de manera inmediata con funciones previamente asignadas para poder intervenir de forma oportuna, eficaz y con calidad a pacientes en paro cardiopulmonar. Este trabajo de investigación propone la integración del equipo de salud en código azul.
Se menciona como fue la historia de la formación de los grupos de reanimación cardiopulmonar y la organización del código azul; fue el primer modelo de estos sistemas y ha demostrado un impacto positivo en la morbimortalidad de los pacientes, la conexión de la teórica Patricia Benner de principiante a experto, se describe como se vive un código azul en el área hospitalaria, la necesidad de estructurar tarjetas que identifique que rol tiene cada uno de los integrantes del código azul, el personal de salud tiene que tener capacidad de reconocer la emergencia del evento, realizando oportunamente las intervenciones del código azul. Metodología adecuada para esta investigación: se decidió un estudio de tipo cuantitativo, longitudinal, observacional, cuasiexperimental y de intervención educativa, será dirigido a todo profesional de salud; área médica, enfermería, camilleros, residentes, pasantes y estudiantes de ambas profesiones de los diferentes turnos que laboran en las áreas críticas del hospital. Se pretende aplicar dos instrumentos de evaluación diagnóstica y de habilidades previo a la capacitación curso- taller con la finalidad de fortalecer los conocimientos y habilidades y posteriormente aplicar los mismos instrumentos de evaluación final. Se implementará un pizarrón en cada servicio, donde describa el rol de la actividad que tendrá cada integrante que conforme el equipo de código azul, así mismo se proporcionará el manual de procedimientos de código azul, guía de práctica clínica impresa que se ubicaran en un lugar estratégico para su consulta y gafetes que describa la función que le corresponde a cada uno de los miembros.
This research will be carried out in a second level care hospital in the city of Cuernavaca. The code blue is an alarm system that exists in most hospitals; it is made up of a multidisciplinary health team that is trained and immediately summoned with previously assigned functions in order to intervene in a timely, effective and quality manner in patients in cardiopulmonary arrest. This research work proposes the integration of the health team in code blue.
It mentions the history of the formation of cardiopulmonary resuscitation groups and the organization of the code blue; it was the first model of these systems and has shown a positive impact on patient morbidity and mortality, the connection of the theorist Patricia Benner from beginner to expert, it describes how a code blue is experienced in the hospital area, the need to structure cards that identify the role of each of the members of the code blue, the health personnel must have the ability to recognize the emergency event, performing timely interventions of the code blue. Appropriate methodology for this research: a quantitative, longitudinal, observational, quasi-experimental, quasi-experimental and educational intervention study was decided, and it will be directed to all health professionals; medical area, nursing, orderlies, residents, interns and students of both professions of the different shifts that work in the critical areas of the hospital. It is intended to apply two diagnostic and skills evaluation instruments prior to the training course-workshop in order to strengthen knowledge and skills and then apply the same instruments for the final evaluation. A blackboard will be implemented in each service, describing the role of the activity that each member of the code blue team will have, as well as the code blue procedure manual, printed clinical practice guide that will be placed in a strategic place for consultation and badges that describe the function that corresponds to each of the members.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS código azul, integración, equipos de respuesta rápida, personal de salud, paro cardiopulmonar. code blue, integration, rapid response teams, health personnel, cardiopulmonary arrest.
Viruela del mono: nuevo reto de salud mundial
Fernando Roger Esquivel Guadarrama (2024, [Artículo])
El virus de la viruela del mono ha tomado un papel protagónico en el universo de las enfermedades infecciosas en los últimos dos años. La preocupación por los brotes de este virus que surgieron en distintas partes del mundo colocaron esta enfermedad en el centro de la atención pública, porque se creía que no existía tratamiento o vacuna específica para ella. La buena noticia es que su letalidad no es muy alta y existen tratamientos y medidas de prevención alternativas, creadas originalmente para el virus de la viruela humana. En este artículo se exponen los aspectos más relevantes de este virus y el curso de la enfermedad que genera, así como las medidas de tratamiento y prevención más usadas en la actualidad.
The monkeypox virus has taken a leading role in the universe of infectious diseases in the last two years. Concern about out-breaks of this virus that emerged in different parts of the world placed this disease in the public spotlight, because it was believed that there was no specific treatment or vaccine for it. The good news is that its lethality is not very high and that there are alternative treatments and prevention measures, originally created for the human smallpox virus. This article presents the most relevant aspects of the virus and the course of the disease it generates, as well as the most commonly used treatment and prevention measures.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS mpox, orthopoxvirus, viruela del mono, enfermedades infecciosas,vigilancia epidemiológica
RODRIGO FLORES RESENDIZ (2023, [Tesis de maestría])
La alimentación fue fundamental para el desarrollo de la humanidad por permitir la
satisfacción concreta de alimentarse para reponer vida, es decir, forma parte de las
necesidades básicas para la reproducción de la vida. En principio, la alimentación fue
basada en la recolección de algunas plantas y especies animales, lo que permitió un largo
proceso una acumulación de conocimiento sobre el manejo de la alimentación, originando
un proceso de domesticación basada en las condiciones locales de cada territorio, dando
como resultado múltiples sistemas agroecológicos, los cuales forman parte de la
territorialización del conocimiento sobre el manejo de la alimentación. Por ello, el
alimento es considerado como un producto fundamental.
En esta lógica, la producción de alimentos fue desarrollándose de manera que la
tecnificación de la agricultura permitía la generación de excedentes alimentarios, los
cuales en primera instancia sirvieron como una reserva alimentaria para asegurar su
alimentación. Sin embargo, la producción agrícola en el advenimiento de la revolución
industrial modificó los sistemas agrícolas tradicionales para el aprovechamiento de los
productos agrícolas de monocultivo, el cual origino una transformación económica que
impulsó la agricultura capitalista.
En este sentido, la agricultura dejo de producir alimentos para satisfacer la
necesidad concreta de alimentarse para producir productos agrícolas necesarios para el
mercado mundial, generando un proceso de transformación a una mercancía
fundamental. Es decir, algunas de las determinaciones generales del alimento fueron
absolutizadas, dejando por un lado la satisfacción de una necesidad para la reproducción
de la vida por la acumulación de riqueza; por tanto, el producto de esta transformación se
clasifica como alimento mercancía.
LEIDY JOHANNA VALLEJO ARIAS (2023, [Tesis de maestría])
El manejo del agua ha sido de interés por parte de los grupos humanos desde el inicio de los tiempos, ya que sin ésta no sería posible la supervivencia humana. Con el paso de los años, el ser humano se ha encargado de crear sistemas tanto de infraestructura como de gestión del agua, los que le han permitido acceder a ella de manera rudimentaria en algunos casos y en otros de manera tecnificada (Quintana, 2016), prevaleciendo una gran variedad de posibilidades y combinaciones de situaciones y recursos. De ahí que Rolland y Vega (2015) puntualicen que “Los actos políticos, económicos y jurídicos relacionados con la gestión del agua responden a contextos geográficos, hídricos y demográficos, así como a la dinámica social, tanto en los ámbitos local, regional, nacional como internacional” (p. 156). Es por esto por lo que la gestión del agua debe ser entendida de manera específica y contextualizada, debido a que el territorio y las personas que lo habitan son quienes mediante sus relaciones posibilitan dicha gestión.
Corales vivos: diseño editorial como medio de divulgación científica en San Miguel, Cozumel
VÍCTOR IVÁN MORENO RODRÍGUEZ (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])
La Isla de Cozumel ha sido un lugar de cambios. De ser una isla ritual y de relajación –culto a la
diosa Ixchel– a ser un atractivo turístico. Sin embargo, Cozumel no sólo es objeto de diversión y
relajación, también de una abundante vida científica que ha logrado desarrollarse y coexistir con
la comunidad, formando parte tanto de sus pobladores como de sus visitantes, atrayendo a mucha
gente, no solo por su belleza, sino por su biodiversidad y su quehacer científico.
Hasta mediados de los años cincuenta (1950), la Isla de Cozumel pudiera considerarse poco
explorada y explotada; si bien hay indicios de culturas como la maya que la habían poblado tiempo
atrás (900 D.C.), así como de la intervención española, incluso antes de la llegada de Cortés a
América (1518), solo unos cuántos nativos, descendientes de mestizos escapando de la guerra de
castas la habitaban y explotaban sus recursos con base en la pesca y comercialización del cedro
(Sánchez, 2020).
Se cree que sus playas comenzaron a popularizarse a raíz de las declaraciones del buzo y
oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau, quien consideraba a Cozumel como uno de los
mejores lugares para ejercer el buceo, ya que sus aguas turquesas otorgaban las condiciones ideales
para la exploración marina, tanto profesional como recreativa. Particularmente, una de las cosas
que más destacaba de Cozumel eran los arrecifes de coral.
Desde principios de los años ochenta, los arrecifes de coral en todo el mundo se encuentran
en una carrera contra reloj por su supervivencia. En particular, la barrera de corales
mesoamericana, de la cual forma parte Cozumel, sufrió episodios importantes del denominado
blanqueamiento o bleaching en 1983, 1998 y 2005, ya que sufrió una pérdida de alrededor del
cincuenta por ciento de corales vivos (Wilkinson, 2008).
A grandes rasgos, esta afección provoca que el pólipo del coral, que es el tejido vivo de la
colonia, se estrese y se vuelva transparente, dejando ver la estructura blanca calcificada (de ahí el nombre). Sin embargo, si las condiciones óptimas se restablecen relativamente rápido, los pólipos,
que conforman la parte superficial y viva del coral, pueden sobrevivir.
Por otro lado, una afección más reciente es la Enfermedad de Pérdida de Tejido de Coral
Duro (Stony Coral Tissue Loss Disease o SCTLD por sus siglas en inglés), documentada
inicialmente en las costas de Florida en 2014 y que se confirmó en las costas de México en 2018.
Dicha enfermedad es similar al blanqueamiento y se puede confundir. No obstante, el SCTLD es
mortal para determinadas especies, algunas de gran importancia ecológica por ser constructoras de
arrecifes, como los corales cerebro (Pseudodiploria strigosa), el coral cuerno de alce (Acropora
Palmata) entre otros, pudiendo matar una colonia entera en cuestión de semanas. Desde 2018 a la
actualidad, esta enfermedad se ha logrado extender por toda la región sur de México, la cual forma
parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), que se extiende desde la Península de Yucatán
hasta Honduras.