Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (1)
- Artículo (1)
- Tesis de maestría (1)
Autores
- Juan Carlos A. Sandoval Rivera (1)
- MARI CARMEN LULE GARCÍA (1)
- Paula Martínez Bautista (1)
- Rosa Guadalupe Mendoza Zuany (1)
Años de Publicación
Editores
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (2)
Idiomas
- spa (2)
Materias
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (2)
- Aprendizaje (1)
- CGU- Maestría en Desarrollo Docente (1)
- CIENCIAS SOCIALES (1)
- CIENCIAS SOCIALES; HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (1)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
2 resultados, página 1 de 1
Rosa Guadalupe Mendoza Zuany Juan Carlos A. Sandoval Rivera Paula Martínez Bautista (2023, [Artículo, Artículo])
The article analyzes the importance of the local stories, which contain concerns, knowledge and practices to look after the socio-ecological environment, to trigger situated and pertinent teaching and learning processes in primary education in rural and indigenous contexts in Veracruz, Mexico. In particular, it focuses on the stories about care in the framework of a deep socio-ecological crisis in two Nahua communities of the Huasteca region. Interview-conversations were carried out with community actors in the two communities in which 32 stories emerged. The analysis allowed the identification of socio-ecological concerns of the community, characteristics of the stories that show their potential in the learning processes, as well as types of knowledge and practices that are rarely considered in the classroom, which are capable of being linked to curricular content, in order to contribute to reflection and action on the socio-ecological crisis of the communities.
aprendizaje narración de historias medio ambiente ambiente socio-cultural escuela rural CIENCIAS SOCIALES; HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Learning story telling environment socio-cultural environment rural school
MARI CARMEN LULE GARCÍA (2018, [Tesis de maestría])
El presente trabajo describe la experiencia de transformación que viví durante el proceso en la Maestría en Desarrollo Docente. Comienza al describiendo cómo me veo como decente y como me ven ms estudiantes, así como el contexto aúlico en el que me desenvuelvo. También se presenta un diagnóstico acerca de lo que sucede dentro de mi salón de clase, tomando en cuenta los más aspectos posibles, este diagnóstico se elabora con base en un primer registro, el cual consta de la transcripción de la clase, fotografías, notas y videos. Con base en este diagnóstico se dedujo que las áreas de oportunidad de las clases se enfocaban en aspectos de la planificación y desarrollo de la clase. Se elaboró una ruta crítica de innovación donde se ubicó a los estudiantes en un nivel 3 de comprensión y el objetivo era llevarlos al nivel 4 de aplicación. Por lo cual se implementó una primera innovación, donde se pudieron adecuar determinados elementos a la clase para obtener un mejor resultado, con base en lo obtenido en esa primera innovación se planeó una segunda y una tercera innovación, cada vez adecuando y perfeccionando aspectos. Finalmente es hasta la tercera innovación donde la sesión se desarrolla de manera como se esperaba y los estudiantes logran llegar a ese nivel 4 de aplicación de la información. Por último, se describe mi experiencia al pasar por esta Maestría.
CGU- Maestría en Desarrollo Docente HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Estrategias didácticas Escuela de Nivel Medio Superior Aprendizaje Educación Implementación de estrategias didácticas