Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (1037)
- Dataset (932)
- Tesis de maestría (514)
- Tesis de doctorado (365)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (218)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (106)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (609)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- Cenotes de Yucatan (250)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (7968)
- oa:embargoedAccess (13)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
JOSÉ CHAVIER DE ARAUJO FREITAS (2023, [Artículo])
Existen especies de abejas sin aguijón que tienen las entradas de sus nidos poco visibles: en grietas de cavidades de árboles, paredes de construcciones urbanas, muchas veces mimetizadas y haciéndolas muy sensibles a la destrucción de estos, al momento de hacer alguna poda de árbol, remodelación o construcción. Algunos géneros de abejas en áreas urbanas y alrededores de ciudades de Yucatán que podemos identificar en esta situación son: Trigonisca, Plebeia, Cephalotrigona, y la especie Frieseomelitta nigra. La poca notoriedad de sus entradas las hace muy vulnerables a ser destruidas en ambientes antropizados.
ABEJAS SIN AGUIJON NIDOS POCO VISIBLES POLINIZADORES YUCATAN MEXICO BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) INVERTEBRADOS INVERTEBRADOS
Un registro nuevo para la península de Yucatán y México: Pavonia paludicola (Malvaceae)
GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA José Luis Tapia Muñoz Ivón Mercedes Ramírez Morillo RODRIGO STEFANO DUNO (2023, [Artículo])
Recientemente se publicó un reporte nuevo de una especie de la misma familia del algodón (Malvaceae), para el estado de Yucatán que resultó también un nuevo registro para la Provincia Biótica Península de Yucatán y para México. Pavonia paludicola se conoce solamente de una población en todo México y está muy cerca del hermoso pueblo de Dzilam de Bravo. En este texto se resume este descubrimiento.
DZILAM DE BRAVO MALVOIDEAE MEXICO NOVEDAD FLORISTICA YUCATAN BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) TAXONOMÍA VEGETAL TAXONOMÍA VEGETAL
Edmundo García-Moya Juan Burgueño Rodolfo Ramírez-Valverde Luis Alberto Miranda-Romero (2022, [Artículo])
Saia Oats Sward Height Residual Foliage CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA HARVESTING FREQUENCY FOLIAGE AVENA NUDA YIELDS
Use of DH lines in maize breeding programs: CIMMYT experience
Yoseph Beyene (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MAIZE BREEDING PROGRAMMES HYBRIDS MARKER-ASSISTED SELECTION GRAIN YIELDS
Bekele Abeyo Ayele Badebo Huluka (2023, [Artículo])
GGE Biplot AMMI Model CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA SOFT WHEAT ENVIRONMENT GENOTYPES GRAIN YIELDS
Jingyang Tong Ming Li xianchun xia Zhonghu He Yong Zhang (2023, [Artículo])
Grain Yield KASP Marker QTL Mapping SNP Chip CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GRAIN YIELDS QUANTITATIVE TRAIT LOCI MAPPING SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISMS WHEAT BREEDING
Mesut KESER fatih ozdemir Pietro Bartolini (2022, [Artículo])
Germplasm Exchange International Nurseries Multi-Locations CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WINTER WHEAT BREEDING GERMPLASM YIELDS DATA
Dana Fuerst SHAILESH YADAV Rajib Roychowdhury Carolina Sansaloni Sariel Hübner (2022, [Artículo])
Emmer Wheat CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT GENETIC VARIATION CLIMATE PHENOLOGY YIELDS MEDITERRANEAN CLIMATE
Not raised ‘to make big decisions’: young people’s agency and livelihoods in rural Pakistan
Patti Petesch Lone Badstue Dil Bahadur Rahut Akhter Ali (2022, [Artículo])
Social Norms Qualitative Research CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURE GENDER LIVELIHOODS SOCIOECONOMIC ASPECTS YOUTH AGENCIES
Los manglares: un hogar para los murciélagos
JUAN ANTONIO PIROD ALAYOLA CELIA ISELA SELEM SALAS (2023, [Artículo])
Los manglares albergan una gran diversidad de especies de insectos, peces, aves y mamíferos; entre estos últimos se encuentran los murciélagos (Chiroptera). Los manglares son de gran importancia para la conservación de la biodiversidad, así como también por los servicios ambientales que nos ofrecen y por las especies que albergan. Reconocer la importancia de los manglares para los murciélagos toma relevancia, ya que, al proteger este ecosistema, conservamos la diversidad de murciélagos y su hábitat, razones por las que se han establecido tres áreas con manglar en la península de Yucatán, como importantes para la conservación de los murciélagos.
BIODIVERSIDAD SERVICIOS AMBIENTALES QUIROPTEROS MEXICO YUCATAN BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL