Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




63 resultados, página 2 de 7

Estrategias para mejorar la calidad del efluente de un sistema de tratamiento por digestión anaerobia de vinazas de tequila

ADRIANA SERRANO MEZA Marco Antonio Garzón Zúñiga BLANCA ESTELA BARRAGAN HUERTA EDSON BALTAZAR ESTRADA ARRIAGA (2017, [Ítem publicado en memoria de congreso])

El objetivo del trabajo es evaluar el desempeño de un Biofiltro Anaerobio Sumergido (BAS) empacado con Tezontle en la remoción de contaminantes de las vinazas de tequila para generar una tecnología que pueda ser implementada por los pequeños y medianos productores de tequila.

Industrias Aguas residuales Biodegradación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Selección del tren de tratamiento para deshidratar y reducir el volumen del lodo de plantas potabilizadoras

MARTÍN PIÑA SOBERANIS LUCIANO SANDOVAL YOVAL MARTIN PIÑA SOBERANIS (2001, [Artículo])

El objetivo del estudio fue evaluar la influencia del tipo de tratamiento y del polímero empleado en la deshidratación del lodo, así como en la reducción de su volumen. Para tal efecto, se utilizaron los parámetros de resistencia específica a la filtración, tiempo de filtración y porcentaje de humedad.

Potabilización Tratamiento del lodo Deshidratación de lodos Plantas de tratamiento INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Operación y mantenimiento del sistema acuícola con reúso de agua residual tratada y descarga cero

LUCIANO SANDOVAL YOVAL (2011, [Documento de trabajo])

El objetivo del proyecto fue la operación y mantenimiento del sistema acuícola de peces de ornato e la planta de tratamiento de aguas residuales.

Acuicultura Tratamiento de aguas residuales Reciclaje del agua Uso de aguas residuales Peces de ornato Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Vital and viable services for natural resources management in Latin America

EDUARDO LOPEZ RAMIREZ JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ Ricardo Víctor López Mera (2013, [Documento de trabajo])

VIVACE se basa en la innovación técnica de los servicios vitales y viables, especialmente los de abasto de agua potable, saneamiento y manejo de residuos sólidos en áreas periurbanas, con la idea de integrar analíticamente los enfoques y herramientas para el soporte de decisiones. Se desarrolla mediante estudios de casos realizados en México y Argentina. El trabajo que compete al IMTA es un estudio en la zona periurbana de Xochimilco, en la Ciudad de México.

Abastecimiento de agua Tratamiento de aguas residuales Tecnología apropiada Informes de proyectos CIENCIAS SOCIALES

Tratamiento de aguas de la desalación del petróleo para su aprovechamiento en inyección al subsuelo.

Petia Mijaylova Nacheva PETER BIRKLE MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS LUCIANO SANDOVAL YOVAL (2007, [Artículo])

En el proceso de desalación del petróleo crudo se generan aguas residuales (aguas congénitas). Estas aguas pueden ser utilizadas en los pozos de inyección al subsuelo, sustituyendo el agua de primer uso requerida en la recuperación secundaria de los yacimientos. Para lograr esta reutilización, se necesita aplicar un tratamiento a las aguas residuales. El objetivo de este estudio fue definir y desarrollar el mejor sistema de tratamiento de las aguas congénitas que permite obtener un efluente con la calidad adecuada para su aprovechamiento en los pozos de inyección.

Aguas residuales Tratamiento del agua Desalación del petróleo INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Tecnología para la remoción y recuperación del cromo trivalente en efluentes de curtido de pieles

PETIA MIJAYLOVA NACHEVA MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS Lina Cardoso (2003, [Artículo])

El efluente del proceso de curtido de pieles contiene la

mayor parte del cromo trivalente presente en las aguas

residuales de la industria de curtido de pieles. Para

contribuir a la solución de la problemática relacionada

con la descarga de grandes cantidades de cromo al

ambiente por parte de las empresas curtidoras se realizó

el presente estudio, que incluye pruebas en laboratorio

y en planta piloto.

Efluentes industriales Cromo trivalente Industria del cuero Tratamiento de aguas residuales INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Creación de una red de cooperación de organismos operadores

Luciano Sandoval Yoval MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS Gabriela Mantilla Morales (2019, [Documento de trabajo])

TC1902.1

Dentro de los objetivos del presente proyecto está el establecer una red autogestora que permita a los operadores de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales obtener y brindar capacitación y asistencia técnica continua entre pares, a bajo costo. De igual manera, se pretende homogenizar los conocimientos técnicos y operativos de los sistemas de tratamiento de agua residuales municipales a nivel estatal y nacional, y elaborar materiales didácticos en temas de tratamiento de aguas residuales que sirvan de soporte al personal de la red para impartir la capacitación.

Organismos operadores Tratamiento de aguas residuales Plantas de tratamiento Capacitación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Diagnóstico de las necesidades de tratamiento de aguas residuales en las poblaciones de la Cuenca Lerma-Chapala

gabriela mantilla morales GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (2005, [Documento de trabajo])

Introducción – Área de estudio – Costos índice –Sistemas de trabamiento – Estimación de los costos de inversión para las plantas de tratamiento requeridas en las poblaciones mayores de 20,000 habitantes en la cuenca Lerma-Chapala – Conclusiones – Bibliografía.

Contaminación del agua Impactos en la salud Tratamiento de aguas residuales Plantas de tratamiento Informes de proyectos Cuenca Lerma-Chapala INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Rescatando el Salto de San Antón: una historia reciente de construcción institucional

MARCO ANTONIO GARZON ZUÑIGA (2007, [Artículo])

El presente artículo es una crónica del surgimiento y evolución de una red de coordinación comunitaria e intersectorial que ha buscado detener y revertir el deterioro ambiental de San Antón, comunidad urbana ubicada en un afluente del río Apatlaco, uno de los más importantes y contaminados de la ciudad de Cuernavaca, Morelos. El artículo muestra un ejemplo vívido de un proceso autónomo de ordenamiento y manejo de ecosistemas emprendido por una comunidad urbana. Brinda una ventana de estudio de la dinámica de las instituciones socioeconómicas, y el papel que pueden jugar en la resolución de las fallas de coordinación y en la internalización de externalidades ambientales en nuestro país.

Control de la contaminación Desarrollo sostenible Tratamiento de aguas residuales Cuernavaca INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA