Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




31 resultados, página 3 de 4

MEZCAL Y PODER: DESIGUALDADES Y VIOLENCIAS DE GÉNERO EN EL CONTEXTO DE LOGOCHE

Laura Carolina Vázquez Vargas (2023, [Tesis de maestría])

“La presente investigación se centra en el análisis de las desigualdades y violencias de género que presentan las mujeres que participan en la producción de mezcal, en la comunidad de Logoche, ubicada en el Distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Sierra Sur de Oaxaca. A partir del boom del mezcal, fenómeno económico ocasionado por la alta demanda de esta bebida, los pueblos productores de mezcal han experimentado transformaciones en el orden de género al interior de sus comunidades. Este trabajo se enfoca en analizar las desigualdades, desde un horizonte conceptual formado por corrientes teóricas feministas, respecto al uso del tiempo, la autonomía económica, la salud y la pobreza; así como las violencias dirigidas hacia las mujeres como física, psicológica, económica, emocional, sexual, los estigmas sociales y chismes como forma de control social ejercidos a ciertos grupos de mujeres como las madres autónomas. Asimismo, se realizó una revisión de las estrategias de resistencia que las mujeres de Logoche, han implementado a lo largo del tiempo, considerando la importancia de pensar a las mujeres como sujetas con agencia, que han resistido a dichas desigualdades y violencias de género estructurales, externas e internas en este pueblo productor de mezcal”.

Mujeres rurales - México - Logoche, Oaxaca. Mujeres campesinas - Oaxaca - Logoche. Mujeres indígenas - Violencia contra - México - Logoche (Oaxaca). Mezcal - Productos. Mezcal - Producción. Mezcal - Aspectos sociales - México - Logoche (Oaxaca). Tesis - Maestría en Antropología Social, Pacífico Sur. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER

¡MIENTRAS LAS MUJERES SE HACEN FEMINISTAS NUESTROS JÓVENES SE ESTÁN VOLVIENDO AFEMINADOS!: PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN EL EJÉRCITO NACIONAL (1917-1942)

Daniel Arias Osorio (2023, [Tesis de doctorado])

“Esta tesis se pregunta de manera amplia por las prácticas y representaciones de género en las fuerzas armadas desde 1917, año que se funda el Ejército Nacional hasta 1942, momento que se instaura el servicio militar obligatorio en el país. Para dar respuesta a estas preguntas este documento recurrió a diversas fuentes documentales, tales como documentos de carácter oficial, publicaciones periódicas de las fuerzas armadas, correspondencia militar y prensa que versó sobre las principales políticas del ejército de la época. Al ser una tesis con un tema de investigación ambicioso las herramientas metodológicas que utilizo para llevar a respuestas innovadoras y pertinentes son variadas. En primera instancia acojo los principales postulados de la historiografía militar, aquellos los pongo en diálogos con herramientas provenientes de los estudios de género y feministas al igual que desde otras ciencias sociales como: masculinidades, historia de las emociones, performatividad, prácticas corporales, violencia contra las mujeres y ciudadanía. A partir de ellos ofrezco pinceladas sobre las prácticas y representaciones en las fuerzas armadas mexicanas. Ingresar a la historia militar es también una ventana para entender un lenguaje y unas formas. En muchas ocasiones no sabemos la diferencia entre el arma de caballería y un servicio, como la Intendencia Militar. Es así como este manuscrito se detiene en primera instancia en mostrar cómo en la modernización del Ejército Nacional se definió y amplió un lenguaje que está directamente vinculado con el género que se estipuló con la instauración en unas políticas de reclutamiento, aquí expongo variados argumentos que desde disciplinas políticas, médicas y psicológicas determinaron unas diferencias sexuales y arguyeron una superioridad masculina de acuerdo con dichos argumentos. Gran parte de la historiografía militar ha señalado que las fuerzas armadas de la época estuvieron integradas por un grupo de hombres con una muy mala reputación”.

Afeminados en el ejército - Condición jurídica, leyes, etc. Afeminamiento - México. Masculinidades - México. Homosexuales militares. Hombres - Homosexuales militares - México - Siglo XX. Mujeres - lesbianas militares - México - Siglo XX. Tesis - Doctorado en Historia, Peninsular. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA DE PAÍSES HISTORIA LOCAL HISTORIA LOCAL

La coordinación en política pública para erradicar la trata de mujeres con fines de explotación sexual en SLP

NYDIA LISSETTE CARMEN MORALES (2021, [Tesis de maestría])

"El objetivo general es: Analizar la política pública en materia de atención, prevención, sanción y erradicación de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, específicamente en la Comisión Interinstitucional que determina la ley vigente en 2016 para identificar las estrategias de coordinación en función de las atribuciones que la legislación les otorga a los organismos del gobierno estatal."

Ciencia política -- Administración pública -- Sexo y derecho -- México Delitos contra la Mujer -- México Mujeres -- Derechos -- San Luis Potosí -- México Mujeres en México -- Condiciones sociales CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA CIENCIA POLÍTICA

Diferenciación gonadal e identificación del período lábil para el control del sexo en la lobina rayada, Morone saxatilis

Gonadal differentiation and identification of the labile period for sex control in striped bass, Morone saxatilis

Estefanía de los Ángeles Murillo Núñez (2024, [Tesis de maestría])

La lobina rayada (Morone saxatilis) es un pez teleósteo perciforme anádromo que pertenece a la familia Moronidae. Esta especie se destaca por sus notables cualidades para la acuicultura. La empresa Pacífico Aquaculture, S. A. P. I. de C. V., agregó a sus cultivos a la lobina rayada, puesto que es de gran valor comercial y tiene una gran demanda en el mercado local, nacional e internacional. Aunque existe un creciente interés en intensificar el cultivo de la lobina rayada con el fin de mejorar las prácticas productivas, hasta el momento se han llevado a cabo relativamente pocos estudios que describan su proceso de gonadogénesis o que identifiquen el período crítico en el ciclo reproductivo de esta especie. Dado su parentesco con la especie Dicentrarchus labrax, en este estudio, utilizamos esta última como modelo para el diseño de experimentos y la descripción del desarrollo gonadal de la lobina rayada. En este trabajo, se presenta el proceso de diferenciación de las gónadas de la lobina rayada durante su etapa larval y juvenil, que abarca desde 0 hasta 300 días después de la eclosión (dde), utilizando técnicas histológicas. A partir de 32 dde (2.03 cm LT) se desarrolló el primordio gonadal indiferenciado con células germinales. La diferenciación ovárica se determinó con la formación de la cavidad ovárica a los 52 dde (4.97 cm LT). Los primeros ovocitos primarios se desarrollaron a los 102 dde (11.99 cm LT). La diferenciación testicular se identificó a los 140 dde (13.75 cm) con la presencia y proliferación de espermatogonias. El periodo lábil de la lobina rayada es entre los 32 y 52 dde. M. saxatilis es más precoz que D. labrax. Este estudio representa el primer intento sistemático y detallado de describir el proceso de diferenciación de la lobina rayada. Los hallazgos de este trabajo serán de gran utilidad al proporcionar información crucial para el desarrollo de estrategias de manipulación reproductiva con el fin de mejorar los rendimientos biológicos de esta especie en el contexto acuícola.

The striped bass (Morone saxatilis) is an anadromous teleost perciform fish belonging to the Moronidae family. This species stands out for its remarkable qualities in aquaculture. Pacífico Aquaculture, S. A. P. I. de C. V., has incorporated striped bass into its aquaculture operations due to its significant commercial value and high demand in the local, national, and international markets. Although there is a growing interest in intensifying striped bass farming to enhance production practices, relatively few studios have been conducted to describe its gonadogenesis process or identify the critical period in the reproductive cycle of this species. Given its relationship with the Dicentrarchus labrax species, in this study, we used the latter as a model for experimental design and the description of striped bass gonadal development. This work presents the process of gonad differentiation in striped bass during its larval and juvenile stages, spanning from 0 to 300 days post hatching (dph), using histological techniques. The undifferentiated gonadal primordium with germ cells developed starting from 32 dph (2.03 cm TL). Ovarian differentiation was determined with the formation of the ovarian cavity at 52 dph (4.97 cm TL). The first primary oocytes developed at 102 dph (11.99 cm TL). Testicular differentiation was identified at 140 dph (13.75 cm) with the presence and proliferation of spermatogonia. The critical period for striped bass is between 32 and 52 dph. M. saxatilis differentiates earlier than D. labrax. This study represents the first systematic and detailed attempt to describe the striped bass differentiation process. The findings of this work will be of great utility by providing crucial information for the development of reproductive manipulation strategies aimed at enhancing the biological yields of this species in the aquacultural context.

Morone saxatilis, diferenciación sexual, análisis histológico, período lábil, gonadogénesis Morone saxatilis, sex differentiation, histological analysis, labile period, gonadogenesis CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS PECES Y FAUNA SILVESTRE PISCICULTURA PISCICULTURA

TRABAJO, [RE] CREACIÓN Y CUERPO. LAS COCINAS DE SAN BLAS ATEMPA, OAXACA COMO LABORATORIOS ACTIVOS DEL SER MUJER.

Julissa Estefanía Díaz Villalobos (2023, [Tesis de maestría])

"La presente investigación propone realizar un análisis de los espacios-cocinas y las labores “femeninas” de cocinar, comprendiéndola como un lugar social y afectivamente estratégico para las mujeres que preparan alimentos de manera cotidiana para la subsistencia de sus familias en el pueblo de San Blas Atempa. Se coloca dentro de los estudios de género y la antropología feminista que indaga en las dinámicas, procesos y fenómenos socio-culturales, políticos y simbólicos de la relación de las mujeres con las cocinas, la comida y la alimentación. Parte del contexto sociocultural de SBA para reflexionar sobre problemáticas que resultan centrales en el campo de los estudios de género y de la alimentación: el papel de la cocina en la división sexual del trabajo, la reproducción social y estrategias de economía y apoyo mutuo que se despliegan desde estos espacios, y hacen frente a las lógicas patriarcales y capitalistas. Profundiza en la cocina como un campo dinámico de saberes y conocimientos, indaga en los procesos de interaprendizaje, la transmisión, reproducción y recreación de los saberes que circulan en estos espacios, retomando como eje central de análisis el cuerpo de las mujeres que se implican en estas labores de cocinar y desde ahí problematiza las heridas y el desgaste corporal. Desarrolla el concepto de laboratorio activo del ser mujer postulando que la cocina es un espacio donde a partir de la narración de experiencias de vida se transmiten valores e ideologías que se relacionan con ser mujer en el contexto sociocultural del pueblo de SBA. Desde ahí postula que no sólo es un espacio de reproducción, sino uno en el que las mujeres se escuchan, reflexionan y piensan los valores relacionados con la feminidad. Esta tesis propone ver más allá de esto, continuando y ampliando las reflexiones en el histórico binomio mujeres-cocinas".

Cocinas oaxaqueñas - Aspectos sociales - Oaxaca - San Blas Atempa. Cocina mexicana - Aspectos sociales - Oaxaca - San Blas Atempa. Mujeres como cocineras - México - San Blas Atempa, Oaxaca. Mujeres - Aspectos sociales - San Blas Atempa. Tesis - Maestría en Antropología Social, Sureste. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER

Movilidades invisibles : el habitar en movimiento de trabajadoras del hogar en los fraccionamientos de Huixquilucan, Estado de México

María Teresa Ramírez Figueroa (2022, [Tesis de maestría])

"Así, desde la perspectiva de este trabajo se colocan las movilidades urbanas —por motivos de trabajo— como un eje que articula otros procesos, como el acceso a bienes, servicios, lugares y relaciones al interior de las ciudades. En este sentido, también interviene una desvinculación marcada entre los lugares de vivienda, trabajo, estudio y recreación. Es decir que hay una separación de las funciones de los lugares que complejizan los desplazamientos, sobre todo para los sectores medios y bajos."

Mujeres; Empleo; México (Estado); Hixquilucan; Movilidad laboral; Trabajo a domicilio; Mujeres; Condiciones sociales CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES GRUPOS SOCIALES

Emancipación poética en la película documental de Mamá (2022) de Xun Sero

ADRIANA ESTRADA ALVAREZ (2023, [Artículo])

Este artículo tiene como objetivo estudiar la pieza de Mamá (2022) de Xun Sero desde una dimensión de resquebrajamiento con el orden patriarcal, no desde las mujeres, sino desde nuevas generaciones de masculinidades indígenas que se están replanteando su existencia y conciencia en el mundo, desde el cuestionamiento profundo de la violencia del que son producto. Y cómo el acceso a aprender del lenguaje del cine y crear cine documental posibilita no solamente visibilizar estos procesos, sino tomar conciencia, emanciparse y desplazarse de lugar para forjar una nueva posibilidad de existencia que se aleja de la costumbre machista del hombre indígena y se reconoce como resultado de la riqueza del universo femenino.

This article aims to study the documentary film Mamá (2022) by Xun Sero from a dimension of breaking with the patriarchal order, not from women, but from new generations of indigenous masculinities that are rethinking their existence and consciousness in the world from the deep questioning of the violence of which they are a product. Also, how access to learning the language of cinema and creating documentary film makes it possible to become aware, emancipate and move from place to forge a new possibility of existence that moves away from the sexist custom of indigenous men, and recognizes themselves because of the richness of the feminine universe.

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS Dominación patriarcal, mujeres indígenas, memorial audiovisual, cine, poesía

Telemedicina y Brigada Mater en San Luis Potosí, un Sistema de Atención Referenciada para el Control del Riesgo Materno

Miriam de los Angeles De la Rosa Velázquez (2020, [Tesis de maestría])

"Esta tesis apunta a explorar las estrategias enfocadas a la política pública de atención a la salud materna desde un enfoque sistémico. Continúa con una serie de apartados que se enfocan en describir las acciones en los diferentes niveles de atención para comprender las partes que conforman el proceso y los actores que participan, y para explicarlo se presenta el resultado de una intervención organizacional que se realizó durante el trabajo de campo en un hospital especialista en salud materna, así como un análisis de la atención materna a partir del marco lógico."

Higiene pública -- Servicios -- San Luis Potosí, México Hospitales -- Salud -- Políticas públicas -- México Mujeres en México -- San Luis Potosí -- Salud e higiene Telemedicina -- Maternidad -- Aspectos sociales CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA CIENCIA POLÍTICA

Insights into the transboundary stock structure of white seabass, Atractoscion nobilis, along the coast of California and Baja California

Perspectivas sobre la estructura del stock transfronterizo de la corvina blanca, Atractoscion nobilis, a lo largo de la costa de California y de Baja California

ARTURO FAJARDO YAMAMOTO (2023, [Tesis de doctorado])

The white seabass (Atractoscion nobilis) is a transboundary fishery resource that ranges from California, U.S., to Baja California Sur, Mexico, and within the north of the Gulf of California. It has been proposed two stock structure hypotheses that exist across their range in the eastern Pacific. However, still there are important data gaps to fill to understand the stock structure of this species. The aim of this study was to develop more information to understand the Pacific stock structure of the white seabass by (1) enhancing the baseline (catch-effort) information for the Mexican WSB fishery, (2) estimating the size-at-maturity and (3) describe the horizontal movement patterns and habitat utilization of adult WSB. Results suggest that the landings of the Mexican white seabass fishery showed an overall increase over the past 70 years. Landing fluctuations were associated with shifts in contextual factors, such as market changes and geopolitical events. For the past 20 years, the majority of harvest has come from Baja California Sur, with landings concentrated primarily in the fishery offices of Ciudad Constitución, Punta Abreojos, and San Carlos. White seabass females from southern Baja California mature at a size of 72.7 cm, while the males mature at a size of 58 cm. Moreover, regional differences of maturity were estimated where WSB from California matures larger than those from southern Baja California. A connectivity degree of white seabass adult was estimated between the coast of California and the west coast of the Baja California Peninsula. Overall, areas around islands and coastal areas are high-use areas for adult WSB. The Channel Islands, the region off Coronado Islands-Ensenada, the San Quintin region, and the Vizcaino Bay region are essential areas for WSB since different WSB ontogenic stages have been recorded. The spawning (March-September) and none spawning (October-February) seasons for adult WSB have marked differences in habitat utilization. Two migration pathways were estimated: one, a dispersal movement where adult white seabass moved northward to an area around the Channel Islands in California and a southward movement along the coast of the west coast of the Baja California Peninsula where multiple high-use areas were occupied and, second a return movement from north and south areas to a constrained and restricted area off the coast of Tijuana and San Quintin. Considering the information generated in this thesis, we have ...

La corvina blanca (Atractoscion nobilis) es un recurso pesquero transfronterizo que se extiende desde California, EE. UU., hasta Baja California Sur, México, y dentro del norte del Golfo de California. Se han propuesto dos hipótesis que describen la estructura del stock de la corvina blanca a lo largo de su área de distribución en el Pacífico oriental. Sin embargo, aún quedan vacíos en la información biológica-pesquera que nos permita comprender de una manera más robusta la estructura del stock. El objetivo de este estudio fue el desarrollar más información que nos permita comprender la estructura del stock de la corvina blanca que habita el Pacífico mediante (1) la reconstrucción de los desembarques de la pesquería mexicana, (2) la estimación del tamaño de madurez y (3) la descripción de los patrones de movimiento horizontal y el uso de hábitat de la corvina blanca adulta. Los resultados sugieren que los desembarques de la pesquería mexicana de corvina blanca mostraron un aumento en los últimos 70 años. Durante los últimos 20 años, la mayor parte de la captura proviene de Baja California Sur, concentrándose los desembarques en las oficinas pesqueras de Ciudad Constitución, Punta Abreojos y San Carlos. Las hembras de corvina blanca del sur de la Península de Baja California Sur maduran a una talla de 72,7 cm, mientras que los machos lo hacen a una talla de 58 cm. Además, se estimaron diferencias regionales de madurez, siendo que las corvinas blancas de California maduran a una talla mayor que las del sur de la Península de Baja California. Se estimó un cierto grado de conectividad de la corvina blanca adulta entre la costa de California y la costa oeste de la península de Baja California. En general, las áreas alrededor de las islas y las zonas costeras son zonas de alto uso para la corvina blanca adulta. Las islas del Canal, la región frente a las islas Coronado-Ensenada, la región de San Quintín y la región de la bahía Vizcaíno son zonas esenciales para la corvina blanca, ya que se han registrado diferentes fases ontogénicas en dichas zonas. El uso del hábitat de las corvinas blancas adultas durante la temporada de desove (marzo-septiembre) y la no desove (octubre-febrero) fue diferente. Se estimaron dos rutas migratorias: una, con movimientos de dispersión donde la corvina blanca adulta se desplazó hacia el norte alcanzando el área alrededor de las Islas del Canal en California, y un movimiento hacia el sur, a lo largo de la costa del litoral oeste...

White seabass, stock structure, landings reconstruction, size-at-maturity, habitat utilization Corvina blanca, estructura del stock, reconstrucción de desembarques, talla de madurez sexual, uso de hábitat CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS PECES Y FAUNA SILVESTRE DINÁMICA DE LAS POBLACIONES DINÁMICA DE LAS POBLACIONES

Factores que contribuyen al consumo de ultraprocesados en los hogares vulnerables con jefatura femenina de Cuautla, Morelos

MÓNICA VÁZQUEZ ARELLANO (2023, [Tesis de maestría])

El objetivo de la presente investigación es analizar cuáles son los principales factores que contribuyen a promover el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas (AYBUPs) en hogares vulnerables con jefatura femenina. Para tal fin, se utilizó un enfoque cualitativo basado en el estudio de caso. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista semiestructurada y la observación. La investigación se realizó en el municipio de Cuautla. Se examinaron tres factores que inciden en las

elecciones alimentarias de las jefas de familia, a saber: sociodemográficos, económicos y socioculturales. Los resultados indican que la población entrevistada vive en zona de pobreza y marginación social, los problemas principales son la escasez de agua y vivienda adecuada. La mayoría tienen empleos en el sector informal y no cuentan prestaciones sociales. El ingreso familiar está conformado por varias personas, sin embargo, la sobrecarga de trabajo recae principalmente sobre la jefa de familia. Todas las familias presentan miembros con enfermedades crónicas. Su principal criterio de compra es que los alimentos sean baratos. Los ultraprocesados han penetrado en el ámbito de la cultural alimentaria pues su consumo acontece tanto en lo cotidiano como el festivo. La alimentación de estas familias no se centra en los alimentos ultraprocesados aunque algunos se consumen cotidianamente. Además, se observa una tendencia a su incremento pues las mujeres han ido sustituyendo ingredientes o alimentos caseros por el uso de ultraprocesados, este fenómeno se exacerbó en el periodo del confinamiento. Se concluye que los hogares liderados por mujeres son más vulnerables a la compra de alimentos ultraprocesados pues habitan ambientes alimentarios en los que predominan estos alimentos que son de fácil preparación, baratos y que tienen al alcance, este fenómeno puede ser interpretado como un indicador de que en esos hogares se padecen inseguridad alimentaria.

CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA alimentos ultraprocesados, seguridad alimentaria, mujeres trabajadoras, alimentación en el contexto urbano, determinantes sociales de la salud.