Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (17)
- Libro (11)
- Documento de trabajo (10)
- Objeto de congreso (1)
Autores
- GUSTAVO ARMANDO ORTIZ RENDON (5)
- Velitchko Tzatchkov (4)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (4)
- IRAN ALIA TEJACAL (3)
- MAURO IÑIGUEZ COVARRUBIAS (3)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (22)
- IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje (2)
- Colegio de Postgraduados (1)
- IMTA. Coordinación de Desarrollo Profesional e Institucional. Subcoordinación de Planeación, Economía y Finanzas del Agua (1)
- IMTA. Coordinación de Hidráulica, Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, Coordinación de Hidrología (1)
Repositorios Orígen
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (39)
Idiomas
- spa (39)
Materias
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (19)
- Demanda de agua (13)
- CIENCIAS SOCIALES (12)
- Política hídrica (12)
- Seguridad hídrica (6)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Estrategia nacional de seguridad hídrica para el manejo de aguas transfronterizas México-EUA
MANUEL MARTINEZ MORALES (2017, [Documento de trabajo])
El área de estudio corresponde a la frontera norte y se incluyen, tanto aguas superficiales como subterráneas. Se determina el potencial hidrológico de la región, describiéndose las características principales de las regiones hidrológicas 24 (Bravo-Conchos) y 34 (Cuencas cerradas del Norte), así como los aspectos más relevantes de las estaciones que integran la red hidrométrica de la región. El documento incluye, principalmente, la siguiente información: Identificación de cuencas y acuíferos transfronterizos – Manejo de la información a través del un sistema de información geográfica – Estudios requeridos para actualizar la calidad y disponibilidad del agua – Análisis de la calidad del agua – Análisis del crecimiento de la demanda del agua para uso potable, industrial y agrícola en al cuenca del río Bravo – Evaluación hidrológica de las cuenca – Evaluación de los balances hidrogeológicos de acuíferos transfronterizos – Identificación de posibles zonas de reserva de agua – Análisis de las sequías meteorológicas – Propuesta de una política nacional para la gestión de las aguas transfronterizas
Recursos hídricos transfronterizos Seguridad hídrica Sistemas de información geográfica Calidad del agua Demanda de agua CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
MANUEL DE JESUS SAINZ AISPURO IRAN ALIA TEJACAL OSCAR GABRIEL VILLEGAS TORRES VICTOR LOPEZ MARTINEZ MARIA ANDRADE RODRIGUEZ RAMON ARTEAGA RAMIREZ MARIO ALBERTO VAZQUEZ PEÑA (2014, [Artículo])
La evapotranspiración real de la nochebuena, conocida como Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch) en condiciones de cultivo protegido, se midió con microlisímetros de succión de cápsulas porosas en macetas de polietileno de 15 cm de diámetro con tres sustratos: Tierra de hoja/tezontle/fibra de coco, Tierra de hoja cernida/tezontle/agrolita/fibra de coco y Fibra de coco/ tierra de hoja/agrolita y con un microlisímetro de balance con sustrato Tierra de hoja/tezontle/fibra de coco. En 12 de las 22 variables comparadas, no hubo diferencia significativa (Color de bráctea, Clorofila, diámetro de flor, firmeza de tallo, peso fresco y seco de raíz, y peso seco de tallo y flor). No hubo diferencia en consumo de agua entre tratamientos. Se obtuvo una ecuación del consumo de agua en función de la semana transcurrida después del trasplante.
Agricultura protegida Demanda de agua Riego por succión INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
HECTOR SANVICENTE SANCHEZ YOLANDA SOLIS ALVARADO MANUEL MARTÍNEZ MORALES (2020, [Documento de trabajo])
TH1720.5
El objetivo general del proyecto ha sido desarrollar un modelo hidrológico y de gestión de simulación dinámica para la región de La Laguna, que permita evaluar el impacto en los recursos hídricos y la disponibilidad del recurso para escenarios prospectivos resultantes de la actividad socioeconómica actual y futura, ambiental y climatológica (histórica y por cambio climático). Se pretende que dicho modelo posibilite diseñar políticas que mitiguen los efectos más nocivos y apoyen la sustentabilidad de la región en el corto y largo plazo. El presente informe comprende la etapa de colección y procesamiento de información, diagnóstico de la situación actual y conceptualización del modelo hidrológico, de demandas y gestión a desarrollar.
Demanda de agua Escasez de agua Modelos hidrológicos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Nahún Hamed García Villanueva JAIME COLLADO MOCTEZUMA Polioptro Martinez-Austria (2012, [Libro])
Describe un conjunto de características fisiográficas y de datos asociados con el recurso agua en la región y en los principales países que la conforman. Entre la información más relevante destaca aquella relacionada con la proporción que guardan, con respecto a la superficie total de cada país, sus superficies terrestre, de aguas continentales, bosques y praderas, así como las áreas naturales protegidas, los humedales, los desiertos y los avances en reforestación. También se analizan los recursos hídricos superficiales, los acuíferos, las extracciones, la capacidad de almacenamiento y la presión hídrica, además de las redes de observación y la calidad del agua, las zonas costeras y las cuencas transfronterizas.
Recursos hídricos Usos del agua Cooperación internacional Demanda futura de agua INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Neyman-Scott-based water distribution network modelling
Modelación de redes de agua potable basado en el proceso de Neyman-Scott
VICTOR HUGO ALCOCER YAMANAKA Velitchko Tzatchkov (2012, [Artículo])
Uno de los parámetros más difíciles de estimar al modelar las redes de distribución de agua potable es el del consumo doméstico. Se ha demostrado que este sigue un proceso estocástico posible de caracterizar a través de pulsos rectangulares, con ciertas intensidad, duración y frecuencia de arribo, por medio de esquemas estocásticos como el modelo de pulsos rectangulares de Neyman-Scott (NSRPM). El esquema NSRPM se basa en la solución de un problema de optimización no lineal que involucra momentos teóricos de las series sintéticas (equiprobables) y los momentos observados (mediciones de campo). Se ha publicado la metodología, así como trabajos orientados a la generación de la demanda en los domicilios, sin embargo, no su validación en una red de distribución real, con la conjunción y agregación de las demandas de los domicilios, y su comparación con los métodos tradicionales. En el presente artículo se comparan resultados obtenidos empleando series sintéticas con carácter estocástico, producto del esquema NSRPM aplicado a la determinación de presiones y caudales, con los obtenidos por el método tradicional que utiliza curva de variación horaria de la demanda, y con mediciones de presión y caudal hechas en el sector Humaya, en Culiacán, Sinaloa, México.
Distribución de agua Demanda de agua Consumo doméstico de agua Modelación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
JUAN CARLOS CASTRO RAMIREZ MIGUEL ANGEL GUTIERREZ ANDRADE (2008, [Artículo])
En este trabajo se presenta una evaluación ex-ante beneficio-costo de un proyecto en donde se contempla la posible transferencia de agua de la agricultura de riego en el estado de Guanajuato hacia el lago de Chapala, mediante el funcionamiento de un banco de agua. Este trabajo se divide en cuatro secciones: en la primera se presentan los antecedentes, tanto teóricos como empíricos; en la segunda se describen los beneficios y costos que intervienen en el análisis, así
como los escenarios que se construyen para cubrir las distintas posibilidades de funcionamiento del banco de agua; en tercer término se presentan los resultados de la evaluación y, finalmente, en la cuarta parte se muestran las conclusiones.
Costo del agua Planificación hídrica Redes de distribución de agua Optimización CIENCIAS SOCIALES
GUSTAVO ARMANDO ORTIZ RENDON RAMON LOPEZ HERNANDEZ (2004, [Libro])
Se propone el diseño y reglas de funcionamiento de un banco de agua en México, que facilite las transacciones de agua entre usuarios y que, en concordancia con la legislación vigente, ayude a reducir la presión de la demanda de agua y libere volúmenes de agua concesionada para lograr fines ambientales específicos, dentro del contexto de la realidad económica, politica, social y ambiental del país.
Administración del agua Política hídrica Tarifas Factores socioeconómicos Legislación ambiental Bancos de agua Cuenca Lerma-Chapala CIENCIAS SOCIALES
Programa regional hidrológico forestal para la región II noroeste
HECTOR GREGORIO CORTES TORRES Maria Dolores Olvera Salgado (2007, [Documento de trabajo])
El documento integra la información del sector disponible en la región y servirá de apoyo especialmente para la planeación de acciones encaminadas a la conservación y restauración del recurso forestal y sus asociados (agua, suelo, fauna y flora silvestre).
Bosques Planificación ambiental Erosión hídrica Sonora Chihuahua Informes de proyectos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Servicios de recuperación de volúmenes de acuíferos mediante la clausura de pozos
Heber Saucedo ERICKDEL CASTILLO SOLIS Jorge Gonzalez-Meraz José Namuche Leonardo Pulido-Madrigal FELIPE ZATARAIN MENDOZA (2017, [Documento de trabajo])
Se presentan los resultados obtenidos en la recuperación de volúmenes de agua en acuíferos mediante la clausura de 1,000 pozos ilegales. Los volúmenes anuales estimados recuperados fueron en el ámbito agrícola de 34,586,518.27 metros cúbicos; en el ámbito urbano fueron 3,805,944.44 metros cúbicos; en servicios fueron de 2,769,612.12 metros cúbicos; en usos diversos de 2,539,626.65 metros cúbicos; en el ámbito pecuario de 826,167.86 metros cúbicos en uso pecuario; y para uso industrial de 458,665.20 metros cúbicos.
Recarga de acuíferos Planificación hídrica Administración del agua INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Las ciencias del agua en Morelia, aplicaciones frente a los retos del siglo XXI
MARTIN ALFONSO GUTIERREZ LOPEZ ALDO IVAN RAMIREZ OROZCO (2005, [Libro])
Esta obra presenta diversos trabajos de investigación relacionados con las ciencias del agua, elaborados por diferentes dependencias oficiales, instituciones educativas y empresas consultoras, como un esfuerzo por contribuir a un mejor conocimiento de los problemas hidroambientales, que permita una administración adecuada del recurso.
Gestión integrada de recursos hídricos Desarrollo sostenible Política hídrica Planificación hídrica Michoacán CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA