Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (15)
- Artículo (7)
- Objeto de congreso (3)
- Tesis de maestría (3)
- Libro (1)
Autores
- Hom Nath Gartaula (3)
- Rachel Voss (3)
- Angela Meentzen (2)
- Christian De la Luz-Tovar (2)
- Lone Badstue (2)
Años de Publicación
Editores
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (7)
- El autor (3)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (1)
- Universidad de Guanajuato (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (11)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (7)
- Repositorio Digital CIDE (3)
- Repositorio Institucional Zaloamati (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (23)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (17)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (11)
- GENDER (8)
- AGRICULTURE (3)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (3)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Fernando Patron Katya Rodríguez Gómez (2023, [Artículo, Artículo])
The article analyzes if gender parity in subnational legislatures in México has produced a more equitable social representation. It explores the plurality of gender parity in terms of socioeconomic differences, and female and male representation. Using data from Censo de Poderes legislativos Estatales 2020, the article classifies subnational legislators by socioeconomic levels and compared with CONEVAL’s methodology of social stratification in Mexico. The tested hypothesis is that gender parity has not produced a favorable impact on a more equitable political representation in socioeconomic terms so far. Female and male political representation continues to be dominated by upper socioeconomic levels.
Congresos locales México Representación política Paridad de género Clase social CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Subnational Legislatures, social divisions, descriptive representation, gender parity, social class
Informalidad laboral municipal en México: análisis de sus causas desde un enfoque espacial
Edison Smith Fonseca Correcha (2020, [Tesis de maestría])
Para el año 2019, más de 30 millones de trabajadores mexicanos estuvieron ejerciendo sus labores en condiciones informales, es decir, excluidos de la seguridad social. Para mitigar este problema público, las políticas públicas en diferentes niveles de gobierno han estado enfocadas principalmente en atacar dos de las posibles causas del problema: los incentivos económicos y la formación de la fuerza laboral. Con el fin de hacer una contribución sobre la relevancia de otras causas en la informalidad laboral, esta investigación presenta evidencia sobre el efecto que tienen los factores espaciales, sociodemográficos, de incentivos económicos y de estructura empresarial sobre la informalidad laboral municipal. Con base en los hallazgos, las recomendaciones de política pública se enfocan en aprovechar algunas estrategias de desarrollo económico regional para generar la conformación de aglomeraciones municipales de empleo formal.
Informal sector (Economics) -- Effect of space on -- Mexico -- Econometric models. Informal sector (Economics) -- Effect of demography on -- Mexico -- Econometric models. Informal sector (Economics) -- Effect of economic aspects on -- Mexico -- Econometric models. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Determinantes del uso de efectivo en México: análisis a través de la ENIF 2018
Juan Pablo Gómez Ayala (2021, [Tesis de maestría])
En este trabajo se analiza el impacto que tienen la economía formal como la educación y disciplina financiera en el uso de efectivo como medio de pago en México. Se estima que como mínimo, una persona que mejore su educación financiera (acerté una pregunta adicional) reducirá en 1.5% su probabilidad de comprar algún bien con efectivo; en cambio si mejora su disciplina financiera (practicar hábitos saludables más frecuentemente), aumentará la probabilidad de que pague servicios con efectivo en 2%.
Cash and carry transactions -- Payment -- Effect of financial literacy on -- Mexico -- 2018 -- Econometric models. Cash and carry transactions -- Payment -- Effect of informal sector (Economics) on -- Mexico -- 2018 -- Econometric models. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES