Advanced search


Knowledge area




4927 results, page 1 of 10

Geoportal para acceso y consulta del acervo institucional de información geográfica: segunda parte

JORGE ENRIQUE BRENA ZEPEDA JAIME VELAZQUEZ ALVAREZ CERVANDO CASTILLO ROMANO (2015)

El informe describe la metodología y los resultados obtenidos para el desarrollo del proyecto. Se presentan los módulos de consulta, descarga y administración de los modelos digitales de elevación LIDAR y Ortofotos que componen el acervo de datos geográficos de la Coordinación de hidrología, así también la carga de imágenes correspondientes al satélite SPOT 5.

Working paper

Informes de proyectos Geografía Sistemas de información Programas de computación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Pautas de referencia para el desarrollo del impuesto especial sobre el uso de inteligencia artificial y robótica en México

Kharem Deyanira Omaña Pérez (2023)

Las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la robótica, representan un reto para los sistemas tributarios actuales, múltiples líneas de investigación señalan la necesidad de gravar la robótica con la finalidad de compensar el detrimento que ésta genera en la sociedad por el desplazamiento laboral. Este artículo tiene la finalidad de analizar los

elementos necesarios para el desarrollo de un impuesto especial sobre el uso de inteligencia artificial y robótica en México. Es importante mencionar que para desarrollar las ideas que sustentan este estudio se hizo uso de la metodología de investigación documental y analítica, la metodología del derecho comparado, con apoyo del método inductivo y deductivo. Derivado de lo anterior podemos encontrar que nuestro país tiene un contexto histórico, cultural y económico

particular donde es necesario aplicar un impuesto a los robots con la finalidad de situar a México en la economía del conocimiento. Sin embargo, dicha medida genera diversas dificultades jurídicas que serán expuestas para generar certeza sobre la legalidad de establecer el gravamen que se propone. Finalmente, se concluye que este fenómeno

requiere de acciones inmediatas no solo en el ámbito jurídico sino en la implementación de políticas públicas por parte del Estado con el objeto de generar bienestar social en la población y abrazar el fenómeno de las tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica.

Other

Master Degree Work

Inteligencia Artificial Robótica Desplazamiento laboral Economía del conocimiento INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS

Geoportal para consulta del acervo institucional de información geográfica

JORGE ENRIQUE BRENA ZEPEDA JAIME VELAZQUEZ ALVAREZ CERVANDO CASTILLO ROMANO (2014)

Este proyecto tuvo como objetivo principal el desarrollo de una aplicación informática para la consulta, descarga y administración de la información que compone el acervo de datos geográficos de la Coordinación de hidrología. Esta primera etapa se enfocó al almacenamiento, consulta y descarga de imágenes de satélite, dado que éstas representan el mayor porcentaje de datos

del acervo.

Working paper

Informes de proyectos Geografía Sistemas de información Programas de computación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Illustrative power and epistemic roles of the image in multi-disciplinary researches on poverty contemporary Habitat

Peter Krieger (2023)

This study analyses the epistemic functions of images in the geographic and sociological discourses on poverty habitat in the megacities of the global south by focusing on Mexico city. Based on a conceptual and methodological review of art history from Bildwissenschaft perspective (visual studies), this paper aims to examine the poverty habitat by describing its typologies, patterns, encodings and possible effects of its visual constructions. This contribution outlines the utility of this type of research, the function of inter and transdisciplinary studies in this field and its fundamental ethic dimension.

Article

Artículo

pobreza urbana megalópolis sociología geografía estudios visuales HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA urban poverty megalopolis visual studies Bildwissenschaft

CAOS-NIXTAMAL: MATERIA Y ENERGÍA DE UNA TÉCNICA ALIMENTARIA MESOAMERICANA. PERSPECTIVAS DE LA ANTROPOLOGÍA ENERGÉTICA Y LA HISTORIA MATERIAL

Jorge Luis Méndez Martínez (2011)

"El presente trabajo propone una interpretación histórica y antropológica de la técnica de cocción alcalina del maíz conocida como nixtamalización. El primer capítulo presenta las perspectivas de teóricas de la historia material y la antropología energética de corte neoevolucionista, así como de problemas asociados al entendimiento de la técnica de nixtamalización, tales como el conocimiento indígena, el problema de la evolución tecnológica y los métodos etnohistóricos. El segundo capítulo presenta las herramientas metodológicas para entender la nixtamalización a propósito de la etnografía multi-situada, la analogía arqueológica, la antropología material y la teoría de la complejidad. El tercer capítulo hace una presentación de la nixtamalización como conjunto técnico, lo que implica poner de relieve sus características físicas, bioquímicas y alimentarias. El cuarto capítulo presenta propiamente la historia de la nixtamalización. Este capítulo se divide en dos partes. La primera parte aborda la prehistoria, historia prehispánica y colonial de la técnica, poniendo de relieve los aportes de la arqueología y los problemas derivados de la ausencia de fuentes historiográficas estrictas. La segunda parte se centra en la irrupción tecnológica de los molinos y, más tarde, de las máquinas tortilladoras, aquí se abordan los problemas de industrialización, urbanización, las connotaciones de género entre otras. Este último recuento cubre hasta nuestros días. En los anexos se presentan transcripciones de fuentes primarias, que no han sido previamente publicadas, relativas a las máquinas tortilladoras del siglo XIX".

Master thesis

Teoría del conocimiento. Conocimiento indígena. Maíz. Nixtamal. Tecnología y civilización - México - Historia. Tesis - Maestría en Antropología Social. CDMX. HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ETNOGRAFÍA Y ETNOLOGÍA AGRICULTURA AGRICULTURA

Mapear la revuelta: mujeres y disidencias sexuales en la disputa de Plaza Dignidad, Santiago de Chile

Constanza Larenas (2022)

Esta tesis tiene el interés de acercarse desde una perspectiva cartográfica, a la situación social en Chile. Puesto que en octubre de 2019, se denominó como estallido social, que hace referencia a un proceso de movilización social de escala nacional e internacional.

Master thesis

CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA REGIONAL GEOGRAFÍA REGIONAL

Retos para el desarrollo territorial: diferentes reflexiones.

SALVADOR VILLERIAS SALINAS BENJAMIN CASTILLO ELIAS HERLINDA GERVACIO JIMÉNEZ (2023)

Retos para el desarrollo territorial: diferentes reflexiones, a través de una serie de investigaciones, permite reflexionar sobre la importancia de analizar diferentes situaciones que posibilitan desarrollar una actitud frente a las problemáticas de carácter socioterritorial y que contribuyan en la construcción de estrategias en el reordenamiento territorial, para darle rumbo en el desarrollo nacional e internacional de manera prospectiva y estratégica. Los estudios con perspectiva en desarrollo territorial son de gran importancia para las localidades, los municipios, las instituciones, las regiones y los países en general, ya que permiten, a través de estrategias y herramientas territoriales, construir escenarios futuros para el abordaje de aspectos económicos, sociales, políticos, culturales, tecnológicos, ambientales y de salud. En la presente obra, se muestran estudios de caso que denotan la importancia de realizar ejercicios territoriales engarzados con el desarrollo sustentable, acorde a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que permitan prepararnos de forma adecuada para repensar de forma global y actuar de manera local.

Book

CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA REGIONAL GEOGRAFÍA URBANA

¿Por qué revalorizar los nances y sus variedades de colores?

Diana Elidé Burgos Lugo MARIA TERESA CASTILLO BURGUETE DANIELA ALEJANDRA MARTINEZ NATAREN (2023)

Los nances, frutales ancestrales con distribución desde el sureste mexicano hasta Sudamérica, están dejando de cultivarse y poco se conoce sobre sus variedades con frutos de colores, debido a los cambios en los hábitos de consumo y estilo de vida de las personas. El manejo tradicional de los nances se realiza en huertos familiares y parcelas de cultivo, cuyos frutos son recolectados, en ocasiones, con la participación familiar. Las formas de uso culinario de los nances, son parte de la cultura maya y ofrecen beneficios para la salud y la economía de los habitantes de comunidades rurales. Invitamos a conocer y apreciar los frutos de estos árboles que todavía están a nuestro alcance.

Article

BYRSONIMA BUCIDIFOLIA BYRSONIMA CRASSIFOLIA CONOCIMIENTO TRADICIONAL FRUTALES SUBUTILIZADOS PROPIEDADES FUNCIONALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

Plantas usadas para tratar la litiasis renal o cálculo renal en la región centro del estado de Yucatán, México

PEDRO ALEJANDRO VIL LALOBOS PERERA DANIELA ALEJANDRA MARTINEZ NATAREN MIGUEL ANGEL MUNGUIA ROSAS MARIA TERESA CASTILLO BURGUETE (2023)

En la actualidad, la medicina tradicional ofrece una alternativa terapéutica viable en pacientes principalmente del medio rural, donde está más arraigada y existen pocos recursos económicos e infraestructura para el tratamiento de enfermedades. En el estado de Yucatán la flora medicinal ha sido una opción importante para tratar la litiasis renal. Se presentan las principales plantas usadas como remedios para tratar la litiasis renal en la región centro de Yucatán, así como su proceso de preparación.

Article

CONOCIMIENTO TRADICIONAL FLORA NATIVA HUERTOS FAMILIARES KRUGIODENDRON FERREUM MEDICOS TRADICIONALES RHAMNACEAE BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL