Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (69)
- Objeto de congreso (10)
- Documento de trabajo (10)
- Tesis de maestría (8)
- Tesis de doctorado (3)
Autores
- sridhar bhavani (8)
- Arturo González Herrera (4)
- Luis Guillermo Hernández Montiel (4)
- MARTIN PIÑA SOBERANIS (4)
- JULIO HUERTA_ESPINO (3)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (4)
- Multidisciplinary Digital Publishing Institute (4)
- Academic Press Inc. (2)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización (2)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (50)
- Repositorio Institucional CICY (22)
- Repositorio institucional del IMTA (14)
- Repositorio Institucional CIBNOR (8)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (3)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (103)
- oa:embargoedAccess (1)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (60)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (28)
- CIENCIAS DE LA VIDA (27)
- BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS (20)
- PLANT BREEDING (13)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
JUAN LEODEGARIO GARCIA ROJAS Edson Estrada (2016, [Documento de trabajo])
Se presentan los resultados obtenidos en la asistencia técnica brindada a la Comisión Estatal del Agua de Baja California, a través del Instituto Estatal del Agua, así como las recomendaciones hechas.
Tratamiento de lodos Tratamiento biológico Plantas de tratamiento Capacitación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
JOHANN D. CRESPO ZAPATA STEVE MALDONADO SILVESTRINI William Gould (2023, [Artículo])
El género Capsicum incluye cinco especies domesticadas cuyos frutos constituyen parte fundamental de la gastronomía tradicional de diferentes culturas. En países de habla hispana se les conoce comúnmente como chiles, pimientos, ajíes y/o guindillas. En particular, Capsicum chinense es una especie de amplio cultivo y consumo en la isla de Puerto Rico, pero esta no se encuentra reportada en los listados florísticos y literatura botánica pertinentes a la región. Investigamos la presencia de Capsicum chinense en Puerto Rico, y presentamos los primeros registros botánicos y ejemplares de herbario de la isla.
AJI DULCE COLECTAS BOTANICAS EJEMPLARES DE HERBARIO PLANTAS EN CULTIVO REGISTROS BOTANICOS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Rust research to enhance resistance durability
sridhar bhavani (2022, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA RUSTS DISEASE RESISTANCE SPRING WHEAT GENETIC DIVERSITY (AS RESOURCE) ADULT PLANT RESISTANCE
sridhar bhavani (2022, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA RUSTS DISEASE RESISTANCE WHEAT GENETIC DIVERSITY (AS RESOURCE) ADULT PLANT RESISTANCE
Rust research to enhance resistance durability
sridhar bhavani (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA RUSTS DISEASE RESISTANCE SPRING WHEAT GENETIC DIVERSITY (AS RESOURCE) ADULT PLANT RESISTANCE
Enhancement of plant variety protection and regulation using molecular marker technology
Yunbi Xu Jian Zhang Jiansheng LI (2022, [Artículo])
Plant Variety Protection Distinctness-Uniformity-Stability Essentially Derived Variety Molecular Markers Molecular Diagnostics Genetic Similarity CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENETICS GENETIC MARKERS PLANT BREEDING VARIETIES
Potencial de generación de energía eléctrica a partir de plantas de tratamiento de lodos activados
Luciano Sandoval Yoval Gabriela Mantilla Morales MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS JAVIER ALEJANDRO NAVARRO FRANCO ALBERTO ESQUIVEL SOTELO César Calderón Mólgora (2017, [Ítem publicado en memoria de congreso])
En México de acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas que reporta la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA, 2015), las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales que están en operación son 2 477, con una capacidad instalada de 177.97 m3/s y un caudal tratado de 120.90 m3/s, de las cuales 746 son de lodos activados. Este proceso genera una gran cantidad de lodos biológicos de desecho, sin embargo, si éstos se estabilizan mediante procesos anaerobios, son una fuente de energía renovable al generar biogás, rico en metano, que puede emplearse para generar parte de la energía requerida por los equipos electromecánicos del sistema de tratamiento. Como objetivo del estudio, se evaluaron 93 plantas de lodos activados con un caudal igual o superior a los 200 L/s con posibilidades de cogenerar energía y así reducir sus costos de operación. Los resultados muestran que de las modalidades de lodos activados en operación en México, la convencional es la que más energía eléctrica puede generar (0.32 kW/L), además puede obtener cerca del 100% de sus requerimientos energéticos, haciéndolo económicamente viable. Por lo que, el proceso de lodos activados puede ser sustentable en cuestiones energéticas y con costos de operación bajos. Así, la energía eléctrica proveniente de la combustión del biogás, producto del tratamiento de los lodos residuales, debe ser vista como una fuente de energía renovable y limpia, pues reduce la emisión de gases de efecto invernadero al disminuir el consumo de las fuentes convencionales de energía.
Lodos activados Plantas de tratamiento Fuentes de energía INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Min Lin Sebastian Michel Hermann Buerstmayr sridhar bhavani Morten Lillemo (2023, [Artículo])
Wheat Yellow Rust Adult Plant Resistance Genome-Wide Association Study CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA RUSTS QUANTITATIVE TRAIT LOCI SPRING WHEAT BREEDING LINES
ALEXA SHARAI AGUILAR ACEVEDO (2022, [Tesis de maestría])
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA MOLECULAR BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS