Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




6745 resultados, página 9 de 10

Implementación de las TIC como recursos didácticos para incentivar el hábito por la lectura.

JOSEMARIA ELIZONDO GARCIA (2023, [Tesis de maestría])

En este trabajo se realiza un proyecto didáctico denominado Implementación de las TIC como recursos didácticos para incentivar el hábito por la lectura, para capacitación a los docentes del tercer ciclo de la Escuela Básica N° 178 Emilio Gómez Zelada, su objetivo principal es que los docentes desarrollen sus habilidades tecnológicas como las capacidades e intelectos, fundamente tecnológicos, que les faculta realizar determinados trabajos para que diseñen un proyecto didáctico innovador, motivando la práctica de la lectura y esté cercano a los intereses de los alumnos, ya que confían que atender el aspecto motivacional puede ser un elemento indispensable en la instrucción de lectores prácticos. Mediante las tareas sugeridas en el proyecto, se aspira que los docentes conozcan, manipulen y puedan con base a eso identificar capacidades, conocimientos e intereses de los alumnos para planificar proyectos, en donde los alumnos puedan gozar del inmenso placer de la lectura, que, a su vez, es clave principal en el aprendizaje y el triunfo escolar. Estas acciones aspiran fomentar planteamientos como la lectura silenciosa, en voz alta, escucha activa, trabajo colaborativo, debate sobre lecturas o acontecimientos, lectura silenciosa, conocimiento y comprensión del ABC (para alumnos con capacidades diferentes), trabajos individuales, en pequeños y grandes grupos. Los alumnos serán protagonistas, constructores de su proceso de enseñanza – aprendizaje y, de la forma estarán más motivados.

Maestro en Tecnologías Educativas

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA PREPARACIÓN Y EMPLEO DE PROFESORES PREPARACIÓN DE PROFESORES

Habilidades tecnológicas docentes para aplicación de recursos de aprendizajes basado en juegos en matemáticas

JOSEMARIA ELIZONDO GARCIA (2023, [Tesis de maestría])

La finalidad del presente trabajo es dar a conocer los resultados del proyecto de intervención aplicada en la Escuela Básica N° 669 Lic. Rosa Marín de Gamarra ubicada en la localidad de Mbokayaty del distrito de Escobar, departamento de Paraguarí – Paraguay, cuyo objetivo fue fomentar en los docentes habilidades en el uso de herramientas tecnológicas para diseñar actividades de enseñanza – aprendizaje basadas en el juego para el área de las matemáticas. Del proyecto participaron ocho docentes del nivel primario y consistió en el desarrollo de cinco capacitaciones, presenciales y virtuales, en cada sesión se desarrollaron temas sobre herramientas web gratuitas, como Kahoot, Genially, GeoGebra, Wordwall y Liveworksheets, se presentaron las conceptualizaciones, características, ventajas y tutoriales para elaborar los recursos digitales, para valorar los trabajos realizados se compartió entre los docentes los enlaces creados logrando un 100% de participación y elaboración de recursos digitales. Además, se aplicó una encuesta de satisfacción en Microsoft Forms para evaluar el proceso y desarrollo de las capacitaciones, con una participación del 100% de los docentes cuyos resultados obtenidos se promedia entre excelente y bueno. Así también, se utilizó como instrumento de evaluación una observación de clase donde el docente utilizó unas de las plataformas estudiadas y lo aplicó en la enseñanza de matemática, obteniendo la participación activa y motivadora de los alumnos, también se identificó que con la utilización de recursos basado en juegos en el área de matemática se logra mejorar el desempeño de alumnos y docentes.

Maestra en Tecnología Educativa

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA PREPARACIÓN Y EMPLEO DE PROFESORES PREPARACIÓN DE PROFESORES HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS

Aplicación de TIC como recurso didáctico en el aula hospitalaria

JOSE MANUEL OLAIS GOVEA (2023, [Tesis de maestría])

El contexto en el que se encuentra inserto este proyecto de intervención es el uso de las TIC como recurso didáctico en el aula hospitalaria del Pabellón Pediátrico del Hospital Distrital de Coronel Bogado, para mejorar la educación de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran internados con desfase académico a consecuencia el aislamiento causado por la enfermedad, quienes tienen un rango de edad desde los 03 a 15 años. La principal contribución de este proyecto es, dotar a las 3 docentes de recursos pedagógicos y tecnológicos para responder a las necesidades con la que acuden sus alumnos. Para recabar los datos se utilizó el enfoque cualitativo. Este proyecto se abordó desde el aspecto teórico destacando directamente la importancia de las TIC dentro del servicio hospitalario como recurso didáctico. La inclusión de las TIC en el aula hospitalaria, no fue un proceso sencillo, fue todo un desafío, pero se logró dotar de herramientas digitales importantes a las docentes, permitiendo el acceso de conocimientos y habilidades, facilitando la adaptabilidad y personalización del aprendizaje, a través del cual las docentes recibieron la capacitación con actitud abierta al cambio y luego obtuvieron resultados muy beneficiosos para su proceso de enseñanza aprendizaje. A partir de hoy, estos recursos digitales se convertirán en un pilar fundamental para las docentes, gracias a este proyecto podrán dar respuestas oportunas a los niños, niñas y adolescentes que asisten al pabellón pediátrico.

Maestría en Tecnología Educativa

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA PREPARACIÓN Y EMPLEO DE PROFESORES PREPARACIÓN DE PROFESORES

Natural disasters and economic growth: a synthesis of empirical evidence

Fernando Antonio Ignacio González (2023, [Artículo, Artículo])

Natural disasters pose a serious threat globally and, in the future, their frequency and severity are expected to increase due to climate change. Empirical evidence has reported conflicting results in terms of the impact of disasters on economic growth. In this context, the present work seeks to synthesize the recent empirical evidence related to this topic. More than 650 estimates, from studies published in the last five years (2015-2020), are used. Meta-analysis and meta-regression techniques are employed. The review includes three sources (Scopus, Science Direct, and Google Scholar). The results identified the existence of a negative and significant combined effect (-0.015). Developing countries are especially vulnerable to disasters. The negative impact is greater for disasters that occurred in the last decade -in relation to previous disasters-. These findings constitute a call for attention in favor of mitigation and adaptation policies.

Disasters GDP meta-analysis meta-regression desastres crecimiento PIB meta-análisis meta-regresión CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

Todos somos sujetos de ficción

Fernando Martínez Ramírez (2020, [Artículo])

Artículo número 2 de la Sección Variaciones. 26 páginas. tyvllv

En este artículo se abordan aspectos relativos a las relaciones entre el individuo y sus interacciones entre la realidad y la ficción, a partir de algunas reflexiones surgidas de la filosofía griega y del psicoanálisis del mito de Joseph Campbell. Es decir, las relaciones entre la condición humana y el sentido de aventura inherente a la existencia. Por ello, lo que se propone es un ensayo transdisciplinario, que toca lo mismo a la filosofía que al psicoanálisis arquetípico, a la historia, a la fenomenología de las religiones y a la literatura, trabajo al que podemos caracterizar como pedagogía de la felicidad.

This article deals with aspects related to the relationships between the individual and their interactions between reality and fiction, based on some reflections arising from Greek philosophy and the psychoanalysis of the myth of Joseph Campbell. That is, the relationships between the human condition and the sense of adventure inherent in existence. Therefore, what is proposed is a transdisciplinary essay, which touches the same philosophy as archetypal psychoanalysis, history, the phenomenology of religions and literature, a work that we can characterize as the pedagogy of happiness.

Ficción, aventura, psicoanálisis del mito, héroe, pedagogía de la felicidad. Fiction, adventure, psychoanalysis of myth, hero, pedagogy of happiness. HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS

Importancia de la integración del aprendizaje de inteligencia emocional en el currículo escolar

ROSINA TAMEZ ALMAGUER (2022, [Tesis de maestría])

Este proyecto de educación comparada se enfoca en investigar la inclusión del aprendizaje de inteligencia emocional en el currículo de programas educativos de nivel bachillerato a nivel global. A medida que la conciencia sobre la importancia de la salud mental se deja atrás, este estudio tiene como objetivo demostrar la falta de enfoque de inteligencia emocional en estos programas y analizar las posibles repercusiones negativas de ello en sus estudiantes.

La investigación se basa en un análisis comparativo de programas educativos de nivel bachillerato radicando en diferentes regiones consideradas desarrolladas, abarcando diversas culturas y sistemas educativos en los que se examinarán sus programas curriculares, prácticas pedagógicas y niveles de exigencia para identificar la presencia o ausencia de componentes relacionados a las competencias de inteligencia emocional.

Los hallazgos muestran una tendencia generalizada hacia la omisión de la práctica o impartición de conocimientos de inteligencia emocional en sus programas educativos, lo que plantea preocupaciones importantes para la salud mental, emocional y física de sus estudiantes al enfrentarse a los diversos retos impuestos por los mismos programas, creando una competitividad académica cada vez más compleja de sobrevivir al tener una menor capacidad para lidiar con el estrés, relaciones interpersonales y un potencial impacto en su desempeño académico y profesional a largo plazo (Vestad, et al., 2021).

Este proyecto busca generar conciencia sobre la necesidad de incluir el aprendizaje de inteligencia emocional en cualquier plantel educativo. Proporcionando evidencia que respalda la implementación de cambios educativos que promueven un desarrollo integral de los estudiantes, no sólo académicamente sino también humanamente.

Maestría en Educación

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PSICOLOGÍA ESCOLAR HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE ALUMNOS

Destilación solar tubular una opción para obtener agua potable a partir de aguas salobres para comunidades rurales

Tubular solar distillation: an option to obtain dinking water from saline waters to supply rural communities

ARTURO GONZALEZ HERRERA Sofía Garrido Hoyos (2007, [Artículo])

El objetivo del presente trabajo fue el diseñar un sistema de desalación de fácil instalación y poco mantenimiento, que utilice energía solar para este propósito, pensado para comunidades rurales a nivel familiar y obtener 10 litros del agua potable al día. Los reactores evaluados fueron: un destilador tubular solar (DTS) modificado, un concentrador solar parabólico (CPC) con un DTS acoplado y un destilador convencional de escalera.

Tratamiento del agua Desalación Energía solar Zonas rurales INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Validación del uso de energía renovable para su aplicación en el subsector agrícola

JOSE JASSON FLORES PRIETO Olga Xochitl Cisneros Estrada (2013, [Documento de trabajo])

Desarrollo tecnológico para la desalación de agua salobre con generación híbrida de paneles solares y aerogeneradores – Sistema de bombeo solar para riego presurizado – Sistema de desalación solar por nanofiltración – Referencias bibliográficas.

Energía solar Tecnología apropiada Desalación Nanofiltración Riego Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA