Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (824)
- Tesis de maestría (418)
- Dataset (250)
- Documento de trabajo (223)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (51)
- Velitchko Tzatchkov (18)
- CARLOS FUENTES RUIZ (16)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (195)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (67)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (574)
- Cenotes de Yucatan (250)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (243)
- Repositorio Institucional NINIVE (123)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6649)
- oa:embargoedAccess (2)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Hacia el desarrollo de un nuevo antiparasitario basado en células en suspensión de Carica papaya
CYNTHIA ALEJANDRA GUZMÁN MEDINA (2023, [Tesis de doctorado])
Las enfermedades parasitarias son un problema de salud pública que afectan a más de la
quinta parte de la población a nivel mundial. Además de la morbilidad que generan, sino
son tratadas y controladas de manera adecuada pueden llegar a causar la muerte.
En el mercado existen diferentes antiparasitarios comerciales, que si bien son efectivos,
presentan diferentes efectos adversos tanto para el individuo parasitado (i.e. destrucción
de la microbiota intestinal) como para el medio ambiente. Este panorama señala la
relevancia de desarrollar tratamientos antiparasitarios más amigables con el ambiente y con
menores efectos adversos que estén disponibles actualmente en el mercado. Productos
obtenidos a partir de plantas con propiedades anti-parasitarias, cultivadas in vitro en
condiciones controladas, podrían representar una alternativa realista. Entre ellas figura la
planta Carica papaya, especie de zonas tropicales y subtropicales del planeta a cuyos frutos
se les adjudica actividades antiparasitarias. Estas propiedades se atribuyen a algunos de
sus compuestos concentrados en el latex y en las semillas como la papaina, la
quimiopapaína, la lisozima, la glicil-endopeptidasa, la proteasa de cisteína y el benzil-
isotiocinato.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antiparasitaria in vitro e in vivo de
un conjunto de callos y líneas de células de papaya de Carica papaya contra cisticercos de
Taenia crassiceps (cestodo) y contra trofozoitos de Entamoeba histolytica (protozoario). Los
extractos acuosos obtenidos a partir de callos y células cultivados en placa o en suspensión,
respectivamente, de las diferentes líneas de papaya revelaron alta capacidad cisticida
(>98% de mortalidad) in vitro contra cisticercos de Taenia crassiceps. En la evaluación in
vivo la línea no transformada obtuvo mayor efecto cisticida a 10mg/mL reduciendo el
número de cisticercos gemantes y aumentando los cisticercos calcificados en niveles
similares a los obtenidos utilizando antiparasitarios comerciales (albendazol y niclosamida).
Las líneas transformadas y sin transformar de papaya evaluadas indujeron una alta
capacidad amebicida (97% de mortalidad) in vitro contra trofozoitos de Entamoeba
histolytica. Las diferentes líneas transformadas y sin transformar de papaya redujeron
significativamente el número de abscesos amebianos y previnieron la hepatomegalia de
manera no significativamente diferente que el anti-parasitario comercial (metronidazol).
Los resultados generados en el presente estudio señalan al extracto acuoso obtenido a
partir de cultivos en suspensión de células de papaya transformada y no transformada
indujeron alto nivel de protección in vitro e in vivo por lo tanto; este es un producto efectivo
para el tratamiento de la cisticercosis y la amebiasis.
Parasitic diseases are a public health problem that affect more than a fifth of the population
worldwide. Additionally, and along with the morbidity the produce, they can cause death if
they are not treated and controlled adequately.
There are different commercial antiparasitic on the market which, although effective,
present different adverse effects both for the individual (i.e., destruction of the intestinal
microbiota) and for the environment alike. This panorama points out the relevance of
developing more environmentally friendly antiparasitic treatments with fewer adverse effects
than the ones currently available on the market. Products obtained from plants with anti-
parasitic properties, grown in vitro under controlled conditions, could represent a realistic
alternative. Among them is the Carica papaya, a species from tropical and subtropical areas
of the planet whose fruits are believed to have antiparasitic activities. These properties are attributed to some of its compounds concentrated in the latex and seeds such as papain,
chymopapain, lysozyme, glycyl-endopeptidase, cysteine-proteinase and benzyl-
isothiocyanate.
The objective of the present work is to evaluate the in vitro and in vivo antiparasitic activity
of a set of papaya callus and cell lines from Carica papaya against cysticerci of Taenia
crassiceps (cestode) and against trophozoites of Entamoeba histolytica (protozoan). The
aqueous extracts obtained from callus and cells cultured in plates or in suspension,
respectively, of the different papaya lines revealed high cysticidal capacity (>98% mortality)
in vitro against Taenia crassiceps cysticerci. Meanwhile, in the in vivo evaluation, the non-
transformed line obtained a greater cysticidal effect at 10 mg/mL, reducing the number of
budding cysticerci and increasing calcified cysticerci at levels like those obtained using
commercial antiparasitic (albendazole and niclosamide). The papaya lines evaluated
induced a high amoebicidal capacity (97% mortality) in vitro against Entamoeba histolytica
trophozoites. The different papaya lines significantly reduced the number of amoebic
abscesses and prevented hepatomegaly in a non-significantly different manner than the
commercial anti-parasitic (metronidazole).
The results produced in this thesis indicate that the aqueous extract obtained from
suspension cultures of transformed and non-transformed papaya cells induced a high level
of protection in vitro and in vivo. Therefore, this may represent an effective product for the
treatment of cysticercosis and amoebiasis.
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS Carica papaya, antiparasitario, células en suspensión, T. crassiceps, E. histolytica. Carica papaya, antiparasitic, in-suspension cells, T. crassiceps, E. histolytica.
LUIS ALONSO MORALES GARZA (2023, [Artículo])
https://orcid.org/0000-0003-2945-9969
Introducción: La enfermedad cerebrovascular es una de las principales causas de discapacidad a nivel global, se ha estudiado en distintas poblaciones el impacto de la hiperglucemia como marcador bioquímico pronóstico en pacientes con ECV,
encontrando una relación directa entre esta y peor funcionalidad a 3 meses. El objetivo del presente protocolo es evaluar el impacto de la Hiperglucemia al ingreso y a las 48 horas sobre el desarrollo de desenlaces neurológicos adversos intrahospitalarios en un hospital de segundo nivel en Monterrey, NL.
Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva con análisis de expedientes previos de pacientes ingresados con diagnóstico de ECV isquémico y hemorrágico en el periodo de mayo 2022-mayo 2023, donde se evaluó la presencia de Hiperglucemia y su correlación con el desarrollo de desenlaces neurológicos adversos intrahospitalarios (Empeoramiento de NIHSS, Rankin mayor a 3 al egreso, conversión hemorrágica, nuevo ECV y muerte) que traduce en sobrevida y funcionalidad.
Resultados: Se incluyeron los datos de un total de 153 pacientes. 41.2% de mujeres con una edad media de 59 años, 54.2% DM2 e HAS, 18.3% con antecedente de ECV RANKIN 2 o menor, 114 casos fueron ECV isquémico (74.5%), 27 casos Hemorrágico (17.6%), 12 casos AIT 7(7.8%), la mediana de NIHSS al ingreso fue de 9 puntos; la mediana de Glucosa al ingreso fue de 144; se utilizó un punto de corte de 130 mg/dl para definir hiperglucemia; el análisis de regresión logística demostró un impacto positivo sobre la Hiperglucemia al Ingreso y el desarrollo de Desenlaces Adversos con un OR de 4.71 IC95% 1.73-12.83 p =0.002. Otras variables de interés que demostraron efecto en el análisis de regresión logística fueron el puntaje de NIHSS al ingreso, la presencia de ERC, ECV previo, Trombólisis y conteo de Neutrófilos.
Conclusiones: La hiperglucemia al ingreso con punto de corte en 130 mg/dl se relacionó con una probabilidad 4.3 veces más sobre el desarrollo de desenlaces neurológicos adversos intrahospitalarios en pacientes con ECV.
Especialista en Medicina Interna
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS MEDICINA INTERNA ENDOCRINOLOGÍA MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS MEDICINA INTERNA OTRAS
Md Abdul Matin (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA SUSTAINABLE INTENSIFICATION MECHANIZATION ENTERPRISES FARMERS
LUIS ERNESTO FLORES FONTES (2019, [Tesis de doctorado])
CIENCIAS SOCIALES Deuda pública Finanzas municipales Finanzas públicas Hermosillo Cajeme Nogales Transparencia en el gobierno
Efficacy of plant breeding using genomic information
Osval Antonio Montesinos-Lopez Alison Bentley Carolina Saint Pierre Leonardo Abdiel Crespo Herrera Morten Lillemo Jose Crossa (2023, [Artículo])
Genomic Selection Genomic Prediction Genomic Best Linear Unbiased Predictor CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA PLANT BREEDING GENOMICS MARKER-ASSISTED SELECTION ENVIRONMENT
ALMA YOLANDA GONZALEZ GOMEZ (2023, [Tesis de doctorado])
La presente tesis doctoral es el resultado de una investigación que rescató historias orales de mujeres yaquis sobre la deportación y el exterminio perpetrado contra la tribu durante el porfiriato y los años revolucionarios. El objetivo planteado consistió en identificar las huellas que preservan las mujeres yoeme de ese pasado traumático, con la finalidad de reconstruir una memoria/posmemoria a través de la cual se pueda analizar, comprender y explicar cómo ellas representan y resignifican en sus narrativas esa etapa histórica en el presente.
Se abordó esta temática debido a la invisibilización historiográfica sobre el genocidio yaqui y el silencio histórico de las mujeres yoeme, bajo la hipótesis de que ellas son quienes salvaguardan y repiten transgeneracionalmente las historias escuchadas de los familiares deportados, desaparecidos o reclutados en la leva.
Esta investigación cualitativa requirió dieciocho meses de trabajo de campo en las comunidades yaquis, donde se realizaron entrevistas a mujeres yoeme para integrar un corpus representativo de trece testimonios. La metodología para rescatar las narrativas partió de un enfoque etnográfico e interdisciplinar mediante la historia oral con apoyo en los marcos conceptuales de los estudios de memoria y posmemoria, así como en las nociones de violencia y genocidio, de duelo y giro afectivo/emocional.
Las conclusiones se remiten a los recuerdos individuales de la deportación y el genocidio yaqui como un pasado vivo en el que persiste el duelo inacabado por las muertes y el destierro forzado, el dolor de las ausencias y el odio hacia el yori, las cicatrices de guerra y las violaciones de ancestras, la esclavitud, la persecución, las penalidades de los traslados inhumanos y los regresos a su territorio ancestral, la ruptura social y familiar, entre otros.
Aunque las narrativas recabadas contienen disonancias respecto a los hechos históricos, éstas corresponden a las subjetividades propias de la historia oral recordada.
Aunado a la aportación de las memorias, esta tesis contribuye con un listado nominal inédito de 250 yaquis deportados en 1900 y hallazgos hemerográficos sobre la deportación.
CIENCIAS SOCIALES Yaquis Mujeres Roles sexuales Historia oral Entrevistas
Intimate partner violence and its relationship to labor income
Yei Javier Zepeda Hernández Alma Sofia Santillan (2024, [Artículo, Artículo])
In Mexico, 70.1% of women have been victims of violence in their lifetime and the main perpetrator is her intimate partner. Gender violence is a public health problem that has multiple negative impacts in woman and their offsprings. The relation violence and income is an issue that has been scarcely studied for Mexico. The objective of this article is to analyze the intimate partner violence and its relationship to labor income for Mexican women, data used are from the National Survey on the Dynamics of Households Relationships (ENDIREH 2021). The principal component method is used to estimate five kinds of violence; physical, emotional, economic, sexual and, harassment. The instrumental variables method is used to consider the endogeneity of income and violence variables. Except harassment, the results indicate a negative relationship between income and violence. Specifically, sexual violence has the greatest negative effects; women who are victims of sexual violence have an average reduction of 17.4% in monthly labor income. This negative effect represents a loss of just over two month of working days per year and, in the aggregate terms, is equivalent to 0.87% of GDP. The above highlights the importance of orienting public policy actions to work in prevention, attention, punishment and eradications any kind of violence against women.
Intimate partner violence Labor income Endogeneity Instrumental variables Cost of violence Violencia de pareja Ingresos laborales Endogeneidad Variables instrumentales Costo de la violencia. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Bekele Abeyo Ayele Badebo Huluka (2023, [Artículo])
GGE Biplot AMMI Model CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA SOFT WHEAT ENVIRONMENT GENOTYPES GRAIN YIELDS
Reubicación de enjambres de abejas de Apis mellifera en zonas urbanas y periurbanas
JOSÉ CHAVIER DE ARAUJO FREITAS (2023, [Artículo])
Hoy día podemos encontrar poblaciones silvestres de Apis mellifera de origen africanizado en todo el país, siendo además la abeja que la mayoría de los apicultores tienen en sus apiarios. Estas abejas africanizadas tuvieron su origen en un proceso de hibridación entre abejas africanizadas y europeas que ocurrió en México, pero que tuvo su origen en Brasil. Estos enjambres en zonas urbanas son un riesgo para la salud pública, ya que su presencia puede ocasionar accidentes y víctimas fatales, por lo cual es necesario saber qué hacer cuando se está ante la presencia de ellos.
ABEJAS MELIFERAS ENJAMBRE DEFENSIVIDAD AFRICANIZACION YUCATAN MEXICO BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) INVERTEBRADOS INVERTEBRADOS
JUAN ANTONIO HERRERA CONTRERAS (2023, [Tesis de maestría])
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA ENERGÉTICA ENERGÍA ENERGÍA