Filtrar por:
Tipo de publicación
- Dataset (250)
- Artículo (195)
- Tesis de maestría (72)
- Tesis de doctorado (53)
- Documento de trabajo (14)
Autores
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- RODRIGO STEFANO DUNO (12)
- GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA (10)
- MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (9)
- Ivón Mercedes Ramírez Morillo (7)
Años de Publicación
Editores
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- El autor (20)
- CICESE (17)
- Facultad de Ciencias Químicas (17)
- UASLP (9)
Repositorios Orígen
- Cenotes de Yucatan (250)
- Repositorio Institucional CICY (127)
- Repositorio Institucional CIBNOR (36)
- Repositorio Institucional CICESE (36)
- Repositorio institucional del IMTA (33)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (594)
- oa:embargoedAccess (8)
Idiomas
Materias
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (597)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (259)
- CIENCIAS SOCIALES (250)
- CIENCIAS DE LA VIDA (224)
- ECOLOGÍA VEGETAL (162)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
COLECTORES DE ALGAS DE MÉXICO (1787-1954)
JOSE LUIS GODINEZ ORTEGA (2008, [Artículo])
Se presenta información biográfica y bibliográfica de los colectores de algas de México durante el período de 1787-1954. Los datos fueron obtenidos mediante la consulta de herbarios nacionales y extranjeros, la comunicación directa con los curadores de los mismos y la revisión de la bibliografía pertinente. Se encontraron 51 datos correspondientes a colectores, principalmente de origen norteamericano y europeo; el material colectado por los mismos fue depositado en 16 herbarios: ocho europeos, siete americanos y uno australiano. El trabajo de los colectores reúne información ficoflorística general de los phyla: Cyanobacteria, Rhodophyta, Ochrophyta (incluye Phaeophyceae y Xanthophyceae), Bacillariophyta, Chlorophyta y Charophyta; siendo los mejor representados Bacillariophyta y Rhodophyta. Se incluyen las fechas y localidades de las regiones estudiadas en 26 estados del país. En el periodo que abarca el estudio se descubrieron aproximadamente 477 nuevas especies.
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) BOTÁNICA GENERAL BOTÁNICA GENERAL
DOS NUEVAS ESPECIES DE TILLANDSIA (BROMELIACEAE) DE MÉXICO
MARIO ADOLFO ESPEJO SERNA ANA ROSA LÓPEZ FERRARI WALTER TILL (2008, [Artículo])
Se describen e ilustran Tillandsia grossispicata de Colima, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, así como T. inopinata de Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas. Se compara a las nuevas especies con T. fasciculata Sw. que presenta características similares. Se incluyen un cuadro comparativo y un mapa de distribución de los nuevos taxa propuestos.
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) BOTÁNICA GENERAL BOTÁNICA GENERAL
Cuando los árboles se estresan, ayudan menos
Gerardo Alfonso Carrillo Niquete AARÓN RENÉ CASANOVA DOMÍNGUEZ ROBERTH ARMANDO US SANTAMARIA (2022, [Artículo])
El arbolado de la ciudad puede mejorar el ambiente, la sensación térmica y ser el hogar para muchas especies. Pero, la vida de los árboles en la ciudad puede ser muy estresante, ya que se enfrentan a temperaturas elevadas y una baja humedad del suelo por efecto de la pavimentación. La ecofisiología vegetal puede ser utilizada para estudiar cómo los árboles urbanos funcionan, qué beneficios nos proveen y cómo la urbanización afecta la calidad de estos. Además de la temperatura y la humedad, la radiación es otro factor que afecta los procesos de los árboles, y juntos determinan su capacidad para mejorar el ambiente.
ARBOLADO URBANO ECOFISIOLOGÍA AMBIENTE URBANO BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Entretejiendo la historia biocultural del Agave cocui (Asparagaceae: Agavoideae) en Venezuela
SILVIA GOMEZ RANGEL (2022, [Artículo])
La presente contribución es un acercamiento a la historia biocultural del Agave cocui Trelease. En la América tropical (Neotrópico), pueblos indígenas y comunidades rurales evidencian una milenaria riqueza de conocimientos en el manejo y aprovechamiento de especies nativas. Sin embargo, los datos sobre A. cocui son fragmentarios e imprecisos. Desde la condición diacrónica de la antropología, son enunciadas y confrontadas diversas líneas de evidencias, a partir de la temprana descripción de Galeotto Cey en el siglo XVI y los orígenes amerindios de su nombre vernáculo. Revitalizar los conocimientos tradicionales sobre la especie contribuiría a mitigar eventuales impactos ambientales y a su aprovechamiento integral y sostenible.
ALIMENTO BEBIDA FERMENTADA CAQUETIO CORMO HORNEADO SUR AMERICA VICUYES BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Distichlis spicata: una planta para la sal del suelo
ELIZABETH CHAVEZ GARCIA (2022, [Artículo])
Las especies vegetales que crecen en condiciones de salinidad se denominan halófitas: plantas que viven exclusivamente en suelos salinos. Un ejemplo es el pasto salado (Distichlis spicata), una especie capaz de crecer en condiciones extremas, es decir, en lugares donde las sales afloran en la superficie del suelo y su concentración es tan alta que supera en varias centenas la salinidad del mar. Dichas características pueden ser relevantes para afrontar cuestiones como la desertificación por salinización de los suelos, un evento cada vez más común debido a la degradación de los ecosistemas áridos y semiáridos y al cambio climático global.
BIORREMEDIACION PLANTAS HALOFILAS POACEAE RESTAURACION ECOLOGICA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) DESARROLLO VEGETAL DESARROLLO VEGETAL
El futuro de la medicina está en tu boca: Las células madre de los dientes
ANGELICA ANAHI SERRALTA INTERIAN SOLEDAD MARIA TERESA HERNANDEZ SOTOMAYOR BEATRIZ ADRIANA RODAS JUNCO (2022, [Artículo])
En el cuerpo humano se han identificado varias fuentes de células madre; sin embargo, los dientes representan una nueva alternativa para la obtención de estas, debido a su fácil obténción, compatibilidad con biomateriales y escasos conflictos éticos; principalmente se han estudiado los tejidos de pulpa dental y ligamento periodontal, de los cuales se han logrado obtener diferentes tipos celulares que tienen el potencial de ser utilizadas para desarrollar estrategias para el tratamiento de enfermedades o la regeneración de órganos y tejidos.
CELULAS DENTALES LIGAMENTO PERIODONTAL LINAJE CELULAR PULPA DENTAL REGENERACION BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA MOLECULAR BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS
Diana Alejandra Vela Espinosa (2023, [Tesis de maestría])
Se caracterizó la alimentación y la morfología del sistema alimentario de la damisela Stegastes acapulcoensis en la bahía La Entrega, Oaxaca, con el objetivo de determinar su espectro trófico. En agosto de 2022, se recolectaron 30 ejemplares de S. acapulcoensis en el período de mayor actividad de alimentación, utilizando arpones caseros y equipo de buceo SCUBA. Las muestras se fijaron con formol al 5% para preservar sus tejidos y facilitar la identificación de presas. Cada ejemplar se sometió a un análisis biométrico detallado, incluyendo mediciones de peso total, longitud total y longitud estándar. Los componentes alimentarios se identificaron y clasificaron en nueve categorías, con las algas destacando como el componente más consumido, seguido del detritus y los invertebrados. El Índice de Importancia Relativa (%IIR) confirmó la importancia de estos componentes en la dieta de S. acapulcoensis. El análisis del espectro trófico reveló que esta especie es un depredador generalista, con una dieta que abarca una diversidad moderada de componentes alimentarios. Además, se encontró una correlación positiva significativa entre el peso de los individuos y su consumo de algas, lo que sugiere una relación entre el tamaño y los hábitos alimentarios. La morfología del sistema alimentario, incluyendo el aparato mandibular y las placas faríngeas, apoyó la adaptación de S. acapulcoensis a una dieta herbívora oportunista. Los dientes incisivos y las características de las placas faríngeas indicaron una especialización en la captura y procesamiento de alimentos vegetales. En conjunto, estos hallazgos proporcionaron una visión completa de la ecología alimentaria de S. acapulcoensis en La Entrega, resaltando la importancia de las algas en su dieta y su capacidad para ajustarse a diferentes fuentes de alimento. Además, se amplió nuestra comprensión de la relación entre la morfología y la ecología alimentaria en los peces damisela, lo que contribuye al conocimiento de estos ecosistemas marinos y su gestión.
The feeding and morphology of the food system of the damselfish Stegastes acapulcoensis in La Entrega Bay, Oaxaca, was characterized to determine its trophic spectrum. In August 2022, 30 specimens of S. acapulcoensis were collected during the period of peak feeding activity, using homemade harpoons and SCUBA diving equipment. Samples were fixed with 5% formalin to preserve their tissues and facilitate prey identification. Each specimen was subjected to detailed biometric analysis, including measurements of total weight, total length, and standard length. Food components were identified and classified into nine categories, with algae standing out as the most consumed component, followed by detritus and invertebrates. The Relative Importance Index (%IIR) confirmed the importance of these components in the diet of S. acapulcoensis. Trophic spectrum analysis revealed that this species is a generalist predator, with a diet encompassing a moderate diversity of food components. In addition, a significant positive correlation was found between the weight of individuals and their consumption of algae, suggesting a relationship between size and feeding habits. The morphology of the food system, including the mandibular apparatus and pharyngeal plates, supported the adaptation of S. acapulcoensis to an opportunistic herbivore. The incisor teeth and pharyngeal plate characteristics indicated a specialization in the capture and processing of plant foods. Taken together, these findings provided a comprehensive view of the feeding ecology of S. acapulcoensis in La Entrega, highlighting the importance of algae in its diet and its ability to adjust to different food sources. In addition, our understanding of the relationship between morphology and feeding ecology in damselfish was expanded, contributing to the knowledge of these marine ecosystems and their management.
Dieta, ecología, morfología mandibular Diet, ecology, jaw morphology BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA OTRAS ESPECIALIDADES DE LA BIOLOGÍA OTRAS OTRAS
Retención larvaria en abulón azul Haliotis fulgens mediante análisis de parentesco en B.C.S., México
ADRIANA MAX AGUILAR (2014, [Tesis de maestría])
El abulón azul (Haliotis fulgens) es un molusco gasterópodo de importancia comercial en México. Es un recurso de alto valor comercial (70 M en 2011) debido a su gran demanda a nivel internacional; su pesquería constituye una de las actividades más importantes que se desarrollan en la costa occidental de la península de Baja California. Esta pesquería ha sufrido de manera histórica una disminución significativa, por lo que es necesario reforzar y continuar los programas de investigación y manejo actual para garantizar la recuperación de los bancos abuloneros. Un aspecto crucial en el manejo y administración de las pesquerías, es el claro entendimiento del concepto de unidad de stock, el cual requiere un mejor conocimiento del reclutamiento en función de la dinámica larvaria y la conectividad entre bancos (dados por los niveles de retención y dispersión), lo que ampliaría la precisión de las estrategias de manejo actuales. En el caso del abulón se han propuesto dos modelos de conectividad: (1) Las larvas son transportadas a grandes distancias de sus padres y llegan a sustentar otros bancos; y (2) el intercambio larvario entre bancos es limitado y cada banco es un pequeño stock que es autosustentable. En cualquier caso, es necesario determinar si en un banco lo que ocurre preponderantemente es el auto-reclutamiento, o si por el contrario, las larvas provienen principalmente de otros sitios. El objetivo del presente trabajo fue estimar el índice de retención larvaria del abulón azul Haliotis fulgens en dos sitios de la costa occidental de Baja California Sur, mediante el uso de marcadores genéticos tipo microsatélite en análisis de parentesco. Se estandarizaron y caracterizaron nuevos loci microsatélites específicos para H. fulgens con los cuales se determinó el índice de retención larvaria a través de la asignación genética de juveniles a progenitores que se encontraran en el mismo sitio de muestreo mediante análisis de paternidad con el programa CERVUS 3.0. Se obtuvieron 24 loci microsatélites potenciales para utilizarlos en análisis genéticos, de los cuales se caracterizaron 12 loci polimórficos. Se determinó que 11 de ellos son factibles de utilizar en análisis de parentesco por su alto polimorfismo (Número de alelos: de 5-17; HE de 0.69-0.92; PIC de 0.64-0.90) y presentar Equilibrio de Hardy-Weinberg [...]
The green abalone (Haliotis fulgens) is a marine gastropod mollusk in Mexico with a high commercial value (70 M in 2011) because of its high demand in the international market. Its fishery is an important commercial activity in the west coast of Baja California Sur, and has historically suffered a significant decline in its captures. Thus it is necessary to continue research and current management programs to ensure the recovery of abalone in reef systems. A crucial consideration in management and administration of this fishery is a clear understanding of the concept of a stock unit, which requires a better understanding of recruitment on defined spatial scales, depending on the larval dynamics and connectivity among reefs (given by the levels of retention and dispersal). This knowledge will extend the accuracy of current management strategies. Two different models on connectivity have been proposed for abalone: (1) the larvae can be transported for long distances from their parent’s reef and supply other distant reefs; and (2) larval exchange between reefs is limited, and each one is a small self-replenishing bank. In any case, it is necessary to determine whether a reef is mainly maintained by self-recruitment, or if larvae come mainly from other sites. The objective of this work was estimate the proportion of green abalone Haliotis fulgens larval retention in two sites on the western coast of Baja California Sur, using microsatellite markers in paternity analysis. New microsatellite markers in H. fulgens were standardized and characterized. The larval retention was estimated by the proportion of juveniles genetically assigned to the possible parents in the same site by paternity analysis using CERVUS 3.0. Twenty-four microsatellite loci potentially useful in genetic analysis were obtained, from which 12 polymorphic loci were characterized. From these, 11 were useful in paternity analysis due to their high polymorphism (number of alleles: 5-17; HE: 0.69-0.92; PIC: 0.64-0.90) and because they were in Hardy-Weinberg equilibrium [...]
Retención larvaria; microsatélites; auto-reclutamiento BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA GENÉTICA GENÉTICA DE POBLACIONES GENÉTICA DE POBLACIONES
Underwater vessel noise in a commercial and tourist bay complex in the Mexican Central Pacific
David Alonso Rosales Chapula CHRISTIAN DANIEL ORTEGA ORTIZ Myriam Llamas González ARAMIS OLIVOS ORTIZ ERNESTO TORRES OROZCO Braulio Leon-Lopez Eduardo Romero Vivas (2022, [Artículo])
"Noise generated by ship traffic is increasing around the world. Hence, there is need to effectively evaluate anthropogenic noise levels in marine habitats. In this study, the noise contribution of ships in the Santiago–Manzanillo bay complex, on the Pacific coast of central Mexico, was assessed. The semienclosed bay complex is one of the most important commercial ports in Mexico, and it is an area with high biological richness and tourism demand, including demand by the informal humpback whale watching industry. Bottom-fixed recording systems were deployed at the entrance to the bay, near the commercial port (Manzanillo Bay), and within the tourist area (Santiago Bay). Monthly acoustic records were obtained from September 2015 to August 2016. Boat categories confirmed by visual sightings were associated with their acoustic signals. According to the diagnostic frequency range, vessel noise was classified into noise coming from large ships (50–220 Hz) or from small vessels (290–500 Hz). Large ships were always detected at both stations, while, as expected, small vessels were more common in tourist areas. Vessel noise in the entire area ranged from 130 to 170 dB (RMS re 1 μPa) and was present up to a median of 81.8% of the time throughout the year, with higher prevalence from 1200 to 1600 hours. Marine traffic activities were constant in the area, but frequency content and sound pressure levels were not equally distributed across the bay. Therefore, it is important to consider the possible differential impacts on marine fauna inhabiting the area."
"El ruido generado por el tránsito de embarcaciones ha ido en aumento a nivel mundial, por lo que se requiere evaluar objetivamente los niveles de ruido antropogénico en los hábitats marinos. En este estudio, se evaluó la contribución de las embarcaciones a los niveles de ruido en el complejo de bahías Santiago-Manzanillo, en la costa del Pacífico central mexicano. Este complejo de bahías semicerradas es uno de los puertos comerciales más importantes de México y, a su vez, un área con alta riqueza biológica y demanda turística, incluida la demanda de la industria informal de avistamiento de ballenas jorobadas. Desde septiembre de 2015 hasta agosto de 2016, se obtuvieron registros acústicos mensuales de sistemas de grabación fijos colocados en la entrada a la bahía, cerca del puerto comercial (bahía de Manzanillo) y dentro del área turística (bahía de Santiago). Los barcos avistados durante las grabaciones se asociaron a sus señales acústicas y se agruparon por categoría. De acuerdo con su rango diagnóstico de frecuencia, el ruido de los barcos se clasificó en barcos grandes (50–220 Hz) y pequeños (290–500 Hz). Los barcos grandes siempre se detectaron en ambas estaciones, mientras que, como se esperaba, los barcos pequeños fueron más comunes en las zonas turísticas. El ruido de embarcaciones en toda la zona osciló entre 130 y 170 dB (RMS re 1 μPa) y estuvo presente en una mediana de hasta el 81.8% del tiempo a lo largo del año, con mayor prevalencia entre las 1200 y 1600 horas. Las actividades del tráfico marítimo fueron constantes en el área, pero el contenido de frecuencias y los niveles de presión sonora no se distribuyeron por igual a lo largo de la bahía, por lo que se deben diferenciar los posibles impactos sobre la fauna marina que habita en el área."
ruido de embarcaciones, puerto comercial, puerto turístico, disturbio, ballenas vessel noise, commercial port, tourist port, disturbance, whales BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) ECOLOGÍA ANIMAL ECOLOGÍA ANIMAL
ANALYSIS OF PIGMENTS, PEROXIDASE, PROLINE AND PROTEINS OF THREE Paulownia SPECIES UNDER WATER STRESS
José Manuel Llano Sotelo Lilia Alcaráz Meléndez (2012, [Artículo])
"Los árboles del género Paulownia son de rápido crecimiento y tienen importancia económica en Asia como materia prima de uso común en la elaboración de muebles, instrumentos musicales y cercos, lo que ha despertado interés por cultivarlos en diferentes ambientes. Con el objetivo de evaluar la tolerancia al estrés hídrico se eligieron tres especies, P. imperialis, P. fortunei y P. elongata, porque son las que se utilizan en China con mayor frecuencia en la reforestación y en la industria maderera. Se realizaron análisis bioquímicos de las hojas para determinar los siguientes componentes: como pigmentos, a las clorofilas total, a y b; β-caroteno, violaxantina y luteína); las enzimas peroxidasa y prolina, así como proteínas solubles, insolubles y totales en tres diferentes condiciones de humedad del suelo, bajo dos condiciones ambientales, campo e invernadero, entre los cuales se observaron diferencias significativas; destaca un incremento del contenido de pigmentos y peroxidasa, y una disminución de las proteínas y prolina en el ambiente controlado, principalmente. Al evaluar la respuesta al estrés hídrico entre las especies se concluyó que P. imperialis y P. elongata son más tolerantes que P. fortunei, debido a su mayor contenido de prolina, mas proteínas totales y solubles, indicadores de una mejor tolerancia a condiciones de estrés."
"Paulownia trees are fast growing and are economically important in Asia as raw material regularly used for furniture, musical instruments, fences, etc., which rose some interest in their cultivation in different environments. In order to assess water stress tolerance, three of these species, P. imperialis, P. fortunei and P. elongate, were selected as they are the most commonly used in reforestation and wood industry in China. Biochemical analyses were performed in leaves, to determine the following elements: pigments (total, a and b chlorophyll; β-carotene, violaxanthin; lutein), peroxidase, proline, total, soluble and insoluble proteins, under three moisture soil concentrations and two environments, field and greenhouse, the latter of which revealed significant differences between them; there is an increment in pigment and peroxidase content and a decrease in protein and proline content, mainly in the greenhouse environment. When water stress was assessed among species, it was concluded that P. imperialis and P. elongata are more tolerant than P. fortunei because of their higher content of proline, total and soluble proteins, which are major tolerance markers in stress conditions. "
Aminoácidos, luteína, Paulownia elongata S. Y. Hu, Paulownia fortunei (Seem.) Hemsl., Paulownia imperialis Siebold & Zucc., peroxidasa, violaxantina Amino acids BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) FISIOLOGÍA VEGETAL FISIOLOGÍA VEGETAL