Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (53)
- Tesis de maestría (25)
- Tesis de doctorado (22)
- Capítulo de libro (6)
- Documento de trabajo (6)
Autores
- ALEJANDRA MARTIN DOMINGUEZ (6)
- SARA PEREZ CASTREJON (5)
- Silvia Gelover Santiago (4)
- ALVARO ALBERTO ALDAMA RODRIGUEZ (3)
- María de Lourdes Rivera Huerta (3)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (9)
- Universidad de Guanajuato (8)
- El autor (5)
- CICESE (4)
- Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S. C. (4)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (23)
- Repositorio COLSAN (10)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (8)
- CIATEQ Digital (7)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato (7)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (117)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (45)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (41)
- CIENCIAS TECNOLÓGICAS (29)
- OTRAS (16)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (13)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Simulación del movimiento del aire en un invernadero tipo Venlo
Simulation of air movement in a Venlo-Type greenhouse
JORGE VICTOR PRADO HERNANDEZ ABRAHAM ROJANO AGUILAR FELIPE BENJAMIN DE LEON MOJARRO MAURICIO CARRILLO GARCIA LAURA ALICIA IBAÑEZ CASTILLO VICENTE ANGELES MONTIEL IRINEO LORENZO LOPEZ CRUZ (2013, [Artículo])
En años recientes se ha observado que los modelos matemáticos basados en las ecuaciones completas de Navier-Stokes representan adecuadamente la ventilación en invernaderos y ofrecen información detallada de la distribución espacial de la masa de aire; sin embargo, resulta muy costosa la adquisición de los permisos de uso de los paquetes de cómputo comerciales por lo que es necesario investigar sobre modelos simplificados con el fin de reducir los costos de los estudios. En este trabajo se simuló la circulación de aire en un invernadero tipo Venlo en diferentes condiciones de ventilación, mediante dos modelos: uno de ellos considera las ecuaciones completas de Navier-Stokes, y el otro resuelve un modelo simplificado de Navier-Stokes en el que no se considera la aceleración convectiva en la ecuación de cantidad de movimiento.
Invernaderos Ventilación natural Método del elemento finito Simulación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
El antijudaísmo y el anticomunismo de José Vasconcelos en sus escritos: 1936-1940
CESAR CRUZ VENCES (2021, [Tesis de maestría])
"El objetivo general de esta investigación es identificar y analizar las causas por la cuales José Vasconcelos adopta una postura en contra de comunistas y judíos en sus escritos de 1936 a 1940, mediante el estudio de sus ideas políticas. Mientras que los objetivos específicos son: Demostrar que Vasconcelos fue un partidario de la democracia, tanto es sus escritos, como en su acción política y educativa, desde los inicios del Ateneo y el Maderismo (1909) hasta los comicios de 1929. Analizar el contexto histórico del cambio de sus ideas y postura política (1936-1940). Para saber cómo y por qué influyó en él dicho contexto histórico, para dicho cambio. Demostrar y explicar por qué las elecciones de 1929 fueron el parteaguas del cambio de postura política y religiosa de Vasconcelos, lo cual lo derivó en adoptar ideas antidemocráticas y estar en contra de judíos y comunistas. Explicar las razones del cambio de postura política que lo llevaron a adoptar ideas como el anticomunismo y el antijudaísmo."
Vasconcelos, José, 1881-1959 Judaísmo en México Movimientos anticomunistas -- México -- Historia -- Siglo XX México -- Política y gobierno -- Historia -- Siglo XX CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
Tránsito inverso para la estimación de avenidas de ingreso a vasos
ALVARO ALBERTO ALDAMA RODRIGUEZ ERNESTO AGUILAR GARDUÑO (1997, [Artículo])
Se presentan y comparan, analítica y numéricamente, tres métodos para la determinación de avenidas de ingreso a vasos, fundamentados en el conocimiento de la elevación de la superficie libre del agua y del tránsito inverso de la avenida. Se consideran el método tradicional, en el que se emplea la regla trapezoidal, así como los esquemas de Adams-Bashforth y los de diferencias centrales. Los métodos se aplican a un caso hipotético y a la estimación de la avenida máxima registrada en el vaso de la presa El Infiernillo, Michoacán. Se concluye que el método de diferencias centrales, propuesto en este trabajo, exhibe el mejor comportamiento.
Estimación de avenidas Tránsito inverso Métodos Presa El Infiernillo INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
IGOR POTTOSIN ALBERTO ISAAC ZEPEDA JAZO JAYACUMAR BOSE (2018, [Artículo])
Oxidative stress signaling is essential for plant adaptation to hostile environments. Previous studies revealed the essentiality of hydroxyl radicals (HO•)-induced activation of massive K+ efflux and a smaller Ca2+ influx as an important component of plant adaptation to a broad range of abiotic stresses. Such activation would modify membrane potential making it more negative. Contrary to these expectations, here, we provide experimental evidence that HO• induces a strong depolarization, from −130 to −70 mV, which could only be explained by a substantial HO•-induced efflux of intracellular anions. Application of Gd3+ and NPPB, non-specific blockers of cation and anion conductance, respectively, reduced HO• induced ion fluxes instantaneously, implying a direct block of the dual conductance. The selectivity of an early instantaneous HO•-induced whole cell current fluctuated from more anionic to more cationic and vice versa, developing a higher cation selectivity at later times. The parallel electroneutral efflux of K+ and anions should underlie a substantial leak of the cellular electrolyte, which may affect the cell’s turgor and metabolic status. The physiological implications of these findings are discussed in the context of cell fate determination, and ROS and cytosolic K+ signaling
BIOQUÍMICA Anions Membrane potentials (Electrophysiology) Patch-clamp techniques (Electrophysiology) Oxidative stress Anion conductance Electrolyte leakage Hydroxyl radical
La encomienda en tiempos de Hernán Cortés: El caso de Ixmiquilpan
Verenice Cipatli Ramírez Calva (2023, [Artículo])
"Hernán Cortés encabezó un grupo de conquistadores a quienes benefició con encomiendas de indios a pesar de los deseos de la Corona. Su abrupta partida a las Hibueras hizo evidente la existencia de facciones que se disputaban el poder económico y político. En este artículo analizamos las razones por las que se reasignó la encomienda de Ixmiquilpan, en el actual estado de Hidalgo, a ocho individuos entre 1521 y 1566, así como los litigios que entre sí sostuvieron. Consideramos que las transformaciones ocurridas en la gobernación de la Nueva España explican los cambios en la titularidad de la encomienda. Gran parte de la presente investigación fue realizada con base en la documentación inédita generada en los pleitos legales que protagonizaron los encomenderos. Los resultados de la investigación permiten conocer cómo se configuró la primera generación de la sociedad colonial en un espacio regional al norte de México-Tenochtitlan, así como un acercamiento a la inestabilidad política de la primera mitad del siglo XVI en la Audiencia y Nueva España. Concluimos que, si bien Ixmiquilpan no constituía una encomienda de gran envergadura, para sus beneficiarios hacía la diferencia entre la pobreza y la subsistencia, además de que representaba una distinción señorial. Futuras investigaciones darán cuenta de la relación de los encomenderos con la población local".
México -- Historia -- Política y Gobierno -- Ixmiquilpan CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Economic inequality and the impact of cash transfers in the state of Veracruz, México, 2008 to 2020
José Alejandro Pérez-Nájera Rogelio Javier Rendón Hernández (2023, [Artículo, Artículo])
Income inequality in Mexico is extremely high and the federal states are considerably heterogeneous, which is why a regional analysis allows us to identify the fundamental characteristics, trends, and regional conditions for the implementation of redistributive policies. We used microdata from the National Household Income and Expenditure Survey (ENIGH) to analyze the evolution of income inequality in the state of Veracruz during the 2008-2020 period; To identify its sources and investigate how it was affected by monetary transfers, the income decomposition method is used to identify the ENIGH income sources and investigate preliminary COVID-19 effects. The results show evidence of a decrease in inequality in the period; relatively and marginally, it is identified that the observed decrease can be attributed to cash transfers. In recent years, transfers represented 30% of the income of the lowest deciles (I, II, and III) and the income elasticity of the Gini coefficient indicates that their increase represents a decrease in inequality.
Desigualdad ingresos monetarios elasticidad del ingreso Políticas Sociales distribución del ingreso CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Cash transfers income elasticities inequality monetary income
Javier Acosta Ugalde (2023, [Artículo])
Este trabajo estudia el efecto de los parámetros de diseño que son controlables dentro del proceso de crimpado de amortiguadores neumáticos. Se estudia el efecto en la perdida de presión superficial (PPS) utilizando herramientas de Análisis de Elemento Finito (FEM) y Diseño de Experimentos por medio del método de Taguchi. El objetivo es identificar que niveles de los parámetros minimizan la perdida de presión superficial debido a la disminución de temperatura máxima esperada, al tiempo de robustecer el producto al ser menos sensibles a los factores de ruido. Se consideran tres componentes responsables de la eficiencia en la presión superficial resultante del proceso de crimpado: Anillo de soporte, Anillo de crimpado, y Superficie de crimpado. La variación en la presión superficial y en la perdida de presión superficial dentro de un mismo producto se debe a las propiedades mecánicas de los materiales de estos componentes. Debido a la función que desempeñan los anillos de crimpado y de soporte al ser los responsables de retener la presión en la zona de crimpado, y a las propiedades mecánicas de sus materiales debido a la deformación en frio, este estudio considera como factores de ruido los limites superior e inferior de sus límites de cedencia elástica (Rp0.2), dando como resultado cuatro factores de ruido de acuerdo con sus combinaciones.
Agradecimientos: Se agradece a la empresa Vibracoustic SE, Unidad de negocio de Amortiguadores Neumáticos, por el apoyo técnico para la realización de este proyecto.
Crimpado Analisis de elemento finito Diseño de experimentos Método de Taguchi Presión superficial Límite de cedencia Robusto INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
Heber Saucedo CARLOS FUENTES RUIZ MANUEL ZAVALA TREJO (2002, [Artículo])
Se ha desarrollado una solución de elemento finito de la ecuación bidimensional de Richards, para describir el movimiento del agua en un sistema de drenaje agrícola subterráneo. La solución de elemento finito ha sido parcialmente validada con una solución analítica exacta de la ecuación de Richards para una columna semi-infinita de suelo sujeta a una condición de flujo constante sobre la superficie del suelo, la cual describe la evolución temporal del perfil de humedad sobre el dren mientras la posición del frente de humedecimiento sea menor que la profundidad del dren. La comparación de los perfiles de humedad en un suelo arenoso y otro arcilloso ha permitido seleccionar un solo paso de tiempo numérico para aproximar la solución exacta en ambos suelos con un error relativo máximo menor de 0.25%. La solución de elemento finito ha sido aplicada para describir el funcionamiento hidráulico de un sistema de drenaje instalado en una parcela agrícola de un distrito de riego ubicado en la zona semiárida del noroeste de México, aceptando la presencia de una superficie de filtración en el dren. El suelo de textura esencialmente arcillosa ha sido caracterizado, desde el punto de vista hidrodinámico, a partir de su curva granulométrica y su porosidad, a partir de una prueba de drenaje en la parcela. La conductividad hidráulica a saturación y un valor característico de la presión se estimaron a fin de minimizar los errores entre el hidrograma proporcionado por la solución y el hidrograma observado experimentalmente. El hidrograma teórico proporcionado, por la solución de elemento finito, describe las características matemáticas, como la presencia de un punto máximo, del hidrograma experimental. Las fases de crecimiento y recesión del hidrograma son igualmente bien descritas por la solución. Esto valida el tratamiento de la condición de frontera en el dren como una superficie de filtración. En consecuencia, la solución propuesta puede ser utilizada tanto para la identificación de parámetros del suelo a partir de pruebas de drenaje como para la descripción del funcionamiento hidráulico de un sistema de drenaje.
Drenaje agrícola subterráneo Funcionamiento hidráulico Método del elemento finito Zonas áridas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Elecciones y violencia, Guerrero 2015
Gabino Solano Ramírez Margarita Jiménez Badillo (2016, [Artículo])
El estado de Guerrero en México celebró elecciones para gobernador, legisladores y alcaldes en junio 2015 en un entorno de violencia criminal, visible con la desaparición forzada de estudiantes en el Municipio de Iguala. En este estudio se analiza cómo la violencia criminal incidió en el ambiente político para llevar a cabo las elecciones, afectando a candidatos, funcionarios y activistas políticos (homicidios, amenazas y secuestros), así como la participación ciudadana en la integración de las casillas, la dinámica de las campañas, y la normalidad de los órganos electorales.
The state of Guerrero in Mexico held elections for governor, legislators and mayors in June 2015 in a criminal environment, visible with the forced disappearance of students in the municipality of Iguala. This study examines how criminal violence affected the political environment to carry out the elections, affecting candidates, officials and political activists (murders, threats and kidnappings); and citizen participation in the integration of the ballot boxes, the dynamics of campaigns, and the normality of the electoral bodies.
Proceso electoral local Violencia criminal Confianza en las instituciones Participación política CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA
CRISTIAN RAMIREZ BERMUDEZ (2024, [Tesis de doctorado])
"En la presente investigación se reproducen los cuentos que aparecieron en Revista Zacatecana (1899-1900), El Renacimiento (1903-1904) y Revista Literaria (1910), fuentes que no se encuentran en acervos públicos. Los capítulos dos y tres se hace la revisión de algunos cuentos. Debido a que la heterogeneidad de sus elementos no permitió estructurar una aproximación crítica desde alguna vía temática, se optó por hacer un trabajo más descriptivo que diera cuenta tanto de la importancia de los temas tratados como del valor estético de cada uno de los textos. La exposición se apoya, como dije, en las categorías que brinda Munguía Zatarain y Beltrán Almería. Además, por metodología, he optado por revisar una selección y no todos los cuentos encontrados, los que el lector podrá consultar en el Anexo".
Literatura -- Publicaciones periódicas Revista Zacatecana (1899-1900) Renacimiento, El (1904-1905) Revista Literaria de Zacatecas (1910) CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES