Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




1177 resultados, página 7 de 10

Resistencias y formas de vida en las comunidades indígenas frente a la pandemia de COVID-19: Desafíos en la producción y comercialización local.

DORIS ARIANNA LEYVA TRINIDAD EVER SANCHEZ OSORIO JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO (2020, [Capítulo de libro])

Datos publicados por la OPS-OMS (2013) menciona que en la salud de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina, la persistencia de las desigualdades constituye factores determinantes en los niveles de acceso a la salud, bienestar, causas de mortalidad temprana y morbilidad de los pueblos indígenas y afrodescendientes. En América Latina y el Caribe, los pueblos indígenas sufren 26% más los niveles de pobreza que las poblaciones no indígenas (CEPAL, 2019).

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES

Mapear la revuelta: mujeres y disidencias sexuales en la disputa de Plaza Dignidad, Santiago de Chile

Constanza Larenas (2022, [Tesis de maestría])

Esta tesis tiene el interés de acercarse desde una perspectiva cartográfica, a la situación social en Chile. Puesto que en octubre de 2019, se denominó como estallido social, que hace referencia a un proceso de movilización social de escala nacional e internacional.

CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA REGIONAL GEOGRAFÍA REGIONAL

Ciudad Juarez from historical sketch of national migration policies

Luis Fernando Noyola Rojas Luis Manuel Lara Rodríguez (2023, [Artículo, Artículo])

The context of migration in the Mexican case and its migration policies are analyzed here, taking the case of Ciudad Juarez as a node of movement and link of said policies; for this, the work is divided into four sections. A historical review of the way of how migration policies, through programs operated by different institutions and spheres of government, have worked through the manifestations of the domestic and international Mexican migration it is proposed. It also serves to contextualize and to understand how they are created and why the objectives they intend to meet are more orientated to immediate problems rather to recognize the complexity of migratory problems, in need of specific policies.

migración políticas migratorias Ciudad Juárez frontera migración interna CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES migration migration policies Ciudad Juarez border internal migration

La agenda política en la creación del INDEP: discursos legitimadores, oposición y arenas de poder (junio 2018-enero 2020)

ONIL AZAHARES FERREIRA (2023, [Tesis de doctorado])

El objeto de estudio de la presente tesis está constituido por los discursos de

legitimación de los stakeholders1 que influyeron en la construcción de la agenda

política que propició el diseño del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

(INDEP). Organismo encargado de la implementación de la política de uso social de

bienes confiscados (USBC), encaminada, entre otras acciones, a brindar la debida

reparación del daño causado a las víctimas de la delincuencia, en el presente

sexenio (Diario Oficial de la Federación [DOF], 2019).

A partir de este contexto, la selección del título de la investigación “La agenda

política en la creación del INDEP: Discursos legitimadores y oposición de sus

principales stakeholders (junio 2018- enero 2020)” obedece a que, en el nivel macro,

el objeto de estudio pertenece al espectro del análisis del diseño de las políticas

públicas de USBC. Sin embargo, al ser tan amplio el campo de análisis, se delimitará

a los discursos que influyeron en el proceso de construcción de la agenda dentro

del diseño del INDEP.

Para analizar el objeto de estudio planteado, se parte del siguiente cuestionamiento:

¿cuáles fueron las estrategias de legitimación empleadas en los discursos de los

stakeholders que influyeron en la construcción de la agenda política para el diseño

del INDEP? Este cuestionamiento se subdivide en interrogantes específicas que

marcarán el camino y los objetivos de la investigación. Estas son:

1. ¿Cuáles son las características en cuanto a poder, legitimidad y/o urgencia

de los stakeholders que influyeron en la construcción de la agenda política

para el diseño del INDEP?

2. ¿Cómo se desarrolló la interacción de los discursos de legitimación de los

stakeholders que construyeron la agenda política para el diseño del INDEP?

3. ¿Cuál es el contexto político e institucional en el que se construyó la agenda

política por la que se creó el INDEP?

Estos cuestionamientos nos llevan a diseñar los objetivos de la investigación con

miras a establecer la forma en que alcanzaremos los resultados de la misma. Como

objetivo general se estableció identificar y analizar las estrategias de legitimación

en los discursos de los stakeholders que influyeron en la construcción de la agenda

política para el diseño del INDEP.

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA