Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (62)
- Tesis de maestría (10)
- Artículo (6)
- Documento de trabajo (6)
- Tesis de doctorado (4)
Autores
- ALVARO ALBERTO ALDAMA RODRIGUEZ (4)
- Wenfei Tian (3)
- XUECAI ZHANG (3)
- Zhonghu He (3)
- ANNE MARGRETHE HANSEN HANSEN (2)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (11)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (4)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (4)
- El autor (3)
- Universidad de Guanajuato (3)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (22)
- Repositorio institucional del IMTA (21)
- Repositorio Institucional CIBNOR (8)
- Repositorio Institucional CICESE (7)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (6)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (85)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (25)
- CIENCIAS SOCIALES (19)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (18)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (13)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (12)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
CARAVANAS Y CARAVANERAS. SOBRE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL Y LA RE-EXISTENCIA EN LA MIGRACIÓN COLECTIVA
ANDREA MARGARITA NÚÑEZ CHAIM (2024, [Tesis de doctorado])
“El viernes 12 de octubre de 2018 me encontraba en San Salvador cuando, al igual que miles de personas en Centroamérica, me enteré vía Facebook y WhatsApp de un grupo de personas que se estaban reuniendo en la Terminal Metropolitana de San Pedro Sula para salir de Honduras “en caravana.” Alrededor de 300 personas se habían congregado para caminar juntas y, en ese momento, se proponían llegar México, a Tapachula. La noticia era transmitida en vivo por Facebook a través de las páginas de algunos periodistas locales y HCH Televisión Digital, uno de los medios de mayor difusión en el país. El propósito de caminar juntos y juntas era “evitar más muerte y sufrimiento en la ruta de los migrantes hondureños,” según una de las primeras publicaciones de Facebook que hizo la convocatoria. La idea de llegar a Tapachula era para “pedir refugio al gobierno mexicano,” y así poder emigrar de manera visible, no escondiéndose, ni agachando la cabeza. La transmisión en vivo de HCH se compartió cientos de miles de veces, a mí me llegó por WhatsApp. La difusión de la caminata para salir del país se viralizó e hizo que más de siete mil personas decidieran dejar Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua entre el 12 y el 19 de octubre de 2018 cuando, lo que posteriormente se llamó la “primera” caravana, cruzó la frontera con México. Todo inició así, como algo inesperado, espontáneo, con unas decenas de personas que en una semana se multiplicaron en varias miles. La iniciativa empezó a difundirse en redes sociales y medios locales. En un inicio la noticia pasaba desapercibida más allá de San Pedro Sula. Pero en un par de días el bulto de gente en la terminal empezó a crecer y llamar cada vez más la atención”.
Inmigrantes - Condiciones sociales. Caravanas de migrantes. Migración transnacional. Migración de retorno - América Latina. Migrantes - Organización. Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX. CIENCIAS SOCIALES DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA GEOGRÁFICA MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES
Fuai Sun XUECAI ZHANG Haoqiang Yu (2022, [Artículo])
BZR1s CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ARABIDOPSIS DNA BINDING PROTEINS PLANT PROTEIN TRANSCRIPTION FACTORS DROUGHT GENE EXPRESSION REGULATION GENETICS MAIZE METABOLISM TRANSGENIC PLANTS ABIOTIC STRESS
Pollen self-elimination CRISPR–Cas genome editing prevents transgenic pollen dispersal in maize
XUECAI ZHANG Chuanxiao Xie (2023, [Artículo])
Pollen Self-Elimination Transgenic Pollen Cas9 Gene CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA POLLEN CRISPR GENE EDITING MAIZE
Efficacy of drought-tolerant and insect-protected transgenic TELA® maize traits in Nigeria
Yoseph Beyene (2023, [Artículo])
Stem Borer TELA® Hybrids CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA FALL ARMYWORMS GENOTYPE ENVIRONMENT INTERACTION STEM EATING INSECTS TRANSGENIC PLANTS MAIZE HYBRIDS
A twelve years story of waste of social resources: The Mexico-Toluca Interurban Train
Rubén Chavarín (2024, [Artículo, Artículo])
The general objective of this paper is to make an ex-post evaluation of the Mexico-Toluca Interurban Train project (TIMT) more than nine years after the beginning of its construction stage. The present study is based on the cost-benefit analysis approach, through which some analysis scenarios have been built and whose results are contrasted with the official project evaluations. The present research has focused on the analysis of the TIMT as a microcosm of the scarce efficiency of public investment in Mexico, resulting in a waste of social resources. According to the results of the study, the combination of delays and cost overruns (186% in nominal terms, 114% in real terms, and 90% in dollars) has configured a project (across two Federal Government Administrations) with negative social profitability, with losses valued at more than 550 million dollars, placing it in the most problematic quartile of train projects in the world.
cost-benefit analysis ex-post evaluation public investment transport projects Latin America análisis costo-beneficio evaluación ex-post inversión pública proyectos de transporte América Latina CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
GLORIA HERNÁNDEZ NOCELO (2023, [Tesis de maestría])
La habilidad lectora desempeña un papel esencial en la inclusión de las personas en
la sociedad, ya que las capacita para adquirir conocimiento y participar de manera activa e independiente en sus comunidades. Esta capacidad se desarrolla en gran medida durante el proceso de decodificación.
Es por ello, que el conocimiento de los procesos de la lectura ofrece herramientas valiosas para abordar las dificultades en el desarrollo de esta habilidad, especialmente desde una perspectiva inclusiva y diversa en términos de estilos de aprendizaje.
Este estudio se centra en la pregunta de qué sucede si se enfoca en el procesamiento léxico en lugar del fonológico al momento de acceder a una palabra en trasposición y cómo esto podría afectar la comprensión lectora.
La investigación se basa en la restauración de palabras en transposición, una tarea que requiere un procesamiento léxico y el reconocimiento de palabras a través de la vía léxica. Este enfoque ha generado interés en comprender cómo el cerebro procesa el orden de las letras en las palabras y ha demostrado que las tareas de restauración cognitiva en niños lectores pueden predecir la fluidez y comprensión de un texto.
El objetivo principal de esta tesis fue analizar los efectos de una intervención diseñada para mejorar la comprensión y fluidez lectora en niños de cuarto grado de
primaria mediante la restauración de palabras en transposición.
Se llevó a cabo el estudio experimental que involucró tres grupos: el Grupo Experimental, que participó en la intervención; el Grupo de Control, que recibió la misma intervención con una variante controlada; y un Grupo Nulo. Todos los grupos estaban compuestos por el mismo número de participantes.
En resumen, esta tesis destaca la importancia de adaptar las intervenciones de lectura a las necesidades individuales de los niños, teniendo en cuenta la diversidad en los enfoques pedagógicos. La comprensión lectora se revela como un componente esencial en el proceso de lectura, y se plantea la necesidad de investigaciones futuras que profundicen en esta área, especialmente en lo que respecta a la neurodiversidad de los niños.
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA Restauración Cognoscitiva, Lectura, Fluidez, Comprensión, transposición.
Saneamiento del vaso Cencali, Villahermosa, Tabasco. II. Diseño del proceso
ANNE MARGRETHE HANSEN HANSEN Franklin Torres-Bejarano (2008, [Artículo])
Este artículo es el segundo de dos partes que resumen las actividades y los estudios realizados durante la evaluación y el diseño del proceso de saneamiento del vaso Cencali, en el centro de Villahermosa, Tabasco, México. El estado hipereutrófico de este cuerpo de agua está constituido principalmente por la acumulación de una gran cantidad de sedimentos provenientes de escurrimientos urbanos y aguas residuales. Por lo tanto, se identificó la remoción de estos sedimentos como medida más urgente para el rescate del vaso. La ubicación del vaso, el reducido espacio disponible en zonas adyacentes, así como las características propias de los sedimentos, impidieron un diseño tradicional del proceso. Por ello se diseñó y adaptó un proceso que consiste en los componentes de dragado por bombeo, sedimentación, transporte y secado de los sedimentos. De acuerdo con el análisis de humedad de sedimentos y experimentos piloto de bombeo, la mezcla de agua-sedimento dragada tenía entre 65 y 85% de humedad, resultando en volúmenes a remover entre 50,400 m3 y 130,000 m3. Para controlar y reducir el volumen de sedimentos transportados y evitar tiempos y costos excesivos, se diseñó una tecnología de sedimentación en cuatro tanques flotantes-sumergibles colocadas en el vaso Cencali. Además, se propuso un concepto para el futuro mantenimiento del vaso, consistente en la combinación de procesos de sedimentación y dragado en una depresión topográfica construida dentro del vaso para este propósito.
Lagunas urbanas Dragado Transporte de sedimentos Disposición de sedimentos Villahermosa, Tabasco INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Un modelo para simular la transferencia de agua en sistemas de riego por goteo
MANUEL ZAVALA TREJO WALDO OJEDA BUSTAMANTE (1999, [Artículo])
Se presenta un modelo numérico de simulación para describir y analizar la infiltración y redistribución del agua en el suelo bajo condiciones de riego por goteo. La solución numérica de la forma mixta de la ecuación de Richards se obtuvo utilizando el método del elemento finito en la discretización espacial y un esquema de diferencias finitas implícito para la integración en el tiempo. En una primera etapa el esquema numérico fue validado comparando sus resultados con soluciones analíticas obtenidas para formas simplificadas de la ecuación de transferencia de agua. Posteriormente se presentan algunos casos prácticos de interés agrícola donde se analizan alternativas potenciales que permitan diseñar y mejorar este tipo de sistema de riego.
Riego por goteo Transferencia de agua Modelos numéricos Simulación CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
PRATEEK MADHAB BHATTACHARYA Apurba Chowdhury Tapamay Dhar Md. Saiful Islam Alison Laing Mahesh Gathala (2022, [Artículo])
Mechanized Transplanted Rice Weed Biomass Weed Density Weed Control Efficiency CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA HERBICIDES WEED CONTROL RICE ZERO TILLAGE MECHANIZATION
Sustainable urban mobility: An alternative for air pollution in the Guadalajara Metropolitan Area
José Antonio Olivares Mendoza Clemente Hernandez-Rodriguez Luz Alicia Jimenez Portugal (2023, [Artículo, Artículo])
The objective of this paper is to evaluate whether the low-carbon transport strategy (subway, rapid transit bus system -Macrobús-, trolleybus, and shared bicycles) implemented in the Guadalajara Metropolitan Area (AMG) from 2000 to 2019 improves air quality. Sustainable urban mobility is the movement of people in cities in a way that generates the least impact on the environment. We analyze three actions of government intervention in the same sense. This is the first study for Guadalajara, the third-largest city in Mexico. We use robust Newey-West estimators and endogenously model pollution disruptions using the Bai Perron approach. Our results suggest that this type of public transport reduces SO2, NO2, O3, and CO, though we find an increase in PM10. We also identified that when the service of the first line of the Bus Rapid Transit was consolidated CO, O3 and PM10 decreased. In addition, the improvement in the connectivity of the bus network with the subway means that only NO2 diminished. Finally, the entry into operation of the shared bicycle program reduced PM10, while increasing O3 and in SO2. In short, sustainable urban mobility is an alternative to making the transit of people efficient, while mitigating air pollution in the AMG.
Contaminación del aire Transporte urbano Bicicletas compartidas Autobuses de tránsito rápido Metro CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Air pollution Urban transport Bus Rapid Transit