Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




207 resultados, página 3 de 10

Gender parity and socioeconomic representation in subnational legislatures in Mexico: more equitable congresses?

Fernando Patron Katya Rodríguez Gómez (2023, [Artículo, Artículo])

The article analyzes if gender parity in subnational legislatures in México has produced a more equitable social representation. It explores the plurality of gender parity in terms of socioeconomic differences, and female and male representation. Using data from Censo de Poderes legislativos Estatales 2020, the article classifies subnational legislators by socioeconomic levels and compared with CONEVAL’s methodology of social stratification in Mexico. The tested hypothesis is that gender parity has not produced a favorable impact on a more equitable political representation in socioeconomic terms so far. Female and male political representation continues to be dominated by upper socioeconomic levels.

Congresos locales México Representación política Paridad de género Clase social CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Subnational Legislatures, social divisions, descriptive representation, gender parity, social class

Técnicas antiguas para resolver problemas nuevos: el caso de las cícadas

Andrew Vovides Sonia Galicia (2022, [Artículo])

En apoyo de las técnicas modernas de genética y la filogenia molecular, la anatomía vegetal puede aportar caracteres útiles de la amplia gama de tejidos vegetales que tienen las plantas que estudiamos. Se presenta algunos casos concretos de las cícadas (Ceratozamia y Zamia) mexicanas donde la anatomía ha sido de gran ayuda para dilucidar los límites estre especies.

ANATOMIA CERATOZAMIA MEXICO ZAMIA ZAMIACEAE BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

Sequía y cambio climático en México

ISRAEL VELASCO VELASCO (2012, [Libro])

La caracterización de la sequía con base en el comportamiento temporal y espacial de la lluvia, confirma la complejidad del fenómeno y su cualidad de "evento raro", en el sentido de que es poco modelable, impredecible, inevitable, progresivo e ineludible. Sus daños potenciales en el sector primario, la agricultura, superan con mucho los de todos los demás fenómenos naturales juntos. Con los valores meteorológicos de lluvia histórica estimada para una malla de 0.5x0.5º para todo el país, se obtuvieron los mapas de isoyetas medias y para años selectos permiten detectar y evaluar las características básicas del fenómeno: duración, intensidad, severidad y extensión.

Sequía Cambio climático Historia México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Los manglares: un hogar para los murciélagos

JUAN ANTONIO PIROD ALAYOLA CELIA ISELA SELEM SALAS (2023, [Artículo])

Los manglares albergan una gran diversidad de especies de insectos, peces, aves y mamíferos; entre estos últimos se encuentran los murciélagos (Chiroptera). Los manglares son de gran importancia para la conservación de la biodiversidad, así como también por los servicios ambientales que nos ofrecen y por las especies que albergan. Reconocer la importancia de los manglares para los murciélagos toma relevancia, ya que, al proteger este ecosistema, conservamos la diversidad de murciélagos y su hábitat, razones por las que se han establecido tres áreas con manglar en la península de Yucatán, como importantes para la conservación de los murciélagos.

BIODIVERSIDAD SERVICIOS AMBIENTALES QUIROPTEROS MEXICO YUCATAN BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

Reubicación de enjambres de abejas de Apis mellifera en zonas urbanas y periurbanas

JOSÉ CHAVIER DE ARAUJO FREITAS (2023, [Artículo])

Hoy día podemos encontrar poblaciones silvestres de Apis mellifera de origen africanizado en todo el país, siendo además la abeja que la mayoría de los apicultores tienen en sus apiarios. Estas abejas africanizadas tuvieron su origen en un proceso de hibridación entre abejas africanizadas y europeas que ocurrió en México, pero que tuvo su origen en Brasil. Estos enjambres en zonas urbanas son un riesgo para la salud pública, ya que su presencia puede ocasionar accidentes y víctimas fatales, por lo cual es necesario saber qué hacer cuando se está ante la presencia de ellos.

ABEJAS MELIFERAS ENJAMBRE DEFENSIVIDAD AFRICANIZACION YUCATAN MEXICO BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) INVERTEBRADOS INVERTEBRADOS

Potential impact of prosthetic biomaterials on the periodontium: a comprehensive review.

NATIVIDAD CASTRO ALARCON Artak Heboyan Gustavo Fernandes Norma Samanta Romero Castro (2023, [Artículo])

The success of a prosthetic treatment is closely related to the periodontal health of the individual. The aim of this article was to review and present the importance of prosthetic restorative materials on the condition of the periodontium, the changes that occur in the composition of the subgingival microbiota and the levels of inflammatory markers in gingival crevicular fluid. Articles on the influence of different prosthetic restorative materials on subgingival microbiota and proinflammatory cytokines were searched for using the keywords ¿prosthetic biomaterials¿, ¿fixed prosthesis¿, ¿periodontal health¿, ¿subgingival microbiota¿, ¿periodontal biomarkers¿ and ¿gingival crevicular fluid¿ in PubMed/Medline, Science Direct, Scopus and Google Scholar. The type of material used for prosthesis fabrication together with poor marginal and internal fit can result in changes in the composition of the subgingival microbiota, as well as increased accumulation and retention of dentobacterial plaque, thus favoring the development of periodontal disease and prosthetic treatment failure. Biological markers have helped to understand the inflammatory response of different prosthetic materials on periodontal tissues with the main purpose of improving their clinical application

in patients who need them. Metal-free ceramic prostheses induce a lower inflammatory response regardless of the fabrication method; however, the use of CAD/CAM systems is recommended for their fabrication. In addition, it is presumed that metal-ceramic prostheses cause changes in the composition of the subgingival microbiota producing a more dysbiotic biofilm with a higher prevalence of periodontopathogenic bacteria, which may further favor periodontal deterioration.

prosthetic biomaterials fixed prosthesis periodontal health MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS SALUD PÚBLICA

Impacto del cambio climático en la calidad del agua y propuesta de políticas públicas a la dependencia competente

NORMA RAMIREZ SALINAS Camilo Vázquez Bustos (2012, [Documento de trabajo])

Este estudio busca un seguimiento al trabajo hasta hoy realizado en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua con respecto a la relación cambio climático y calidad del agua, con el fin de presentar propuestas de políticas públicas a las autoridades competentes con base a los estudios efectuados en el IMTA en los últimos cinco años.

Control de calidad del agua Cambio climático Impacto ambiental Política ambiental Política pública INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Asociaciones publico privadas y seguridad alimentaria. Un estudio exploratorio en el ámbito agrícola en México.

MARIELA DIAZ SANDOVAL ALBERTO ESPEJEL ESPINOZA (2018, [Capítulo de libro])

En México, las asociaciones público-privadas han sido utilizadas desde hace algunos años en el ámbito agroalimentario como una respuesta a la pobreza y a los problemas asociados a ella, como es el acceso a alimentos. De acuerdo con datos del coneval, 50.9 millones de mexicanos se encuentran en situación de inseguridad alimentaria.3 en adición, las décadas de abandono al campo han generado insuficiencia en la producción de alimentos, lo cual se muestra en el déficit entre importaciones y exportaciones. Ante esta situación, organismos financieros y de desarrollo han impulsado desde hace más de una década la participación del sector privado en el financiamiento del sector agrícola.

Por su parte, gobiernos como el mexicano han generado condiciones institucionales para impulsar las alianzas público-privadas en el campo. En este sentido, el objeto de investigación de este capítulo es un análisis de corte cualitativo sobre dos casos: el fondo de capitalización e inversión del sector rural (FOCIR) y MasAgro.

Si bien se han impulsado con gran ahínco las asociaciones público-privadas en nuestro país, la experiencia internacional evidencia las limitaciones de este esquema para asegurar el derecho a alimentos de calidad y para impulsar el bienestar económico y social de la población

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SERVICIOS PÚBLICOS