Filters
Filter by:
Publication type
- Article (384)
- Master thesis (144)
- Book part (25)
- Doctoral thesis (22)
- Book (17)
Authors
- ALEJANDRO PALAFOX MUÑOZ (60)
- MARIBEL OSORIO GARCIA (32)
- HUMBERTO THOME ORTIZ (29)
- Lilia Zizumbo Villareal (26)
- MARTHA MARIVEL MENDOZA ONTIVEROS (26)
Issue Years
Publishers
- Universidad de Quintana Roo (132)
- Universidad Autónoma del Estado de México (59)
- Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos (26)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (12)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (11)
Origin repository
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (208)
- Repositorio Institucional SISBIUQROO (189)
- Repositorio Institucional de ECOSUR (28)
- COLPOS DIGITAL (20)
- Repositorio Institucional CIBNOR (18)
Access Level
- oa:openAccess (613)
- oa:Estudios y Perspectivas en Turismo (23)
- oa:PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural (11)
- oa:Teoría y Praxis (5)
- oa:Gestión Turística (4)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (498)
- CIENCIAS ECONÓMICAS (225)
- Turismo (191)
- ECONOMÍA SECTORIAL. TURISMO (181)
- ECONOMÍA SECTORIAL (169)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
YANELLI DANIELA PALMAS CASTREJON ROCIO DEL CARMEN SERRANO BARQUIN JESUS GASTON GUTIERREZ CEDILLO GRACIELA CRUZ JIMENEZ Héctor Javier Favila Cisneros (2104)
El objetivo de este trabajo es presentar una Propuesta Teórico-Metodológica que permita
analizar y gestionar el turismo armónico como alternativa para el desarrollo local
sustentable. Como fundamento teórico de esta propuesta se discute la Teoría de Sistemas
Complejos de Rolando García (2006), los Principios del Pensamiento Complejo de Edgar
Morin (2005), las Categorías de Análisis del Turismo Armónico y del Hommoecosistema de
Serrano-Barquín (2008) y la Teoría de Sustentabilidad desde Gutiérrez, Aguilera y González. En su componente metodológico, este modelo propone la integración aplicada de varios
(2011) métodos y metodologías: el Método Etnográfico, la Planeación Geográfica Integral de
Gutiérrez, la Evaluación de Sustentabilidad, así como el Enfoque del Marco Lógico; los cuales
al integrarse, permiten formular el Modelo Teórico Metodológico que se propone. Entre los
conceptos fundamentales que articulan esta propuesta se plantea al Hommoecosistema de
Serrano-Barquín, como un sistema complejo, sobre el cual el turismo armónico es el eje
articulador de los subsistemas natural y antrópico, para lograr el desarrollo local sustentable. A partir de la integración del hommoecosistema, en esta propuesta se analizan los
conocimientos vernaculo-racional de comunidades, para estudiar las interrelaciones entre
ambos subsistemas, lo cual permitirá que las estrategias que se planteen, estén claramente
dirigidas al rescate y preservación de los recursos naturales y culturales, permitiendo el
desarrollo local por medio del turismo armónico.
Article
turismo armónico sistemas complejos hommoecosistema sustentabilidad CIENCIAS SOCIALES
YANELLI DANIELA PALMAS CASTREJON Rocío del Carmen Serrano Barquín Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo (2017)
The objective of this work is to present the product of the application of the Harmonic Tourism Methodology, proposed by Palmas et al. (2014) as a Theoretical-Methodological Model. Method. This methodology has the purpose of carrying out a tourism planning based on the interrelation of vernacular-rational knowledge of the communities; and that allows to analyze and manage the harmonic tourism as an alternative for local development under the attributes of sustainability. The methodology, part of the categories analysis: complex system, systemic elements and sub elements, harmonic tourism and vernacular-rational knowledge, which allow to integrate, from a vernacular-rational tourism planning diagram, the strongest interrelations between the subsystems Biophysical (natural) and anthropic (sociocultural). As research instruments, 274 questionnaires were randomly applied, 45 in-depth interviews with key stakeholders, familiarization visits and constant field observation over a 4-year period (2009- 2013).
El objetivo de este trabajo es presentar el producto de la aplicación de la Metodología del Turismo Armónico, propuesta por Palmas et al. (2014), como un Modelo Teórico- Metodológico. Método. La metodología tiene el fin de llevar a cabo una planificación turística que parta de la interrelación de los conocimientos vernáculo-racional de las comunidades; y que permita analizar y gestionar al turismo armónico como alternativa para el desarrollo local bajo los atributos de la sustentabilidad. La metodología, parte de las categorías de análisis: sistema complejo, elementos y subelementos sistémicos, turismo armónico y conocimiento vernáculo-racional, las cuales permiten integrar, a partir de un diagrama de planeación vernáculo-racional turística, las interrelaciones más fuertes entre los subsistemas biofísico (natural) y antrópico (sociocultural). Como instrumentos de investigación se aplicaron 274 cuestionarios de forma aleatoria, 45 entrevistas a profundidad a actores claves, visitas de familiarización y observación de campo constante en un período de 4 años (2009-2013).
Article
turismo armónico, metodología, desarrollo turismo armónico metodología desarrollo sustentabilidad conocimiento vernáculoracional CIENCIAS SOCIALES
Turismo armónico como alternativa sustentable para una comunidad en el Estado de México
Rocío del Carmen Serrano Barquín CARLOS PEREZ RAMIREZ ERIKA FABIOLA MANJARREZ CAMPOS LIA BETSABE GONZALEZ MELGAREJO (2010)
El objetivo de este trabajo radica en proponer el desarrollo turístico en la comunidad de San Mateo Capulhuac (SMC), municipio de Otzolotepec, Estado de México, como alternativa para impulsar tanto el mejoramiento en las condiciones de vida de la población, como el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales y culturales. Para ello, se retoma la propuesta del turismo armónico planteada por Serrano-Barquín (2006), así como las aportaciones metodológicas de Ander- Egg (2003) y Rozo (2002), con la finalidad de formular una iniciativa de desarrollo turístico, que propicie el desarrollo sustentable en la comunidad. A partir de los hallazgos de la investigación se pudo determinar que SMC, además de contar con recursos naturales y culturales susceptibles de aprovechamiento turístico, su población tiene interés en participar en la prestación de servicios turísticos, por lo que se considera favorable el impulso de un proyecto de turismo armónico que contribuya al bienestar social.
Article
Estudios de Turismo turismo armónico sustentabilidad gestión comunitaria San Mateo Capulhuac CIENCIAS SOCIALES
Continuidad de operadores promedio en espacios de Morrey-Campanato
FRANCISCO JESUS SOUFFLE RAMOS (2014)
Tesis de maestría en ciencias especialidad matemáticas
Posteriormente, otros autores han obtenido también resultados de continuidad para algunas generalizaciones del operador de Hardy en espacios de Morrey-Campanato, a saber, en los llamados espacios de funciones de λ-oscilación central media acotada. En esta dirección, podemos mencionar el trabajo de Fu, Lu y Yuan en [11]. El objetivo de esta tesis es presentar algunos de los resultados mencionados anteriormente, así como también generalizaciones de éstos imponiendo ciertos pesos adecuados a los espacios funcionales en consideración. Los prerrequisistos para este trabajo son que el lector esté familiarizado con los elementos básicos de Teoría de la Medida, el Análisis Funcional y algunas nociones básicas del Análisis de Fourier. La notación que emplearemos en este trabajo es estándar. Con frecuencia utilizaremos la misma letra C para denotar a una constante que podría estar variando renglón tras renglón. En el Capítulo 1 estudiaremos el espacio de funciones con oscilación media acotada en IRⁿ denotado por BMO(IRⁿ), veremos que este espacio es un buen sustituto.
Master thesis
QA403 .S68 Análisis armónico Análisis funcional ANÁLISIS ARMÓNICO
Amplificación del Segundo Armónico Mediante el Uso de un Cristal Fotónico
MIGUEL TORRES CISNEROS Marco Antonio Meneses Nava BARBARA GONZALEZ ROLON LUZ ANTONIO AGUILERA CORTES RAFAEL GUZMAN CABRERA (2012)
Presentamos evidencia experimental de la generación y amplificación de un haz de segundo armónico en una guía de onda plana de niobato de litio mediante la inscripción de un cristal fotónico unidimensional en dicha guía de onda. La observación fue realizada utilizando un láser de Neodimio-YAG (Nd:YAG) en modo continuo (cw) así como en amarre de modos, obteniendo pulsos con una potencia promedio por debajo del orden de nanojoules (10-9 J) y con duración de 150 picosegundos (10-12 seg). La dispersión geométrica introducida por la estructura de bandas fotónica (PGB) para los modos de la guía de onda a la frecuencia fundamental y doblada mejora las condiciones de empalme de fase y por lo tanto aumenta la eficiencia de conversión.
We present experimental evidence of enhanced second harmonic generation in planar lithium niobate waveguides by using a photonic crystal on the waveguide. The enhanced signal was observed by using a Nd:YAG pump laser in both continuous mode (c.w.) and mode-locked. This last produced sub-nanojoules (10-9 J) average power pulses with 150 picoseconds (10-12 s) time duration. Phase matching conditions and the conversion effi ciency process were improved because of the geometrical dispersion introduced in waveguide modes inside of the photonic band gap structure (PBG) at fundamental and second harmonic frequencies.
Article
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA Cristales fotónicos Segundo armónico Óptica no-lineal Photonic crystals Second harmonic, Nonlinear optics
Dos álgebras de operadores relacionadas con la dinámica del oscilador armónico cuántico
Oswaldo González Gaxiola (2001)
Master thesis
Espacio de Hilbert Álgebras de operadores Oscilador Armónico Cuántico Teoría cuántica CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Jonathan Avalos Hern´andez (2017)
"En este trabajo se estudia la respuesta óptica no lineal de Generación de Segundo Armónico (GSA) difractado en muestras con películas delgadas de moléculas orgánicas grabadas como rejillas de difracción por medio de un microscopio multifotónico. Se emplean una serie de parámetros que son importantes considerar para obtener una buena eficiencia en la respuesta del segundo armónico difractado: El tipo de molécula adherida a la superficie de la muestra, el material y las condiciones de limpieza del sustrato, el proceso de adherencia y de las características físicas de las rejillas (abertura y separación entre ellas). La Rodamina 6G y el Cristal Violeta son los compuestos órganicos que se utilizan como adsorbatos, con concentraciones de 5×10−4, durante el proceso del depósito de la monocapa en los sustratos. La monocapa debe ser homogénea y libre de contaminantes, es decir, las muestras se exponen a un proceso de limpieza previo al depósito y la homogeneidad se obtiene por el método de recubrimiento por inmersión. Enseguida se graban las rejillas sobre la superficie del sustrato que producirán el efecto de difracción que se desea estudiar. Se implementa un arreglo experimental apropiado para permitir que la difracción ocurra y que la señal óptica no lineal de segundo armónico pueda ser detectada y medida. Para ello, debe considerarse el cambio de la cintura de un haz Gaussiano, debido a una lente convergente, la distancia de la muestra al detector y parámetros como la impedancia y el nivel de disparo (triguereo) que proviene del láser con tal de obtener una señal lo más limpia posible de ruido externo y así evitar que afecte la visibilidad de la medición. En los resultados se puede apreciar que los primeros órdenes son producidos a distancias muy cercanas a la previstas por la teoría, independientemente del compuesto orgánico que se tratase. Aunque para Cristal Violeta, la razón entre el pico central y los primeros órdenes es mayor que para los de Rodamina 6G, como era de esperarse."
Master thesis
Difracción Generación de segundo armónico Monocapas orgánicas Blanqueo CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA LUZ LUZ
ALEXANDER SHCHERBAKOV ARTURO AGUIRRE LOPEZ (2007)
We present both the estimations of main parameters and the experimental data related to the modeling of algorithms and components for
all-optical digital processors-multipliers, exploiting the spatio-temporal optical solitons or light bullets as bit carriers. The modern approach,
based on the concept of arranging light beams in space and time using the regime of spatio-temporal solitons is examined from the viewpoint
of arresting the collapse of light bullets in a graded-index self-defocusing medium with normal group-velocity dispersion. To perform alloptical
computations, the beams of picosecond optical pulses, whose parameters were in one to one coincidence with previously estimated
light bullets, have been shaped and employed. Two all-optical algorithms for binary data multiplication in a mixed binary format as well
as the corresponding components are designed and experimentally tested with an array of non-collinear second-harmonic generation based
optical AND-gates arranged in a square-law optically nonlinear medium.
En este artículo se presentan tanto la estimación de los parámetros principales como los datos experimentales en relación al modelaje de
algoritmos y los componentes de un procesador-multiplicador digital todo-óptico, explotando los solitones temporales ópticos o balas de luz
como portadores de información. Esta moderna aproximación se basa en el concepto de arreglar haces de luz en el espacio y tiempo, usando
el régimen de solitones espacio-temporal; estos son examinados desde el punto de vista de detener el desplome de las balas de luz en un
medio con índice-graduado de auto-desenfocamiento con dispersión normal de la velocidad de grupo. Para realizar cómputos todo-óptico, se
formaron y se emplearos haces de pulsos ópticos de picosegundos de duración, cuyos parámetros coincidían uno a uno con las balas de luz
previamente estimadas. Dos algoritmos para la multiplicación todo-óptica de datos binarios en un formato binario mezclado, como también
los componentes correspondientes, han sido diseñados y probados experimentalmente con un arreglo de generación de segundo-armónico
no-colineal basado en las compuertas-AND ópticas arregladas en un medio óptico no lineal con ley cuadrática.
Article
Spatio-temporal soliton Light bullet All-optical digital multiplication Non-collinear second harmonic generation Solitones espacio-temporal Balas de luz Multiplicación todo-óptica Generación de segundo armónico no colineal CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA
ESPECTROSCOPÍA DE SEGUNDO ARMÓNICO POR REFLEXIÓN EN SILICIO ESTRESADO
Oscar Rodolfo Muñiz Sánchez (2017)
"En esta tesis se presenta el diseño y elaboración de un sistema óptico típico capaz de realizar espectroscopia de la generación de segundo armónico por reflexión considerando su anisotropía rotacional, en un amplio rango de longitudes de onda. Por medio de dicho sistema se obtuvo la respuesta de una muestra de Silicio estresado con orientación cristalina (001) y ángulo ’miscut’ de 5 grados hacia (110) con longitudes de onda en el rango de 700-790 nm, en la combinación de polarización Sin Pout a un ángulo de incidencia de 45 grados, se observó una resonancia típica del Silicio que confirma la funcionalidad del sistema óptico y la sugerencia de una dependencia por parte del estrés en las mediciones."
Master thesis
Generación de segundo armónico Películas delgadas Superficies CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA OPTICA NO LINEAL OPTICA NO LINEAL
Elementos ópticos de difracción no lineal basados en nanoestructuras
Non - lineal d iffractive optical elements based on nanostructures
PAMELA MASTRANZO ORTEGA (2017)
El presente trabajo pertenece al campo de la óptica no lineal y en particular, la plasmónica no lineal. El enorme incremento en el campo electromagnético local en nanoestructuras plasmónicas favorece a los efectos no lineales y promete numerosas aplicaciones prácticas. El objetivo del presente trabajo es la fabricación e investigación de elementos de difracción no lineal que permiten generación del segundo armónico (GSA). Se fabricaron dos tipos de muestras experimentales por el método de litografía por haz de electrones. La primera fue una rejilla de tiras de oro sobre un sustrato de silicio cuyo periodo fue de 1000 nm y ancho de tira de alrededor de 500 nm. Esta estructura puede excitar plasmones con propiedades que corresponden a plasmones de superficie localizados. La segunda muestra fabricada fue una película de oro con el perfil de superficie periódico, con un periodo de 1000 nm y una profundidad del perfil de 10 nm. En este caso, las propiedades ópticas de las muestras están determinadas por los plasmones polaritones de superficie. En ambas muestras se detectó la GSA y se investigó experimentalmente la dependencia de la polarización del segundo armónico (SA) en función de la polarización de la luz de bombeo. Se realizó un estudio numérico utilizando un paquete del software COMSOL para determinar los parámetros óptimos de nanoestructuras que permiten obtener el máximo aumento en la intensidad del campo, para la longitud de onda del láser utilizada en los experimentos y así obtener la máxima eficiencia de GSA. Los resultados numéricos demuestran que hay un potencial significativo para el aumento de la eficacia de la GSA de las muestras experimentales. En particular, puede alcanzarse un aumento máximo en la intensidad del campo local para las rejillas de tiras de oro, cuando el ancho y altura de las tiras son de alrededor de 150 y 40 nm, respectivamente. En el caso de la película de oro con superficie perfilada, la resonancia plasmónica puede ser sintonizada con la longitud de onda del láser variando el ángulo de incidencia del haz de bombeo. Sin embargo, la profundidad del perfil debe ser mayor que en las muestras fabricadas para los experimentos, específicamente alrededor de 40 nm.
Palabras
The present work belongs to the field of non-linear optics and particular by to non-linear plasmonics. The strong enhancement of the local electromagnetic field in plasmonic nanostructures favors nonlinear effects and promises numerous practical applications. The objective of to present work is the manufacture and investigation of non-linear diffraction elements allowing second harmonic generation (SHG). Two types of experimental samples were fabricated by an electron beam lithography method. The first one was a grid of gold strips on a silicon substrate with a period of 1000 nm and a strip width around 500 nm. This structuer allows the excitation of localized surface plasmons. The second sample was fabricated on a gold film with a periodic surface profile (period of 1000 nm and profile depth of 10 nm). In this case, the optical properties of the sample are determined by surface plasmon polaritons. In both samples SHG was detected and the dependence of second harmonic (SH) polarization as a function of the pump light polarization was investigated. We conducted a numerical analysis using of COMSOL software to determine the optimal nanostructure parameters that allow obtaining the maximum enhancement in the local field for the wavelength of the laser used in the experiments, and hence obtaining the maximum efficiency for SHG. Numerical results demonstrate that there is a significant reserve to increase SHG efficacy of the experimental samples. In particular, the maximum enhancement of the local field in the case of the gold strip grating can be achieved when the width and height of the gold strip are around 150 and 40 nm, respectively. In the case of the gold film with the periodic surface profile, the plasmon resonance can be tuned to the wavelength of the laser by changing the angle of incidence of the pumping beam. The depth of the profile should be larger, than in the experimental samples, namely, about 40 nm.
Master thesis
Nanoestructuras, generación de segundo armónico,plasmones de superficie localizados CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA OPTICA NO LINEAL