Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (105)
- Tesis de maestría (34)
- Objeto de congreso (15)
- Artículo (9)
- Tesis de doctorado (8)
Autores
- Alison Bentley (5)
- sridhar bhavani (5)
- Ana Luisa Garcia-Oliveira (4)
- Rajeev Varshney (4)
- Adefris Teklewold (3)
Años de Publicación
Editores
- CICESE (18)
- El autor (14)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (6)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (5)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (4)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (71)
- Repositorio Institucional CICESE (32)
- Repositorio Institucional CIBNOR (14)
- Repositorio Digital CIDE (12)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (9)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (167)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (81)
- CIENCIAS SOCIALES (38)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (30)
- CIENCIAS DE LA VIDA (27)
- WHEAT (20)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Muhammad Massub Tehseen Fatma Aykut Tonk Ahmed Amri Carolina Sansaloni Ezgi Kurtulus Muhammad Salman Mubarik Kumarse Nazari (2022, [Artículo])
Wheat Landraces Genetic Diversity SNP Markers Analysis of Molecular Variance AMOVA CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BREEDING DISCRIMINANT ANALYSIS GENETIC VARIATION GENETIC DISTANCE GENETIC IMPROVEMENT GENETIC MARKERS HEXAPLOIDY LANDRACES POPULATION STRUCTURE SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISM TRITICUM AESTIVUM WHEAT
Domesticación de papaya: implicaciones en la tolerancia al cambio climático
AMARANTA GIRON RAMIREZ ARIANNA CHRISTINE CHAN LEON YESSICA BAUTISTA BAUTISTA ERICK ARROYO ALVAREZ Humberto José Estrella Maldonado Gabriela Fuentes Ortiz Jorge Manuel Santamaría Fernández (2023, [Artículo])
Mucho se ha hablado de que el proceso de domesticación de las especies comerciales trajo consigo una reducción en la talla de las plantas, un aumento en el tamaño de los frutos, cambios en el tipo sexual de las flores en algunos casos, etc. Sin embargo, poco se ha discutido la posibilidad de que, en algunas especies como en la papaya, el proceso de domesticación pudo haber traído consigo una pérdida de la tolerancia a sequía y posiblemente a otros factores climáticos, tolerancia que aún es posible encontrar en las poblaciones silvestres de esta importante especie.
CARICA PAPAYA PLANTAS SILVESTRES RESERVORIO GENETICO SEQUIA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Genetic improvement of global wheat, including progress for enhancing insect resistance
Leonardo Abdiel Crespo Herrera (2022, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENETIC IMPROVEMENT WHEAT BREEDING CLIMATE CHANGE DISEASE RESISTANCE YIELDS
Liu Xiaogang Yunbi Xu (2022, [Artículo])
Heterotic Pattern CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DROUGHT STRESS GENETIC DISTANCE HETEROSIS MAIZE HETEROTIC GROUPS
CAIXIA LAN Ravi Singh JULIO HUERTA_ESPINO Zaifeng Li Evans Lagudah sridhar bhavani (2022, [Artículo])
Genetic Analysis Molecular Mapping Wheat Rusts APR Genes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ADULT PLANT RESISTANCE LANDRACES WHEAT RUSTS
Terence Molnar Somak Dutta Thanda Dhliwayo Samuel Trachsel Michael Lee (2023, [Artículo])
Drought Tolerant Population Topcross Water Deficit CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DROUGHT TOLERANCE WATER MAIZE CLIMATE CHANGE GENETIC GAIN
Amsal Tarekegne Dagne Wegary Gissa Jill Cairns Mainassara Zaman-Allah Yoseph Beyene Adefris Teklewold Kindie Tesfaye MacDonald Jumbo Biswanath Das THOKOZILE NDHLELA Xavier Mhike Prasanna Boddupalli (2024, [Artículo])
Early-Maturity Stress Tolerance CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DROUGHT TOLERANCE EARLY MATURATION GENETIC GAIN HYBRIDS STRESS MAIZE
Harbans Bariana Lakshmi Kant Naeela Qureshi Urmil Bansal (2022, [Artículo])
Kompetitive Allele Specific PCR Stripe Rust Yr Genes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENETIC MARKERS MARKER-ASSISTED SELECTION RUSTS WHEAT GENES
HERENCIA MENDELIANA EN MICROSATÉLITES DE ABULÓN AMARILLO Haliotis corrugata
MENDELIAN INHERITANCE IN PINK ABALONE Haliotis corrugata MICROSATELLITES
HERANÇA MENDELIANA DOS MICROSSATÉLITES DE AMARELO ABULON Haliotis corrugata
NOE DIAZ VILORIA RICARDO PEREZ ENRIQUEZ DANIEL AGUILAR OSUNA Pedro Cruz Hernández (2013, [Artículo])
"En México la pesquería de abulón amarillo (Haliotis corrugata) se ha visto fuertemente afectada por la sobrepesca y factores ambientales. En este contexto, la repoblación de los bancos silvestres mediante liberación de larvas o juveniles producidos en laboratorio se ha vislumbrado como una alternativa para incrementar la producción. Cualquier programa de repoblamiento debe considerar una estrategia de manejo genético que evite la pérdida de diversidad genética y que permita dar seguimiento del pedigrí de los individuos producidos en laboratorio y liberados posteriormente en los bancos naturales. Uno de los requisitos de los marcadores moleculares tipo microsatélites empleados para la asignación de parentesco en análisis de pedigrí es su conformación al modelo de herencia mendeliana. En el presente estudio se analizaron larvas veliger de H. corrugata de tres familias no emparentadas (cada una de hermanos completos) con 11 loci microsatélites para evaluar si sus clases genotípicas se ajustaban a las proporciones esperadas bajo herencia mendeliana. Las proporciones genotípicas de ocho loci (Hco15, Hco19, Hco22, Hco47-2, Hco47-3, Hco194, Hka3 y Hka56) se ajustaron a las proporciones mendelianas esperadas, dos loci (Hco47-1 y Hco97) mostraron desviaciones significativas (P<0,05) y en un locus (Hco16) no se pudo comprobar segregación mendeliana. Para análisis de parentesco futuros en esta especie se recomienda el uso de un grupo de al menos seis loci en el cual deben incluirse Hco19, Hco22, Hco47-2 y Hka3 debido a sus moderados a altos polimorfismos."
"In Mexico, the pink abalone (Haliotis corrugata) fishery has been strongly affected by overfishing and environmental factors. In this context, reseeding of natural beds through the release of hatchery produced larvae or juveniles, has been envisioned as an alternative to increase production. Any reseeding program should take in account a genetic management strategy, which avoids the loss of genetic diversity and enables to follow the pedigree of hatchery produced individuals being released in the natural beds. One of the requisites of microsatellites as molecular markers for parentage assignment is their agreement to Mendelian inheritance model. In the present study, Haliotis corrugata veliger larvae from three unrelated families (of fullsibs each), were analyzed with 11 microsatellite loci, to assess if their genotypic classes were in agreement to expected ratios under Mendelian inheritance. The genotypic ratios of eight loci (Hco15, Hco19, Hco22, Hco47-2, Hco47-3, Hco194, Hka3, and Hka56) were in agreement with Mendelian expected ratios, two loci (Hco47-1 and Hco97) showed significant deviations (P<0.05), and in one locus (Hco16) Mendelian segregation could not be demonstrated. From the results we suggest the use a group of at least 6 loci in subsequent parentage analyses in which loci Hco19, Hco22, Hco47-2 and Hka3 should be included because their moderate to high polymorphisms."
Abalón, Haliotis corrugata, Hermanos Completos, Herencia Mendeliana, Microsatélites pink abalone, microsatellites BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) GENÉTICA ANIMAL GENÉTICA ANIMAL
APLICACIÓN DE METAHEURÍSTICAS EN EL PROBLEMA DE ACOMODO DE PATRONES DE CORTE EN MATERIALES FINITOS
Anabel Rodríguez Rodríguez (2023, [Tesis de doctorado])
"En la presente investigación se resuelve el problema de optimización de acomodo de patrones de corte en materiales finitos mediante el uso de estrategias metaheurísticas con la finalidad de aprovechar el material de acomodo y minimizar el desperdicio. Específicamente se implementó un algoritmo genético que al inicio genera soluciones aleatorias que forman la población inicial. La misma está compuesta por individuos o soluciones que son una combinación de patrones que se acomodan dentro del material de manera que se obtenga el menor desperdicio. Durante el proceso evolutivo estas soluciones aleatorias se someten a los operadores genéticos: selección, cruce y mutación, para encontrar nuevas soluciones que hereden la información genética de sus antecesores y evolucionen o mejoren en cada generación para obtener el menor desperdicio posible."
Acomodo de patrones Algoritmos genéticos Algoritmos golosos Muéganos Metaheurísticas Procesamiento digital de imágenes INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS