Filtrar por:
Tipo de publicación
- Tesis de maestría (10)
- Libro (6)
- Tesis de doctorado (6)
Autores
- ALBERTO ELIAS GONZALEZ GOMEZ (1)
- ARMANDO VILLEGAS CONTRERAS (1)
- Abraham Uribe Núñez (1)
- Brian Alexis Ley Pérez (1)
- CESAR CRUZ VENCES (1)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (6)
- El Colegio de San Luis (2)
- Cristhian Emmanuel Martínez Gómez (1)
- César Cruz Vences (1)
- Diana Asunción Aguayo López (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio COLSAN (7)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (6)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (3)
- Repositorio Institucional de COLMICH (3)
- Repositorio Institucional COLSON (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (22)
Idiomas
- spa (21)
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (20)
- HISTORIA (16)
- HISTORIA LOCAL (10)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (6)
- HISTORIA DE PAÍSES (5)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Karina Grissel Mendoza Torres (2023, [Tesis de doctorado])
Es un estudio que refiere diversas formas de lucha política por parte de dos asociaciones civiles decimonónicas, conformadas a raíz de la acción bélica de las huestes francesas durante el periodo de 1862 - 1867 en el territorio estadunidense de California, Nevada, Oregon y Nueva York, a saber: las juntas patrióticas de California y el Club Mexicano de Nueva York. Ambos grupos propiciaron una serie de acciones colectivas tales como mítines, prensa de militante, recaudación monetaria y banquetes a favor del gobierno liberal de México y la ayuda pecuniaria del ejército mexicano. Se particulariza en la importancia de las celebraciones cívicas como el 16 de septiembre y el 05 de mayo, tanto en el territorio mexicano como en California, dónde se aprecia un discurso que legitimiza el nuevo orden político liberal, entre mezclado con el amor a la patria y sus próceres, al igual que la concepción de diversos conceptos como la libertad, la democracia y las instituciones republicanas. En este entramado político destaca la figura del ministro plenipotenciario de México, Matías Romero, parte fundamental y aglutinante tanto de las juntas patrióticas, El Club y el gobierno mexicano, representado en su persona. Se destaca su labor diplomática, de cabildeo político, pericia política y sutileza por saberse conducir entre los congresistas estadounidenses, los mexicanos y los hispanoamericanos que radicaban por tiempo determinado en territorio estadunidense. Resultado de la convivencia de funcionarios, diplomáticos e intelectuales hispanoamericanos como chilenos, peruanos, venezolanos, colombianos, argentinos y mexicanos, tanto en Nueva York como en Washington, se rescatará la tan anhelada Unión Americana y la defensa de los americanos en una época donde las hostilidades europeas, amenazaban a la prístinas Naciones quienes buscaban el establecimiento de repúblicas de corte liberal.
Liberalismo -- América Latina -- Historia Liberalismo -- Estados Unidos -- Historia Ideología Capitalismo Exiliados -- México -- Historia -- Siglo XIX Acciones Colectivas (Procedimiento civil) -- América Latina -- Siglo XIX América Latina -- Política y Gobierno -- Siglo XIX Estados Unidos -- Política y Gobierno -- Siglo XIX CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
Contrabando y redes de negocios : Hispanoamérica en el comercio global, 1610-1814
Guillermina del Valle Pavón (2023, [Libro])
"Las colaboraciones que integran este libro colectivo profundizan en el análisis de algunos circuitos comerciales, que fueron claves en el juego de intercambios en Nueva España, Perú, las Filipinas, La Habana y Buenos Aires, en el arco temporal que se extiende de 1610 a 1814."
Hispanoamérica (Antiguo Régimen); Nueva España (Virreinato); Comercio; Comercio mundial; Comerciantes; Contrabando; Corrupción; Empresas; Mercantilismo; Monarquía hispánica; Mercaderes; Redes de negocios; Argentina; Estudios de caso; Siglos XVII-XIX; CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA POR ESPECIALIDADES HISTORIA POR ESPECIALIDADES