Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (110)
- Tesis de doctorado (6)
- Tesis de maestría (4)
- Libro (2)
Autores
- RODRIGO STEFANO DUNO (12)
- GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA (11)
- Ivón Mercedes Ramírez Morillo (9)
- CELENE MARISOL ESPADAS MANRIQUE (3)
- Casandra Reyes García (3)
Años de Publicación
Editores
- Sociedad Botánica de México (2)
- CICESE (1)
- Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (1)
- El Colegio de la Frontera Sur (1)
- INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA DE LA UNAM (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional CICY (99)
- Repositorio Institucional CIBNOR (8)
- Repositorio Institucional INECOL (6)
- Repositorio IPICYT (4)
- Repositorio Institucional CICESE (2)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (122)
Idiomas
Materias
- ECOLOGÍA VEGETAL (162)
- BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) (121)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (118)
- CIENCIAS DE LA VIDA (118)
- DESARROLLO VEGETAL (20)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
IAN MACGREGOR FORS FEDERICO ESCOBAR SARRIA JUAN FERNANDO ESCOBAR IBAÑEZ NATALIA MESA SIERRA FREDY ALEXANDER ALVARADO ROBERTO Rafael Rueda Hernández CLAUDIA ELIZABETH MORENO ORTEGA Ina Falfán ERICK JOAQUIN CORRO MENDEZ Eduardo Octavio Pineda Arredondo Amandine Bourg JOSE LUIS AGUILAR LOPEZ (2022, [Artículo])
"β-diversity has been under continuous debate, with a current need to better understand the way in which a new wave of measures work. We assessed the results of 12 incidence-based β-diversity indices. Our results of gradual species composition overlap between paired assemblages considering progressive differences in species richness show the following: (i) four indices (β-2, β-3, β-3.s, and βr) should be used cautiously given that results with no shared species retrieve results that could be misinterpreted; (ii) all measures conceived specifically as partitioned components of species compositional dissimilarities ought to be used as such and not as independent measures per se; (iii) the non-linear response of some indices to gradual species composition overlap should be interpreted carefully, and further analysis using their results as dependent variables should be performed cautiously; and (iv) two metrics (βsim and βsor) behave predictably and linearly to gradual species composition overlap. We encourage ecologists using measures of β-diversity to fully understand their mathematical nature and type of results under the scenario to be used in order to avoid inappropriate and misleading inferences."
Beta diversity Nestedness Replacement Richness difference Species turnover BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Pedro Jesús Ruiz Gil (2023, [Tesis de doctorado])
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) DESARROLLO VEGETAL DESARROLLO VEGETAL
The search for cryptic L-Rhamnosyltransferases on the Sporothrix schenckii genome
Hector M. Mora-Montes Karina García-Gutiérrez Laura Cristina García Carnero Nancy Lozoya-Perez Jorge Humberto Ramírez Prado (2022, [Artículo])
The fungal cell wall is an attractive structure to look for new antifungal drug targets and for understanding the host-fungus interaction. Sporothrix schenckii is one of the main causative agents of both human and animal sporotrichosis and currently is the species most studied of the Sporothrix genus. The cell wall of this organism has been previously analyzed, and rhamnoconjugates are signature molecules found on the surface of both mycelia and yeast-like cells. Similar to other reactions where sugars are covalently linked to other sugars, lipids, or proteins, the rhamnosylation process in this organism is expected to involve glycosyltransferases with the ability to transfer rhamnose from a sugar donor to the acceptor molecule, i.e., rhamnosyltransferases. However, no obvious rhamnosyltransferase has thus far been identified within the S. schenckii proteome or genome. Here, using a Hidden Markov Model profile strategy, we found within the S. schenckii genome five putative genes encoding for rhamnosyltransferases. Expression analyses indicated that only two of them, named RHT1 and RHT2, were significantly expressed in yeast-like cells and during interaction with the host. These two genes were heterologously expressed in Escherichia coli, and the purified recombinant proteins showed rhamnosyltransferase activity, dependent on the presence of UDP-rhamnose as a sugar donor. To the best of our knowledge, this is the first report about rhamnosyltransferases in S. schenckii. © 2022 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland.
FUNGAL CELL-WALL GLYCANS RHAMNOCONJUGATES RHAMNOSYLTRANSFERASE BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
La lechuga de mar, una planta invasora en las costas de la Península de Yucatán, México
GONZALO CASTILLO CAMPOS María Luisa Martínez Vázquez JOSE GUADALUPE GARCIA FRANCO (2022, [Artículo])
FLORA GOODENIACEAE HORTICOLA, INVASORA PLANTAS EXOTICAS SCAEVOLA TACCADA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Islas de calor urbanas: un fenómeno poco estudiado en México
ULISES MANZANILLA QUIÑONES (2022, [Artículo])
El presente ensayo pretende dar a conocer la alternativa del uso de técnicas de percepción remota en la identificación de las islas de calor urbanas (ICU), fenómeno urbano mundial que ha sido poco estudiado en México. Mediante el procesamiento y análisis de imágenes satelitales es factible y confiable determinar áreas con una temperatura superficial mayor, es decir, calcular la diferencia en temperatura registrada entre un área urbana y un área rural. A través del uso de estas técnicas es posible diseñar planes para la mitigación y control de las ICU de las grandes ciudades de México.
AREAS URBANAS AUMENTO EN TEMPERATURA ESTRES TERMICO GEOGRAFIA URBANA METROPOLIS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
El papel del juego en la domesticación de plantas
JAIME MARTINEZ CASTILLO EDUARDO PERALTA IDROVO FRANCISCO PERALTA IDROVO HERNAN PERALTA IDROVO ANDREA LEON CADENA (2022, [Artículo])
Cuando pensamos en la domesticación de plantas, es común que se nos venga a la mente especies que satisfacen las necesidades básicas del humano, como aquellas de uso alimenticio, medicinal y vestido; sin embargo, ¿Existen especies en donde el juego una actividad banal para muchas personasha sido parte de su domesticación? En este artículo revisamos este tema tan interesante usando información sobre las especies domesticadas de frijol (Phaseolus spp.) presentes en Sur América.
FRIJOL LUDICA PALLAR POROTO REGION ANDINA SUR AMERICA TORTA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Plantas herbáceas de la duna costera en Sabancuy, Campeche, México
Eliana Josefína Noguera Savelli (2022, [Artículo])
Como parte del Golfo de México, Campeche ocupa el séptimo lugar a nivel nacional por la extensión de su litoral. En general los ecosistemas costeros del país se encuentran afectados por la pérdida de biodiversidad debido al desarrollo de las actividades humanas, aumento de zonas urbanas, turismo y/o actividades agrícolas; situación que también ocurre en la zona de Sabancuy. En este trabajo se presenta un listado de las especies herbáceas que crecen en un fragmento de duna costera en la zona de Sabancuy, el objetivo fue identificar especies de plantas nativas que puedan ser de utilidad en estrategias para la restauración de zonas que se encuentran deforestadas. Es importante conocer la diversidad de las plantas que aún persisten en dunas costeras, en este caso de Sabancuy, a fin de permitir el diseño de planes que faciliten la reforestación y conservación de estos ecosistemas.
COSTA FLORA PLAYA VEGETACION XEROFÍTICA CONSERVACION BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
¿Por qué invertir en la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos?
JUAN ANTONIO BARRON SEVILLA GLORIA CASTAÑEDA GUTIERREZ ANA MARIA HERRERA CRUZ (2022, [Artículo])
La biodiversidad y los servicios ecosistémicos son vitales para la humanidad. Sin embargo, en una economía de mercado su importancia no se refleja en el gasto público e inversión en su conservación. Aun dentro de este contexto, existen elementos que permiten apreciar su importancia para el sustento de las actividades productivas sostenibles, cumplimiento de políticas públicas y bienestar para la sociedad.
PIB ECOLOGICO POLITICA AMBIENTAL VALOR DE LA NATURALEZA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Como las redes sociales contribuyen al conocimiento de la sistemática de plantas
RODRIGO STEFANO DUNO GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA (2022, [Artículo])
La ciencia y la sistemática, en particular, se han beneficiado enormemente de la tecnología. Pregúntele a cualquier amante de la naturaleza y de la fotografía, el cambio que significó la llegada de las cámaras digitales en sustitución de las cámaras convencionales. Hoy deseamos destacar otra novedad tecnológica, no menos tangible, y de enorme repercusión mundial; las redes sociales. En este breve texto presentaremos casos concretos de cómo las redes sociales pueden ser una herramienta fundamental para incrementar el conocimiento de la diversidad biológica.
APOCYNACEAE DROSERACEAE FACEBOOK NATURALISTA NOVEDADES TAXONOMICAS REDES SOCIALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Bacterias endofíticas en plantas ¿villanas o heroínas?
Oscar Alejandro Viveros Aguilar MIGUEL ANGEL HERRERA ALAMILLO Luis Carlos Rodríguez Zapata (2023, [Artículo])
El cambio climático global y el aumento significativo de la población mundial, hacen necesario encontrar soluciones para proteger y mantener la productividad de los cultivos agrícolas. Debido a su capacidad para fomentar el crecimiento de las plantas y mejorar su tolerancia a diversos factores de estrés tanto bióticos como abióticos, las bacterias endofíticas se convierten en una alternativa a los agroquímicos. Este ensayo pretende mejorar el conocimiento de las bacterias endofíticas y cambiar la mentalidad negativa sobre ellas.
BIOESTIMULANTES CRECIMIENTO ESTRES ABIOTICO MICROORGANISMOS PROMOCION DE SIMBIOSIS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) DESARROLLO VEGETAL DESARROLLO VEGETAL