Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (17)
- Documento de trabajo (3)
- Artículo (1)
- Libro (1)
- Tesis de maestría (1)
Autores
- Jose Crossa (3)
- Osval Antonio Montesinos-Lopez (3)
- Brandon Alejandro Mosqueda González (2)
- Francisco Javier Pinera-Chavez (2)
- Maria Itria Ibba (2)
Años de Publicación
Editores
- Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2)
- American Institute of Mathematical Sciences (1)
- El Colegio de San Luis, A.C. (1)
- HARD (1)
- IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (11)
- Repositorio institucional del IMTA (4)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2)
- CIATEQ Digital (1)
- Repositorio COLSAN (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (23)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (12)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (5)
- METHODS (4)
- Modernización (4)
- CIENCIAS SOCIALES (3)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
La Idealización del asesino serial sexual en el arte moderno
LARISA ITZEL ESCOBEDO CONTRERAS (2023, [Artículo])
La figura del asesino serial nació en la Inglaterra victoriana con Jack el Destripador.
Desde los imaginarios motivados por este asesino, un nuevo personaje de la modernidad se creó: el asesino serial. A partir de esa figura, el asesinato de mujeres se convirtió en un entramado erotizado que ha desarrollado todo un género de producción cultural, especialmente dentro del cine y las series televisivas. En la pintura existe también una serie de representaciones del asesino serial que lo colocaron como un sujeto emblemático, moderno e inteligente, y crearon una apología cultural sobre el perpetrador feminicida.
The figure of the serial killer was born in Victorian England with Jack the
Ripper. From the imaginaries awakened by this murderer, a new character of
modernity was created: the serial killer. From that figure, the murder of
women became an eroticized framework that has developed an entire genre
of cultural production, especially within cinema and television series. In
painting there is also a series of representations of the serial killer that
positioned him as an emblematic, modern and intelligent subject, creating a
cultural apology for the femicide perpetrator.
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS feminicidio, modernidad, pintura, vanguardias, patriarcado, feminismo
OMAR LLANES CARDENAS OSCAR GERARDO GUTIERREZ RUACHO Iván Hernández Romano ENRIQUE TROYO DIEGUEZ (2022, [Artículo])
"The main goal of this study was to explore the historical and recent spatial concurrence between the frequency (F), duration (D) and intensity (I) of hot extremes (HEs) and the frequency and evolution of meteorological drought in the region of Sinaloa. Based on the values of daily maximum temperatura (Tmax) and precipitation obtained from CLImate COMputing for the interval April–October of a historical period (1963–2000) and a recent period (1982–2014), the HE and the standardized precipitation index (SPI) were calculated on one-month (SPI-1) and four-month (SPI-4) timescales. Spearman rank correlation coefficients (Sr) were used to obtain the significant concurrences (SCs) between HEs and SPI-1, and HEs and SPI-4. El Quelite weather station showed the highest historical SCs between HEs and SPI-1 (−0.66≤Sr≤−0.57). Jaina is the only station that showed SCs with all four indicators of HEs and SPI-4 (−0.47≤Sr≤−0.34). In this study, the concurrence between HEs and SPI-1, and HEs and SPI-4 was determined for the first time. These are phenomena that can decrease the crop yield, particularly for rainfed crops such as maize, sesame and sorghum in the region commonly known as “the breadbasket of Mexico."
frequency and evolution of meteorological droughts, the breadbasket of Mexico, Sinaloa CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO CLIMATOLOGÍA CLIMATOLOGÍA REGIONAL CLIMATOLOGÍA REGIONAL
Más allá de los sistemas: el pensamiento de Jean Robert con la obra de Iván Illich
Sylvia Marcos Tueme ARMANDO VILLEGAS CONTRERAS ALBERTO ELIAS GONZALEZ GOMEZ (2023, [Libro])
A lo largo de la historia han existido amistades cuyos efectos trascienden la mera relación interpersonal, este es el caso de la amistad cultivada entre Iván Illich y Jean Robert. De esta amistad surgieron algunas de las críticas más lúcidas y radicales a la modernidad y sus excesos, así como los planteamientos para opciones creativas y conviviales vividas encarnadamente en el cuerpo y la comunidad. Este libro trata, en parte, sobre esta amistad.
Los escritos que se presentan provienen de la lectura del último libro de Jean Robert, La edad de los sistemas en el pensamiento del Illich tardío. A dos años de la muerte de su autor, distintas personas apasionadas por los caminos que abren las ideas de Jean se reunieron para dialogar en torno a su último libro, así como a su legado. De tal manera que los protagonistas de este libro no son sus autores y autoras, quienes desde distintas perspectivas se aproximan a diversas problemáticas planteadas en el texto, sino el propio Jean Robert en diálogo con Iván Illich.
En el libro se encontrarán reflexiones en torno a la era de los sistemas, la relación entre fe y crítica política, la pertinencia del género vernáculo, el problema de la tecnología, el derrumbe de las certezas modernas y otros temas más. Se trata de un libro necesario cuya aparición abrirá, en las mentes y corazones de quienes lo lean, senderos de pensamiento crítico e imaginación política importante.
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA Robert, Jean, 1937-2020 – Crítica e interpretación, Illich, Iván, 1926-2002 – Crítica e interpretación, Civilización moderna