Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (1105)
- Dataset (932)
- Tesis de maestría (574)
- Tesis de doctorado (389)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (234)
- El autor (118)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (634)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- Cenotes de Yucatan (250)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (8177)
- oa:embargoedAccess (13)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Dominios imaginarios del rey: presidios y presidiales en el Noroeste Novohispano, (1690-1785).
María del Carmen Tonella Trelles (2016, [Tesis de doctorado])
CIENCIAS SOCIALES Presidios Historia militar Sonora Prisioneros
Víctor Eduardo Ramírez Márquez (2023, [Tesis de maestría])
"El objetivo de la presente investigación consiste en analizar las motivaciones que suscitaron la construcción de los siete templos con influencias arquitectónicas historicistas en la ciudad de Durango, desde las posiciones cambiantes entre
agencia y paciencia en que se situaron los actores religiosos que los promovieron, en el contexto de la contienda por el ejercicio de la libertad de culto, entre 1883 y 1908."
Iglesia Católica en Durango Templos -- Durango CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
PEDRO RIVERA RUIZ (2008, [Documento de trabajo])
En la cuenca Villa Victoria se estableció en 2007 una parcela forestal de 0.34 ha donde se evaluaron tres tratamientos con plantaciones forestales en diferentes preparaciones del suelo: plantación con cepa común de 30 x 30 cm, doble rastreo y arado de discos. Para el año 2008, se estableció una parcela forestal de 0.61 ha donde se establecieron catorce lotes (siete tratamientos con una repetición). Los tratamientos fueron: cepa común con hidrogel, acaballonado, cepa común, acondicionamiento subsuperficial, ahoyado, tinas ciegas y subsoleo. En ambas parcelas se evaluaron: la humedad del suelo, el escurrimiento superficial, la erosión del suelo y el desarrollo de la plantación, así como la supervivencia.
Cuencas Conservación del agua Reforestación Estado de México Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
María Esther Sánchez Martínez Maria del Carmen Bernardez de la Granja (2023, [Capítulo de libro])
Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. Área de Estudios Urbanos.
Este trabajo reconstruye la historia del Plano General de indicación de la Ciudad de México. Con la nueva división de los cuarteles y nomenclatura de las calles de 1886. Examina la imagen que estampa de la capital y cuestiona el aura de objetividad cartográfica. Los estudios sobre mapas abundan cada vez más, pese a eso aún es frecuente que ocupen un lugar secundario. Con base en el método de análisis de la cartografía crítica, propuesta por J. B. Harley (2005), ofrecemos una interpretación del plano de 1886 para referir la autoría, los propósitos, la imagen que proyecta de la Ciudad de México y la relación entre dichos aspectos. Los planos son fuentes documentales de carácter visual que arrojan luz sobre la época para la cual sirvieron. Un acercamiento cuidadoso nos lleva a comprender los ideales de los que participaba.
Cartography--Mexico--Mexico City--History. Mexico City (Mexico)--Maps. Mexico City (Mexico)--Historical geography--Maps. City planning--Mexico--Mexico City--History--19th century. Cartografía -- Historia. Ciudad de México -- Historia. Urbanismo -- Ciudad de México. G1549.M6 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS ARQUITECTURA URBANISMO
SANDRA GUDIÑO PAREDES (2023, [Tesis de maestría])
https://orcid.org/0000-0002-8148-8399
El presente trabajo aborda la percepción que tienen los docentes del sector privado con relación al impacto de los estatutos de profesionalización docente sobre su desarrollo profesional al interior de las instituciones privadas en que laboran. Lo anterior se debe a que en Colombia se encuentran vigentes dos estatutos de profesionalización docente, sin embargo ninguno de ellos incluye lineamientos que permitan a las instituciones privadas proveer de estrategias que favorezcan en el desarrollo profesional docente, distintas a la capacitación. Esta investigación se llevó a cabo a partir de un enfoque cualitativo de carácter fenomenológico, con participantes de las ciudades de Medellín, Cúcuta y Bucaramanga en Colombia. Como principales resultados, los docentes manifiestaron que existen limitaciones con relación a su desarrollo profesional pues no existen regulaciones específicas para ellos, lo que termina, a su vez, impactando negativamente sobre sus condiciones laborales.
Maestría en Educación
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA PREPARACIÓN Y EMPLEO DE PROFESORES CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA CIENCIAS POLÍTICAS POLÍTICA EDUCATIVA
Límites y alcances de la medicina tradicional. Los Amuzgos de Guerrero y la Covid-19.
JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO (2022, [Capítulo de libro])
La cosmovisión de los amuzgos busca sobrevivir en un mundo que avasalla y permea su cultura con costumbres y otras formas alternativas de aliviar y curar enfermedades a través de la medicina tradicional. La visión del amuzgo respecto a las enfermedades es completamente diferente a la que se conoce en el mundo occidental, por lo que es importante visibilizar las prácticas y métodos que utilizan para comprender y retomar este conocimiento que permita generar conexiones e intercambios culturales entre dos saberes distintos: la medicina tradicional y la medicina alópata.
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA OTRAS
Las nuevas redes de centros de desarrollo tecnológico aplicado. Una aproximación al caso británico
Germán Herrera Bartis Patricia Gutti (2023, [Artículo, Artículo])
Este trabajo lleva a cabo un análisis de la experiencia de Catapult, un programa gubernamental del Reino Unido surgido una década atrás consistente en la creación y sostenimiento de una red de nuevos centros de desarrollo tecnológico aplicado destinados a atender las demandas y requerimientos de los actores productivos privados de dicho país. A través del análisis de numerosos documentos oficiales, auditorías del programa y entrevistas a actores clave el artículo analiza las características centrales de la política en cuestión, incluyendo los elementos que definen la gobernanza del sistema, el esquema de financiamiento vigente, el alcance de las actividades tecnológicas de los centros y su vínculo con las empresas privadas.
Tecnología Innovación Desarrollo tecnológico Política industrial Reino Unido CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Violencia y sociedad civil en conflictos por la naturaleza en territorios indígenas.
EVELYN MEJIA CARRASCO (2017, [Capítulo de libro])
Las reflexiones vertidas en este trabajo parten de la consideración general de que las ciencias sociales, orientadas por el esquema de pensamiento normativo y prescriptivo de la modernidad occidental, durante la mayor parte del siglo xx relegaron el estudio de los fenómenos de la violencia que acompañaron su implementación (Joas, 2009; Walby, 2014). No obstante, en la actualidad disponemos de propuestas analíticas que indagan la continuidad o emergencia de diversos eventos, procesos y actores de la violencia en nuestras sociedades (Tilly, 2004; Joas, 2005; Alexander, 2009; Comaroff & Comaroff, 2009; Desmond & Goldstein, 2010; Pansters, 2012).
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES
MARISOL ALCOCER PERULERO (2021, [Capítulo de libro])
Este livro analisa as raízes histórico-coloniais do racismo no Brasil, na Bolívia, na Colômbia e no México, aprofundando em suas origens desde a colonização, a escravização de indígenas e africanos durante séculos, a biopolítica de extermínio, submissão, superexploração e negação de suas identidades e culturas; a reprodução da biopolítica de eliminação desses povos até os dias atuais com a renovação de conceitos e discursos eugenistas e discriminatórios, de sua repetição cotidiana em diferentes espaços privados e públicos, nas instituições, nas comunidades, nas famílias, nas relações sociais, no Estado, legitimando e aprofundando as desigualdades estruturais baseadas nos preconceitos de gênero, geracionais, étnico-raciais e de classe social.
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA DERECHOS HUMANOS
Hacer política en Jalisco: relatos y trayectorias de vida
Jorge Eduardo Aceves Lozano (2022, [Artículo])
"El libro Trayectorias políticas en Jalisco, de Jorge Alonso y Carlos Alonso Reynoso, se estructura de la siguiente forma: una introducción, una primera parte en la que se exponen nueve trayectorias políticas, una segunda parte que plantea reflexiones para cada uno de los casos expuestos y proporciona información relevante de los contextos sociales amplios que enmarcan las trayectorias individuales, y concluye con una extensa bibliografía de referencias y un índice alfabético útil".
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA VIDA POLÍTICA LIDERAZGO POLÍTICO LIDERAZGO POLÍTICO