Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (772)
- Tesis de maestría (695)
- Tesis de doctorado (341)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (39)
- EDER DE JESUS PEREA CASANOVA (34)
- ITZEL GABRIELA DELGADILLO MALDONADO (34)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (203)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (109)
- El autor (94)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (566)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (368)
- Cenotes de Yucatan (250)
- Repositorio Institucional NINIVE (191)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (7161)
- oa:embargoedAccess (9)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Formación y representaciones de la juventud en San Luis Potosí, 1821-1846
CRISTHIAN EMMANUEL MARTINEZ GOMEZ (2021, [Tesis de maestría])
"En esta investigación el interés es reconstruir la formación y la configuración de la imagen de la juventud a través de las representaciones hechas y propuestas por las instituciones educativas de primeras letras de la primera mitad del siglo XIX, en las cuales se encuentran: las escuelas públicas y privadas de niñas y niños, que se desarrollaron con el
sistema de enseñanza mutua y lancasteriana. También se pone atención a las escuelas privadas de preceptores particulares, nacionales y extranjeros; la Compañía Lancasteriana de enseñanza mutua que llegó a ser la directora general de la instrucción primaria a nivel nacional; y a la prensa nacional y potosina."
Juventud -- San Luis Potosí -- Historia -- Siglo XIX CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
Víctor Eduardo Ramírez Márquez (2023, [Tesis de maestría])
"El objetivo de la presente investigación consiste en analizar las motivaciones que suscitaron la construcción de los siete templos con influencias arquitectónicas historicistas en la ciudad de Durango, desde las posiciones cambiantes entre
agencia y paciencia en que se situaron los actores religiosos que los promovieron, en el contexto de la contienda por el ejercicio de la libertad de culto, entre 1883 y 1908."
Iglesia Católica en Durango Templos -- Durango CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
XÓCHITL CRISTINA ROMERO MEJÍA (2023, [Tesis de maestría])
La presente tesis justifica la importancia del turismo en distintos lugares en el mundo
al ser una actividad que genera un gran impacto en la economía actual, considerando
el problema por la pandemia del SARS-CoV2 (COVID-19) durante el año
2020, por lo cual se analiza la importancia de darle mayor relevancia al turismo de
naturaleza, en el que se pueden realizar actividades al aire libre sin necesidad de
interactuar de manera constante con otras personas por lo que facilitaría evitar que
se siga propagando esta enfermedad.
Dentro del Turismo de naturaleza está clasificado el senderismo, actividad relevante
para el presente trabajo de tesis en el que se realiza la investigación del sendero
del Camino de la Luz (de san Juan Tlacotenco al centro de Tepoztlán), camino en
el que se puede observar la flora y fauna con la que cuenta el municipio de Tepoztlán
Morelos, así como es un lugar con acontecimientos históricos de gran valor. Posteriormente,
se estudia la importancia de los imaginarios y el impacto que tienen en el
turista al momento de decidir qué actividades realizar al visitar el municipio de Tepoztlán
para finalizar con la propuesta de la información que puede ser proporcionada
a los turistas mediante una topoguía, misma que ayudará a modificar el imaginario
turístico.
La gobernabilidad y la gubernamentalidad en los procesos de descentralización de México.
JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO EVER SANCHEZ OSORIO MARÍA DEL PILAR NORIEGA GÓMEZ (2020, [Capítulo de libro])
Si bien la descentralización se presenta como una nueva forma de organización de la vida, también se encarga de reorganizar el poder y con ello amortiguar las verdaderas necesidades del pueblo. La importancia de poner atención en esta problemática radica en la necesidad de evidenciar aquellos dispositivos y discursos que continúan tensionando la sociedad y reproduciendo la lógica del poder del capital.
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES
MARIO ALBERTO GOMEZ ARAUJO (2022, [Tesis de doctorado])
El objetivo general de esta investigación es analizar las estrategias de penetración y crecimiento desarrolladas por las compañías cerveceras nacionales (Cuauhtémoc, Moctezuma y Modelo) para ampliar el mercado de Hermosillo en términos de producción, distribución y consumo entre 1950-1985. A principios del siglo XX nacieron en el país cerveceras locales que producían de manera artesanal. Así fue como poco a poco, el líquido ambarino se posicionó en el gusto de la sociedad mexicana, desplazando a otras bebidas embriagantes como el pulque, el tequila y otros aguardientes. Lo que facilitó la rápida aceptación por las formas de presentación y acceso a ella. Las compañías cerveceras concretaron estrategias para cubrir el mercado regional.
A partir de la década de los cincuenta, la Cervecería Cuauhtémoc logró incursionar en Hermosillo, un mercado cubierto por la Cervecería de Sonora; en 1960 compró a dicha empresa y la desapareció como industria local, quedándose con el mercado y sus marcas, especialmente la High Life. En breve también incursionaron las cervecerías Moctezuma y Modelo, compitiendo así, con la Cuauhtémoc. Entre todas desarrollaron estrategias con la que mantuvieron una competencia cerrada hasta conformar un mercado hasta cierto punto equilibrado.
A través de esta investigación también se analizó a la Asociación Nacional de Fabricantes de Cerveza (ANFACER), organismo que representó los intereses de la industria cervecera nacional e hizo prevalecer que la cerveza producida por sus agremiados era completamente saludable e higiénica; única bebida autorizada por la constitución mexicana para combatir el alcoholismo. Bajo estos argumentos, la ANFACER apoyó a las compañías cerveceras para que penetraran en el mercado de Hermosillo. El mercado de cerveza de Hermosillo se transformó luego de la federalización de los impuestos a la cerveza, en un mercado masivo en cual se dio una dura competencia entre las compañías nacionales y la local.
El Reglamento de Cantinas y Expendios de Bebidas Alcohólicas y de Cerveza en el municipio de Hermosillo en 1952 trató de inhibir la libre venta en determinados horarios y lugares de expendios para el consumo. El gobierno municipal se amparó en el reglamento para ejercer su autoridad frente al embate de las estrategias de mercadotecnia que ejercían las cerveceras que, a su vez, se amparaban también, en la federalización de impuestos de 1948. por inhibir el consumo excesivo los fines de semana, justo cuando las ventas podían alcanzar el auge en la semana.
CIENCIAS SOCIALES Industria cervecera Impuesto al consumo Legislación Cervecería Modelo Cervecería Cuauhtémoc
La elección de 2018 en Guerrero.
GABINO SOLANO RAMIREZ MARGARITA JIMENEZ BADILLO (2023, [Capítulo de libro])
Este capítulo tiene como propósito analizar las elecciones concurrentes de 2018 en el estado de Guerrero. En esta jornada electoral se eligieron, en el ámbito local, 80 presidencias municipales y 46 diputaciones para conformar la LXII Legislatura (2018-2021), de las cuales 28 fueron de mayoría relativa y 18 de representación proporcional; y en el ámbito federal la ciudadanía guerrerense votó por Presidencia de la República, tres senadurías y nueve diputaciones federales de mayoría relativa.
Como en todo el país, el escenario en el sistema político electoral guerrerense cambió con la presencia de Morena, un partido que pasó de una posición marginal en la elección local de 2015 a ser la primera fuerza electoral en el Poder Legislativo local. En tanto que los partidos mayoritarios tradicionales, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron desplazados de importantes espacios de poder en la entidad.
La senda democrática en México
JUAN PABLO NAVARRETE VELA (2022, [Artículo])
"En la revisión de literatura especializada sobre el sistema de partidos en México, siempre es pertinente contar con una obra que nos ayude a comprender a los partidos de izquierda, es decir, su papel antes y después de 1988, año en el que se evidenciaron los signos del agotamiento institucional que experimentaba el sistema de partido hegemónico-pragmático, según la tipología de Giovanni Sartori (2005). Ese sistema tenía al Partido Revolucionario Institucional (PRI) como la vía oficial en el gobierno".
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA VIDA POLÍTICA PARTIDOS POLÍTICOS PARTIDOS POLÍTICOS
El proyecto de creación del Estado del Centro, 1870
The project to create the State of the Center, 1870
EVELIN MARES CENTENO (2022, [Artículo])
El 21 de julio de 1870 los principales vecinos de la ciudad de León y el cabildo emprendieron las gestiones necesarias para crear una nueva entidad federativa que llevaría el nombre de Estado del Centro, la cual estaría compuesta por ayuntamientos de los estados de Jalisco y Guanajuato. A pe sar de que se trató de un proyecto político que se llevó a cabo en un momento en el que se estaba reconfigurando la geografía política del país, y de que contaba con los requisitos que solicitaba la Constitución de 1857, no logró consolidarse. Sin embargo, su estudio permite acercarse a conocer el proceso de configuración política del territorio.
On July 21, 1870, the main residents of the city of León and the council, undertook the necessary steps to create a new federal entity that would bear the name of the State of the Center, which would be composed of municipalities of the states of Jalisco and Guanajuato. Despite the fact that it was a political project that was carried out at a time when the
political geography of the country was being reconfigured, and that it had the requirements requested by the 1857 Constitution, it failed to consolidate. However, its study allows us to get closer to knowing the process of political configuration of the territory.
CIENCIAS SOCIALES León, Guanajuato, México Ayuntamiento Lagos Territorio Florencio Antillón, 1830-1903 León, Guanajuato, México Municipalities Lagos Territory Florencio Antillón, 1830-1903
Los docentes y su trabajo didáctico en el contexto de la reforma integral de la educación básica
CAROLINA DOMÍNGUEZ CASTILLO (2016, [Capítulo de libro])
¿Qué es la excelencia académica? : representaciones sociales en el posgrado
OLIVIA MIRELES VARGAS (2012, [Capítulo de libro])