Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (227)
- Tesis de maestría (43)
- Documento de trabajo (24)
- Tesis de doctorado (22)
- Libro (15)
Autores
- Alison Bentley (6)
- ML JAT (6)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (6)
- C.M. Parihar (5)
- RODRIGO STEFANO DUNO (5)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (23)
- CICESE (16)
- El autor (9)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (8)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (7)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (97)
- Repositorio institucional del IMTA (66)
- Repositorio Institucional CICESE (45)
- Repositorio Institucional CICY (27)
- Repositorio Institucional CIBNOR (22)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (357)
- oa:embargoedAccess (2)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (127)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (68)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (61)
- CIENCIAS DE LA VIDA (52)
- CIENCIAS SOCIALES (48)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Optimization of N dose in rice under conservation agriculture with sub-surface drip fertigation
C.M. Parihar Hari Sankar Nayak Renu Pandey Avinash Kumar ML JAT (2021, [Artículo])
Biological Yield Economic N Dose Yield Attributes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA YIELDS NITROGEN ZERO TILLAGE DIRECT SOWING RICE
Tania Carolina Camacho Villa Ernesto Adair Zepeda Villarreal Julio Díaz-José Roberto Rendon-Medel Bram Govaerts (2023, [Artículo])
Social Network Analysis Farm Typologies Social Ties Strong Ties CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA INNOVATION NETWORKS PERSISTENCE SOCIAL NETWORK ANALYSIS MAIZE FARMING SYSTEMS
Low nitrogen narrows down phenotypic diversity in durum wheat
Tesfaye Geleta Aga Bekele Abeyo (2023, [Artículo])
Clusters Durum Wheat Nitrogen Efficiency CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA HARD WHEAT GENETIC DIVERGENCE NORMALIZED DIFFERENCE VEGETATION INDEX NITROGEN PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS
NOEMI JARDON MAXIMINO MARIAMNE DEHONOR GOMEZ Rolando Villa Moreno MARIA DOLORES BAEZA ALVARADO Luis Edmundo Lugo Uribe (2023, [Artículo])
Reinforced polymeric composites with natural fibers have garnered significant interest in recent years due to the need for biomass utilization and the requirements of various industries, such as automotive and construction. Among these natural fibers, Agave lechuguilla fiber, commonly known as ixtle (FIx) or Tampico fiber, exhibits important characteristics such as length, high strength, and durability. However, there is limited literature on its conditioning, functionalization, and utilization as a reinforcing material in polymeric composites (CP). This study presents the optimization of the alkali-silane treatment of FIx, identifying the most suitable reaction conditions to enhance their thermal stability, tensile strength, and silane coupling agent (ACSi) grafting on the fiber surface. The chemical treatment with ACSi proved highly effective, resulting in a significant grafting content, which was confirmed through FTIR and SEM–EDS analyses. The high level of functionalization did not compromise the mechanical performance of the fibers, suggesting that functionalized FIx holds great potential as a reinforcing material in CP. These findings open new paths for the sustainable use of Agave lechuguilla fibers, contributing to the development of environmentally friendly and high-performance polymeric composites in various industrial applications.
This article belongs to the Special Issue Natural Fibers for Advanced Materials: Addressing Challenges).
Supplementary materials: The following supporting information can be downloaded at: https://www.mdpi.com/article/10.3390/fib11100086/s1, Figure S1: Optical microscope image of ixtle fibers at a magnification of 50 (a) untreated and (b) alkaline treated (FIx-5); Table S1: FTIR signal assignment for alkaline treated FIx; Table S2: FTIR Signal assignment for silane treated FIx.
Author contributions: Conceptualization, N.J.-M. and L.E.L.U.; methodology, N.J.-M., M.D.G., R.V.M., M.D.B.-A. and L.E.L.U.; validation, N.J.-M. and L.E.L.U.; formal analysis, N.J.-M., M.D.G. and L.E.L.U.; investigation, N.J.-M. and L.E.L.U.; data curation, N.J.-M., M.D.G., R.V.M. and M.D.B.-A.; writing—original draft preparation, N.J.-M. and L.E.L.U.; writing—review and editing, N.J.-M., M.D.G., R.V.M., M.D.B.-A. and L.E.L.U.; visualization, N.J.-M., M.D.G. and L.E.L.U.; supervision, L.E.L.U.; project administration, N.J.-M. and L.E.L.U.; funding acquisition, N.J.-M. and L.E.L.U. All authors have read and agreed to the published version of the manuscript.
Funding: This research was funded by CONAHCYT, “Estancias postdoctorales por México”, grant umber CVU425480.
Data availability statement: Data supporting the findings of this study are available within the article and upon request from the corresponding author.
Acknowledgments: The authors express their gratitude towards Rene Diaz Rebollar and Jazmin Gomez Sara for their technical assistance in conducting the chemical reactions presented in this current study. Additionally, the assistance provided by Luis Alberto Caceres Diaz in the execution of XRD analyses is also acknowledged. Furthermore, N.J.M. extends sincere recognition to CIATEQ A.C. for their provision of essential resources and infrastructure crucial to the advancement of this research. The support rendered by CONAHCYT through the “Estancias postdoctorales por México” program is also gratefully acknowledged, as it has contributed financial backing to the project. Conflicts of Interest: The authors declare no conflict of interest.
Agave lechuguilla Natural fiber Silane coupling agent INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
RAFAEL CERVANTES DUARTE RUBEN ANTELMO MORALES PEREZ JOSE EDUARDO VALDEZ HOLGUIN (2003, [Artículo])
Se estimó la productividad primaria (pp) vía fluorescencia natural en la bahía de La Paz durante octubre de 1996, marzo, abril, mayo, junio, julio, septiembre, noviembre de 1997, y enero de 1998. simultáneamente a los registros de pp se realizaron perfiles verticales de temperatura (CTD) para determinar la estructura de la columna de agua, y de los cuales se estimó el índice de estratificación (_) de 0 a 100 m de profundidad. Durante primavera se observaron los valores promedio más altos de pp (16 mg C m-3 h-1) y valores bajos de _ (50 J m-3) que corresponden a una columna de agua casi homogénea. En contraste, en las subsecuentes estaciones (verano y otoño), la pp decreció a valores mínimos (2 y 5 mg C m-3 h-1), mientras que _ se incrementó significativamente (249 y 347 J m-3). Los resultados indican que existe una dependencia lineal de la pp y la mezcla en la columna de agua (r2 = 0.62, p<0.05) durante los meses de verano. Periodos con una alta estratificación tienden posiblemente a inhibir la fertilización de la capa superficial, mientras que una columna de agua bien mezclada facilita el proceso de fertilización. Por lo tanto, es evidente que en la Bahía de La Paz la estratificación asume un papel importante como mecanismo que controla la pp y explica parcialmente la variabilidad estacional observada en la bahía.
Materia orgánica Producción primaria La Paz Fluorescencia natural BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Análisis de los escurrimientos de la cuenca del río Verde
MARIA DE LOS ANGELES SUAREZ MEDINA ERNESTO AGUILAR GARDUÑO (2016, [Libro])
México se compone de 37 regiones hidrológicas que, a su vez, se dividen en 731 cuencas. El escurrimiento disponible en una cuenca hidrológica se calcula con base en el principio de continuidad. El escurrimiento natural por cuenca propia es el componente hidrológico más importante que determina el potencial del escurrimiento generado en una cuenca determinada. Este volumen se calcula con base en los métodos señalados en la NOM-011-Conagua-2015: uno es el “método directo”, basado en el volumen aforado y, el otro, es el “método indirecto”, el más usado cuando no se tiene escurrimiento medido (relación lluvia-escurrimiento). En este libro se presenta el análisis de los escurrimientos de la cuenca del río Verde, la cual se ubica en porciones territoriales de los estados de Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco.
Escurrimiento natural Cuencas CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Leonardo Pulido-Madrigal Heber Saucedo LUIS ARTURO BRIZUELA MUNDO (2014, [Documento de trabajo])
Se presentan las actividades realizadas para establecer una parcela piloto equipada con drenaje y sistemas de bombeo con energía eólica o solar, así como medir y analizar las variables relacionadas con la evolución de la salinidad y los efectos del drenaje en el mejoramiento del suelo y la producción agrícola.
Distritos de riego Suelos salitrosos Drenaje parcelario Energía solar Energía eólica Informes de proyectos Navojoa, Sonora Etchojoa, Sonora Huatabampo, Sonora CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
PEDRO ALEJANDRO VIL LALOBOS PERERA DANIELA ALEJANDRA MARTINEZ NATAREN MIGUEL ANGEL MUNGUIA ROSAS MARIA TERESA CASTILLO BURGUETE (2023, [Artículo])
En la actualidad, la medicina tradicional ofrece una alternativa terapéutica viable en pacientes principalmente del medio rural, donde está más arraigada y existen pocos recursos económicos e infraestructura para el tratamiento de enfermedades. En el estado de Yucatán la flora medicinal ha sido una opción importante para tratar la litiasis renal. Se presentan las principales plantas usadas como remedios para tratar la litiasis renal en la región centro de Yucatán, así como su proceso de preparación.
CONOCIMIENTO TRADICIONAL FLORA NATIVA HUERTOS FAMILIARES KRUGIODENDRON FERREUM MEDICOS TRADICIONALES RHAMNACEAE BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Vida de un muerto. Entre nuestro universo y el otro
Nicolás Amoroso Boelcke (2023, [Capítulo de libro])
Capítulo número 3 de la Sección Imágenes y representaciones.
Se analiza el film Raymond & Ray, desde la construcción de la vida de Harris, personaje muerto desde el principio del film, y esto se hace mediante las palabras, no con escenas de la infancia que mencionan Raymond y Ray ni tampoco en las acciones que participa con los otros perso¬najes que hablan de él. Harris habita el filme desde las palabras.
Semiotics and motion pictures. Culture--Semiotic models. Dialogue analysis. Semiótica y cine. Análisis del diálogo. NX180.S46 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES CINEMATOGRAFÍA